- Plataformas de venta/reservas
- Sistemas Analítica Datos (Big data/BI...)
- Tecnología
Plataforma para destinos inteligentes. Una sola app para toda la ciudad. Polivalente, sencilla y segura para el residente y el turista. El usuario disfrutará de una experiencia turística personalizada en cualquier espacio, momento y lugar. El turista podrá comprar, pagar, reservar y acceder a cualquier producto, evento y servicio en el destino.
Toda la ciudad colaborando en una misma plataforma Smart Tourism Destination. unBlock permite integrar y digitalizar la experiencia de usuario de cualquier tipo de servicio en la ciudad. Incluyendo movilidad, pagos, sede electrónica, gestión de eventos y más. Ofreciendo al turista una herramienta única que le permite disfrutar de una mejor experiencia personalizada en el destino.
QR inteligente en cualquier soporte y espacio. A través de los QR inteligentes unBlock, la experiencia de cada turista es diferente y personalizada. Los espacios y negocios deciden el contenido que desean mostrar a cada tipo de perfil.
La app es capaz de distinguir quién está escaneándolo para ofrecerle un contenido afín a sus intereses. Es decir, desde el mismo QR, dos personas obtendrán información diferente.
Plataforma de datos cualificados. La integración de diferentes fuentes de datos y la continua captación de los mismos mediante el uso constante de la Superapp por parte de los turistas en la ciudad, permite que la plataforma unBlock genere un dato altamente cualificado que contempla interacción con productos, uso de servicios, intereses de la audiencia, geocomportamiento, movilidad e información sobre flujos turísticos.
Plataforma operativa para alta inmediata y gratuita para todo tipo de espacios
Único proyecto smartcity seleccionado para aplicar la Identidad Digital Europea basada en blockchain. Con el soporte tecnológico de Telefónica Tech y su tecnología Web3.
27 de abril de 2022
2 de enero de 2025
La primera SuperApp y plataforma Smart Tourism Destination que conecta ciudad, espacios, negocios y personas.
Con el soporte tecnológico de Telefónica Tech y su tecnología Web3, permite la creación de tokens y NFTs que devuelven a turistas y ciudadanos parte del valor que generan a la ciudad.
PRISMA, el sistema de diseño integral que acelera la creación de experiencias digitales en el ámbito turístico. Es un sistema de gobierno de diseño y desarrollo, que permite trabajar a los equipos integradores 2 veces más rápido. Gracias al catálogo de componentes testados y probados facilita la creación de plataformas, aplicaciones y webs, bajo un estándar de usabilidad y accesibilidad. Es personalizable a cada identidad del destino turístico y ofrece mejores experiencias digitales para la administración, empresa o turista, ya que consigue una cohesión visual y funcional.
Un estándar unificado para todo el ecosistema turístico
Se trata de un sistema que actúa como el «cerebro» detrás de todas las plataformas digitales del destino turístico. PRISMA proporciona una librería de diseño y desarrollo que actúa como un manual universal. Esto significa que, independientemente de quién esté desarrollando una aplicación, un portal, plataformas DTI un sistema de reservas o una campaña, todos trabajarán bajo las mismas reglas y estándares. Esto garantiza:
Amplia integración las soluciones tecnológicas para el sector turístico
PRISMA es un sistema de diseño integral, sino que está adaptado para satisfacer las necesidades del turismo inteligente y las ciudades smart. Su estructura flexible se conecta con amplio rango de plataformas y herramientas del sector:
Hemos implementado PRISMA en plataformas y destinos destacados en la digitalización turística y la gestión inteligente. Entre nuestros proyectos, se encuentra la integración de PRISMA en la plataforma de DTI de Jaén, que facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en indicadores clave para potenciar la oferta turística local. Asimismo, hemos colaborado con observatorios de datos turísticos como el de Valladolid y de La Rioja, donde PRISMA ha desempeñado un papel esencial en la estructuración y visualización de datos para la promoción y planificación del destino.
En el ámbito de Smart Cities, PRISMA ha sido clave en iniciativas como las del Ayuntamiento de Rota, Logroño y el Ayuntamiento de Chiclana, proporcionando interfaces accesibles y escalables para la gestión de infraestructuras y servicios urbanos. Estas integraciones no solo mejoran la experiencia del usuario final, sino que también permiten una gestión eficiente y sostenible, alineada con las necesidades de un turismo inteligente y las nuevas tendencias de digitalización de ciudades y destinos turísticos.
