El Gobierno aprueba la Estrategia España Turismo 2030

El Gobierno aprueba la Estrategia España Turismo 2030

>El Gobierno aprueba la Estrategia España Turismo 2030

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión la Estrategia España Turismo 2030, una agenda compartida con todos los actores del ecosistema turístico para orientar la transformación del turismo español hacia un modelo sostenible, equilibrado e inclusivo. Esta transformación tendrá dos principios orientadores: situar a las personas en el centro de las políticas turísticas, con los residentes como destinarios de ellas por primera vez, y abordarlas desde la premisa de la triple sostenibilidad del sector, económica, social y medioambiental.

Para el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, la Estrategia “supone un compromiso del Gobierno de España para situar a la principal industria del país, el turismo, en el centro de su agenda política”.

Este compromiso se refleja, ha explicado, en la aprobación de la propia Estrategia con 15 metas comunes fruto de un proceso participativo y mediante una reflexión colectiva con el resto de administraciones competentes, empresas, agentes sociales, y entidades públicas y privadas. Además, esta Estrategia incluye la aprobación de un Plan transversal a la acción de todo el Gobierno de España, con 5 programas, 50 medidas y 148 acciones concretas en las que se comprometen en su aplicación diferentes Ministerios y Organismos, tras la reactivación de la Comisión Interministerial de Turismo.

“Con la elaboración de esta Estrategia, como marco común para todos los actores, y con su propio Plan para cumplirla, el Gobierno de España asume el reto de gobernar el éxito actual del turismo español, porque creemos en el turismo como una actividad responsable y redistributiva, que genere oportunidades a todos sus actores, también a los residentes, y que preserve la cohesión y la identidad de los territorios”, ha remarcado Jordi Hereu.

La elaboración de la Estrategia España Turismo 2030 era de uno de los compromisos incluidos en el conocido como Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico, puesto en marcha tras la pandemia y dotado con 3.400 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, una inyección de fondos públicos que se han destinado a la modernización sostenible del sector.

Tras el citado proceso participativo, la Estrategia se ha articulado alrededor de 15 metas comunes que son el resultado de la intersección de cinco ámbitos –personas que crean destinos, personas que crean trabajo, personas que trabajan en el turismo, residentes y turistas– con los tres aspectos fundamentales sobre los que pivota la sostenibilidad –sostenibilidad social, económica y medioambiental.

Las 15 metas de la Estrategia se relacionan con:

  1. Personas que crean destinos: fortalecer la gestión turística, promover la gobernanza colaborativa e impulsar un turismo verde y azul que reduzca emisiones, proteja la biodiversidad y utilice de forma responsable los recursos naturales y costeros.Tres metas: transformar los destinos turísticos españoles, potenciar la gobernanza colaborativa y fomentar el turismo verde y de interior.
  2. Personas que crean trabajo: fomentar la innovación y la digitalización como motor de competitividad, apoyando a empresas responsables que integren criterios sostenibles y practiquen una economía circular basada en la eficiencia, la reducción de residuos y el consumo local.Tres metas: innovación competitiva, empresas responsables y economía circular.
  3. Personas que trabajan en el turismo: situarlas en el centro del modelo mediante formación continua, mejora de las condiciones laborales e inclusión, garantizando empleos dignos y sostenibles en el marco de la doble transición verde y digital.Tres metas: talento, equidad laboral y doble transición y empleo turístico.
  4. Residentes: reforzar la cohesión social, equilibrar el uso del espacio público y proteger la cultura local para armonizar la actividad turística con la vida de las comunidades anfitrionas. En este punto se crea un Observatorio de la Vivienda Turística para elaborar un atlas de intensidad turística, con el objetivo de conciliar mejor turismo y convivencia con los residentes.Tres metas: cohesión social, cultura vida y patrimonio cultural y compromiso medioambiental.
  5. Turistas: promover un marketing responsable que posicione a España como destino sostenible, sensibilice a los viajeros y fomente comportamientos respetuosos con el entorno.Tres metas: Marketing responsable, sensibilización social y concienciación medioambiental.

La Estrategia España Turismo 2030 está alineada con el consenso internacional vigente en materia de turismo y directamente inspirada en importantes hitos en la historia reciente del sector como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, la Declaración de Palma (en el marco de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, entre julio y diciembre de 2023), la Estrategia de la Unión Europea para el Turismo Sostenible o la Declaración de Madrid – Conestur.

Con el objetivo de contribuir a su difusión, la Secretaría de Estado de Turismo ha creado un ‘site’ http://www.turismo2030.es/ a través del cual se puede descargar el documento completo de la Estrategia, así como consultar diferentes recursos complementarios.

Plan de Gobierno

A partir de las metas fijadas en la Estrategia España Turismo 2030, el Gobierno de España ha incluido su propio Plan, un conjunto de 50 medidas y 148 acciones concretas que explicitan el compromiso del Gobierno para hacer realidad lo que establece la Estrategia. Este medio centenar de medidas actúan sobre los cinco descritos en la Estrategia.

En relación con los destinos, el objetivo es reforzar la fortaleza institucional y la gobernanza colaborativa, así como la sostenibilidad climática y la resiliencia de estos. Para ello se pondrá en marcha un Programa de Regeneración de Destinos, una Plataforma de Adaptación de los Destinos Turismo al Cambio Climático o un Comité de Respuesta Temprana en Turismo.

Respecto a las medidas para empresas, las acciones irán destinadas a impulsar la transformación digital a través de un Programa de Asesoramiento Digital, destinado a fortalecer la capacidad tecnológica de las pymes turísticas o un Programa de Impulso a la Economía Circular en Turismo.

En cuanto a los trabajadores del sector, el propósito del Plan es avanzar desde un modelo basado en la temporalidad a otro sustentado en la estabilidad, a través de acciones como un Pacto por el Bienestar Laboral del Sector Turístico o del impulso a la formación dual en turismo.

En lo relativo a los residentes, el objetivo es equilibrar la convivencia entre turismo y vida local a través del impulso de herramientas digitales que permitan mejorar la gestión del espacio público, los recursos y servicios públicos, dentro de la Plataforma Inteligente de Destinos.

Y, por último, respecto a las medidas para los turistas, y para atraer a un turista más responsable, consciente y participativo, se llevarán a cabo acciones de marketing responsable que promuevan la diversificación geográfica, temporal y motivacional del turismo.

Más información en el siguiente enlace.

Suba hacia arriba