- Cartelería Inteligente/Tótems/Señalización turística
- Marketing/Publicidad/Promoción/Diseño gráfico
- Gobernanza
- Tecnología
Innovadora respuesta a la digitalización de ciudades desde un modelo de colaboración público-privado, integrando los diferentes agentes que conviven desde la perspectiva Smart Destination/ City: ciudadanía, negocios, empresas y ayuntamientos.
Mediante la Señalética Digital Bluetooth han creado una ambiciosa plataforma Smart, compatible en cualquier lugar del mundo, sin necesidad de cambiar de aplicación cada vez que se cambia de ubicación y sin problemas de cobertura móvil o GPS en interiores.
OBJETIVO: reactivar el destino, revitalizar la oferta turística, eventos y comercial mediante señalética digital la plataforma tecnológica basada en bluetooth que integra servicios de información interactiva necesarios para el usuario turista o residente local.
Multiidioma mediante la tecnología bluetooth y los smartphones de los usuarios.
Reactivando y fomentando el turismo de la ciudad y el comercio local mediante la tecnología, generando incremento de riqueza económica y empleo y fomentando la autonomía en las visitas turísticas y el consumo.
Rápida implantación de forma sencilla y económica.
En la actualidad ya han digitalizado ya más de 100 municipios y más de 1.200 puntos de interés turístico en España y comenzando en LATAM.
Cumpliendo los ODS: crecimiento económico, ciudades sostenibles, consumo responsable.
Soluciones a proyectos EU, EDUSI, GDR, FEDER, Next Generation.
Han sido ganadores del primer Premio a la mejor iniciativa tecnológica de España para el fomento del comercio minorista en el entorno Rural convocado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, FEMP y Correos Labs aportando soluciones para el desarrollo económico y turístico rural y ayudando a cumplir varios objetivos ODS.
Descarga gratuita de la app desde App Store y Play Store, esta es común y compatible en cualquier lugar del mundo.
Acuerdos de colaboración con organismos públicos Turismo y Desarrollo para la Digitalización de las ciudades y el entorno Rural (en algunos municipios nuestra empresa subvenciona directamente la mayor parte de su implementación).
Comercialización mediante socios estratégicos en la Zona o Pais en exclusiva.
En la actualidad han digitalizado mediante Señalética Digital Bluetooth más de 100 municipios y más de 1.200 puntos de interés turístico en España y comenzando en proyectos en LATAM.
27 de abril de 2022
20 de enero de 2025
Ofrecen un conjunto de servicios mediante la tecnología Bluetooth, facilitando la comunicación con los ciudadanos y turistas, ofreciéndoles la información de su entorno ya sea comercial, turística de la ciudad o entorno rural de forma accesible e inmediata. Implementación fácil y muy rápida
La solución DUC para turismo, enfocada en la experiencia local, se especializa en la creación de dinámicas integradas que combinan cultura, ocio, comercio y hostelería. Esta plataforma única ofrece una experiencia turística completa y personalizada:
Plataforma como Servicio (PaaS): DUC se ofrece como una plataforma digital que integra diversas funcionalidades para turistas y comerciantes. Los clientes (ciudades, centros turísticos, asociaciones de comerciantes) pagan una suscripción para acceder a la plataforma y utilizar sus herramientas.
Colaboración con Entidades Locales: DUC establece alianzas con entidades locales como ayuntamientos, oficinas de turismo, y asociaciones comerciales. Estas entidades pueden financiar parte del costo de la plataforma para promover el turismo y el comercio local.
DUC ha obtenido reconocimientos de la Federación Española de Municipios, destacando este año por su innovador proyecto Metaciudad.
Su aplicación en diversos ámbitos ha demostrado ser efectiva y versátil.
En el sector turístico, se ha implementado exitosamente en Enkarterrialde, contribuyendo significativamente al desarrollo y promoción turística de la zona. En el ámbito de la economía local, proyectos como Berrikusi y Vi de Villena han integrado DUC para revitalizar y dinamizar sus economías locales. Estas implementaciones han arrojado resultados óptimos, demostrando la eficacia y adaptabilidad de DUC en diferentes contextos
24 de noviembre de 2023
20 de enero de 2025
Desarrollan tecnología que facilita la gestión, dinamización comercial y marketing en áreas comerciales urbanas, comercio ciudad, turismo, retail y centros comerciales.
Con proyectos en marcha en diversas ciudades mostrando indicadores de gestión en la puesta en marcha de actividades.
Desarrolla soluciones de marketing tecnológico para ofrecer una gestión optimizada de recursos para el gestor de área comercial basado en conocimiento de cliente.
