
- Otras Soluciones HW / SW
- Gobernanza
- Tecnología
GestDocAI Copilot, el Robot de Software RPA y que utiliza Inteligencia Artificial, creado en Madrid que permite que los procesos públicos puedan ser robotizados y automatizados de la forma más sencilla, y cumpliendo toda la legislación actual de nuestro país.
GestDocAI permite de forma rápida, y cumpliendo todas las obligaciones legales, robotizar todos los trámites administrativos, los procesos de las sedes electrónicas y garantizar el cumplimiento normativo; todo ello mediante un sistema de programación Zero Code, es decir, sin la necesidad de realizar programación informática tradicional, sino que se utiliza el lenguaje de los trabajadores administrativos a modo de asistente virtual para desarrollar las robotizaciones de procesos.
GestDocAI está presente en más de 150 organismos públicos de España.
Servicios Basados en Software, Software como Servicio, Licencia de Uso y Mantenimiento.
A continuación también puedes acceder a algunos enlaces a diversos sistemas públicos en los que puedes ver (parte inferior de las páginas web) que todos los sistemas han sido desarrollados por Add4u, a través de la plataforma GestDoc360. Actualmente mas de 4.4 Millones de Ciudadanos y empresas utilizan la plataforma en España y más de 100 administraciones públicas.
https://sedeelectronica.huesca.es
https://carpetaciudadano.ayuntamientoboadilladelmonte.org
Por último indicar que todos los ejemplos anteriores incluyen un sistema de programación Zero Code, que permite a todas las entidades hacer un “traje a medida” de sus necesidades sin tener que contar con ningún programador de lenguajes de programación tradicionales, sino que son sólo configuración de la plataforma se puede realizar las mismas parametrizaciones a las que se puede acceder en los ejemplos anteriores.
27 de abril de 2022
10 de diciembre de 2024
Se trata de una solución y plataforma de servicio para la gestión y control de una flota de vehículos que permiten conocer, en tiempo real, la localización, actividad de la flota o activos móviles, así como información sobre posibles fallos de motor o consumo de combustible. Los objetivos principales que persiguen este tipo de soluciones tienen que ver con la mejora de la trazabilidad, el incremento de la eficiencia, la seguridad, el ahorro de costes y la mejora de procesos gracias a la disponibilidad de información en tiempo real.
Recientemente se han incorporado más funcionalidades avanzadas, relacionadas con dispositivos y accesorios adicionales, como puede ser la apertura remota del vehículo (llave digital) o la inclusión de videotelemática para mejorar la seguridad de la conducción, alertando al conductor sobre peligros y distracciones.
Se trata típicamente de una solución SaaS, para la que se adquiere un hardware específico. La instalación suele ser sencilla y se puede plantear en modo auto instalación o instalación profesional. Existen también modelos de comercialización full OPEX. Y en todos los casos se plantea la comercialización con la conectividad m2m incluida.
Parque Móvil del Estado
Diputación Lleida
Ayuntamiento Vila-Real
Cabildo de Gran Canaria
Diputación de Cáceres
Diputación de Albacete
Ayuntamiento de Badajoz
Ayuntamiento Tres Cantos
12 de diciembre de 2022
28 de marzo de 2025
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.
Con la previsión del aumento de la población en las ciudades, mejorar la eficiencia en la recogida de residuos es un elemento clave en la vida cotidiana.
Actualmente, la gestión de residuos tiene un gran margen de mejora tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vida ciudadano. Esto es debido a diferentes factores como, por ejemplo, que los contenedores se llenen de manera impredecible, lo cual hace que, en ocasiones, aparezcan residuos en la vía pública que contaminan en el entorno.
Mediante el uso de sensores IoT es posible conocer el estado de llenado de los contenedores de residuos, tanques y cisternas. Además, gracias a los datos recogidos, la planificación las rutas de la recogida se realiza de una manera más eficiente, reduciendo los costes de la recogida y mejorando la calidad de vida de la población.
