La red de gestión del ruido consiste en una red de sensores de ruido de clase 1, máxima precisión, TA120 (análisis global) y TA150 (análisis espectral por 1/3 de octava) que mide continuamente el ruido generado en la ciudad. Los datos de ruido son enviados directamente a una plataforma en la nube para la vigilancia de fuentes de ruido y el seguimiento de las acciones del plan de acción de reducción del ruido de la ciudad.
Los sensores TA120/TA150 pueden verificarse con un calibrador sonoro clase 1 y puede certificarse por unidad por laboratorio acreditado según UNE-EN 61672-3. Tienen protección a la intemperie IP65 (lluvia, nieve, viento, etc.) y dimensiones reducidas. También disponen de memoria volátil en caso de fallo de las comunicaciones y necesitan de un mínimo mantenimiento anual (cambio de la pantalla anti-viento).
La red de gestión continua del ruido está pensada para tomar decisiones basadas en datos sobre la eficiencia y catalogación de las acciones realizadas siguiendo una política activa de gestión del ruido. Al empezar a medir aparecen las primeras acciones a realizar, evitando de este modo la inacción.
La colocación recomendada de los sensores sigue una estrategia de receptor/emisor y de antes y después de las acciones de reducción testeadas. Entre las aplicaciones más habituales se encuentran:
- ACUMULACIONES DE PERSONAS: colas de espera en monumentos, colas en discotecas, botellón, itinerarios de vuelta a casa, zonas de juego.
- ACTIVIDADES DE OCIO: terrazas y veladores, actividades con música amplificada, chiringuitos de playa, après-ski.
- ZONAS SATURADES Y DE RÉGIMEN ESPECIAL ZAS/ZPAE/ZARE
- CONCIERTOS Y FESTIVALES
- SERVICIOS: recogida de residuos, limpieza de la vía pública, evaluación de la calidad del servicio prestado por concesionadas.
- SEGURIDAD: desórdenes públicos, peleas.
- MOVILIDAD Y RUIDO DE MEDIOS DE TRANSPORTE: acceso de los turistas, zonas de aparcamiento, acceso a centro histórico o a playas, Zonas de Bajas Emisiones ZBE, caminos y calles escolares (zonas pacificadas alrededor de escuelas), super manzanas, radares acústicos.
- VIGILANCIA/PROTECCIÓN DE ZONAS TRANQUILAS: turismo del descanso, parques naturales, parques nacionales.
- Gestión eficiente de recursos: agua/energía/residuos/calidad del aire
- IoT (Internet de las cosas) / Wearables
- Sensorización
- Tecnología
- Sostenibilidad
Los sensores TA120/TA150 son 100% IoT y envían los niveles de ruido medidos a una plataforma en la nube. Esta puede ser NoisePlatform de CESVA o cualquier otra plataforma de ciudad FIWARE, Sentilo, etc. El protocolo de comunicaciones es 100% libre. Los sensores se comercializan por venta y la plataforma NoisePlatform por pago por uso.
- BARCELONA: Proyecto supermanzanas, Ejes verdes, Apertura de los interiores de manzana, Reforestación de la ciudad: más árboles, menos calor y ruido, Control de zonas de recreo para mascotas, Zonas ZAS, Zona de bajas emisiones ZBE, Nuevo plan de distribución de mercancías, Exposición de la ciudadanía al ruido(estudio de salud), Protegemos las escuelas (entornos escolares pacificados) https://connecta.bcn.cat/connecta-catalog-web/component/map#
- GENERALITAT DE CATALUÑA: Caracterización de zonas tranquilas
- DIPUTACIÓN DE BARCELONA: OFICINA TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL, TERRASSA, GRANOLLERS, BARBERÀ DEL VALLÈS, PARETS DEL VALLES, LA GARRIGA, PINEDA DE MAR, MONTORNÈS DEL VALLES, SANT FELIU DE LLOBREGAT, BADALONA, VILADECANS, VILASSAR DE DALT https://sentilo.diba.cat/sentilo-catalog-web/component/map
- SANT CUGAT DEL VALLÈS
- SITGES: Zona ZAS/ZPAE
- LLORET DE MAR: Zona ZAS/ZPAE
- MANRESA: ZBE + Zona Centro
- VALENCIA: Zona ZAS Barrio de Ruzafa
- CIUDAD REAL: Zona ZAS
- CÓRDOBA: Gestión de la recogida de residuos y limpieza de la vía pública
- GIJÓN: ZBE
- FUENGIROLA
8 de febrero de 2024
17 de octubre de 2024
CESVA instruments, s.l.u.
CESVA, fundada en 1969, aporta soluciones para gestionar problemas de ruido en ciudades inteligentes mejorando la calidad de vida de las personas. Nuestra actividad se centra en el diseño y fabricación de sonómetros y sensores de clase 1 para la monitorización de ruido y de limitadores acústicos.