Desde 2019 y tras la firma del nuevo protocolo de adhesión en septiembre de 2023, Finestrat renueva su compromiso como Destino Turístico Inteligente e inicia el proceso de diagnóstico de la metodología DTI que exige la Red nacional para ser destino distinguido y que permitirá al municipio seguir avanzando en materia de sostenibilidad, accesibilidad, tecnología e innovación.
El programa Destino Turístico inteligente es un proyecto promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) y gestionado por SEGITTUR, que persigue contribuir a mejorar la competitividad de los destinos turísticos y la calidad de vida de sus residentes.
Finestrat comienza con los trabajos asociados al proceso de diagnóstico como Destino Turístico Inteligente con el apoyo de SEGITTUR, la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo.
Este proceso, financiado por el Plan de Sostenibilidad Turística de Finestrat con Fondos Europeos, supone un gran reto para el municipio por todas las acciones que conlleva. Ya que además de ser tecnológico e innovador, implica consolidar otros aspectos clave como la gobernanza del destino, la sostenibilidad y la accesibilidad que mejoren la experiencia del destino para sus visitantes y mejora la calidad de vida de los residentes.
El proyecto arranca con una auditoría, de la que se obtendrá un diagnóstico a partir del cual se elaboran una serie recomendaciones que incluyen todas aquellas mejoras que se deben realizar en los ámbitos de actuación (gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad) ligadas a cada área de competencia, de cara a poder ser reconocido como Destino Turístico Inteligente.
Apostar por un modelo de desarrollo basado en la metodología de Destino Turístico Inteligente distinguidos supone multitud de beneficios para Finestrat, su tejido empresarial y para los residentes y los propios turistas que visitan el municipio. Entre estos beneficios destacan:
• Liderazgo en la transformación del destino con un potente efecto demostración.
• Creación de sinergias y aprovechamiento eficiente de recursos.
• Mejora de la cultura cooperativa y política turística local
• Mejora del posicionamiento del destino gracias al desarrollo de un proyecto pionero
• Generación de cultura innovadora tanto en la administración como en el tejido empresarial local.
• Incremento de la competitividad turística.
• Mejora de la experiencia turística en su totalidad.
Este modelo DTI desarrollado por España es una referencia a nivel nacional e internacional reconocido como buena práctica por la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Comisión Europea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OECD) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Así mismo, la iniciativa DTI forma parte de la Agenda Urbana Española 2019.