Esta solución es capaz de realizar una monitorización de los datos recabados por los sensores colocados en los contenedores y permite configurar alarmas (análisis de datos de llenado, temperatura, apertura y cierre, batería, fuego, volcado, desubicación, etc.). Los beneficios de esta solución son los siguientes:
27 de abril de 2022
28 de marzo de 2025
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.
Esta solución incorpora la digitalización y la monitorización para mejorar la gestión de la conservación, el uso, la seguridad, la eficiencia energética y el confort de los usuarios. Además, dispone de un cuadro de mandos e indicadores específicos, que integran la experiencia y el conocimiento experto de la entidad.
Cada solución se diseña atendiendo a las necesidades específicas. Además, ofrece la posibilidad de generar alertas e informes automáticos. Los módulos principales que componen la solución:
Una estrategia adecuada para la gestión inteligente del patrimonio permitirá mejorar la conservación de los bienes culturales e incrementar su durabilidad. Además, el carácter preventivo de las actuaciones optimizará el retorno económico de las inversiones realizadas. El proceso de estandarización e implantación de automatismos que conlleva la gestión telemática repercutirá en una mejora organizativa y en los procesos de toma de decisiones.
El modelo de comercialización se adaptará a las necesidades específicas de cada proyecto.
Destinos turísticos culturales, de ámbito rural y urbano.
27 de abril de 2022
13 de diciembre de 2024
Esta solución incorpora la digitalización y la monitorización de los datos más relevantes para la gestión estratégica e inteligente de los destinos turísticos. Además, se ha desarrollado una plataforma que integra un cuadro de mandos e indicadores específicos para facilitar la gobernanza y la toma de decisiones sobre los espacios patrimoniales y turísticos.
La herramienta incorpora, además, una combinación de datos actualizados en tiempo real, y de indicadores de valor estratégico, permitiendo conjugar acciones a corto, medio y largo plazo. De este modo, se pueden articular medidas tanto de efecto inmediato como de carácter preventivo. Se postula, así, como una solución relevante para la planificación de la gestión de los destinos turísticos culturales.
Además, la naturaleza de la tecnología implementada facilita la integración de un conjunto de destinos, permitiendo realizar una gestión de carácter territorial, ofreciendo una visión combinada, tanto de cada destino de manera específica, como una visión global y sintética de los aspectos más relevantes de la gestión.
La propuesta se completa con sistema específico de indicadores para comprender los antecedentes, el comportamiento, las características y el impacto del turismo sobre los bienes patrimoniales y su gestión, para posteriormente actuar en consecuencia.
La implementación de una estrategia adecuada para la gestión del turismo cultural, aportará al destino un factor de diferenciación, permitiendo la mejora de la experiencia y la calidad de la visita, mediante la aplicación de herramientas adecuadas de control. En consecuencia, el destino conseguirá mejorar la experiencia de usuarios y visitantes.
El modelo de comercialización se adaptará a las necesidades específicas de cada proyecto.
Destinos turísticos culturales, de ámbito rural y urbano.
27 de abril de 2022
13 de diciembre de 2024
Una oficina de turismo ya no es solo un recinto físico donde registrar visitantes, son todos los canales donde sea posible interactuar con los futuros visitantes y ese el principal problema de la mayoría de oficinas de turismo, que solo tienen datos de los visitantes que registran ellos personalmente, pues esto les hace no tener la ”foto completa” del destino; para ello, la Plataforma Cicerone tiene un módulo que reúne todo lo que necesita una Oficina de turismo no solo para atender y registrar a los que pasan por ahí, si no para obtener información y atender de forma automatizada al resto de canales donde están el 90% restantes de turistas.
Cambian el paradigma antiguo de primero el técnico informa (en un mapa o pantalla), luego lo registra y por último le hace la encuesta, Cicerone lo hace todo a la vez. Centralizando el registro venga de la web, redes sociales, de las diferentes oficinas y seguir en contacto gracias al CRM propio, para saber su opinión real una vez dejan el destino, con el fin de obtener informes que puedan exportar mensualmente, incluso enviarlos al sector privado para ver las tendencias y peticiones de los visitantes, y así adaptar la oferta local.
