“La Adrada enamora, La Adrada avanza” Un municipio de casi 3.000 habitantes situado en el Valle del Tiétar, al sur de la provincia de Ávila.
A una altitud media de 624 m, el municipio se encuentra protegido del frío por la Sierra de Gredos, rodeado de frondosos bosques de gran valor ecológico NATURA 2000 y acompañado de la sinuosa Garganta de Santa María.
Posee un clima envidiable para el disfrute de la naturaleza y la práctica de senderismo y ciclismo en cualquier época del año.
No solo disfrutaran del vergel que la rodea, su importante patrimonio histórico se encuentra presidido, desde el cerro del Torrejón, por una fortaleza medieval del siglo XIV propiedad de distintas personalidades históricas; el Condestable Ruy López Dávalos, D. Álvaro de Luna, D. Antonio y D. Beltrán de la Cueva o Dña. Juana Pimentel y que recibió la visita de los RR.CC en varias ocasiones. Este Bien de Interés Cultural alberga el Centro de Interpretación Histórica Valle del Tiétar (CIHVT) y dispone de una Sala para exposiciones temporales.
Durante la visita a pie por el Casco histórico podrá conocer monumentos como la Iglesia de El Salvador y la Ermita de la Virgen de la Yedra, la Casa del Tío Talis, la Casa de los Padres Jerónimos administradores de la producción de papel en La Adrada, la Plaza de la Villa y la-Calle Larga, repleta de escudos nobiliarios.
A este patrimonio cultural, hay que añadir el Pino Aprisquillo, símbolo natural galardonado como Árbol Español del Año en el 2.016, el Charco de la Hoya y la Presa de la Pinara.
Posee una rica gastronomía con platos como el salmorejo adradense, las morcillas o las patatas revolconas y productos locales de excelente calidad como el Queso Monte Enebro o los bollos de San Blas.
Ofrece una combinación de oferta cultural y deportiva durante todo el año, los “Planes finde para todas y todas en La Adrada”, “Encuentros de Folclore y de Encajeras de bolillos”, Rutas astroturísticas, La Adrada Trail o el Maratón de Fútbol Sala 2025, etc. Entre los eventos anuales destacan las festividades religiosas; Fiestas de San Blas, El Salvador o la Virgen de la Yedra, La Feria tradicional de Los Santos y el Mercado Medieval de La Adrada, uno de los más antiguos de Castilla y León y declarado Fiesta de Interés regional.
Incorporación al proyecto Destinos Inteligentes | Arranque proceso de diagnóstico y plan de acción de Destino Turístico Inteligente de La Adrada en enero de 2022 y finalización en diciembre de 2022. |
Iniciativas destacadas
|
Institucionalmente, La Adrada ha establecido políticas orientadas hacia la dinamización rural, la generación de empleo, la participación social en el desarrollo económico y la protección del medio ambiente con la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGeneratiónEU, la Diputación provincial de Ávila y la Junta de Castilla y León.
Estas políticas incluyen el apoyo a la progresiva implementación de los ODS de la Agenda 2030 y la Adhesión a la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 Su apuesta por un modelo de desarrollo sostenible e inteligente 360º queda patente en el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible de La Adrada 2023-2230 que entre sus principales acciones incluye la creación de infraestructuras ciclistas y de movilidad lenta facilitando la conexión urbana – rural, la mejora de la accesibilidad y el embellecimiento y actualización tecnológica de puntos de interés turístico. Las nuevas Oficinas técnicas Smart Office de La Adrada son el centro coordinador de los nuevos sistemas Smart City de Gestión inteligente del municipio y de seguimiento del modelo D.T.I. La nueva Oficina de Turismo en la Calle de la Nava, 18, ofrece una nueva Carta de servicios, espacios accesibles y la posibilidad de realizar la experiencia virtual “Huellas de papel” previa reserva. Miembro de varias redes de pertenencia:
|