
- Plataformas de Comunicación/ Formación/ Webinars
- Gobernanza
- Tecnología
Plataformas E-learning, en modalidad SaaS, donde sus clientes pueden gestionar y realizar los procesos de formación para desarrollar las competencias de sus empleados o de los trabajadores de su sector. Además de las funcionalidades estándar de cualquier LMS (sistema sencillo de administración, amplio catálogo de actividades, herramientas de colaboración, sistema de comunicación, repositorio documental, amplio sistema de informes, etc.), ofrecen funcionalidades adicionales orientadas a mejorar la experiencia del usuario y las capacidades de los entornos formativos de sus clientes:
La propuesta de Telefónica incluye tanto la plataforma como un amplio portfolio de contenidos formativos enfocados al upskilling y reskilling, con alto impacto en la empleabilidad. Su catálogo está organizado por temáticas: Áreas especializadas; Contenidos de Transformación digital; Áreas transversales; y Áreas sectoriales. Los cursos han sido desarrollados y son impartidos por instituciones de prestigio como Universidades, Escuelas de Negocio y especialistas en formación online.
Todos los cursos de su catálogo se pueden ofrecer de manera individual, con el fin de desarrollar una competencia concreta, o en modalidad itineraria, con el objetivo de desarrollar todas las competencias necesarias para ocupar un puesto de trabajo concreto.
Algunas de las temáticas con aplicación en el sector turístico serían:
27 de noviembre de 2023
28 de marzo de 2025
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.
Telefónica ha desarrollado un servicio comercial para ofrecer a sus clientes una plataforma global como núcleo central e integrador de todos los sistemas IoT o de captación de datos de múltiples destinos turísticos, así como ciudades inteligentes, entornos urbanos, diputaciones provinciales, comunidades autónomas, etc.
La solución propuesta por Telefónica está basada en la Plataforma Thinking City, basada en el estándar europeo de referencia para plataformas de ciudad inteligente: FIWARE. La Plataforma Thinking City presenta una arquitectura basada en capas, según la norma UNE178104:2017 de AENOR. Estas capas permiten agrupar las capacidades de la plataforma de manera lógica para cumplir con sus requisitos de interoperabilidad y de integración de aplicaciones y servicios. La plataforma de Telefónica cumple el Esquema Nacional de Seguridad (nivel medio), cumpliendo con todos los requisitos necesarios a nivel de software (calidad, seguridad, actualizaciones, gestión de vulnerabilidades y riesgos, mantenimiento y capacidad de operación). El cumplimiento con la ENS se encuentra supeditado tanto a la infraestructura desplegada como a los procesos y protocolos de acceso a la información implementados por cada centro de datos.
La plataforma Thinking City es una herramienta “middleware” que permite la integración de diferentes fuentes de datos tanto de origen IoT como no IoT. Con este servicio los clientes serán capaces de explotar la información de modo más eficaz con cuadros de mando ejecutivos, business inteligence, relacionando información de diferentes fuentes a través de Big Data y Open Data. Algunos de los sistemas o verticales que se pueden integrar en la Plataforma Thinking City son los siguientes:
Economía y emprendimiento: tarjeta turística digital, tótems urbanos, etc.
27 de abril de 2022
28 de marzo de 2025
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.
El Portal Web con Marketplace de Futura VIVE es una solución digital avanzada que combina las funcionalidades de un portal de servicios públicos con un mercado en línea. Diseñado para ayuntamientos y administraciones públicas, este portal facilita la gestión municipal y ofrece una plataforma de comercio digital para empresas locales, impulsando el desarrollo económico y la interacción ciudadana.
El portal incorpora módulos de participación ciudadana, donde los residentes pueden enviar sugerencias o participar en encuestas, entre otras muchas funcionalidades realizadas a petición, además, el marketplace integrado ofrece un espacio digital donde negocios locales pueden promocionar y vender sus productos o servicios, facilitando el apoyo al comercio local.
Con un diseño intuitivo y adaptado a los estándares de accesibilidad y seguridad, el Portal Web con Marketplace es una herramienta clave para modernizar la administración pública, mejorar la experiencia de los ciudadanos y dinamizar la economía local.
Posibilidad de integración con Smart Lockers – Taquillas Inteligentes.
Taquillas Inteligentes automatizadas de almacenamiento y recogida de paquetes que utilizan tecnología avanzada para proporcionar un servicio seguro, eficiente y conveniente.
Funcionan mediante tecnología de identificación biométrica de códigos.
El modelo de comercialización del Portal Web con Marketplace para Ayuntamientos y Administraciones Públicas de Futura VIVE se estructura bajo un enfoque de venta directa y planes de suscripción, permitiendo a las administraciones públicas acceder a una plataforma personalizada y escalable, adaptada a sus necesidades.