Esta experiencia demuestra la capacidad de PRISMA para adaptarse a contextos diversos, desde destinos emergentes hasta ciudades inteligentes, fortaleciendo su posición como un sistema de diseño integral para el sector.
2 de diciembre de 2024
2 de enero de 2025
Firtuex. Una herramienta de hacer marketing y generar engagement con los viajeros del siglo XXI en el mundo real y el virtual.
La necesidad de innovar en el marketing turístico
Con el crecimiento de las redes sociales, empresas y entidades públicas y privadas tuvieron que diseñar nuevas estrategias para gestionar su presencia y marketing en internet. Actualmente, las redes sociales están perdiendo fuerza, especialmente entre las generaciones más jóvenes, lo que hace necesario innovar en nuevas tecnologías y formas de marketing que conecten con los usuarios mediante formatos que fomenten la conexión con los clientes. FIRTUEX es la respuesta innovadora a esta necesidad, incorporando tecnología y sostenibilidad.
Características y funcionalidades de la App
La herramienta consta de diferentes módulos y el DTI o empresa puede personalizar la herramienta de manera sencilla dependiendo de sus necesidades y tipología de clientes. Un modelo muy flexible que se adapta e integra si es necesario con otras aplicaciones ya creadas.
La herramienta está desarrollada con la blockchain de Chia, una de las más seguras, sostenibles y baratas que existen a día de hoy. Ha sido creada por Bram Cohen, el creador de Bittorrent que cuenta con una amplia experiencia en el mundo tecnológico y ha demostrado adelantarse a los tiempos. La sostenibilidad es un elemento clave en cualquier estrategia empresarial de hoy en día. Cuando hablamos de desarrollar proyectos tecnológicos tenemos que tener en cuenta cómo esta tecnología impacta no solo en el medio ambiente sino también en la sociedad. Chia reúne no solo las cualidades de bajo consumo energético sino que también, está fundada sobre conceptos como la economía circular. Ha sido adoptada por la International Finance Corporation del Banco Mundial para el tema de Créditos de Carbono y por el ministerio de Medio Ambiente de Costa Rica entre otras entidades
31 de julio de 2023
2 de enero de 2025
Mutishan Interactive ofrece soluciones para DTIs desde desarrollo de software a marketing digital. Se distinguen por innovación y adaptación al cliente. Cuentan con certificaciones ISO y son expertos en marketing web3 y blockchain sostenible.
Insertus es una consultora especializada en ofrecer soluciones integrales y sostenibles para el desarrollo de proyectos turísticos. Acompañan a sus clientes en cada etapa de su proyecto, desde la investigación y planificación estratégica hasta la implementación de prácticas sostenibles y la formación del equipo.
Sus servicios incluyen:
¿Por qué elegir Insertus?
Insertus desde 2013 ha realizado diversos trabajos de consultoría para destinos y empresas, puedes consultar su trayectoria en su web.
1 de agosto de 2024
20 de diciembre de 2024
Insertus es una empresa especializada en ofrecer asistencia y soluciones en digitalización y sostenibilidad en sus áreas de consultoría, actividades y gestión de eventos, creando contenidos creativos e innovadores que ponen en valor los recursos de los destinos, como la creación de rutas teatralizadas en Realidad Aumentada, entre otros proyectos.
AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente tiene una larga experiencia en proyectos relacionados con el desarrollo territorial, patrimonio, turismo y lengua, y cuenta con un grupo de trabajo en este sentido formado por más de 30 empresas, universidades, fundaciones y centros tecnológicos.
Entendiendo el patrimonio natural y cultural como motor de desarrollo sostenible y con capacidad para impulsar estrategias que generen empleo y actividad económica en entornos concretos, desde el clúster se plantea la posibilidad de trabajar en equipo con las administraciones locales en la preparación, propuesta, gestión técnica o impulsos de proyectos en torno a la definición de estrategias de desarrollo territorial.
En este sentido y entendiendo el patrimonio como su ámbito de excelencia, destaca la dimensión global del sector del hábitat y de toda su cadena de valor, a la que el clúster aporta la dinamización de procesos colaborativos y el impulso de proyectos innovadores que tienen como retos la transformación ecológica y digital y la cohesión territorial.
Uno de los ejemplos más significativos de su trabajo en este ámbito es Duero Douro, Patrimonio para el Desarrollo, que a lo largo de los últimos años ha implementado multitud de proyectos para conseguir un destino turístico de excelencia en torno a la cuenca del Duero en España y Portugal.
