- Servicios de consultoría
- Gobernanza
- Tecnología
En Braintrust trabajan poniendo la mirada en todo el ciclo de vida del viajero, mejorando su experiencia, satisfacción y recomendación, fomentando su recurrencia y aumentando su gasto, dinamizando las economías locales, protegiendo el capital turístico y cohesionando las regiones, con la sostenibilidad como meta.
Sus soluciones son personalizadas para cada cliente y responden a necesidades muy concretas, haciendo de cada proyecto algo único:
Estrategias y Desarrollo Turístico
Experiencia en Destino
Estrategias de Digitalización y Transformación
Todas nuestras soluciones se presupuestan ad-hoc para cada cliente, teniendo en cuenta sus objetivos e intereses, todos los proyectos son «llave en mano» con un precio integral para todo el desarrollo y un tiempo acordado.
Si se está interesado por alguna de las soluciones se pueden poner en contacto con nosotros (agbutragueno@braintrust-cs.com) e inmediatamente le contestaremos para mandarle el presupuesto estimado según sus necesidades.
BRAINTRUST cuenta con una amplia experiencia en el sector de Turismo y Ocio. Si bien como compañía comenzó su andadura en el sector allá por el año 2.007, alguno de los integrantes del equipo llevan más de 30 años trabajando en la industria turística. A lo largo de estos años de andadura, BRAINTRUST ha tenido (y sigue teniendo) ocasión de desarrollar proyectos para diferentes destinos, agencias de viaje, hoteles, líneas aéreas, GDS y las principales asociaciones sectoriales.
Algunas de nuestras referencias:
Como complemento a las referencias mencionadas anteriormente, cabe destacar que BRAINTRUST ha tenido ocasión de desarrollar proyectos para múltiples empresas del sector (agencias de viaje, líneas áreas, hoteles,…), todos ellos en el ámbito del conocimiento del mercado y del consumidor.
Adicionalmente es responsable de la elaboración, publicación y difusión del IIAVE (Informe de Innovación de las Agencias de Viaje en España), en colaboración con Amadeus y Segittur.
La ejecución de todos estos proyectos dota a la compañía de un conocimiento del mercado difícilmente igualable por otras empresas, lo que redunda en una calidad y eficacia muy elevada cuando se trata de abordar un nuevo desafío.
Un profundo conocimiento del mercado y del consumidor facilita la identificación de los parámetros clave, los aspectos críticos sobre los que indagar a los viajeros, la composición óptima de la propuesta de valor en función del tipo de viajero, los momentos clave en la decisión de gasto, el peso de cada uno de los canales de compra e información, etc.
27 de abril de 2022
14 de noviembre de 2025
BRAINTRUST es una consultora que trabaja para el ecosistema turístico, ayudando a destinos nacionales e internacionales a posicionarse en su búsqueda de una estrategia verde, sostenible y digital, con la definición y ejecución de planes medibles y viables a corto, medio y largo plazo, transformando el modelo turístico. Se trata de una firma de consultoría multinacional española con oficinas en Madrid, México, Buenos Aires, Sao Paulo y Santiago de Chile, y un equipo de más de 100 profesionales, con más de 1.000 estudios a su cargo en varios países.
Su plantilla de cualificados consultores está dedicada a ofrecer soluciones de negocio de alto valor añadido y a la búsqueda permanente de la diferenciación, lo que ha llevado a BRAINTRUST a desarrollar con éxito nuevas metodologías de análisis e innovadoras soluciones. La compañía cuenta con clientes de muy diverso tamaño y diferentes sectores como: Turismo, Ocio, Telecomunicaciones, Banca y Medios de Pago, Seguros, Energía, Distribución o Retail.
Dentro de la industria turística, BRAINTRUST trabaja para gran parte de las agencias de viajes líderes en España, importantes líneas aéreas, cadenas hoteleras y rent a car, TTOO y diferentes destinos turísticos nacionales e internacionales a los que ayuda a posicionarse en su búsqueda de una estrategia clara, por un lado de sostenibilidad, tanto socioeconómica como medioambiental y territorial y por otro de digitalización, con la definición y ejecución de planes concretos, medibles y viables a corto, medio y largo plazo, que configuren la hoja de ruta en la revitalización del destino y la dinamización del turismo, siempre con una visión puesta tanto en el turista como en el habitante, en un marco principalmente colaborativo entre entidades público-privadas.