Especializados en la gestión y dinamización de centros comerciales con grandes clientes utilizando la plataforma desarrolla un sistema multicanal de captación de datos para crear la ficha única de cliente / ciudadano / turista.
El Estudio de Tendencias de Turismo desarrollado por Nethodology es una metodología de investigación que integra datos de redes sociales, medios digitales, revistas, blogs y, mediante diferentes análisis basados en inteligencia artificial y análisis cualitativo humano, identifica cambios y tendencias que suponen oportunidades de negocio para los destinos turísticos.
Proceso
Ventajas
–
Trabajamos con grandes destinos turísticos de España en mercados locales e internacionales.
27 de abril de 2022
20 de enero de 2025
Cualquier destino puede acceder a Destination Gateway a nivel mundial, con suscripciones a partir de 3 meses. Pueden elegir qué módulos se adaptan mejor a sus necesidades para acceder a la información que necesitan.
No consta
27 de abril de 2022
20 de enero de 2025
Fundada en 2010, ForwardKeys proporciona un servicio inestimable a las organizaciones turísticas, los hoteles y los minoristas interesados en saber quién viaja a dónde, cuándo y durante cuánto tiempo. La empresa puede compartir esta información gracias a su amplio acceso a los datos de emisión de billetes a nivel mundial procedentes de las reservas en línea, las agencias de viajes y las compañías aéreas.
Parte de lo que distingue a ForwardKeys es su amplia y variada cartera de productos y conjuntos de datos, que permite a los clientes visualizar los datos que necesitan de la forma que más les convenga. Además de los datos de emisión de billetes, los conjuntos de datos de ForwardKeys reflejan la capacidad de las aerolíneas, las tarifas aéreas e incluso el mercado en general, basándose en un algoritmo propio. El acceso a estos conjuntos de datos se realiza a través de uno o varios productos, cada uno de los cuales está orientado a un nivel diferente de conocimiento de los datos y cubre un segmento distinto del mercado.
Por lo tanto, la información estratégica y los conocimientos exclusivos de ForwardKeys benefician a todas las organizaciones cuyo negocio depende de los viajes, incluidos los aeropuertos, los operadores de tiendas libres de impuestos, los servicios de devolución de impuestos y las empresas de alquiler de coches, entre otros.
Convierte un destino turístico rural en una experiencia única online. Se trata de un portal turístico que no solo muestra la belleza del destino, sino que también ofrece una experiencia interactiva y completa a los visitantes.
Martural inicia su proceso con un análisis meticuloso de la reputación online y la creación de una identidad de marca distintiva. Su equipo diseña una imagen que refleja la esencia del destino turístico, creando una impresión inolvidable en la mente de los visitantes.
Desde detalles informativos como la agenda de eventos y opciones de movilidad hasta funciones de reserva y venta de tickets, el portal ofrece una experiencia completa en múltiples idiomas. Martural también integra opciones de comercialización y planificación de viaje, facilitando el proceso de descubrimiento a reserva.
Con integraciones avanzadas como motores de búsqueda personalizados y sistemas de gestión de reservas y channel manager, Martural simplifica la gestión turística.
La visibilidad es esencial, y por eso Martural implementa estrategias SEO avanzadas para mejorar el rastreo, la indexación y el posicionamiento en buscadores. Esto resulta en un rendimiento mejorado del tráfico orgánico y una mayor atracción de visitantes.
El método de trabajo de Martural:
Con un enfoque en el análisis, la estrategia, la implementación y la mejora continua, Martural se asegura de que cada destino mantenga su presencia online y siga atrayendo a nuevos visitantes.
Martural destaca por su aproximación personalizada al desarrollo de portales de turismo rural, brindando un modelo de comercialización flexible y centrado en el cliente. Adoptando un enfoque colaborativo, se involucra de lleno con l@s clientes para planificar, desarrollar y lanzar portales que capturen la esencia y autenticidad de cada destino.
Cada proyecto es único y los honorarios se establecen en función de la complejidad y el alcance del portal, asegurando una propuesta que respeta los objetivos y el contenido deseado. Este proceso comienza con un análisis detallado de los objetivos del cliente y los contenidos a incluir para proporcionar un presupuesto personalizado que se ajuste a sus necesidades.
Además, Martural ofrece un servicio de mantenimiento integral, tanto técnico y de actualización del portal como del posicionamiento SEO, con opciones de pago mensual o anual que se adaptan a las necesidades y presupuesto del cliente. Con un compromiso firme hacia la mejora continua y la retroalimentación, fomenta prácticas sostenibles y utiliza tecnología puntera para asegurar que los destinos turísticos rurales puedan innovar y ofrecer experiencias memorables y significativas.
Como aliado estratégico para la transformación digital, Martural se posiciona a la vanguardia en la creación de portales turísticos que no solo atraen visitantes sino que también los fidelizan gracias a una experiencia de usuario excepcional.
