Se ha constituido el grupo de trabajo de Enoturismo Inteligente vinculado a la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), cuyo objetivo es impulsar la gestión de un turismo sostenible y basado en datos.
El grupo se ha constituido durante la celebración de la Jornada “Enoturismo Inteligente: de la estrategia a la acción”, organizada por SEGITTUR con la colaboración de la Diputación de Pontevedra en las Bodegas Lagar de Pintos en Cabanelas.
El presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez, destacó que entre las acciones que llevará a cabo el grupo de trabajo cabe destacar la identificación de fuentes de datos, la estandarización de una metodología de recogida de datos, el despliegue de un modelo de medición del enoturismo, el apoyo al desarrollo del modelo ontológico del turismo enológico, así como a la mejora del modelo de gobernanza enoturística.
Martínez explicó que esta iniciativa da continuidad al caso de uso de enoturismo donde se han identificado los retos, se han localizado los datos de utilidad para gestionarlos, a la vez que se han identificado soluciones tecnológicas que den soporte a la gestión y estén integradas en la PID, a lo que se suma la creación de un repositorio de ontologías.
El grupo de Enoturismo Inteligente estará formado por los principales destinos de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes que han participado en el caso de uso, así como los destinos beneficiarios de la convocatoria de despliegue de plataformas tecnológicas vinculadas a la PID que van a desarrollar este producto, rutas del vino, expertos en enoturismo universidades, etc.
El enoturismo ha experimentado un crecimiento notable en España, el número de turistas interesados en disfrutar del enoturismo crece cada año y son cada día más las bodegas de todo el país que responden a este interés abriendo sus instalaciones al público y mejorando y adaptando su oferta enoturística a una demanda cada vez más exigente y especializada que reclama experiencias únicas.
Entre los principales retos a los que enfrenta el sector son la necesidad de impulsar un modelo de gobernanza avanzado a nivel país, generar una mayor demanda y de más valor, diversificar la oferta y aunar a todo el ecosistema de destinos enoturísticos, mejorar la experiencia del turista, impulsar el talento en los destinos y empresas del sector o impulsar la digitalización del sector y generar un mayor conocimiento de mercado.
Durante la jornada, los destinos de Logroño, Jerez de la Frontera, Pontevedra y la comunidad autónoma de La Rioja coincidieron en que en la necesidad de contar y compartir datos de enoturismo que permitan una mejor gestión de este tipo de turismo que genera 102 millones de euros de ingresos y recibe 2,9 millones de visitantes anuales.
En la misma se han abordado otros temas como el modelo ontológico aplicado al enoturismo, así como los proyectos beneficiarios de ayudas vinculadas a la Plataforma Inteligente de Destinos, donde el caso de uso de enoturismo es protagonista.
Acceso a más información a través del siguiente enlace.