En esta era post COVID, muchos clientes confían en BRAINTRUST para ayudarles en sus estrategias de salida de la crisis y posterior recuperación y consolidación.
El Gestor de Accesibilidad Urbana es una serie de aplicaciones basadas en tecnología SIG (Sistemas de Información Geográfica) que permiten la consulta, análisis y gestión de la accesibilidad en el espacio público urbanizado.
A través de ellas, los gestores y responsables municipales logran planificar actuaciones de mejora de la accesibilidad, no sobre meras intuiciones, sino sobre datos y análisis contrastados, lo que facilita intervenciones más precisas, ajustadas y eficaces.
Las aplicaciones se basan en una exhaustiva y rigurosa toma de datos, realizada con apoyo de medios tecnológicos a partir de una metodología propia, desarrollada sobre los principales documentos normativos de accesibilidad en el espacio público urbanizado y contrastada con expertos, técnicos y asociaciones de accesibilidad.
El Gestor de Accesibilidad Urbana permite la consulta y análisis de los principales parámetros que definen la accesibilidad de un tramo de itinerario peatonal o de un cruce y de su Grado de Accesibilidad a modo de indicador sintético.
Así mismo, es posible realizar análisis del Grado de Accesibilidad o sobre algún parámetro normativo concreto de la red peatonal, en uno o varios ámbitos urbanos o en un itinerario específico, además de análisis comparativos entre zonas urbanas a través del indicador Grado de Accesibilidad Medio.
La aplicación facilita el mantenimiento de los datos de la red, todo ello en un entorno amable y sencillo para usuarios no habituados al uso de software SIG.
El Gestor de Accesibilidad Urbana se enfoca, de manera especial, para el trabajo de gestores y técnicos municipales de las áreas de urbanismo, movilidad, sostenibilidad urbana, accesibilidad, obras, servicios sociales, turismo.
Servicio de consultoría para la toma de datos de accesibilidad en el espacio público urbanizado e implantación y customización de la herramienta Gestor de Accesibilidad Urbana.
Proyecto Sevilla Smart Accessibility, Tourist and Events, que forma parte de las iniciativas seleccionadas en la I Convocatoria de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España. Es un proyecto del Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con RED.ES, Entidad Pública Empresarial del Ministerio de Economía, con financiación de la Unión Europea a través de fondos FEDER.
27 de abril de 2022
13 de noviembre de 2025
COTESA – GRUPO TECOPY es una empresa altamente especializada en soluciones para difusión y gestión turística, basadas en aplicación de las TIC y SIG. Sus soluciones tecnológicas están programadas 100% en software libre y dan solución a todas las necesidades de gestión, información, promoción, comercialización y segmentación de los DTIs. Entre sus desarrollos, cuenta con numerosos trabajos basados en soluciones tecnológicas de desarrollo propio, fruto de proyectos de innovación internos relacionados con el diseño y desarrollo de sistemas de información geográfica avanzados.
Estos proyectos aúnan la alta especialización en sig con las nuevas tecnologías de difusión: aplicaciones para dispositivos móviles nativas e híbridas, geolocalización de contenidos, realidad aumentada, plataformas web integradas con redes sociales, herramientas web de administración de contenidos, paneles de control para análisis de información de uso, herramientas de gamificación para el sector turístico y cultural, etc.
Su equipo multidisciplinar está organizado para dotar al proyecto de dos aspectos fundamentales para la buena consecución de los objetivos
Las soluciones tecnológicas para turismo desarrolladas por cotesa, están programadas 100% en software libre, y dan solución a todas las necesidades de gestión, información, promoción, comercialización y segmentación de los destinos turísticos.
‘Mi provincia, tu destino’ es la propuesta tecnológica diseñada por COTESA, con la que se ha hecho acreedora al premio «MEJOR PROYECTO TIC», durante los premios INNOVADORES 2020, otorgados por EL MUNDO de Castilla y León. Esta plataforma desarrollada por COTESA intenta contribuir a la reactivación del sector turístico nacional, especialmente mediante el apoyo a la gestión que llevan a cabo las diputaciones provinciales en los municipios de menos de 20.000 habitantes.