Web www.vivebanosdemontemayor.com del proyecto de promoción turística del destino Baños de Montemayor
8 de agosto de 2024
20 de enero de 2025
Martural, consultoría, marketing y formación especializada en Turismo Rural. Impulsa el turismo de tu destino de turismo rural.
La contaminación del aire afecta tanto a la salud humana como a los edificios de una ciudad; si además éstos suponen un atractivo turístico cultural, su conservación y supervisión es doblemente importante. Libelium ofrece la solución Smart Spot para ayudar a técnicos y urbanistas a tomar decisiones con criterios que consideren la sostenibilidad, el cambio climático y la calidad del aire.
Propuesta de solución:
Integración y análisis de datos:
Beneficios de la solución:
Este proyecto iniciado en Europa es replicable en otras ciudades, destacando la importancia de la economía de datos en la toma de decisiones informadas y en la conservación del patrimonio.
Solución completa.
17 de julio de 2023
20 de enero de 2025
Libelium es una empresa nacida en 2006 en Zaragoza, dedicada al diseño de soluciones inteligentes para sus tres verticales: Sustainability, Smart Cities & Infrastructure y Agrifood. Libelium desarrolla sus servicios en todo el mundo, centrándose en América Central y del Norte, así como en Europa. Libelium ha sido reconocida con numerosos premios a lo largo de su historia y ahora, tras su primera adquisición empresarial, cuenta con un equipo de más de 80 personas altamente cualificadas.
Gestionar flujos de personas en destinos turísticos es clave para evitar saturaciones y mejorar la experiencia de visitantes. El módulo de saturación de Libelium usa sensores IoT avanzados (WiFi y Bluetooth) para medir en tiempo real densidad de personas y niveles de ruido. Estos datos anónimos se integran en nuestra plataforma en la nube, permitiendo monitorizar situaciones y generar alertas al superar umbrales. Optimiza recursos, aforos y contribuye a la sostenibilidad al preservar entornos y minimizar el impacto del turismo masivo. Además, los datos permiten diseñar estrategias comerciales, reforzar la seguridad y personalizar experiencias que beneficien tanto a turistas como a la comunidad local.
Solución de medición de afluencias y aforos:
Detecta dispositivos con WiFi/Bluetooth (smartphones, tabletas, manos libres) para:
Casos de uso:
Visualización y análisis:
Libelium proporciona herramientas intuitivas y personalizadas para monitorizar multitudes, ruido, contaminación, etc., facilitando decisiones informadas.
Datos clave:
Esta solución permite tomar decisiones estratégicas basadas en datos para mejorar la sostenibilidad y la experiencia turística.
El objetivo principal de este servicio es detectar, guardar temporalmente e informar la cantidad de dispositivos detectados en los últimos minutos para rastrear el flujo de dispositivos en la ubicación donde está instalado el dispositivo.
La acumulación se realiza en diferentes intervalos de tiempo configurables, que por defecto son 1 min, 5 min y 10 min.
Detecta, guarda temporalmente e informa de la cantidad de dispositivos detectados en los últimos minutos para rastrear el flujo de dispositivos en la ubicación donde está instalado el dispositivo.
En el modo de seguimiento solo se utiliza un intervalo de conteo, correspondiente al «Intervalo de contador inferior» y el informe de datos se lleva a cabo cuando expira el intervalo.
17 de julio de 2023
20 de enero de 2025
Libelium es una empresa nacida en 2006 en Zaragoza, dedicada al diseño de soluciones inteligentes para sus tres verticales: Sustainability, Smart Cities & Infrastructure y Agrifood. Libelium desarrolla sus servicios en todo el mundo, centrándose en América Central y del Norte, así como en Europa. Libelium ha sido reconocida con numerosos premios a lo largo de su historia y ahora, tras su primera adquisición empresarial, cuenta con un equipo de más de 80 personas altamente cualificadas.
La conservación de la biodiversidad marina es clave para el equilibrio ecológico y el desarrollo sostenible. El turismo costero evoluciona hacia prácticas sostenibles que protegen el entorno natural y cultural, generando oportunidades económicas para comunidades locales.
La solución de calidad del agua de Libelium monitoriza continuamente parámetros clave en ubicaciones marinas. Incluye hardware con sensores de alta precisión y una plataforma software, ideal para destinos turísticos con ecosistemas marinos.
Sensores disponibles:
Características del hardware:
Probado en condiciones extremas (boyas, tuberías, drones acuáticos).
Características físicas:
La solución monitoriza hasta 6 parámetros simultáneamente, transmitiendo datos a la nube de Libelium o terceros (HTTPS, MQTT) para análisis y toma de decisiones. Este sistema garantiza sostenibilidad, eficiencia y protección de ecosistemas marinos.
