APARCAMIENTOS INTELIGENTES PARA ZONAS TURÍSTICAS
LIBELIUM
- IoT (Internet de las cosas) / Wearables
- Movilidad/Transporte
- Sensorización
Descripción:
Los municipios enfrentan retos como congestión, accesibilidad y transporte eficiente. Las soluciones IoT impactan positivamente en la calidad de vida y sostenibilidad urbana. Las soluciones de smart parking reducen emisiones, congestionan menos el tráfico y mejoran la salud de los conductores.
Libelium revoluciona el estacionamiento en destinos turísticos con sensores de radar y conectividad IoT avanzada, detectando vehículos con un 99% de precisión. Gestiona en tiempo real plazas para PMR, vehículos eléctricos y zonas de carga, con integración a plataformas de datos abiertas para proyectos Smart City o DTI. Su instalación no invasiva y flexible reduce congestión vehicular, disminuye emisiones y mejora la experiencia de residentes y turistas, además de proporcionar datos útiles para políticas de movilidad y estrategias sostenibles.
Beneficios para DTIs:
El módulo de Libelium ofrece datos en tiempo real sobre la disponibilidad de plazas: PMR, carga eléctrica, carga/descarga, entre otras. Ventajas:
- Apps móviles para compartir rutas y horarios de transporte público.
- Vehículos autónomos conectados para mayor seguridad y eficiencia.
- Reducción de atascos entre 15% y 30%.
- Detección de permisos especiales: PMR, emergencias.
- Mejora de calidad de vida y reputación urbana.
¿Cómo funciona?
- Nodos Smart Parking: Protección IP68, IK10, certificación CE, UKCA, FCC.
- Radar de alta precisión: Detección al 99% de vehículos estacionados.
- Infraestructura: Estaciones base LoRaWAN o NB-IoT listas para operar.
- Gestión de datos: Plataforma iris360 Fiware-ready.
Esta solución integra IoT y big data para una movilidad urbana sostenible y eficiente.
Tipo de solución:
- IoT (Internet de las cosas) / Wearables
- Movilidad/Transporte
- Sensorización
Modelo de comercialización:
- Licencias SaaS (Software como Servicio):
- Acceso a iris360, la plataforma de análisis y visualización de datos del aparcamiento mediante suscripciones mensuales o anuales.
- Incluye actualizaciones automáticas, mantenimiento de software y soporte técnico continuo.
- Escalabilidad en función del número de sensores instalados o de las funcionalidades avanzadas requeridas.
- Venta de hardware (sensores IoT y gateways):
- Los sensores de aparcamiento (con tecnología radar) y gateways (LoRaWAN o NB-IoT) se venden como productos independientes o como parte de un paquete con la solución SaaS.
- Opciones de adquisición únicas, con contratos de mantenimiento opcionales para asegurar la durabilidad y el buen funcionamiento del hardware.
- Consultoría e implementación personalizada:
- Ofrecemos servicios de consultoría inicial para evaluar las necesidades específicas del destino, diseñar la red de sensores y personalizar la integración con otras plataformas del cliente.
- Esto incluye estudios de viabilidad y diseño del sistema según los requisitos del cliente
- Integración con plataformas de terceros:
- Ofrecemos servicios adicionales para integrar la solución con plataformas de terceros, como sistemas Smart City, portales turísticos o aplicaciones móviles existentes.
- Esto se realiza como un proyecto personalizado que incluye APIs, desarrollo de middleware y adaptaciones técnicas.
Fecha de alta de la solución:
Fecha de actualización de la solución:
LIBELIUM
Descripción de la empresa:
Libelium es una empresa nacida en 2006 en Zaragoza, dedicada al diseño de soluciones inteligentes para sus tres verticales: Sustainability, Smart Cities & Infrastructure y Agrifood. Libelium desarrolla sus servicios en todo el mundo, centrándose en América Central y del Norte, así como en Europa. Libelium ha sido reconocida con numerosos premios a lo largo de su historia y ahora, tras su primera adquisición empresarial, cuenta con un equipo de más de 80 personas altamente cualificadas.