Un sistema tecnológico pensado y diseñado para facilitar todos los procesos de promoción turística de un territorio: municipio, comarca, provincia o ruta cultural.
Una aplicación móvil con múltiples funcionalidades, desarrollada a partir de módulos que pueden activarse y desactivarse en cualquier momento y de forma independiente para cada municipio, dotándoles de autonomía en la gestión.
Está desarrollada en software libre, bajo uno de los CMS de mayor implantación del mercado, y con una amplia comunidad de desarrolladores, lo que garantiza la ausencia de costes de licencias, un adecuado soporte técnico de la plataforma, así como la completa autonomía tecnológica de sus clientes.
Proyecto llave en mano pensado para territorios turísticos que requieran de una gestión distribuida de la información turística. Puede desarrollarse en varias fases, dado que está pensado mediante módulos funcionales. Puede incluir servicios de consultoría para generación de contenidos, adaptación e integración de los existentes en la Plataforma y dinamización de gestores y entidades locales para el manejo de las soluciones tecnológicas.
Aplicación móvil «Provincia de Badajoz, Mi destino»
Cliente: Diputación de Badajoz
27 de abril de 2022
13 de noviembre de 2025
COTESA – GRUPO TECOPY es una empresa altamente especializada en soluciones para difusión y gestión turística, basadas en aplicación de las TIC y SIG. Sus soluciones tecnológicas están programadas 100% en software libre y dan solución a todas las necesidades de gestión, información, promoción, comercialización y segmentación de los DTIs. Entre sus desarrollos, cuenta con numerosos trabajos basados en soluciones tecnológicas de desarrollo propio, fruto de proyectos de innovación internos relacionados con el diseño y desarrollo de sistemas de información geográfica avanzados.
Estos proyectos aúnan la alta especialización en sig con las nuevas tecnologías de difusión: aplicaciones para dispositivos móviles nativas e híbridas, geolocalización de contenidos, realidad aumentada, plataformas web integradas con redes sociales, herramientas web de administración de contenidos, paneles de control para análisis de información de uso, herramientas de gamificación para el sector turístico y cultural, etc.
Su equipo multidisciplinar está organizado para dotar al proyecto de dos aspectos fundamentales para la buena consecución de los objetivos
Las soluciones tecnológicas para turismo desarrolladas por cotesa, están programadas 100% en software libre, y dan solución a todas las necesidades de gestión, información, promoción, comercialización y segmentación de los destinos turísticos.
El análisis de la demanda turística se configura como un factor crítico en el proceso de planificación turística. Disponer de mecanismos que permitan a los destinos turísticos analizar a sus visitantes (cuántos son, cómo son, de dónde vienen y cuál es su motivación), resulta crítico para poder tomar decisiones de mejora u optimización de la oferta turística en el corto y medio plazo.
Los gestores turísticos disponen de puntos de atención al visitante repartidos por todo su ámbito de gestión: oficinas de información, monumentos, centros de interpretación, guías turísticos, etc. Desde todos estos puntos se recopila generalmente una serie de datos turísticos que se limitan en la mayoría de los casos al día de la visita, el número de personas y la procedencia. Posteriormente, con suerte, esos datos deben ser agregados a mano o en formato Excel para la elaboración de informes con periodicidad variable.
La Plataforma de Segmentación de la información turística consigue mejorar los procesos de captación y análisis de la información, al mismo tiempo que se dota de un control total y centralizado al gestor turístico principal.
Consta de una aplicación móvil para recoger la información de forma dinámica desde los distintos puntos de atención, y de una plataforma permite gestionar los puntos de captación y los usuarios, y que recibe toda la información, la analiza y genera informes automáticos en base a un rango de fechas, tipo de punto de captación o por punto de captación.
Los objetivos que se consiguen con este desarrollo tecnológico son los siguientes:
Se comercializa como un producto llave en mano, personalizable a las necesidades de información del destino. Sin ningún tipo de coste por licencias o uso, gestión total del número de puntos de captación y de usuarios.