Solución completa o integrable en cualquier plataforma.
17 de julio de 2023
20 de enero de 2025
Libelium es una empresa nacida en 2006 en Zaragoza, dedicada al diseño de soluciones inteligentes para sus tres verticales: Sustainability, Smart Cities & Infrastructure y Agrifood. Libelium desarrolla sus servicios en todo el mundo, centrándose en América Central y del Norte, así como en Europa. Libelium ha sido reconocida con numerosos premios a lo largo de su historia y ahora, tras su primera adquisición empresarial, cuenta con un equipo de más de 80 personas altamente cualificadas.
El turismo impulsa la economía de una ciudad al dinamizar sectores como el logístico y la industria local, generando empleo y servicios. Sin embargo, puede causar molestias a los residentes, como ruido, suciedad y aglomeraciones.
envair360, una solución integral de Libelium, aborda los retos medioambientales en ciudades, puertos y autopistas mediante la monitorización avanzada de calidad del aire y ruido. Con un enfoque holístico, combina recogida de datos, modelización y simulaciones para gestionar eficazmente la calidad ambiental, ofreciendo múltiples beneficios:
Mejora de la calidad del aire:
Reducción del ruido ambiental:
¿Cómo funciona?
Gracias a los Digital Twins, ofrecemos a gestores urbanos una experiencia de gestión virtual completa. Este enfoque es clave para Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), mitigando contaminación y mejorando la calidad del aire. Su versatilidad ha sido probada en puertos, marinas y zonas industriales, demostrando su impacto. Mediante herramientas avanzadas de IA y modelización digital, empoderamos a administradores urbanos e industriales para tomar decisiones basadas en datos, promoviendo la sostenibilidad y mejorando la calidad de vida urbana.
¿Beneficios para Destinos Turísticos Inteligentes (DTI)?
Casos de uso:
ZBE, ciudades, puertos, marinas, colegios, estadios, eventos, parques de atracciones, universidades, hoteles y zonas industriales.
On premise o SaaS.
28 de noviembre de 2024
20 de enero de 2025
Libelium es una empresa nacida en 2006 en Zaragoza, dedicada al diseño de soluciones inteligentes para sus tres verticales: Sustainability, Smart Cities & Infrastructure y Agrifood. Libelium desarrolla sus servicios en todo el mundo, centrándose en América Central y del Norte, así como en Europa. Libelium ha sido reconocida con numerosos premios a lo largo de su historia y ahora, tras su primera adquisición empresarial, cuenta con un equipo de más de 80 personas altamente cualificadas.
La solución de gestión inteligente de eventos de Libelium es una plataforma IoT que transforma la organización de eventos multitudinarios. Recopila y analiza datos en tiempo real sobre afluencia, calidad del aire y disponibilidad de estacionamiento. Combinando sensores avanzados y análisis centralizado, mejora la logística, reduce tiempos de espera y personaliza servicios para asistentes.
Destaca su capacidad de ajustar en tiempo real la distribución de escenarios, puestos de comida y baños según el flujo de personas. Monitoriza condiciones ambientales para garantizar seguridad y sostenibilidad, además de minimizar impactos ecológicos. La plataforma almacena datos históricos que optimizan la planificación de futuras ediciones, asegurando el cumplimiento normativo, incluida la neutralidad de carbono.
Ya probada en eventos como Starlite Occident de Marbella, la solución mejoró la experiencia de asistentes, optimizó recursos y posicionó el evento como referente en innovación y sostenibilidad. Libelium digitaliza la gestión, maximizando eficiencia operativa y personalización en grandes celebraciones.
¿Beneficios para Destinos Turísticos Inteligentes (DTI)?
El conteo de personas y análisis de saturación facilita gestionar flujos, optimizar espacios y recursos, mejorando experiencias y reduciendo esperas con información en tiempo real. Contribuye a la seguridad controlando aforos y facilitando evacuaciones, además de apoyar decisiones estratégicas que optimizan la oferta comercial, promueven sostenibilidad y benefician a todos los involucrados.
¿Qué se proporciona?
28 de noviembre de 2024
20 de enero de 2025
Libelium es una empresa nacida en 2006 en Zaragoza, dedicada al diseño de soluciones inteligentes para sus tres verticales: Sustainability, Smart Cities & Infrastructure y Agrifood. Libelium desarrolla sus servicios en todo el mundo, centrándose en América Central y del Norte, así como en Europa. Libelium ha sido reconocida con numerosos premios a lo largo de su historia y ahora, tras su primera adquisición empresarial, cuenta con un equipo de más de 80 personas altamente cualificadas.
