Caravaca de la Cruz, ciudad ubicada en el Noroeste murciano, es cabecera de esta amplia comarca distribuida en 14 pedanías, limitando con municipios de las vecinas provincias de Granada, Jaén y Albacete. Actualmente posee cerca de 26.000 habitantes que se caracterizan por ser hospitalarios, amantes de su tierra y de sus tradiciones, las cuales transmite a sus visitantes y turistas de manera amable y cordial.
Destaca por su cuantioso patrimonio monumental el cual se ha sabido conservar y poner en valor. Fue villa de la Orden del Temple y posteriormente de la Orden de Santiago, donde se enclavaron numerosas órdenes religiosas, franciscanos, jesuitas y carmelitas de San Juan de la Cruz y de Santa Teresa de Jesús.
Caravaca es conocida mundialmente por su Cruz, la cual se venera con gran devoción desde el siglo XIII, un “Lignum Crucis”, trozo de madera perteneciente al leño donde fue crucificado Cristo. En 1998 se obtenía el privilegio de la celebración de un Año Jubilar Permanente en torno a la Sagrada Reliquia, otorgándose indulgencia plenaria a los peregrinos que acuden a su Basílica-Santuario, la que alberga la Stma. y Vera Cruz.
Las Fiestas Patronales se celebran del 1 al 5 de mayo en Honor a la Stma. y Vera Cruz, declaradas de Interés Turístico Internacional en las que se conmemoran hechos acaecidos en el largo período en que Caravaca de la Cruz fue zona fronteriza con el reino nazarí de Granada. De singular atractivo sus Moros y cristianos y su festejo insólito y único, los Caballos del Vino, equinos de pura raza enjaezados primorosamente con mantos bordados a mano que resultan verdaderas obras de arte, a los que la UNESCO le otorgó el reconocimiento de ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
| Incorporación al proyecto Destinos Inteligentes | Arranque proceso de diagnóstico y plan de acción de Destino Turístico Inteligente de Caravaca en 2021. Renovación de distintivo septiembre 2025. |
| Iniciativas destacadas
|
|