Este modelo de comercialización garantiza que las administraciones públicas no solo modernicen sus servicios, sino que también impulsen el comercio local mediante una solución digital eficiente y segura, que mejore tanto la experiencia del ciudadano como la economía local.
https://futuratraining.com
https://www.almansa.es
23 de septiembre de 2024
6 de noviembre de 2024
Futura VIVE es una empresa innovadora que se especializa en soluciones avanzadas de robótica social, inteligencia artificial, holografía y realidad aumentada/virtual, con un enfoque particular en la digitalización del turismo.
Futura VIVE se dedica a transformar destinos turísticos en destinos inteligentes, mejorando la experiencia y calidad de vida tanto de los visitantes como de los residentes. Su tecnología de vanguardia abarca desde la creación de experiencias inmersivas y señalética digital hasta el desarrollo de sistemas de gestión y automatización que optimizan la operatividad de infraestructuras turísticas.
El Portal Web de Futura VIVE es una plataforma digital diseñada para ayuntamientos y administraciones públicas, enfocada en mejorar la gestión y comunicación con los ciudadanos. Esta herramienta permite centralizar y publicar información relevante, como noticias locales, normativa, eventos, y recursos públicos, facilitando el acceso a datos de interés de manera sencilla y eficiente.
El portal incorpora módulos de participación ciudadana, donde los residentes pueden enviar sugerencias o participar en encuestas, entre otras muchas funcionalidades realizadas a petición, fomentando una relación más cercana entre la administración y la comunidad.
Con un diseño intuitivo y adaptable, el Portal Web se integra fácilmente con las infraestructuras digitales existentes y cumple con los estándares de accesibilidad y seguridad, garantizando un uso fluido y seguro para todos los usuarios.
El modelo de comercialización del Portal Web para Ayuntamientos y Administraciones Públicas de Futura VIVE se basa en la venta directa del portal, con opciones de personalización que permiten a cada institución adaptar la plataforma a sus necesidades específicas. Este enfoque permite que cada administración pública tenga un sitio web diseñado a medida, garantizando que la gestión de trámites y la interacción con los ciudadanos sean lo más eficientes posible.
Este modelo asegura que las administraciones públicas cuenten con una plataforma digital moderna y eficiente, siempre actualizada, que mejora la gestión interna y facilita el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos.
https://futuratraining.com
https://www.almansa.es
23 de septiembre de 2024
6 de noviembre de 2024
Futura VIVE es una empresa innovadora que se especializa en soluciones avanzadas de robótica social, inteligencia artificial, holografía y realidad aumentada/virtual, con un enfoque particular en la digitalización del turismo.
Futura VIVE se dedica a transformar destinos turísticos en destinos inteligentes, mejorando la experiencia y calidad de vida tanto de los visitantes como de los residentes. Su tecnología de vanguardia abarca desde la creación de experiencias inmersivas y señalética digital hasta el desarrollo de sistemas de gestión y automatización que optimizan la operatividad de infraestructuras turísticas.
Los turistas cada vez utilizan menos los portales web del destino ya que no personalizan la información, acaban buscando en Google, Tripadvisor, etc. Eso es porque los portales de turismo contienen muchísima información, y no son ágiles para ayudar al viajero a planificar su viaje ni a conseguir su contacto (email), y para ello hay que captar su atención, hablarles en su idioma y mostrarle la información personalizada.
iUrban hace portales (o reutilizan los existentes) con inteligencia artificial para personalizar el viaje y conseguir el email y seguir en contacto una vez dejan el destino.
Set up y una licencia de uso tipo SAAS.
Qué incluye el servicio
Actualmente en todos estos destinos tanto a nivel planificador como web de turismo
https://turismo.velezmalaga.es/
https://turismo.segorbe.es/experiencias/
https://www.turismolabaneza.es/
https://monachilsierranevadaturismo.es/
https://turismocoin.es/
https://reskyt.com/es/cenicero
https://mancomunitatplademallorca.net/ca
https://seguradelasierra.org/
https://www.turismocartaya.com/
https://pollensa.com/es/
30 de mayo de 2023
20 de enero de 2025
iUrban es la startup especializada digitalizar las oficinas de turismo para conocer y fidelizar al turista, antes, durante y después de su llegada con pantallas y webs.
Las soluciones de GVAM de portales web y planificadores de viaje se adecuan a la norma UNE 178505 de portales turísticos, norma WCAG de accesibilidad AA, y repositorio de datos mediante conforme a norma UNE 178503:2022.
Los portales turísticos y planificadores de GVAM son desarrollados como plataformas integrales:
Diferentes modelos de comercialización disponibles para cada proyecto
Destinos destacados:
Ver más de 100 desarrollos y clientes en https://www.gvam.es/proyectos
27 de abril de 2022
2 de diciembre de 2024
GVAM está formada por un equipo joven especializado en diversas áreas profesionales para poder ofrecer resultados con “6 sentidos”: desarrollo, diseño, creación de contenidos, atención turística, análisis de públicos y adaptación hardware.