Diputaciones que disponen de la Plataforma de Segmentación Turística en sus municipios
Otros destinos turísticos que utilizan la Plataforma de Segmentación Turística
27 de abril de 2022
13 de noviembre de 2025
COTESA – GRUPO TECOPY es una empresa altamente especializada en soluciones para difusión y gestión turística, basadas en aplicación de las TIC y SIG. Sus soluciones tecnológicas están programadas 100% en software libre y dan solución a todas las necesidades de gestión, información, promoción, comercialización y segmentación de los DTIs. Entre sus desarrollos, cuenta con numerosos trabajos basados en soluciones tecnológicas de desarrollo propio, fruto de proyectos de innovación internos relacionados con el diseño y desarrollo de sistemas de información geográfica avanzados.
Estos proyectos aúnan la alta especialización en sig con las nuevas tecnologías de difusión: aplicaciones para dispositivos móviles nativas e híbridas, geolocalización de contenidos, realidad aumentada, plataformas web integradas con redes sociales, herramientas web de administración de contenidos, paneles de control para análisis de información de uso, herramientas de gamificación para el sector turístico y cultural, etc.
Su equipo multidisciplinar está organizado para dotar al proyecto de dos aspectos fundamentales para la buena consecución de los objetivos
Las soluciones tecnológicas para turismo desarrolladas por cotesa, están programadas 100% en software libre, y dan solución a todas las necesidades de gestión, información, promoción, comercialización y segmentación de los destinos turísticos.
Las soluciones de entornos virtuales inmersivos están desarrolladas con tecnologías de realidad virtual, aumentada (VR y MR) y gemelos digitales, que permiten la interacción dentro de diversos escenarios con nuestras propias manos gracias a la tecnología de reconocimiento automático de manos.
Estos entornos permiten recrear y superponer, escenarios y situaciones “paralelas a la realidad”, como, por ejemplo, acontecimientos históricos, o escenas de futuros proyectos turísticos que se están desarrollando, e interactuar virtualmente con utensilios, edificaciones y situaciones virtuales, dentro de estos escenarios., de esta forma además de ofrecer un amplio abanico de experiencias permite generar experiencias inclusivas.
Otra aplicación de estas soluciones de VR y MR, junto con una serie de contenidos inmersivos y digitales que se desarrollan a medida, incluye los planes de formación y capacitación para todas las personas trabajadoras y empresas que forman parte del sector turístico. Esto nos permite formar y capacitar a cualquier profesional del sector, de una forma mucho más efectiva y diferencial, mediante el uso de estas nuevas tecnologías que complementan a las técnicas tradicionales de formación.
A todo esto, se añade un módulo de captura y analítica de datos que permiten monitorizar todos los aspectos que sean de interés dentro de las experiencias, y los planes de formación.
La gestión integral de estas soluciones se complementa con aplicaciones móviles multidispositivo, que se diseñan y parametrizan específicamente para cada uso.
Se comercializa como un producto llave en mano, personalizable a las necesidades de información del destino.
Junta de Castilla y León
5 de diciembre de 2023
13 de noviembre de 2025
COTESA – GRUPO TECOPY es una empresa altamente especializada en soluciones para difusión y gestión turística, basadas en aplicación de las TIC y SIG. Sus soluciones tecnológicas están programadas 100% en software libre y dan solución a todas las necesidades de gestión, información, promoción, comercialización y segmentación de los DTIs. Entre sus desarrollos, cuenta con numerosos trabajos basados en soluciones tecnológicas de desarrollo propio, fruto de proyectos de innovación internos relacionados con el diseño y desarrollo de sistemas de información geográfica avanzados.
Estos proyectos aúnan la alta especialización en sig con las nuevas tecnologías de difusión: aplicaciones para dispositivos móviles nativas e híbridas, geolocalización de contenidos, realidad aumentada, plataformas web integradas con redes sociales, herramientas web de administración de contenidos, paneles de control para análisis de información de uso, herramientas de gamificación para el sector turístico y cultural, etc.