Dirección:
Avda. María Zambrano 31
MONITORIZACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE – KUNAK AIR PRO
KUNAK
- Gestión eficiente de recursos: agua/energía/residuos/calidad del aire
- IoT (Internet de las cosas) / Wearables
- Otras Soluciones HW / SW
- Sensorización
- Tecnología
- Sostenibilidad
Descripción:
Kunak AIR Pro: La solución más precisa para monitorizar la calidad del aire
Kunak AIR Pro es una estación avanzada para la monitorización de la calidad del aire, diseñada para ofrecer datos precisos y fiables en tiempo real. Su sistema modular se adapta a proyectos de cualquier tamaño y tipo, permitiendo el monitoreo de una amplia variedad de contaminantes atmosféricos.
Medición de contaminantes y variables atmosféricas
- Gases: CO, CO2, NO, NO2, O3, SO2, H2S, NH3, COVs, CH4, HCl.
- Partículas: PM1, PM2.5, PM4, PM10, TSP, TPC.
- Variables meteorológicas: Temperatura, humedad, presión atmosférica, punto de rocío.
Plataforma intuitiva para el análisis de datos
La solución se integra con la plataforma Kunak AIR Cloud, que permite visualizar y analizar los datos de manera sencilla, facilitando la toma de decisiones rápidas y efectivas para mejorar la calidad del aire.
Tecnología innovadora para un mantenimiento fácil y rápido
La estación incorpora la tecnología patentada GasPlug, un sistema de cartuchos inteligentes que soluciona problemas comunes como la variabilidad de los sensores. Gracias a su diseño modular, los cartuchos son fácilmente intercambiables, permitiendo la calibración y el mantenimiento sin interrumpir el monitoreo.
Los cartuchos almacenan toda la información sobre el sensor (tipo, edad, calibración) y, al ser insertados, el sistema los configura automáticamente, garantizando un funcionamiento continuo sin la necesidad de enviar la estación a la fábrica.
Reconocimientos internacionales
Kunak AIR Pro ha sido galardonada con varios premios internacionales, consolidándose como una de las soluciones más completas y confiables para la gestión de la calidad del aire en entornos urbanos y turísticos.
Tipo de solución:
- Gestión eficiente de recursos: agua/energía/residuos/calidad del aire
- IoT (Internet de las cosas) / Wearables
- Otras Soluciones HW / SW
- Sensorización
Ámbito de aplicación:
- Tecnología
- Sostenibilidad
Modelo de comercialización:
Estaciones de calidad del aire de venta directa a nivel nacional y a través del canal de distribución/partners a nivel internacional.
Referencias:
Solución utilizada multitud de clientes de los más diversos sectores.
Ciudades
- Naciones Unidas Addis Abeba (Etiopía)
- Puebla (México)
- Puerto Príncipe (Haití)
- Amberes (Bélgica)
- Bombay (India)
- Atmo Hauts de France (Francia)
- Porto Novo (Benín)
- Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Cádiz, Albacete, Vitoria, Bilbao, Donostia, Pamplona, etc.
Construcción
- Estadio Vicente Calderón (España)
- Estadio Santiago Bernabéu (España)
- Iberia Barajas (España)
- Obras de construcción en Madrid (España)
Industria
- CEMEX (México, Colombia)
- SERPRAM (Chile)
- Spymovil (Uruguay)
- Titan (Brasil)
- Galvani (Brasil)
- Metallo (España)
- Arcelor (España)
- ENCE (España)
- Canal de Isabel II (España)
Puertos y aeropuertos
- Aeropuerto de Zurich (Suiza)
- Puerto de Brujas (Bélgica)
- Puerto de Dunkerque (Alemania)
- APB – Autoridad Portuaria de Baleares (España)
- Autoridad Portuaria de Bilbao – Bilbao Port (España)
- APBC – Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (España)
- EMT Madrid (España)
Y muchos más…
Fecha de alta de la solución:
Fecha de actualización de la solución:
Kunak
Descripción de la empresa:
Fabricamos soluciones fiables para el análisis preciso de gases y partículas y la monitorización ambiental.
