- Chatbot / Procesamiento del lenguaje natural
- Tecnología
Qué Ver es un asistente turístico que atiende a los visitantes las 24 horas del día y en cualquier idioma.
Se trata de un chatbot inteligente que entiende el lenguaje natural y mantiene una conversación con los visitantes en vez de obligarles a buscar la información en su sitio web; tarea que, en muchas ocasiones, no resulta sencilla.
Entre sus características principales destacan las siguientes:
Soluciones a medida
Ejemplo de chatbot sobre el Valle de Benasque
11 de septiembre de 2024
4 de noviembre de 2024
Inteligencia Artificial aplicada
¿Sabías que…? está basado en la idea del “Muy interesante” y que pretende dar a conocer al visitante aquellas curiosidades del lugar sobre cultura, patrimonio, historia, gastronomía, etc.
Una plataforma digital que permite acceder a información turística de forma sencilla y sin complicaciones. Sin Apps ni registros engorrosos. Los visitantes podrán acceder a todo el contenido a través de una web y placas con códigos QR, colocadas estratégicamente en tu localidad.
♦ Y con enigmas en los diferentes recursos para dinamizar la visita.
¿Cómo se hace?:
Recopilación y creación de contenidos: Se trabaja con el ayuntamiento para recoger información sobre los puntos de interés y se crean contenidos atractivos y accesibles.
Digitalización: Se crean placas de aluminio con códigos QR, sin necesidad de Apps ni registros, para un acceso rápido y sencillo.
Promoción y publicación: Se publica el contenido en una web dedicada y se promueve el proyecto en redes sociales para atraer la máxima atención.
El modelo de comercialización es software como servicio, de forma que el ayuntamiento paga anualmente por el uso de la plataforma.
Más de 150 ayuntamientos ya han confiado en el proyecto. Se pueden ver los proyectos en el mapa de la web www.gymkanaturistica.com/gymkanas
9 de diciembre de 2022
19 de noviembre de 2024
Desde Gymkana Digital Turística crean soluciones digitales dirigidas a mejorar la experiencia del usuario en el destino, como rutas autoguiadas en forma de juego, puntos de información turística a través de chatbot, o curiosidades de la historia del juego a través de enigmas.
Según la Organización Mundial de la Salud existen 466 millones de personas sordas en el mundo y además alertan que millones de jóvenes están en riesgo de adquirir pérdida de audición en edades más tempranas debido al mal uso que hacemos de auriculares, eventos deportivos, discotecas… Cada vez la sordera está apareciendo antes.
Todo esto sumado a que un tercio de la población mayor de 65 años sufre pérdida auditiva discapacitante, se plantea un escenario en el que se estima que en el 2050 habrán más de 900 millones de personas con pérdida de audición en el mundo.
La solución de accesibilidad auditiva de Telefónica es un sistema, que consta de unos dispositivos que se instalan en el edificio, capaz de reconocer sonidos relevantes del entorno -como una alarma de incendios, un pitido de turno sanitario o un oficina de atención al ciudadano, avisos de cierres de puertas o de servicios o notificaciones personalizadas- y traducirlos en alertas visuales y sensoriales en cualquier dispositivo, tanto común al espacio -iluminación inteligente que instalamos en el edificio- como personal -móvil, smartwatch o smartband.
Para los trabajadores de los edificios suelen recomendar pulseras inteligentes para que les llegue la notificación directamente independientemente del lugar del edificio en el que se encuentren.
El sistema trabaja en local, de este modo garantizan al 100% que ningún audio puede salir del edificio, ni ser escuchado por nadie. No se reconocen voces sino sonidos, y es el propio sistema el responsable de una vez ha reconocido el sonido, eliminarlo para que nadie tenga acceso al mismo, habiendo obtenido el visto bueno de la AEGPD y siendo elegido en la Guía de casos de éxito de uso ético de la IA en el sector turismo de la GVA.
27 de noviembre de 2023
28 de marzo de 2025
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.
A la hora de impulsar la transformación de un destino en Destino Turístico Inteligente (DTI), es esencial contar con mecanismos que permitan gestionar de forma eficiente todo el proceso y garantizar su óptima implementación.
Sien Consulting presta asesoramiento en los procesos de certificación en base a la Norma UNE 178501:2018. Sistema de gestión de los destinos turísticos inteligentes (AENOR) y en la implementación de estrategias para la transformación en DTI.
Entre las acciones que desarrollan se encuentran:
1 de octubre de 2024
25 de octubre de 2024
Con más de 10 años de experiencia, el equipo de Sien Consulting ha desarrollado proyectos de consultoría turística para destinos y empresas con un importante foco en el perfeccionamiento de las habilidades digitales de los distintos actores del sector.
Un equipo cualificado y preparado para ofrecer las soluciones más innovadoras del mercado.
Planificación
Decía Antoine de Saint-Exupéry que un objetivo sin un plan es sólo un deseo. La planificación es el eje sobre el que pivotan los servicios que ofrecemos en Sien Consulting.