Su equipo multidisciplinar está organizado para dotar al proyecto de dos aspectos fundamentales para la buena consecución de los objetivos
Las soluciones tecnológicas para turismo desarrolladas por cotesa, están programadas 100% en software libre, y dan solución a todas las necesidades de gestión, información, promoción, comercialización y segmentación de los destinos turísticos.
Solución orientada a fomentar la movilidad sostenible. Incluye la solución web (geoportal y plataforma de administración) y apps para Android e iOS.
Dispone de herramientas para realizar el cálculo de rutas multimodal con opciones para seleccionar distintos modos de transporte (bus urbano e interurbano, cercanías, larga distancia, metro, tranvía, bike sharing, bicicleta propia, andando, taxi), incluyendo opciones como momento del viaje, transbordos máximos, tiempo máximo andando, etc. Dispone de herramientas para gestionar el transporte a demanda.
Tiene en cuenta la lógica de negocio con las restricciones de viajeros entre distintos operadores y permite acceder a la información que proporcionan: paradas, horarios, etc.
Servicios de implantación tanto en modalidad SaaS (servicio en la nube) como en modalidad On-Premise (en los servidores del cliente).
Planificador de rutas de la Generalitat Valenciana (app): https://play.google.com/store/apps/details?id=es.gva.enruta
Planificador de rutas de la Generalitat Valenciana (web): https://gvenruta.gva.es/
27 de octubre de 2022
11 de noviembre de 2025
GvSIG Online, plataforma municipal para gestión de información geográfica. Geoportales turísticos y mucho más.
Todos los estudios indican que más del 80% de la información que maneja un municipio tiene componente geográfica. La realidad municipal se manifiesta en el territorio. gvSIG Online es la solución idónea para la gestión territorial, una solución transversal a la práctica totalidad de las áreas de una administración local: turismo, urbanismo, medio ambiente, etc.
La plataforma permite catalogar, localizar y compartir fácilmente información mediante visores de mapas web (llamados geoportales), tanto a nivel interno (información de acceso restringido) como con los ciudadanos. Es importante señalar que por su licencia de uso no tiene limitaciones, lo que permite generar tantos geoportales como se requiera. Está implantada en organizaciones de todo el mundo, desde ayuntamientos a entidades supranacionales.
Con gvSIG Online el inventario turístico se puede adaptar a la Normativa (UNE 178503) para representar las distintas capas de datos georrefenciados.
Esta solución, denominada técnicamente Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) es además una infraestructura básica para la puesta en marcha de una Smart City, pudiendo integrarse con otros sistemas o plataformas municipales, como el gestor de expedientes.
Por otro lado, permite cumplir con la Directiva Europea INSPIRE y LISIGE, su trasposición a la legislación española; ambas relativas al acceso a información geográfica de carácter público.
Como parte de la solución está gvSIG Mapps, una app que permite la toma de datos en campo, geoposicionados y que trabaja tanto en modalidad online como offline, plenamente integrada con la Infraestructura de Datos Espaciales.
Servicios de implantación tanto en modalidad SaaS (servicio en la nube) como en modalidad On-Premise (en los servidores del cliente).
Pla de Mallorca: https://mallorca.gvsigonline.com/gvsigonline/core/load_public_project/inventarituristic/
Ayuntamiento Pobla de Vallbona: https://sigpobla.gvsigonline.com/gvsigonline/
Ayuntamiento de Alzira: https://alzira.gvsigonline.com/gvsigonline/
Ayuntamiento de Cullera: https://cullera.gvsigonline.com/gvsigonline/
Ayuntamiento de Onda: https://gis.onda.es/gvsigonline/
Ayuntamiento de Xàtiva: https://xativa.gvsigonline.com/gvsigonline/
Ayuntamiento de Nàquera: https://naquera.gvsigonline.com/gvsigonline/
Gobierno de Tocantins (Brasil): https://geoportal.to.gov.br/gvsigonline/
Gobierno de Uruguay: https://www.gub.uy/infraestructura-datos-espaciales/
Presentación: http://diobma.udg.edu/handle/10256.1/6225
27 de octubre de 2022
11 de noviembre de 2025
HODEIAN es una herramienta para conocer el flujo y el perfil de los visitantes y sus hábitos de consumo basada en el análisis de datos. Su objetivo es ser una ayuda en la toma de decisiones para los gestores público/privados del turismo, los recursos turísticos y cualquier establecimiento comercial que pueda estar relacionado con el turismo. HODEIAN analiza datos de diversas fuentes:
A partir de datos agregados y anonimizados de transacciones realizadas con tarjetas y TPVs (datáfonos) de una entidad bancaria, se analizan los hábitos de consumo a partir del municipio donde se realiza el gasto, el origen del consumidor y la categoría del gasto.
