Arequipa ubicada en el sur del Perú, a más de 2,300 m s. n. m., es la segunda ciudad más poblada del país y capital de la región que lleva el mismo nombre. Se extiende sobre un territorio de más de 9,000 km² con una geografía particular que presenta hasta tres volcanes: el Misti, el Chachani y el Pichu Pichu, valles atravesados por el río Chili, presencia de flora andina oriunda y camélidos sudamericanos.
Cuenta con zonas naturales protegidas como la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, hogar de vicuñas, parihuanas y paisajes que forman miradores naturales e invitan a contemplar sus lagunas altoandinas.
El legado histórico de la ciudad se concentra en su centro histórico. De su arquitectura destacan sus iglesias coloniales, casonas construidas con sillar blanco y conventos como Santa Catalina, gracias a este conjunto de particularidades UNESCO en el año 2000, le concedió a la ciudad la declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad y en el 2019, el título de Ciudad Creativa de la Gastronomía.
Este último título de la UNESCO resalta de manera particular la cocina tradicional arequipeña, representada por platos emblemáticos como el rocoto relleno, el adobo y el chupe de camarones, se incluyen también bebidas como la chicha de guiñapo, típica de las picanterías que aún conservan el uso del batán y el fogón de leña, postres como el queso helado y el anís nájar, licor típico de la región, complementan la experiencia culinaria.
Entre sus celebraciones más representativas destacan la Semana Santa (marzo-abril), la Festividad de la Virgen de Chapi (mayo) y el aniversario de fundación de la ciudad, en agosto (agosto), con eventos artísticos, religiosos y ferias que muestran el fervor y la identidad del pueblo arequipeño.
Incorporación al proyecto Destinos Inteligentes | Arranque del proceso de Diagnóstico y Plan de Acción para la transformación en Destino Turístico Inteligente de Arequipa en 2024 y finalización en julio de 2025. |
Iniciativas destacadas
|
El destino Arequipa cuenta con las siguientes iniciativas:
|