- Gestión eficiente de recursos: agua/energía/residuos/calidad del aire
- IoT (Internet de las cosas) / Wearables
- Sensorización
- Tecnología
- Sostenibilidad
La conservación de la biodiversidad marina es clave para el equilibrio ecológico y el desarrollo sostenible. El turismo costero evoluciona hacia prácticas sostenibles que protegen el entorno natural y cultural, generando oportunidades económicas para comunidades locales.
La solución de calidad del agua de Libelium monitoriza continuamente parámetros clave en ubicaciones marinas. Incluye hardware con sensores de alta precisión y una plataforma software, ideal para destinos turísticos con ecosistemas marinos.
Sensores disponibles:
Características del hardware:
Probado en condiciones extremas (boyas, tuberías, drones acuáticos).
Características físicas:
La solución monitoriza hasta 6 parámetros simultáneamente, transmitiendo datos a la nube de Libelium o terceros (HTTPS, MQTT) para análisis y toma de decisiones. Este sistema garantiza sostenibilidad, eficiencia y protección de ecosistemas marinos.
Solución completa o integrable en cualquier plataforma.
17 de julio de 2023
20 de enero de 2025
Libelium es una empresa nacida en 2006 en Zaragoza, dedicada al diseño de soluciones inteligentes para sus tres verticales: Sustainability, Smart Cities & Infrastructure y Agrifood. Libelium desarrolla sus servicios en todo el mundo, centrándose en América Central y del Norte, así como en Europa. Libelium ha sido reconocida con numerosos premios a lo largo de su historia y ahora, tras su primera adquisición empresarial, cuenta con un equipo de más de 80 personas altamente cualificadas.
El turismo impulsa la economía de una ciudad al dinamizar sectores como el logístico y la industria local, generando empleo y servicios. Sin embargo, puede causar molestias a los residentes, como ruido, suciedad y aglomeraciones.
envair360, una solución integral de Libelium, aborda los retos medioambientales en ciudades, puertos y autopistas mediante la monitorización avanzada de calidad del aire y ruido. Con un enfoque holístico, combina recogida de datos, modelización y simulaciones para gestionar eficazmente la calidad ambiental, ofreciendo múltiples beneficios:
Mejora de la calidad del aire:
Reducción del ruido ambiental:
¿Cómo funciona?
Gracias a los Digital Twins, ofrecemos a gestores urbanos una experiencia de gestión virtual completa. Este enfoque es clave para Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), mitigando contaminación y mejorando la calidad del aire. Su versatilidad ha sido probada en puertos, marinas y zonas industriales, demostrando su impacto. Mediante herramientas avanzadas de IA y modelización digital, empoderamos a administradores urbanos e industriales para tomar decisiones basadas en datos, promoviendo la sostenibilidad y mejorando la calidad de vida urbana.
¿Beneficios para Destinos Turísticos Inteligentes (DTI)?
Casos de uso:
ZBE, ciudades, puertos, marinas, colegios, estadios, eventos, parques de atracciones, universidades, hoteles y zonas industriales.
On premise o SaaS.
28 de noviembre de 2024
20 de enero de 2025
Libelium es una empresa nacida en 2006 en Zaragoza, dedicada al diseño de soluciones inteligentes para sus tres verticales: Sustainability, Smart Cities & Infrastructure y Agrifood. Libelium desarrolla sus servicios en todo el mundo, centrándose en América Central y del Norte, así como en Europa. Libelium ha sido reconocida con numerosos premios a lo largo de su historia y ahora, tras su primera adquisición empresarial, cuenta con un equipo de más de 80 personas altamente cualificadas.
La solución de gestión inteligente de eventos de Libelium es una plataforma IoT que transforma la organización de eventos multitudinarios. Recopila y analiza datos en tiempo real sobre afluencia, calidad del aire y disponibilidad de estacionamiento. Combinando sensores avanzados y análisis centralizado, mejora la logística, reduce tiempos de espera y personaliza servicios para asistentes.
Destaca su capacidad de ajustar en tiempo real la distribución de escenarios, puestos de comida y baños según el flujo de personas. Monitoriza condiciones ambientales para garantizar seguridad y sostenibilidad, además de minimizar impactos ecológicos. La plataforma almacena datos históricos que optimizan la planificación de futuras ediciones, asegurando el cumplimiento normativo, incluida la neutralidad de carbono.
Ya probada en eventos como Starlite Occident de Marbella, la solución mejoró la experiencia de asistentes, optimizó recursos y posicionó el evento como referente en innovación y sostenibilidad. Libelium digitaliza la gestión, maximizando eficiencia operativa y personalización en grandes celebraciones.
¿Beneficios para Destinos Turísticos Inteligentes (DTI)?