Permite conocer el perfil del visitante y su movilidad dentro del territorio analizado. En especial, permite cuantificar el número de excursionistas que visitan una zona y el lugar donde han pernoctado (fuera de esa zona).
Posibilita conocer los tránsitos y los flujos de personas en una zona concreta a lo largo del tiempo. Permite analizar el impacto de eventos realizados y permite identificar situaciones y momentos de sobresaturación que necesitan algún tipo de actuación.
Se analizan los datos de la Encuesta de Establecimientos Turísticos Receptores realizada por EUSTAT en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Se introducen los datos de otros Departamentos de la Administración que son de interés para el dominio del Turismo.
Proyecto desarrollado a medida de las necesidades del Ente Gestor del Destino.
Diputación Foral de Gipuzkoa: HODEIAN (www.hodeian.eus)
27 de abril de 2022
11 de noviembre de 2025
Mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España. Colaboran con las empresas e instituciones para mejorar su competitividad, la calidad de vida de las personas y lograr un crecimiento sostenible. Su misión es transformar investigación tecnológica en prosperidad.
¿Sabías que…? está basado en la idea del “Muy interesante” y que pretende dar a conocer al visitante aquellas curiosidades del lugar sobre cultura, patrimonio, historia, gastronomía, etc.
Una plataforma digital que permite acceder a información turística de forma sencilla y sin complicaciones. Sin Apps ni registros engorrosos. Los visitantes podrán acceder a todo el contenido a través de una web y placas con códigos QR, colocadas estratégicamente en tu localidad.
♦ Y con enigmas en los diferentes recursos para dinamizar la visita.
¿Cómo se hace?:
Recopilación y creación de contenidos: Se trabaja con el ayuntamiento para recoger información sobre los puntos de interés y se crean contenidos atractivos y accesibles.
Digitalización: Se crean placas de aluminio con códigos QR, sin necesidad de Apps ni registros, para un acceso rápido y sencillo.
Promoción y publicación: Se publica el contenido en una web dedicada y se promueve el proyecto en redes sociales para atraer la máxima atención.
El modelo de comercialización es software como servicio, de forma que el ayuntamiento paga anualmente por el uso de la plataforma.
Más de 150 ayuntamientos ya han confiado en el proyecto. Se pueden ver los proyectos en el mapa de la web www.gymkanaturistica.com/gymkanas
9 de diciembre de 2022
10 de noviembre de 2025
Desde Gymkana Digital Turística crean soluciones digitales dirigidas a mejorar la experiencia del usuario en el destino, como rutas autoguiadas en forma de juego, puntos de información turística a través de chatbot, o curiosidades de la historia del juego a través de enigmas.
Gymkana Turística Digital es una ruta auto guiada para descubrir un lugar de una forma única y divertida. El usuario recorre las calles del municipio resolviendo enigmas vinculados a la historia y al patrimonio del lugar. Una ruta turística en modo gymkana o escape room.
Gymkanas divertidísimas que sumergirán al visitante en historias de todo tipo sobre el destino: viajes en el tiempo, leyendas milenarias, guerras, brujas, revoluciones científicas y mucho más.
El juego (Game): Para hacer la ruta, el visitante solo necesita escanear un código QR con su teléfono móvil (oficinas de turismo, comercios, hoteles o restaurantes), o clicar en el enlace del juego (Web, RRSS, WhatsApp)
Ni Apps, ni papeles, ni registro, ni reservas, más fácil imposible. Totalmente gratuitas, y disponibles 24 horas al día, 365 días al año. Con ello, se persigue derribar todas las barreras de acceso de los usuarios a disfrutar de una agradable ruta por el destino.