Dirección:
Parque Empresarial La Muga 9 - Planta 4, Oficina 1
CCAA:
Comunidad Foral de Navarra
HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEL DESTINO
KALMAS GESTIÓN EMPRESARIAL
- Gestión eficiente de recursos: agua/energía/residuos/calidad del aire
- Tecnología
- Sostenibilidad
Descripción:
Se trata de una herramienta desarrollada en la nube que permite calcular la huella de carbono de una organización de forma automatizada.
Esta herramienta avanzada está diseñada para gestionar de manera eficiente proyectos y programas, asegurando un control integral desde la planificación hasta la ejecución y seguimiento. Permite organizar las actuaciones de cada proyecto, asignar responsables, presupuestos y establecer fechas clave. Además, integra los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los indicadores de la Agenda Urbana Española, facilitando su monitoreo mediante la imputación de indicadores específicos, lo que asegura que las acciones estén alineadas con metas globales de sostenibilidad.
El sistema incluye una funcionalidad de alertas que mejora la coordinación al recordar tareas importantes o posibles desviaciones. A través de un cuadro de mandos interactivo, se puede acceder a diferente información en tiempo real sobre el progreso, la inversión realizada, y el porcentaje de cumplimiento de los planes, acciones o ODS. Esto permite a los responsables, entre otras, tomar decisiones informadas basadas en datos actualizados.
Tipo de solución:
- Gestión eficiente de recursos: agua/energía/residuos/calidad del aire
Ámbito de aplicación:
- Tecnología
- Sostenibilidad
Modelo de comercialización:
Esta herramienta no solo permite la optimización de la gestión de proyectos sino que también impulsa la transparencia, fomenta la sostenibilidad y ofrece una visión global para garantizar resultados efectivos y medibles.
Fecha de alta de la solución:
Fecha de actualización de la solución:
Miembro de la red:
Miembro de la Red DTI
KALMAS GESTIÓN EMPRESARIAL
Descripción de la empresa:
Expertos en el desarrollo e implantación de planes DTI, redacción de planes de sostenibilidad turística y planes estratégicos, implantación agenda 2030. Líderes en la aplicación de políticas sostenibles y desarrollo de indicadores ODS. Puesta en marcha y dirección de Smart Office en destinos DTI.
Dirección:
Avda. Ejércitos Españoles, 4
PORTAL WEB TURÍSTICO Y WEBAPPS CON PLANIFICADOR AZURE GPT
IURBAN
- Desarrollo de Apps
- Desarrollo de portales y webs
Descripción:
Los turistas cada vez utilizan menos los portales web del destino ya que no personalizan la información, acaban buscando en Google, Tripadvisor, etc. Eso es porque los portales de turismo contienen muchísima información, y no son ágiles para ayudar al viajero a planificar su viaje ni a conseguir su contacto (email), y para ello hay que captar su atención, hablarles en su idioma y mostrarle la información personalizada.
iUrban hace portales (o reutilizan los existentes) con inteligencia artificial para personalizar el viaje y conseguir el email y seguir en contacto una vez dejan el destino.
- Diseño y desarrollo de la página web: creación de una página web de turismo personalizada y adaptada a los “buyer persona” del cliente, enfocada en llegar en 3 clicks máximo al contenido del cliente.
- Etiquetado de los contenidos para poder filtrar por tipo de turista y buscador. Integración de audioguías, contenidos 360, enlace a entradas, reservas y pasarelas de pago. Optimización SEO.
- Planificador turístico con GPT.
- Rutas preestablecidas creadas por los técnicos de turismo, para que las puedan usar los turistas y modificarlo según sus intereses.
- Cuaderno de viaje.
- CRM y Newsletter. Para envío automatizado de campañas de todos los usuarios que se registren en la web
- Dashboard Inteligencia, para saber qué tipo de turista interactúa, sin obligarle a rellenar encuestas y registros farragosos.
