Digitalización de la información turística en Conil de la Frontera para garantizar una experiencia de calidad en el destino

Buenas prácticas

Digitalización de la información turística en Conil de la Frontera para garantizar una experiencia de calidad en el destino

El Ayuntamiento de Conil de la Frontera impulsó distintas actuaciones centradas en mejorar la digitalización del servicio de información turística tras la pandemia de la COVID-19.

Aprovechando la aplicación turística del destino se han elaborado distintas guías y rutas en formato on-line que recorren los mercados gastronómicos, los mercadillos artesanales y las distintas tiendas locales especializadas en productos tradicionales.

Para facilitar el acceso a la información turística, la aplicación se complementa con códigos QR que se encuentran distribuidos a lo largo de los itinerarios.

Estos códigos les permiten conocer la ubicación de los recursos turísticos, acceder a información sobre los servicios turísticos más relevantes y visualizar los itinerarios de rutas de gran interés turístico como la Ruta de la Huerta de Conil (Patrimonio Inmaterial de Andalucía), la Ruta del Atún o la Ruta del Retinto.

La puesta en valor de estas rutas supone un gran avance para el modelo turístico del destino, ya que promueven la diversificación de la oferta turística y la mejora de la calidad de la experiencia del visitante.


Nombre del destino: Conil de la Frontera
Impacto en los ODS: ODS 9, ODS 11
Tipo de tecnología utilizada:
  • Cartelería Inteligente/Tótems/Señalización turística
Miembro de la Red DTI:
Suba hacia arriba