Desde el diseño de la estrategia de un destino turístico, pasando por la elaboración de productos, el marketing de los mismos, hasta llegar a la mejora de la gestión gracias a modelos como el DT.
Digital
La transformación digital de los destinos turísticos está directamente asociada al modelo DTI.
Tecnologías como el Internet de las Cosas, el Big Data, la Inteligencia Artificial o el Blockchain, serán claves a la hora de tomar decisiones con mayor velocidad y eficacia, permitiendo al gestor del destino mantener el contacto con el turista durante todo el ciclo del viaje.
La comunicación y en concreto, la creación de contenidos que informen de forma sencilla, es una necesidad que beneficia a todos. No sólo mejora la accesibilidad de las personas con discapacidad intelectual, sino también de otras personas con dificultades de compresión, como personas mayores, personas que están aprendiendo el idioma, personas que no saben leer o escribir y, por extensión, a toda la población, cuando se enfrenta a textos de cierta especialización y complejidad técnica.
Puntodis, forma parte del grupo de trabajo Erraztea, un equipo multidisciplinar de personas con y sin discapacidad que se encarga de crear o adaptar y validar todo tipo de documentos a lectura fácil. Teniendo en cuenta el documento y lo que le rodea.
Son muchos los ámbitos en los que se hace indispensable aportar versiones en lectura fácil: campañas de turismo, guías de viajes, información para el viajero, gestiones relacionadas con la reserva de servicios, etc.
Asesoran, diseñan y desarrollan la solución de forma personalizada y adaptada a las necesidades de cada destino y proyecto turístico.
Trabajan teniendo en cuenta la normativa vigente y la experiencia de un público diverso con el objetivo de mejorar las condiciones de accesibilidad de la oferta turística y hacerla atractiva para todas las personas.
Participan y colaboran estrechamente en comités técnicos de normalización y con entidades del sector de la discapacidad formando parte del grupo ErrazTEA.
27 de abril de 2022
18 de noviembre de 2024
Empresa experta en accesibilidad universal a la información y comunicación que asesora, diseña y fabrica soluciones inclusivas dirigidas a instituciones, empresas, entidades y particulares.
Los documentos en formato PDF necesitan visualizarse con programas externos diferentes a los navegadores web. Por tanto, es necesario asegurar que este tipo de documentos, que tienen su propia interfaz, sigan siendo utilizables. Por ejemplo, tiene que ser posible manejarlos de forma independiente del tipo de dispositivo y deben ser compatibles con productos de apoyo como los lectores de pantalla.
Los principales aspectos de accesibilidad tratados en los documentos PDF están orientados hacia las personas con dificultades de visión. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen también dificultades auditivas, motrices o cognitivas, que serán menores si aplicamos criterios de accesibilidad y diseño para todos en el momento de su creación o adaptación.
Asesoran , diseñan y desarrollan la solución de forma personalizada y adaptada a las necesidades de cada destino y proyecto turístico.
Trabajan teniendo en cuenta la normativa vigente y la experiencia de un público diverso con el objetivo de mejorar las condiciones de accesibilidad de la oferta turística y hacerla atractiva para todas las personas.
Participan y colaboran estrechamente en comités técnicos de normalización, centros tecnológicos y con entidades del sector de la discapacidad.
27 de abril de 2022
13 de diciembre de 2024
Empresa experta en accesibilidad universal a la información y comunicación que asesora, diseña y fabrica soluciones inclusivas dirigidas a instituciones, empresas, entidades y particulares.
Adecuación de espacios y eventos para un Turismo Inteligente, estudiando y configurando propuestas creativas a medida que pueden incorporar distintos elementos inmersivos e interactivos como, por ejemplo, videomapping, cubos LED, murales y pantallas LED, configuraciones de luces y sonido, tótems interactivos, hologramas, gafas de realidad virtual…
Se propone la utilización de elementos inmersivos e interactivos que busca maximizar y mejorar la transmisión del patrimonio e historia de un determinado emplazamiento o lugar, promoviendo así la difusión del conocimiento acerca del mismo permitiendo interactuar con contenido inmersivo.
Análogamente, el diseño de una configuración adecuada de soluciones inmersivas e interactivas en el contexto de un evento permite mejorar significativamente la comunicación en torno al mismo para la obtención de presentaciones y discursos realmente impactantes y experiencias más inmersivas.
Proyectos personalizados, se estudian y configuran propuestas creativas a medida. En cualquier caso, se tiene flexibilidad para adaptar el modelo de comercialización a los requisitos del cliente.
Soluciones para Museos y Exposiciones
17 de julio de 2024
27 de enero de 2025
En Magtel desarrollamos soluciones innovadoras aplicables en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de las infraestructuras que soportan la actividad de los sectores en los que operamos: telecomunicaciones, energía, medio ambiente, ingeniería civil, transporte ferroviario y minería.