- Blog para posicionar mejor los contenidos del ayuntamiento.
- WEBAPP y QRs infinitos: todos los contenidos se pueden ver en el móvil como una webapp y generar tantos QRs como rutas, puntos de interés o elementos se quiera destacar
- Adaptada a la Normativa Semántica de Destinos Turísticos Inteligentes UNE 178503:2019 y la UNE de accesibilidad para portales web UNE-EN 301549:2022
- Adaptación accesibilidad WAI (AA) y cumplimiento LOPD.
Tipo de solución:
- Desarrollo de Apps
- Desarrollo de portales y webs
Modelo de comercialización:
Set up y una licencia de uso tipo SAAS.
Qué incluye el servicio
- Consultoría para analizar los buyer persona y enfocar los mensajes de la web al cliente destino y los “copys” de la web para atraer turistas.
- Volcado personalizado, etiquetado con atributos por la inteligencia artificial y en el que los técnicos pueden personalizar la estancia, la plantilla de contenidos, logos, colores y fuentes.
- CMS para poder editar todas las páginas de la web, encabezados, incluso el CRM y newsletter.
- Creación hasta 5 rutas en base a las especificaciones de los técnicos.
- Configuración del etiquetado de todos los recursos con GPT para poder personalizar la experiencia, incluye el tipo de turista, el tipo de recurso y la duración de la visita para generar la ruta.
- Contenido adaptado a 3 visuales de diseño en formato web, webapp para móviles y soportes tipo tablet o tótems.
- Formación hasta 4 horas y acompañamiento incluido en el mantenimiento.
- Hosting durante el servicio o instalación “on premise” según la modalidad de contratación.
- Plataforma de ticketing para abrir cualquier tipo de incidencia y resolución de dudas.
- Adaptación accesibilidad WAI (AA) y cumplimiento LOPD.
Referencias:
Actualmente en todos estos destinos tanto a nivel planificador como web de turismo
https://turismo.velezmalaga.es/
https://turismo.segorbe.es/experiencias/
https://www.turismolabaneza.es/
https://monachilsierranevadaturismo.es/
https://turismocoin.es/
https://reskyt.com/es/cenicero
https://mancomunitatplademallorca.net/ca
https://seguradelasierra.org/
https://www.turismocartaya.com/
https://pollensa.com/es/
Fecha de alta de la solución:
Fecha de actualización de la solución:
Miembro de la red:
Miembro de la Red DTI
IURBAN
Descripción de la empresa:
iUrban es la startup especializada digitalizar las oficinas de turismo para conocer y fidelizar al turista, antes, durante y después de su llegada con pantallas y webs.
Dirección:
C. Steve Jobs, 27, Oficina 3,
S SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA
INSTITUTO PARA LA CALIDAD TURÍSTICA ESPAÑOLA (ICTE)
- Gobernanza
- Sostenibilidad
Descripción:
La Marca S de Sostenibilidad Turística es una certificación creada por el ICTES para ayudar y garantizar la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU en los establecimientos, servicios y destinos turísticos. La Marca se obtiene cuando la organización turística cumple con al menos una de las dos normas siguientes: la Especificación UNE 0083:2024 de Contribución de las Organizaciones Turísticas a los ODS o la Norma UNE-ISO 21401:2019 Sistema de Gestión de Sostenibilidad para alojamientos. La certificación es garantía de organización sostenible, entendida como aquella organización que crea valor económico, medioambiental y social en su entorno a corto y largo plazo, contribuyendo así al bienestar y al progreso de las generaciones presentes y futuras.
Ámbito de aplicación:
- Gobernanza
- Sostenibilidad
Modelo de comercialización:
Fecha de alta de la solución:
Fecha de actualización de la solución:
Miembro de la red:
Miembro de la Red DTI
Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES)
Dirección:
C/ Raimundo Fernández Villaverde, 57
RELAY BOX – CONTROL REMOTO A TRAVÉS DE REDES LORAWAN
IOT AONCHIP
- Tecnología
- Sostenibilidad
Descripción:
Relay-Box es un sistema de control de carga inteligente LoRaWAN.
