Los gemelos digitales amplían los modelos tradicionales de ciudades en 3D a nuevos escenarios. Mediante el uso de datos en tiempo real e Inteligencia Artificial, se convierten en espejos vivientes virtuales de sus hermanos físicos, permitiendo la realización de simulaciones y obteniendo información veraz sobre el impacto de las medidas planificadas.
El objetivo es convertir a las ciudades en espacios modernos, sostenibles y eficientes, avanzando hacia modelos cada vez más respetuosos con el medio ambiente que aseguren el bienestar social.
Las principales ventajas de los gemelos digitales diseñados por PROIN son:
- Capacidades predictivas.- Ofrecen una visión completa y digital de la ciudad y sus componentes. Permiten anticipar la toma de decisiones ante la primera señal de existencia de una incidencia en vez de esperar a que se produzca el problema.
- Mejora de la innovación.- Permiten centrar los esfuerzos en investigación e implantar políticas de movilidad más eficaces, gracias a la cantidad de datos que se generan sobre los posibles resultados.
- Mayor eficiencia.- Contribuyen a supervisar la eficacia de las medidas implantadas con el objetivo de mantener sus efectos a largo plazo.
- Eco-sostenibilidad.- Ayudan a la toma de decisiones acerca de equipos que han llegado al fin de su vida útil. Permiten analizar los niveles de contaminación con el fin de adoptar medidas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y mejoren la calidad del aire.
- Supervisión remota.- El carácter virtual de los gemelos digitales habilita la supervisión y control de las instalaciones de forma remota.
El equipo de I+D+i de PROIN estudia cada proyecto de manera individual, diseñando y desarrollando modelos personalizados que permiten tomar decisiones y emprender acciones dirigidas a mejorar la movilidad, el tráfico rodado y la seguridad vial en entornos urbanos.
- Gestión eficiente de recursos: agua/energía/residuos/calidad del aire
- Sistemas Analítica Datos (Big data/BI...)
- Gobernanza
- Tecnología
Estudio individualizado de cada proyecto por parte del Departamento de I+D+i, adaptando la solución a las necesidades de cada ciudad y a su casuística.
Pruebas en entorno real de la solución.
24 de octubre de 2024
25 de octubre de 2024
PROYECTOS INTEGRALES DE BALIZAMIENTO, S.L.
PROIN, S.L. es una empresa especializada en seguridad vial. Aplicamos la tecnología y la innovación para el diseño, desarrollo y fabricación de sistemas inteligentes que potencian la movilidad interconectada y reducen la accidentabilidad, tanto en Smart Cities como en entornos interurbanos.
Disponemos de un amplio catálogo de soluciones tecnológicas basadas en la detección, alerta y prevención de las distintas situaciones que pueden provocar accidentes, tales como Pasos de Peatones Inteligentes, sistemas de calmado del tráfico (radares pedagógicos y aforadores), sistemas de detección y alerta de ciclistas en la vía, sistemas de retenciones, sistemas de gálibo, cruces inteligentes, sistemas de alerta de animales en calzada, sistemas de alerta meteorológica (niebla, hielo o inundaciones), sistema Guardian de alerta de invasión de carril en zona de obra, máquina Easy Cone para la colocación y retirada automática de conos en carretera, así como una amplia gama de equipamiento luminoso para vehículos de conservación de carreteras que cumple con las especificaciones de la Nota de Servicio 01/2021.
De igual forma, dentro de nuestra cartera de productos encontramos sistemas de contención y seguridad vial pasiva, tales como atenuadores de impacto móviles y fijos, barreras de madera, pretiles, puertas de emergencia para mediana y terminales de barrera, que minimizan el impacto económico y personal de los accidentes, en caso de que se produzcan.
Recientemente hemos puesto en marcha una nueva rama de actividad relacionada con la señalización de entornos y espacios naturales, apostando por el uso de materiales eco-sostenibles que respetan el medio ambiente y reducen el impacto de la huella de carbono.
Somos empresa certificada por las normas ISO 9001, 14001 y UNE EN 166002. Disponemos del sello de Empresa Innovadora de Base Tecnológica (EIBT) y del distintivo de PYME Innovadora del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.