El conteo de personas y análisis de saturación facilita gestionar flujos, optimizar espacios y recursos, mejorando experiencias y reduciendo esperas con información en tiempo real. Contribuye a la seguridad controlando aforos y facilitando evacuaciones, además de apoyar decisiones estratégicas que optimizan la oferta comercial, promueven sostenibilidad y benefician a todos los involucrados.
¿Qué se proporciona?
28 de noviembre de 2024
20 de enero de 2025
Libelium es una empresa nacida en 2006 en Zaragoza, dedicada al diseño de soluciones inteligentes para sus tres verticales: Sustainability, Smart Cities & Infrastructure y Agrifood. Libelium desarrolla sus servicios en todo el mundo, centrándose en América Central y del Norte, así como en Europa. Libelium ha sido reconocida con numerosos premios a lo largo de su historia y ahora, tras su primera adquisición empresarial, cuenta con un equipo de más de 80 personas altamente cualificadas.
Los municipios enfrentan retos como congestión, accesibilidad y transporte eficiente. Las soluciones IoT impactan positivamente en la calidad de vida y sostenibilidad urbana. Las soluciones de smart parking reducen emisiones, congestionan menos el tráfico y mejoran la salud de los conductores.
Libelium revoluciona el estacionamiento en destinos turísticos con sensores de radar y conectividad IoT avanzada, detectando vehículos con un 99% de precisión. Gestiona en tiempo real plazas para PMR, vehículos eléctricos y zonas de carga, con integración a plataformas de datos abiertas para proyectos Smart City o DTI. Su instalación no invasiva y flexible reduce congestión vehicular, disminuye emisiones y mejora la experiencia de residentes y turistas, además de proporcionar datos útiles para políticas de movilidad y estrategias sostenibles.
Beneficios para DTIs:
El módulo de Libelium ofrece datos en tiempo real sobre la disponibilidad de plazas: PMR, carga eléctrica, carga/descarga, entre otras. Ventajas:
¿Cómo funciona?
Esta solución integra IoT y big data para una movilidad urbana sostenible y eficiente.
25 de noviembre de 2024
20 de enero de 2025
Libelium es una empresa nacida en 2006 en Zaragoza, dedicada al diseño de soluciones inteligentes para sus tres verticales: Sustainability, Smart Cities & Infrastructure y Agrifood. Libelium desarrolla sus servicios en todo el mundo, centrándose en América Central y del Norte, así como en Europa. Libelium ha sido reconocida con numerosos premios a lo largo de su historia y ahora, tras su primera adquisición empresarial, cuenta con un equipo de más de 80 personas altamente cualificadas.
Kunak AIR Pro es una estación avanzada para la monitorización de la calidad del aire, diseñada para ofrecer datos precisos y fiables en tiempo real. Su sistema modular se adapta a proyectos de cualquier tamaño y tipo, permitiendo el monitoreo de una amplia variedad de contaminantes atmosféricos.
La solución se integra con la plataforma Kunak AIR Cloud, que permite visualizar y analizar los datos de manera sencilla, facilitando la toma de decisiones rápidas y efectivas para mejorar la calidad del aire.
La estación incorpora la tecnología patentada GasPlug, un sistema de cartuchos inteligentes que soluciona problemas comunes como la variabilidad de los sensores. Gracias a su diseño modular, los cartuchos son fácilmente intercambiables, permitiendo la calibración y el mantenimiento sin interrumpir el monitoreo.
Los cartuchos almacenan toda la información sobre el sensor (tipo, edad, calibración) y, al ser insertados, el sistema los configura automáticamente, garantizando un funcionamiento continuo sin la necesidad de enviar la estación a la fábrica.
Kunak AIR Pro ha sido galardonada con varios premios internacionales, consolidándose como una de las soluciones más completas y confiables para la gestión de la calidad del aire en entornos urbanos y turísticos.
Estaciones de calidad del aire de venta directa a nivel nacional y a través del canal de distribución/partners a nivel internacional.
Solución utilizada multitud de clientes de los más diversos sectores.
Ciudades
Construcción
Industria
Puertos y aeropuertos
Y muchos más…
4 de diciembre de 2023
20 de enero de 2025
Se trata de una herramienta desarrollada en la nube que permite calcular la huella de carbono de una organización de forma automatizada.
Esta herramienta avanzada está diseñada para gestionar de manera eficiente proyectos y programas, asegurando un control integral desde la planificación hasta la ejecución y seguimiento. Permite organizar las actuaciones de cada proyecto, asignar responsables, presupuestos y establecer fechas clave. Además, integra los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los indicadores de la Agenda Urbana Española, facilitando su monitoreo mediante la imputación de indicadores específicos, lo que asegura que las acciones estén alineadas con metas globales de sostenibilidad.