Cultura: Mediante las gymkanas se fomenta la cultura y damos a conocer el destino, creando historias únicas vinculadas al patrimonio cultural de cada pueblo o ciudad para que el viajero pueda descubrir el destino jugando, pero, sobre todo, aprendiendo.
Economía: Se promueve la reactivación económica, poniendo en valor los recursos turísticos, redistribuyendo los usuarios hacia otras zonas menos visitadas, y generando premios en forma de descuentos, entradas, sorteos, hoteles, etc.
Comercio: Se incentiva un turismo sostenible, ensalzando el producto y servicio de la zona, fomentando así el comercio de proximidad y la reactivación económica.
Las gymkanas son lideradas por los propios ayuntamientos y oficinas de turismo, que por un coste muy bajo dispondrán de una experiencia turística única. El tiempo de puesta en marcha de una gymkana es de 3 meses con las siguientes fases:
Fase 1: Estudiamos el patrimonio y la cultura del destino y recorremos los puntos de mayor interés.
Fase 2: Se crea una historia única y auténtica a lo largo de aproximadamente 12 puntos diferentes del destino en donde se plantean enigmas a resolver.
Fase 3: El juego se digitaliza y se crea todo el material gráfico para su difusión y promoción.
A partir de ese momento, el Ayuntamiento puede explotarlo de forma indefinida.
Gymkana Turística Digital ayuda a los ayuntamientos a dar la máxima difusión y promoción de las gymkanas:
Ya son más de 150 destinos explicando historias únicas y auténticas: Albacete, Alcolea, Alconchel, Alins, Altafulla, Añana, Añora, Avinyó, Barcelona, Bossost, Caldes d’Estrac, Caldes de Montbui, Cambrils, Camprodon, Canejan, Castellbisbal, Cunit, El Bruc, El Pont de Vilomara i Rocafort, Espot, Figaró-Montmany, Gavà, La Nucía, Les, Les Masies de Voltregà, Lesaka, LLutxent, Lodosa, Logroño, Marbella, Monistrol de Montserrat, Montanuy, Morella, Mura, Naut Aran, Palau-Solità i Plegamans, Portugalete, Posada de Valdeón, Prats de Rei, Salou, Sant Andreu de la Barca, Sant Andreu de Llavaneres, Sant Hipòlit de Voltregà, Sant Joan Despí, Sant Quirze de Besora, Sant Sadurní d’Anoia, Sant Salvador de Guardiola, Sant Vicenç de Montalt, Santa Margarida de Montbui, Santpedor, Sigüenza, Subirats, Terrassa, Vall de Boí, Vallbona d’Anoia, Vallgorguina, Vilamós.
Se pueden ver los diferentes proyectos en el mapa de gymkanas
Proyectos a nivel supramunicipal que permita redistribuir los usuarios por los diferentes pueblos del territorio:
Comarca Terra Alta
Generalitat valenciana. Proyecto Ruta 99 Agenda Valenciana Antidespoblament. Rutas en modo gymkana por los 24 pueblos de menos de 99 habitantes de la comunidad valenciana.
Diputación de Álava. Descubre y aprende jugando. Construcción de una red de pueblos gamificados que permita descubrir y conocer destinos menos visitados.
Diputación de Tarragona. Red de museos de Tarragona y Tierras del Ebro. Construcción de una red de gymkanas por el interior de los museos.
Barcelona. Proyecto Acércate a los barrios de Barcelona. Descubre y aprende jugando. Generar un flujo de visitantes del centro hacia otros barrios de la ciudad, poniendo en valor los recursos disponibles y generando desarrollo económico en los mismos.
Parque Natural Alto Pirineo. Gymkanas por diferentes pueblos que permita crear un flujo de visitantes entre ellos.
Montaña de Montserrat. 3 gymkanas situadas en diferentes puntos de la montaña para potenciar su conocimiento y poner en valor la naturaleza y sostenibilidad.
27 de abril de 2022
10 de noviembre de 2025
Desde Gymkana Digital Turística crean soluciones digitales dirigidas a mejorar la experiencia del usuario en el destino, como rutas autoguiadas en forma de juego, puntos de información turística a través de chatbot, o curiosidades de la historia del juego a través de enigmas.
