Gemelo digital de la Muralla de Ávila para mejorar su gestión y preservación
Con el objetivo de mejorar el estado de conservación y optimizar la gestión del patrimonio cultural y patrimonial de la ciudad de Ávila, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1985, se llevó a cabo un proyecto de transformación digital en la Muralla de Ávila basado en la recreación 3D de la misma.
Esta iniciativa, llevada a cabo desde el Departamento de Ingeniería Cartográfica de la Escuela Politécnica de Ávila en colaboración con el Ayuntamiento de Ávila, radica en el desarrollo de un Gemelo Digital para la Muralla, es decir, la generación de un Sistema de Información Espacial 3D de este recurso con la finalidad de mejorar la transferencia de conocimiento y gestionarlo de una forma más eficiente y sostenible.
El contenido de esta plataforma virtual se basa en el escaneo de los más de 2.526 m. que componen el perímetro del lienzo externo de la Muralla de Ávila, realizado por 83 estaciones láser que analizaron 240 millones de puntos.
Esta actuación ha permitido que el destino cuente en la actualidad con una herramienta tecnológica que, además de optimizar la gestión y preservación de este recurso, también pueda ser utilizada como un medio para promocionar turísticamente la Muralla de Ávila y dotarla de una mayor capacidad de atracción.
- Modelado 2D/3D/Maquetas Tiflológicas
Guía de buenas prácticas en patrimonio cultural para DTI