La plataforma dispone de un modelo SAAS, de forma anual se renueva e incluye la monitorización de todos los equipos instalados, indicando su funcionamiento y estadísticas, independientemente del número de dispositivos adquiridos.
Los equipos son en modelo de compra y la plataforma se adapta por quipo al formato y contenido, sin tener que publicar uno por uno de forma centralizada, incluye el transporte y la instalación llave en mano.
El modelo de oficina de turismo Digital que incluye 1 año de licencia, volcado del destino en web, QR y soportes va desde un contrato menor, facilitando su implantación en menos de 2 meses.
Ya han digitalizado más de 100 municipios algunos de los casos más representativos:
27 de abril de 2022
2 de diciembre de 2024
iUrban es la startup especializada digitalizar las oficinas de turismo para conocer y fidelizar al turista, antes, durante y después de su llegada con pantallas y webs.
Esta solución incorpora la digitalización y la monitorización para mejorar la gestión segura del visitante, incluyendo el control de aforos y aglomeraciones, e integrando blockchain como elemento de certificación de las medidas de seguridad implementadas por los destinos.
El sistema telemático de control de aforos y flujos, permite la gestión de las visitas de forma segura siguiendo las recomendaciones sanitarias al respecto, interactuando de forma directa sobre paneles informativos o informando al personal responsable de evitar aglomeraciones o situaciones de riesgo. La herramienta incorpora, además, un sistema específico de indicadores para comprender los antecedentes, el comportamiento, las características y el impacto del turismo sobre los bienes patrimoniales y su gestión, para posteriormente actuar en consecuencia. El sistema podrá proveer la siguiente información:
El objetivo de este sistema es dar respuesta a la necesidad de implementar soluciones digitales para que los bienes patrimoniales que tienen un uso turístico-cultural puedan aportar una mayor seguridad en las visitas, y, por tanto, sean capaces de generar la confianza necesaria en los usuarios para convertir estos bienes en vectores de la recuperación socioeconómica tras los efectos derivados de la pandemia.
La implementación de una estrategia adecuada para la gestión segura de los visitantes aportará al destino un factor de diferenciación, permitiendo la mejora de la experiencia y la calidad de la visita, mediante la aplicación de herramientas adecuadas de control.
El modelo de comercialización se adaptará a las necesidades específicas de cada proyecto.
Destinos turísticos culturales, de ámbito rural y urbano.
27 de abril de 2022
13 de diciembre de 2024
El Gestor de Accesibilidad Urbana es una serie de aplicaciones basadas en tecnología SIG (Sistemas de Información Geográfica) que permiten la consulta, análisis y gestión de la accesibilidad en el espacio público urbanizado.
A través de ellas, los gestores y responsables municipales logran planificar actuaciones de mejora de la accesibilidad, no sobre meras intuiciones, sino sobre datos y análisis contrastados, lo que facilita intervenciones más precisas, ajustadas y eficaces.
Las aplicaciones se basan en una exhaustiva y rigurosa toma de datos, realizada con apoyo de medios tecnológicos a partir de una metodología propia, desarrollada sobre los principales documentos normativos de accesibilidad en el espacio público urbanizado y contrastada con expertos, técnicos y asociaciones de accesibilidad.
El Gestor de Accesibilidad Urbana permite la consulta y análisis de los principales parámetros que definen la accesibilidad de un tramo de itinerario peatonal o de un cruce y de su Grado de Accesibilidad a modo de indicador sintético.
Así mismo, es posible realizar análisis del Grado de Accesibilidad o sobre algún parámetro normativo concreto de la red peatonal, en uno o varios ámbitos urbanos o en un itinerario específico, además de análisis comparativos entre zonas urbanas a través del indicador Grado de Accesibilidad Medio.
La aplicación facilita el mantenimiento de los datos de la red, todo ello en un entorno amable y sencillo para usuarios no habituados al uso de software SIG.
El Gestor de Accesibilidad Urbana se enfoca, de manera especial, para el trabajo de gestores y técnicos municipales de las áreas de urbanismo, movilidad, sostenibilidad urbana, accesibilidad, obras, servicios sociales, turismo.
