Este programa de capacitación está dirigido a equipos técnicos, personal de gestión y administración, representantes políticos locales y actores del sector turístico. Su finalidad es acompañar a los territorios en un cambio de mirada, ofreciendo herramientas conceptuales y prácticas para transitar desde modelos turísticos extractivos hacia modelos regenerativos. La formación integra la perspectiva bioregional, ayudando a diseñar e implementar estrategias, tecnologías y marcos normativos que incorporen de manera equilibrada las dimensiones territorial, social y ecológica de los destinos.
El programa ha sido desarrollado en el marco de proyectos europeos y se apoya en metodologías reconocidas internacionalmente, como las impulsadas por el Regenesis Institute, así como en la experiencia de referentes del turismo regenerativo y el desarrollo territorial como Anna Pollock, Bill Reed, Carl Sanford o Loretta Bellato. Trabaja desde la gobernanza y la transformación de modelos, incorporando la facilitación de procesos, la co-creación de experiencias, la comunicación y el storytelling, la gestión de la movilidad y de los datos, y la integración de marcos de gobernanza descentralizada. Todo ello desde una mirada regenerativa, con propuestas diseñadas a medida para cada territorio y contexto, garantizando que la capacitación responda a los retos y oportunidades específicos de cada destino.
- Plataformas de Comunicación/ Formación/ Webinars
- Servicios de consultoría
- Gobernanza
La propuesta se adapta a cada territorio a partir de un proceso inicial de escucha y diagnóstico de sus necesidades, estructuras y circunstancias específicas. El programa se diseña a medida en función de los equipos participantes, la situación de partida y los objetivos estratégicos, e integra la participación de todos los agentes clave bajo el enfoque de la gobernanza de las ocho hélices. El acompañamiento puede variar en intensidad y duración: desde formaciones puntuales de varias semanas hasta procesos de facilitación y acompañamiento que se extienden durante meses o incluso años, incluyendo la implementación de estrategias, la evaluación de resultados y el seguimiento mediante indicadores evolutivos. De este modo, cada territorio recibe un itinerario formativo y de apoyo diseñado específicamente para impulsar su transición hacia modelos de turismo regenerativo.
El programa de capacitación se apoya en la experiencia acumulada en proyectos europeos que han demostrado la eficacia de la gobernanza comunitaria y la transición hacia modelos de turismo regenerativo. Entre ellos destaca el proyecto Simbiosis Fluvial, donde se capacitó a equipos técnicos y administrativos de toda una cuenca hidrográfica para impulsar la gestión integrada y la gobernanza compartida del territorio, y el proyecto Regenera4MED, desarrollado en varios países de la cuenca mediterránea para avanzar en la transición de modelos extractivos hacia modelos regenerativos mediante pilotos locales, con el acompañamiento metodológico del Regenesis Institute y la participación de referentes internacionales como Anna Pollock, Bill Reed, Karl Sanford o Pamela Mang. El proveedor de esta capacitación es la cooperativa de segundo grado Miceli Social, con sede en La Garrotxa (Cataluña), integrada por más de 20 entidades con perfiles complementarios y especializada en desarrollo bioregional regenerativo. Con cinco años de trayectoria, Miceli Social forma parte de la red europea ECOLISE y mantiene una alianza activa con el Regenesis Institute, lo que le permite combinar una sólida base local con marcos de referencia internacionales, aportando experiencia contrastada en proyectos de gobernanza territorial, turismo regenerativo y formación aplicada tanto en Cataluña como en otros contextos europeos.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
Anigami SL
Anigami es una empresa de servicios con 30 años de experiencia en ecoturismo. Proveedora de soluciones técnicas innovadoras para la transición ecosocial hacia modelos de turismo regenerativo. Servicios de consultoria estratégica en desarrollo bioregional, nuevas governanzas y mobilidad inteligente en destinos.