Modelo predictivo y monitoreo en tiempo real de la congestión del destino mediante la implantación de cámaras de vigilancia
Dubrovnik, uno de los destinos más atractivos y visitados de la Costa Dálmata, se enfrentaba a una abrumadora cantidad de visitantes cada año, lo que producía un desgaste acelerado de las infraestructuras que comprometía la sostenibilidad de los recursos turísticos. Por este motivo, decidieron desarrollar medidas para cumplir los límites turísticos diarios recomendados por la Unesco, instalando cámaras de vigilancia que regulan la cantidad de visitantes que pueden estar al mismo tiempo en el casco antiguo de la ciudad.
Para desarrollar el proyecto se colocaron seis cámaras en las entradas del caso antiguo para monitorizar el número de visitantes dentro de las murallas de la ciudad. Los datos obtenidos se actualizan cada 15 minutos y aparecen en un formato de “semáforo”:
- Rojo: cuando el contador del número de visitantes es superior a ocho mil personas.
- Amarillo: cuando la afluencia es entre seis mil y ocho mil personas.
- Verde: cuando hay menos de seis mil personas.
La monitorización del número de visitantes permite a las administraciones y autoridades locales tomar medidas en tiempo real:
- Cuando el estado es “rojo”, se desvía el tráfico y se prohíbe y/o limita la entrada.
- Cuando el estado es “amarillo”, se limita y/o restringe la entrada al casco antiguo.
- Cuando el estado es “verde”, existe un acceso libre para los visitantes.
La información está disponible tanto para administraciones y autoridades locales como para los residentes y turistas mediante el portal web de Visitantes de Dubrovnik (web conectada a las cámaras).
La iniciativa no sólo es capaz de monitorizar la cantidad de personas en un momento dado sino que también, mediante el uso de modelos predictivos y el aprendizaje automático, es capaz de determinar la afluencia de visitantes en una fecha futura y realizar recomendaciones. Para estimar el número de visitantes, el algoritmo utiliza varios parámetros como el número de personas en cruceros, el número de llegadas, número de pernoctaciones en el destino y datos meteorológicos, entre otros.
- IoT (Internet de las cosas) / Wearables
- Movilidad/Transporte
- Seguridad/Blockchain/Control de aforos
- Sistemas Analítica Datos (Big data/BI...)
50 buenas prácticas digitales para una nueva generación de destinos