El sistema incluye una funcionalidad de alertas que mejora la coordinación al recordar tareas importantes o posibles desviaciones. A través de un cuadro de mandos interactivo, se puede acceder a diferente información en tiempo real sobre el progreso, la inversión realizada, y el porcentaje de cumplimiento de los planes, acciones o ODS. Esto permite a los responsables, entre otras, tomar decisiones informadas basadas en datos actualizados.
Esta herramienta no solo permite la optimización de la gestión de proyectos sino que también impulsa la transparencia, fomenta la sostenibilidad y ofrece una visión global para garantizar resultados efectivos y medibles.
Ayuntamiento de Dénia
3 de diciembre de 2024
20 de enero de 2025
Expertos en el desarrollo e implantación de planes DTI, redacción de planes de sostenibilidad turística y planes estratégicos, implantación agenda 2030. Líderes en la aplicación de políticas sostenibles y desarrollo de indicadores ODS. Puesta en marcha y dirección de Smart Office en destinos DTI.
Los turistas cada vez utilizan menos los portales web del destino ya que no personalizan la información, acaban buscando en Google, Tripadvisor, etc. Eso es porque los portales de turismo contienen muchísima información, y no son ágiles para ayudar al viajero a planificar su viaje ni a conseguir su contacto (email), y para ello hay que captar su atención, hablarles en su idioma y mostrarle la información personalizada.
iUrban hace portales (o reutilizan los existentes) con inteligencia artificial para personalizar el viaje y conseguir el email y seguir en contacto una vez dejan el destino.
Set up y una licencia de uso tipo SAAS.
Qué incluye el servicio
Actualmente en todos estos destinos tanto a nivel planificador como web de turismo
https://turismo.velezmalaga.es/
https://turismo.segorbe.es/experiencias/
https://www.turismolabaneza.es/
https://monachilsierranevadaturismo.es/
https://turismocoin.es/
https://reskyt.com/es/cenicero
https://mancomunitatplademallorca.net/ca
https://seguradelasierra.org/
https://www.turismocartaya.com/
https://pollensa.com/es/
30 de mayo de 2023
20 de enero de 2025
iUrban es la startup especializada digitalizar las oficinas de turismo para conocer y fidelizar al turista, antes, durante y después de su llegada con pantallas y webs.
La Marca S de Sostenibilidad Turística es una certificación creada por el ICTES para ayudar y garantizar la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU en los establecimientos, servicios y destinos turísticos. La Marca se obtiene cuando la organización turística cumple con al menos una de las dos normas siguientes: la Especificación UNE 0083:2024 de Contribución de las Organizaciones Turísticas a los ODS o la Norma UNE-ISO 21401:2019 Sistema de Gestión de Sostenibilidad para alojamientos. La certificación es garantía de organización sostenible, entendida como aquella organización que crea valor económico, medioambiental y social en su entorno a corto y largo plazo, contribuyendo así al bienestar y al progreso de las generaciones presentes y futuras.
No consta
No consta
9 de diciembre de 2022
20 de enero de 2025
Relay-Box es un sistema de control de carga inteligente LoRaWAN.
Campos de aplicación:
Es compatible con LoRaWAN y destaca por las siguientes características:
A traves de Aonchip
No constan.
27 de abril de 2022
20 de enero de 2025
Aonchip es una empresa tecnológica dedicada al diseño y fabricación de dispositivos IoT. Son expertos en automatización y control en entornos LPWA.
Tienen varios dispositivos de control por LoRaWAN para resolver problemáticas como el control del riego en parques y jardines.
La Smart Office DTI se convierte en el espacio de compartición y visualización de datos necesario para completar el proceso de trasformación en Destino Turístico Inteligente.
Las nuevas plataformas turísticas, la multitud de sensores, apps y nuevas tecnologías y fuentes de información, gestores de contenidos y webs dinámicas, todo este volumen de datos requiere de un espacio de integración que permita su análisis y validación por parte de los diferentes departamentos municipales implicados en la planificación del DTI.
La Smart Office DTI ha demostrado en la pandemia que mejora la seguridad del destino y permite optimizar la captación de fondos especialmente los del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia “Next Generation”.
El modelo Smart Office DTI Green incorpora un observatorio de sostenibilidad que integra indicadores sociales y medioambientales, un modelo muy útil para aquellos municipios que apuesten por la sostenibilidad, los ODS y alcanzar una actividad turística más neutra 2030.
Características:
Proyectos a medida según necesidades del cliente
Contacta con nuestro departamento de ATT Cliente: comercial@inteligenciaturistica.com
Contratación directa y/o licitación
Se pueden localizar referencias de clientes y alianzas en la página web http://inteligenciaturistica.com
27 de abril de 2022
20 de enero de 2025
Empresa pionera y experta en la implantación de sistemas de inteligencia turística y destinos inteligentes.