Herramientas de inteligencia turística y sistema de reservas para anticipar y gestionar el aforo de las playas
Dentro del nuevo contexto que impuso el COVID-19, una de las medidas adoptadas para reducir el contacto entre bañistas fue la parcelación de las playas, delimitando un espacio en la arena para luego establecer un número máximo de usuarios por zona. Benidorm llevó a cabo la actuación en las playas de Levante y Poniente, dividiéndolas en 20 sectores de acceso libre con 1.554 parcelas en Levante y 5.661 parcelas en Poniente; todas ellas de 16 metros cuadrados (4x4) en las que se podían acomodar hasta un máximo de 4 personas. Además, se habilitaron 39 puntos de acceso a las playas.
Una vez realizada la parcelación de las playas e implantadas las medidas de seguridad vigentes en dicho espacio, el destino implantó una plataforma de gestión de reservas, con el objetivo de evitar la saturación y distribuir el flujo de visitantes a lo largo de toda la jornada. La reserva se realizaba con 24 horas de anticipación y el turista debía seguir los siguientes pasos:
- Elegir fecha y turno con disponibilidad en la playa de preferencia.
- Seleccionar sector y parcela entre las disponibles.
- Rellenar los datos del titular de la reserva y asistentes.
- Descargar la entrada, tras la recepción de un email con un enlace.
- Acudir al punto de validación y presentar la entrada.
- Acceder a la parcela en la playa La propuesta se completaba con la opción de reserva en tres puntos físicos del municipio, además de información y resolución de dudas sobre el funcionamiento de la plataforma de reserva.
- Desarrollo de Apps
- Plataformas de venta/reservas
50 buenas prácticas digitales para una nueva generación de destinos