Elliot Cloud es una solución de plataforma horizontal para la gestión y gobernanza de Destinos de Turismo Inteligente (DTI) y Sistemas de Inteligencia de Turística.
Una solución centralizadora que integra los diferentes sistemas actuales y futuros tanto físicos como digitales.
Plataforma abierta modular y sin costes de licenciamiento, que incorpora un Data Lake y un GIS, además de una herramienta low code para construir servicios inteligentes.
La arquitectura técnica modular basada en microservicios empaquetados en contenedores listos para ejecutarse y orquestarse de manera escalable en Kubernetes, lo que aporta alta flexibilidad para que pueda desplegarse en cualquier cloud de manera nativa, en modalidad on-premise e incluso en entornos híbridos.
Incorpora un modelo de datos de acuerdo a la Ontología para el Sector Turístico a partir de la Semántica aplicada a Turismo.
Entre algunas de las normas que cumple se encuentran:
- Esquema Nacional de Seguridad en nivel Nivel Alto.
- UNE 178104:2017 Sistemas Integrales de Gestión de la Ciudad Inteligente. Requisitos de interoperabilidad para una Plataforma de Ciudad Inteligente
- UNE 178108:2017 Ciudades Inteligentes. Requisitos de los edificios inteligentes para su consideración como nodo IoT según la Norma UNE 178104
- UNE 178503:2022 Destinos turísticos inteligentes. Semántica aplicada a turismo.
- UNE 178204:2021 Ciudades inteligentes. Semántica aplicable a los datos e información producto de la monitorización del edificio y su integración en unidades de convivencia superiores.
- UNE 178511:2023 Guía para la aplicación del modelo de capas de la Plataforma Inteligente de Destino.
- UNE 178509:2023 Modelo de recogida, explotación y análisis de datos turístico
- Proveedores de datos
- Sistemas Analítica Datos (Big data/BI...)
- Tecnología
Visita www.elliotcloud.com para más información sobre nuestro modelo.
MANCOMUNIDAD DE PAMPLONA
Ciclo integral del agua (Abastecimiento, Saneamiento y Depuración de aguas residuales), Recogida y tratamiento de residuos.
SABESP. Entidad pública se gestión de agua en Brasil.
Ciclo integral del agua (Abastecimiento, Saneamiento y Depuración de aguas residuales).
Adquisición con la instalación de convertidores para la transmisión de datos vía GPRS desde la Recolección de Agua Cruda de UN Capivari/Jundiaí al DAEE y CCO Itatiba
Automatización de procesos repetitivos para apoyar el Sistema de Gestión de Energía Eléctrica – GEL, escaneo de cuentas y control de datos de producción de tratamiento de agua y aguas residuales al Departamento de Gestión y desarrollo operacional
CIUDAD DE ROTA. Desarrollo, implementación y mantenimiento de la Plataforma de Ciudad Inteligente de Rota con diferentes verticales y DTI.
AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO.
Gestión Inteligente e Alumbrado Público
METRO DE MADRID Y AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA.
Automatización del proceso de monitorización, control y gestion de los consumos energéticos para el Ayuntamiento de Zaragoza y Metro de Madrid
ATAMAN mantenimiento inteligente.
Herramienta para la gestión inteligente de edificios e instalaciones.
Desarrollo de una herramienta de gestión inteligente que integre todos los activos susceptibles de mantenimiento de los edificios y ciudades, utilizando códigos QR.
HERRAMIENTA INNOINVEST DE GESTIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS Y ESPACIOS PÚBLICOS.
Desarrollo de una herramienta que ayude a los gestores
de edificios públicos a minimizar los costes y mejorar su confort en todas sus vertientes y la salubridad de los edificios.
AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIÁN.
Securización, gobernanza y explotación de dato. Integración de datos vinculados con más 28 departamentos del Ayuntamiento en un único repositorio de datos distribuido basado en el paradigma Big Data.
HELSINKI, COPENHAGEN Y AMBERES.
Creación de una red de servicio IoT en “casas inteligentes” para la mejora del cuidado, en el hogar, de las personas con problemas de salud. Mejora de las condiciones del tráfico en la ciudad a través de la gestión en tiempo real de la información de desplazamientos y eliminación de atascos con el sistema Mobility RTI. Creación de nuevas políticas de movilidad a través de la integración de redes de sensores de IoT capaces de analizar la calidad del aire y las condiciones del tráfico.
Gestión de riego inteligente, alumbrado exterior, consumos de energía, agua y gas de las ciudades y edificios públicos.
29 de noviembre de 2024
28 de marzo de 2025