Desde nuestra División de Transformación Digital ofrecemos soluciones para un mundo digital en el ámbito de la mejora de infraestructuras TIC, los servicios Smart y el outsourcing de procesos.
En concreto, desde dicha área de Servicios Inteligentes (Smart) se ofrecen soluciones integrales de Cultura, Turismo y Patrimonio Inteligente.
AdQuiver es una empresa tecnológica que impulsa el sector Travel a través de la activación del dato.
Ofrecen soluciones Data-Driven a negocios y destinos turísticos:
– MADTech: diseño de campañas de marketing tecnológico impulsadas por los datos. El MADTech ofrece una visión única del cliente, mejora el rendimiento de las campañas e impacta en el público objetivo gracias a estrategias full funnel que activan todo el potencial del canal digital.
– Data & Advanced Analytics: desplegan todo su expertise para acompañar a sus clientes en su transformación hacia un modelo Data-driven. Aprovechando el poder de los datos, en AdQuiver se enfocan en obtener los insights más relevantes para llevar a cabo decisiones óptimas de negocio.
– Travel & Digital Consulting: identifican áreas de mejora, asesoran e implementan acciones que maximizan el rendimiento del canal directo de la cadena hotelera.
Su plataforma tecnológica inteligente MoirAI impulsa las líneas de negocio. Esta infraestructura tecnológica permite recopilar, almacenar, procesar, analizar y activar grandes volúmenes de datos generados en todas y cada una de las áreas del negocio hotelero.
Consultar según proyecto.
Nuestra labor nos ha permitido lograr importantes casos de éxito tanto con grandes cadenas hoteleras, como Room Mate Hotels, Spring Hotels, PY Hotels & Resorts o destinos turísticos, como Turismo de Andalucía, Turismo de Canarias, Turismo de Gran Canaria, Turismo de Lanzarote… También con aerolíneas, como Canaryfly.
27 de abril de 2022
2 de diciembre de 2024
AdQuiver es una Agencia y empresa de desarrollo MAdTech (Marketing and Advertising Technology) enfocada al Data-Driven Marketing para la generación de ventas en los canales digitales e inteligencia de cliente, con especialización en el sector turístico.
Ofrecen tanto la Plataforma de activación, configuración, supervisión y operación como los elementos físicos personalizados según las necesidades de cada Proyecto incluyendo su instalación e integración con las Plataformas ya existentes.
La solución propuesta de conteo y control de aforos está formada por los siguientes elementos:
Esta combinación de elementos hardware más los modelos predictivos específicos embarcados, permiten desplegar una solución modular, flexible y reutilizable con una optimización de la obra civil en las áreas supervisadas.
Se estudia cada proyecto aplicando el modelo más acorde al mismo:
pago en una sola vez
pagos anuales
pagos mensuales
y por otro lado los elementos software pueden instalarse on-premise o en la nube (pública o privada)
.
13 de marzo de 2024
29 de noviembre de 2024
En SAMPOL definen y ejecutan proyectos de ingeniería aplicada en el sector turístico, energético y aeroportuario.
Automatizan la captura de datos (desde sensores a cámaras) y aplican analítica avanzada para la mejora de la operación.
(Empresa española de 80+ años con presencia en 12 países)
El alumbrado de la población supone entre el 40% y el 70% de la factura eléctrica de los ayuntamientos. Asimismo, muchas ciudades ya están actualizando su infraestructura de alumbrado con diodos emisores de luz (LED) de alta eficiencia energética junto con integración de dispositivos IoT, lo cual permite realizar una telegestión eficaz del alumbrado público.
La iluminación conectada inteligente proporciona una media de más horas de iluminación, pero con potencia atenuada, ajustándose de forma óptima a la necesidad local momentánea y a las preferencias de los ciudadanos. Desde el punto de vista tecnológico la digitalización del alumbrado se sostiene sobre tres pilares:
La solución de Alumbrado Inteligente de Telefónica mejora la eficiencia y el ahorro energético ya que permite tener un control total de las luminarias. Con esta solución se consigue una mayor eficiencia, un mayor control y una mejora en la calidad de las ciudades, al adaptar la instalación y el uso que se hace de la misma. Además, con estas soluciones se reducen los niveles de CO2 al reducir la contaminación lumínica. el consumo y actuando frente a posibles desviaciones injustificadas.
El sistema permite la gestión remota, encendido y apagado de las luminarias, control del nivel de iluminación, monitorización y control del sistema de alumbrado. Su utilización permite no sólo la mejora de la eficiencia energética, sino la optimización de las tareas de mantenimiento y la gestión de las instalaciones, monitorizando el consumo y actuando frente a posibles desviaciones injustificadas.
La tecnología de comunicación usada es NB-IOT debido al escaso tamaño de los paquetes de datos enviados, a la gran concentración de nodos instalados en las ciudades y al escaso consumo eléctrico de los sistemas.
27 de abril de 2022
28 de marzo de 2025
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.