Campos de aplicación:
- Control fuentes, duchas, motores.
- Control de ventilaciones ( apertura y cierre de ventanas,,..) en lazo cerrado con medidor de CO2.
- Cualquier tipo de automatización industrial y doméstica (puertas, ventanas, persianas, control de luz, piscinas,…).
Es compatible con LoRaWAN y destaca por las siguientes características:
- Rango más amplio de activación: El panel remoto controla hasta 480Vac de suministro de conmutación.
- Dos dispositivos para un mejor rendimiento:
- Relay Box – lista para ser desplegada dentro del panel o cerca de la carga, para evitar riesgos eléctricos. 2 entradas para ser conectadas a la unidad de control.
- 2 salidas de relé NO.
- Máximo voltaje de conmutación hasta 480Vac.
- Salida protegida contra sobretensión (cargas inductivas).
- Seguridad eléctrica CAT III.
- Diseñado de acuerdo a los requerimientos de seguridad de UL, VDE y IEC.
- Unidad de control externo: para una máxima cobertura. Pueden conectarse 2 salidas conectadas a la unidad de la caja de relés:
- Salida de arranque y parada para controlar bombas de agua, motores eléctricos, etc.
- Programa de activación en intervalos de 15 minutos.
- Pilas de larga duración.
- Interfaz NFC para la puesta en marcha y el mantenimiento.
Ámbito de aplicación:
- Tecnología
- Sostenibilidad
Modelo de comercialización:
Fecha de alta de la solución:
Fecha de actualización de la solución:
IOT AONCHIP
Descripción de la empresa:
Aonchip es una empresa tecnológica dedicada al diseño y fabricación de dispositivos IoT. Son expertos en automatización y control en entornos LPWA.
Tienen varios dispositivos de control por LoRaWAN para resolver problemáticas como el control del riego en parques y jardines.
Dirección:
Carrer del Cementiri Vell, 12
SMART OFFICE DTI
INTELIGENCIA TURÍSTICA
- Plataformas DTI / Smart City
- Servicios de consultoría
Descripción:
La Smart Office DTI se convierte en el espacio de compartición y visualización de datos necesario para completar el proceso de trasformación en Destino Turístico Inteligente.
Las nuevas plataformas turísticas, la multitud de sensores, apps y nuevas tecnologías y fuentes de información, gestores de contenidos y webs dinámicas, todo este volumen de datos requiere de un espacio de integración que permita su análisis y validación por parte de los diferentes departamentos municipales implicados en la planificación del DTI.
La Smart Office DTI ha demostrado en la pandemia que mejora la seguridad del destino y permite optimizar la captación de fondos especialmente los del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia “Next Generation”.
El modelo Smart Office DTI Green incorpora un observatorio de sostenibilidad que integra indicadores sociales y medioambientales, un modelo muy útil para aquellos municipios que apuesten por la sostenibilidad, los ODS y alcanzar una actividad turística más neutra 2030.
Características:
- Implantar por módulos.
- Fomentar la participación de los agentes públicos y privados dando respuestas a sus necesidades.
- Establecer y adaptar los cuadros de mandos de indicadores según norma UNE 178502.
- Tomar decisiones exitosas basadas en evidencias de información.
- Captación de fondos, subvenciones.
- Disponer de un observatorio medioambiental y socioeconómico.
Tipo de solución:
- Plataformas DTI / Smart City
- Servicios de consultoría
Modelo de comercialización:
Proyectos a medida según necesidades del cliente
Contacta con nuestro departamento de ATT Cliente: comercial@inteligenciaturistica.com
Contratación directa y/o licitación
Fecha de alta de la solución:
Fecha de actualización de la solución:
Miembro de la red:
Miembro de la Red DTI
INTELIGENCIA TURÍSTICA
Descripción de la empresa:
Empresa pionera y experta en la implantación de sistemas de inteligencia turística y destinos inteligentes.