Estos son algunos de sus principales servicios:
Eurecat ofrece una solución tecnológica para que empresas y destinos turísticos puedan crear producciones audiovisuales inmersivas de alta calidad. La tecnología Sfëar permite integrar el audio y la música de manera efectiva en cualquier proyecto audiovisual, desde documentales hasta películas, con una calidad de sonido excepcional y una experiencia auditiva envolvente.
Esta solución es compatible con las Digital Audio Workstations más importantes del mercado y permite a los profesionales del audio trabajar con la máxima eficiencia y flexibilidad en la creación de producciones audiovisuales al siguiente nivel.
Además, Eurecat ofrece soluciones personalizadas en audio 3D para empresas y destinos turísticos. Desde la producción musical hasta la creación de experiencias inmersivas en museos, festivales, discotecas, salas de conciertos, salas de conferencias y restaurantes, nuestra tecnología líder en el mercado le permite crear sistemas de audio 3D únicos y adaptados a sus necesidades. Esta solución nos permite ofrecer servicios de producción de contenido de audio 3D para asegurar que su experiencia inmersiva sea única y cautivadora.
Estudio de producción musical METRICA:
Ejemplo de producción musical:
Instalación Inmersiva Sónar:
Restaurante Ovnew:
Ejemplo de audiolibros:
https://soundcloud.com/user-284259920/sets/3daudiobooks
30 de marzo de 2023
15 de abril de 2024
La pantalla de señalización inteligente busca romper con la brecha tecnológica digital desigual existente entre la población, ofreciendo la información del municipio para la ciudadanía por un canal diferente al de las aplicaciones móviles y las páginas web.
Mediante formato de pantalla táctil de grandes dimensiones instalada en las zonas de mayor afluencia de personas, se ofrece al ciudadano la posibilidad de interaccionar y obtener mayor información de los temas de interés mostrados en la misma sin necesidad de disponer de smartphone ni ordenador con conexión a internet.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
ESCENARIOS DE USO Y APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN:
.
Ayuntamiento de Onda, Castellón.
Ayuntamiento de San Javier, Murcia.
6 de mayo de 2024
28 de noviembre de 2024
PAVAPARK forma parte del Grupo PAVASAL, un grupo empresarial con de más de 70 años de experiencia en el sector de la construcción. Un conjunto de empresas con solvencia económica y técnica demostrada, capaz de abarcar todo el ciclo constructivo de proyectos de cualquier dimensión.
Pavapark es una empresa joven y dinámica, especializada en movilidad urbana. Comprometida con la mejora de la calidad de vida de las urbes en las que colabora, Pavapark aporta soluciones y gestiona activos con una clara orientación al desarrollo de la ciudad inteligente (Smart City), apostando por soluciones de movilidad innovadoras que se adapten a las necesidades de las personas.
La solución del Tótem / Punto de información Turístico permite digitalizar todos los servicios e información de las oficinas turísticas, los municipios o Ayuntamientos.
El objetivo es ofrecer una mejor experiencia al visitante y al mismo tiempo conocer al turista para poder fidelizarlo. Por eso se registran y personalizar todas las interacciones con el turista.
Además de usar las pantallas para mostrar la información del municipio, el visitante puede escanear un código QR para visualizar todos los contenidos en su móvil. Esta solución ayuda a la Digitalización del espacio público y ofrece las siguientes funcionalidades:
27 de abril de 2022
28 de marzo de 2025
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.
Tras más de 400 tótems instalados y saber que el usuario no está más de 1 minuto y 20 segundos interactuando, en iUrban tienen claro que el soporte es un medio para que el viajero se lleve la información a su móvil, y que:
Todo se puede llevar al móvil con un QR sin descargas, y ponerlo en la señalética tradicional para hacerla inteligente. Se dispone de diversas opciones:
¿Qué información puede mostrarse en los tótems? Permiten segmentar la oferta turística por tipo de viajero, gracias a Cicerone.
iUrban proporciona “el llave en mano”: instalación, integración del software y mantenimiento de los equipos tanto remoto como con técnicos en la zona. Patente de monitorización. Todos los dispositivos se podrán monitorizar en remoto y levantar en remoto, tanto si se va el internet o la corriente cosa habitual en exterior.
El ayuntamiento puede elegir entre poner su web o utilizar nuestra plataforma SAAS adaptada al tótem. De forma anual se renueva e incluye la monitorización de todos los equipos instalados, indicando su funcionamiento y estadísticas, independientemente del número de dispositivos adquiridos
Los equipos son en modelo de compra y la plataforma se adapta por quipo al formato y contenido, sin tener que publicar uno por uno de forma centralizada, incluye el transporte y la instalación llave en mano.
Disponemos de más de 400 pantallas instaladas por todo el territorio. Algunos de los casos más representativos:
27 de abril de 2022
2 de diciembre de 2024
iUrban es la startup especializada digitalizar las oficinas de turismo para conocer y fidelizar al turista, antes, durante y después de su llegada con pantallas y webs.