Servicio de consultoría para la toma de datos de accesibilidad en el espacio público urbanizado e implantación y customización de la herramienta Gestor de Accesibilidad Urbana.
Proyecto Sevilla Smart Accessibility, Tourist and Events, que forma parte de las iniciativas seleccionadas en la I Convocatoria de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España. Es un proyecto del Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con RED.ES, Entidad Pública Empresarial del Ministerio de Economía, con financiación de la Unión Europea a través de fondos FEDER.
27 de abril de 2022
15 de noviembre de 2024
COTESA – GRUPO TECOPY es una empresa altamente especializada en soluciones para difusión y gestión turística, basadas en aplicación de las TIC y SIG. Sus soluciones tecnológicas están programadas 100% en software libre y dan solución a todas las necesidades de gestión, información, promoción, comercialización y segmentación de los DTIs. Entre sus desarrollos, cuenta con numerosos trabajos basados en soluciones tecnológicas de desarrollo propio, fruto de proyectos de innovación internos relacionados con el diseño y desarrollo de sistemas de información geográfica avanzados.
Estos proyectos aúnan la alta especialización en sig con las nuevas tecnologías de difusión: aplicaciones para dispositivos móviles nativas e híbridas, geolocalización de contenidos, realidad aumentada, plataformas web integradas con redes sociales, herramientas web de administración de contenidos, paneles de control para análisis de información de uso, herramientas de gamificación para el sector turístico y cultural, etc.
Su equipo multidisciplinar está organizado para dotar al proyecto de dos aspectos fundamentales para la buena consecución de los objetivos
Las soluciones tecnológicas para turismo desarrolladas por cotesa, están programadas 100% en software libre, y dan solución a todas las necesidades de gestión, información, promoción, comercialización y segmentación de los destinos turísticos.
Una solución completa que permite gestionar las citas previas y servicios en establecimientos, así como tener control total sobre la atención a los clientes.
El gestor de turnos con cita previa permite a clientes reservar cita previa para los servicios ofertados desde una web o app en su móvil. Este servicio puede utilizarse sin necesidad de HW adicional. El cliente llegará a la oficina con la cita en su dispositivo móvil y los encargados de la atención podrán gestionarlo con un dispositivo móvil, PC portátil o sobremesa.
Si así se deseara, se puede incluir un expendedor de turnos que interactuando con el móvil imprimirá la cita previa o también puede funcionar de modo tradicional, donde un usuario llega, elige la opción en el expendedor y recibe su turno.
Gracias a las capacidades de gestor de turnos se controla el flujo por completo, se obtienen los tiempos de espera, tiempos de atención, se pueden congelar turnos, pasar a otros puestos de atención, etc.
E2E, seleccionamos el HW, lo desplegamos, instalamos y damos soporte tanto remoto como insitu. En algunos casos se pueden hacer pequeños desarrollos para adaptar cierta funcionalidad al cliente. Se cobra una cuota mensual por el software, el HW lo adquiere el cliente.
27 de abril de 2022
28 de marzo de 2025
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.
Solución orientada a fomentar la movilidad sostenible. Incluye la solución web (geoportal y plataforma de administración) y apps para Android e iOS.
Dispone de herramientas para realizar el cálculo de rutas multimodal con opciones para seleccionar distintos modos de transporte (bus urbano e interurbano, cercanías, larga distancia, metro, tranvía, bike sharing, bicicleta propia, andando, taxi), incluyendo opciones como momento del viaje, transbordos máximos, tiempo máximo andando, etc. Dispone de herramientas para gestionar el transporte a demanda.
Tiene en cuenta la lógica de negocio con las restricciones de viajeros entre distintos operadores y permite acceder a la información que proporcionan: paradas, horarios, etc.
Servicios de implantación tanto en modalidad SaaS (servicio en la nube) como en modalidad On-Premise (en los servidores del cliente).
Planificador de rutas de la Generalitat Valenciana (app): https://play.google.com/store/apps/details?id=es.gva.enruta
Planificador de rutas de la Generalitat Valenciana (web): https://gvenruta.gva.es/
27 de octubre de 2022
10 de abril de 2024