- Acompañan:
- A los destinos para que se transformen en Destinos Turísticos Inteligentes.
- A adecuar a las necesidades estratégicas de cada organización.
- A implementar Smart Office DTI para explorar, conectar, validar y transferir.
- A incorporar la vigilancia e inteligencia competitiva en los destinos y organizaciones turísticas
- Impulsan:
-
- A conseguir implementar y estandarizar los Sistemas Integrales de Gestión de DTI.
- Con equipos profesionales la transformación de los destinos turísticos inteligentes fomentado un turismo inteligente, sostenible y de calidad.
- En la configuración de licitaciones de Red.es y EDUSI, así como proyectos europeos de crecimiento inteligente.
- Disponen de experiencia contrastada:
- La empresa Inteligencia Turística dispone de la experiencia y testeo realizados en destinos de todos sus productos, solucionando y adaptándonos a las retos y estrategias de los destinos que nos contratan.
- Son miembros colaboradores, entre otros, de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.
Dirección:
Calle San Vicente Mártir 16, principal, puerta 3 España
SISTEMA DE INTELIGENCIA TURISTICA NORMALIZADO
INTELIGENCIA TURÍSTICA
Descripción:
Esta solución permite:
- Disponer de un proceso de vigilancia e inteligencia sistematizado.
- Implantar la norma UNE 166006.
- Captar la información de forma procedimental.
- Analizar y comprender los acontecimientos a tiempo real.
- Facilitar la interacción con los visitantes y su entorno.
- Dar soporte a las decisiones de los gestores del destino.
- Permitir mejorar la calidad de experiencias turísticas del DTI.
- Ordenar las capas digitales de datos del destino.
- Permitir avanzar en el montaje de una Smart Office DTI.
- Fase previa a la implantación de la Plataforma tecnológica.
- Establecer el cuadro de mando de indicadores.
- Conocer las tendencias y alertas que pueden aplicarse en el destino.
- Establecer estrategias de promoción más dinámicas y mejor orientadas a mercado.
- Contar con conocimiento para elaborar diferentes productos turísticos.
- Vigilar la competencia.
- Recoger datos de los objetos internos de la ciudad: hoteles; museos, oficinas de turismo, etc.
- Establecer la semántica del destino.
Modelo de comercialización:
Contactar con Atención Cliente: comercial@inteligenciaturistica.com
Contratación directa y/o licitación
Referencias:
Ayuntamiento de Benidorm
Diputación de Cáceres
Instituto de Turismo de la Región de Murcia
Doce socios que actualmente forman parte de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias: Adeje, Antigua, Guía de Isora, La Oliva, Mogán, Pájara, Puerto de la Cruz, San Bartolomé de Tirajana, Santiago del Teide, Teguise, Tías y Yaiza.
INVATTUR
Fecha de alta de la solución:
Fecha de actualización de la solución:
Miembro de la red:
Miembro de la Red DTI
INTELIGENCIA TURÍSTICA
Descripción de la empresa:
Empresa pionera y experta en la implantación de sistemas de inteligencia turística y destinos inteligentes.
- Acompañan:
- A los destinos para que se transformen en Destinos Turísticos Inteligentes.
- A adecuar a las necesidades estratégicas de cada organización.
- A implementar Smart Office DTI para explorar, conectar, validar y transferir.
- A incorporar la vigilancia e inteligencia competitiva en los destinos y organizaciones turísticas
- Impulsan:
-
- A conseguir implementar y estandarizar los Sistemas Integrales de Gestión de DTI.
- Con equipos profesionales la transformación de los destinos turísticos inteligentes fomentado un turismo inteligente, sostenible y de calidad.
- En la configuración de licitaciones de Red.es y EDUSI, así como proyectos europeos de crecimiento inteligente.
- Disponen de experiencia contrastada:
- La empresa Inteligencia Turística dispone de la experiencia y testeo realizados en destinos de todos sus productos, solucionando y adaptándonos a las retos y estrategias de los destinos que nos contratan.
