Proyecto City Flows, análisis del comportamiento de multitudes y flujos para mejorar la habitabilidad de espacios altamente concurridos con tecnología RFID
Barcelona es, desde finales de 2018, la sede de la nueva plataforma Knowledge and Innovation Community (KIC), la comunidad, dentro del European Institute of Innovation & Technology (EIT), encargada de desarrollar las innovaciones en movilidad urbana de la UE. En este contexto, y a través de la creación de un consorcio donde participan también las ciudades de Ámsterdam y Milán, se está desarrollando a lo largo del 2021 el proyecto City Flows, financiado por el EIT, que tiene como objetivo mejorar la habitabilidad de espacios altamente concurridos mediante el estudio y la simulación de los flujos de peatones a través del desarrollo de un sistema de ayuda a la toma de decisiones (CM-DSS).
Barcelona participa con un LivingLab en el Park Güell, como espacio turístico, donde se analiza cómo se mueven los usuarios del parque en el marco de la ampliación del espacio regulado, determinando los espacios más visitados, diferenciando la visita patrimonial de la recreacional, la duración de la visita o los espacios de descanso. A través de estos parámetros, los gestores de este espacio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, podrán racionalizar la afluencia de visitantes garantizando un correcto acceso al recinto, una disminución de presión en el entorno y una adecuada experiencia de visita.
Para obtener los datos en el LivingLab del Park Güell se ha empleado tecnología RFID. Ocho antenas localizadas estratégicamente en varios puntos del parque captan las señales del RFID de tipo pasivo que se distribuyen a visitantes y residentes en las entradas del parque. Más de 1000 usuarios han colaborado en el proyecto durante el piloto realizado en octubre de 2021.
Los datos recogidos servirán para diseñar un entorno de simulación de peatones con una gran variedad de escenarios (p.ej. baja demanda, evacuación…). Estas simulaciones alimentan el controlador basado en escenarios del CM-DSS, que utiliza una combinación de datos de sensores y datos de simulación para pronosticar los movimientos del grueso de peatones en los siguientes 15 minutos. City Flows quiere demostrar cómo el uso de tecnologías puede ayudar en la gestión responsable de espacios de gran afluencia respetando la confidencialidad de los datos personales.
- Movilidad/Transporte
50 buenas prácticas digitales para una nueva generación de destinos