- Son miembros colaboradores, entre otros, de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.
Dirección:
Calle San Vicente Mártir 16, principal, puerta 3 España
PROYECTO ACCESSCITY
ACCESSCITY
Descripción:
En Accesscity se ha creado una solución tecnológica innovadora para mejorar la accesibilidad universal en diferentes entornos (urbano, natural, edificaciones…). Su app de toma de datos está diseñada para identificar y geolocalizar incidencias de accesibilidad, permitiendo una gestión más eficaz y la implementación de mejoras.
Características principales de la app:
- Identificación de Incidencias de Accesibilidad: La app permite detectar incidencias en materia de accesibilidad universal en el entorno urbano, edificaciones y espacios naturales, proporcionando una forma rápida y eficiente de identificar áreas que requieren atención.
- Geolocalización Precisa: Cada incidencia detectada se geolocaliza dentro de la app, permitiendo visualizar las ubicaciones específicas en un mapa interactivo. Esto facilita el análisis de las zonas que necesitan intervención, ayudando a priorizar las acciones.
- Evaluación de la Accesibilidad: Además de detectar incidencias, la app ofrece una evaluación detallada de la accesibilidad en itinerarios, accesos y espacios públicos. Esto proporciona una visión clara de la situación de cada área, facilitando la toma de decisiones para mejorar la movilidad y accesibilidad.
- Planificación de Mejoras: A partir de los datos recogidos, se crean planes de acción ajustados a las necesidades específicas de cada entorno. Esta herramienta ayuda a optimizar los recursos y a planificar intervenciones alineadas con las normativas de accesibilidad.
- Actualización de Datos en Tiempo Real: La app permite actualizar los datos de accesibilidad de forma continua, asegurando que la información esté siempre al día y refleje los cambios o mejoras realizadas en los entornos. El personal técnico podrá ir resolviendo incidencias a medida que se van acometiendo mejoras.
- Interfaz Intuitiva: La app ha sido diseñada para ser fácil de utilizar, permitiendo a cualquier persona gestionar la información de manera eficiente siempre con una formación previa.
Ventajas:
- Geolocalización Precisa: Muestra incidencias de accesibilidad en un mapa interactivo, facilitando la toma de decisiones.
- Gestión Eficiente: Permite planificar y priorizar intervenciones según las necesidades.
- Datos Actualizados: Ofrece información en tiempo real, reflejando cambios o mejoras.
- Facilidad de Uso: Interfaz intuitiva y sencilla, optimizando la gestión de accesibilidad.
Modelo de comercialización:
Ofrecen sus tres servicios en los entornos turísticos a las administraciones públicas locales.
Con las asociaciones colaboran para dar divulgación y concienciación a la ciudadanía de la importancia de la accesibilidad universal, además de ser partícipes en los análisis que realizamos.
Participación en líneas de investigación para la incorporación de la accesibilidad universal como eje transversal. La línea de formación va a los agentes comerciales y a la administración pública.
Referencias:
Han realizado diagnósticos y análisis del entorno urbano bajo las tres perspectivas en:
- Seseña
- Torrijos
- Requena
- Crevillent
- Villajoyosa
- Gandía.
- Elda
- Sant Joan d’Alacant.
- Y en Sant Vicent del Raspeig han realizado un estudio de accesibilidad universal de las Hogueras y han acometido actuaciones para hacerlas más inclusivas para todos y todas.
Fecha de alta de la solución:
Fecha de actualización de la solución:
ACCESSCITY
Descripción de la empresa:
Empresa dedicada a la divulgación, diagnóstico, análisis e implantación de la accesibilidad universal de los municipios poniendo el foco en la diversidad de las personas con el objetivo de crear entornos urbanos inclusivos y seguros.
Dirección:
Calle La Via, 49, 2ºD
CCAA:
Comunitat Valenciana
Provincia:
Alicante/Alacant
RUTAS EN REALIDAD AUMENTADA PARA DESTINOS CULTURALES
INSERTUS
- Entornos visuales / virtuales: videomapping/realidad virtual/aumentada
- Marketing/Publicidad/Promoción/Diseño gráfico
Descripción:
En Insertus crean experiencias turísticas inmersivas y personalizadas que dan vida a la historia y al patrimonio de cada destino. Las rutas teatralizadas y gamificadas en realidad aumentada (RA) permiten a los visitantes explorar de una manera única e interactiva, mientras disfrutan de un relato cautivador interpretado por actores profesionales.
- Desarrollo de rutas personalizadas en RA: Creación de recorridos a medida que se adaptan a las necesidades y objetivos de cada destino, destacando sus atractivos culturales e históricos de manera atractiva y creativa.
- Integración de contenido multimedia: Incorporación videos, imágenes, audio y elementos 3D para enriquecer la experiencia del visitante y fomentar un aprendizaje más profundo.
- Narraciones inmersivas: Dan vida a personajes históricos y locales, quienes guían a los visitantes a través de sus propias historias y perspectivas, creando una conexión emocional con el pasado, implementando agentes IA dedicados y entrenados en el destino y en la experiencia del turista.
Beneficios para el destino:
-
- Aumento del atractivo turístico: Atraer a nuevos visitantes y fidelizar a los existentes con experiencias únicas e innovadoras.
- Diferenciación de la oferta cultural: Destacar su patrimonio cultural e histórico de una manera innovadora y memorable.
- Promoción y visibilidad: Llegar a un público más amplio a través de una plataforma digital accesible y atractiva.
- Recopilación de datos: Obtener información valiosa sobre el comportamiento de los visitantes para mejorar la gestión y promoción de su destino.
En Insertus combinan la experiencia en turismo y tecnología para ofrecer soluciones innovadoras y efectivas. Su equipo de profesionales altamente capacitados trabaja en estrecha colaboración con cada cliente para diseñar experiencias que superen sus expectativas.
Tipo de solución:
- Entornos visuales / virtuales: videomapping/realidad virtual/aumentada
- Marketing/Publicidad/Promoción/Diseño gráfico
Modelo de comercialización:
En Insertus, creemos que cada destino tiene una historia única que contar. Por eso, personalizamos nuestras rutas de Realidad Aumentada para crear experiencias inmersivas y memorables que cautiven a tus visitantes.
Nuestro proceso creativo incluye:
- Investigación exhaustiva: Nos sumergimos en la historia, cultura y patrimonio de tu destino para identificar los elementos más relevantes y atractivos.
- Diseño narrativo cautivador: Creamos un hilo argumental emocionante que despierte el interés de los turistas y los mantenga enganchados durante toda la experiencia.
- Generación de contenido de alta calidad: Desarrollamos contenido multimedia atractivo, incluyendo actuaciones teatrales, elementos gamificados y efectos visuales sorprendentes.
- Diseño de ruta a medida: Adaptamos la ruta a las características específicas de tu destino, asegurando una experiencia fluida y enriquecedora.
- Implementación tecnológica flexible: Implementamos la experiencia en el modelo de RA que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Nuestro objetivo es crear experiencias turísticas únicas que impulsen el desarrollo económico y cultural de tu destino.
Referencias:
Soluciones para destinos.
- Cáceres.
- Mérida.
- Alcántara.
- Montánchez.
- Jarandilla de la Vera.
- Cuacos de Yuste.
- Guadalupe.
- Hoyos.
Fecha de alta de la solución:
Fecha de actualización de la solución:
Miembro de la red:
Miembro de la Red DTI
Insertus S.L.
Descripción de la empresa:
Insertus es una empresa especializada en ofrecer asistencia y soluciones en digitalización y sostenibilidad en sus áreas de consultoría, actividades y gestión de eventos, creando contenidos creativos e innovadores que ponen en valor los recursos de los destinos, como la creación de rutas teatralizadas en Realidad Aumentada, entre otros proyectos.
Dirección:
CALLE SANTA CRITINA 3, LOCAL 102