Directa, el contacto es la oficina técnica de AEICE y las opciones para trabajar en una estrategia de desarrollo turística sostenible pasan por la colaboración público – privada en proyectos conjuntos o la contratación como asistencia técnica.
27 de abril de 2022
20 de diciembre de 2024
AEICE es una asociación privada sin ánimo de lucro cuya misión es mejorar la competitividad de las empresas del sector del hábitat a través de la innovación colaborativa de forma transversal; medio ambiente, personas, tecnología e industria 4.0, patrimonio, turismo y lengua, teniendo siempre presente un desarrollo del territorio sostenible.
Contamos para ello con más de 120 socios de la cadena de valor del hábitat que se interrelacionan entre sí y con los diferentes actores, públicos y privados, para ofrecer respuestas colaborativas a los desafíos actuales.
Juntos, desarrollamos numerosos proyectos e iniciativas de I+D+i tanto a escala europea como en los ámbitos nacional y regional.
AEICE apuesta por el territorio y buscamos la equidad del desarrollo del sector hábitat de manera eficiente en todas sus dimensiones: humana, ambiental y económica.
La cohesión territorial es nuestro reto, conscientes de la importancia de un desarrollo sostenible y participado.
La planificación estratégica es un eje fundamental en los destinos turísticos, por ello desarrollan planes que conformen la hoja de ruta a seguir en el corto y medio plazo con objetivos e hitos concretos y medibles. En cada proyecto estudian a fondo la esencia del territorio para elaborar el diagnóstico, estrategia, plan de acción y sistema de seguimiento acorde a sus necesidades. La participación de los agentes directos e indirectos, el estudio en profundidad de las potencialidades y la alineación con la Agenda 2030 y con los Objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España son ejes fundamentales en la realización de estos proyectos.
Se trata de proyectos con objetivos de incremento de la competitividad del sector empresarial y público, mejora de la experiencia del visitante y de la calidad de vida de los residentes.
Procedimiento de contratación pública.
17 de noviembre de 2022
20 de diciembre de 2024
AVIVAE es una consultoría especializada en turismo con amplia experiencia y Know-How en soluciones estratégicas integrales para el sector turístico público y privado.
En Avivae Soluciones Estratégicas S.L. asesoran y acompañan a los destinos y empresas turísticas para la identificación de la tipología de proyectos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos.
La diferenciación de Avivae parte de las siguientes premisas:
Tokyo the Robot es un robot social humanoide dotado de Inteligencia Artificial muy completo, diseñado para recibir turistas y automatizar mejorar la eficiencia y productividad de la oficina de turismo.
Optimiza tecnológicamente la recepción, personaliza y automatiza gracias:
Tokyo the Robot cuenta con software para trabajar en todo tipo de recepciones, oficinas de turismo, casas de la cultura y una gran variedad de puntos de información.
El modelo de comercialización de Tokyo the Robot se enfoca en la venta directa a entidades que buscan automatizar y optimizar sus recepciones, oficinas de turismo y puntos de información. El robot social humanoide se ofrece como una solución completa, lista para su integración, con capacidades avanzadas como reconocimiento facial, lectura de tarjetas RFID, y diálogos multilingües.
Futura VIVE ofrece personalización de las funcionalidades de Tokyo para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, proporcionando una experiencia de recepción automatizada y eficiente. El modelo incluye servicios de mantenimiento y actualizaciones, asegurando que el robot se mantenga a la vanguardia tecnológica y continúe ofreciendo un servicio óptimo.
La distribución se realiza mediante venta directa, con formación incluida para el personal y soporte técnico continuado, facilitando una implementación rápida y eficaz en cualquier entorno empresarial o institucional.
https://futuravive.com/robots-profesionales/robots-recepcionistas
23 de septiembre de 2024
20 de diciembre de 2024
Futura VIVE es una empresa innovadora que se especializa en soluciones avanzadas de robótica social, inteligencia artificial, holografía y realidad aumentada/virtual, con un enfoque particular en la digitalización del turismo.
Futura VIVE se dedica a transformar destinos turísticos en destinos inteligentes, mejorando la experiencia y calidad de vida tanto de los visitantes como de los residentes. Su tecnología de vanguardia abarca desde la creación de experiencias inmersivas y señalética digital hasta el desarrollo de sistemas de gestión y automatización que optimizan la operatividad de infraestructuras turísticas.
Con más de 20 años de experiencia, Visitas Virtuales propone una forma de revolucionar el sector de la tecnología y el turismo. A través de una experiencia personalizada e hiperrealista, el usuario podrá navegar por el espacio, conociendo toda clase de datos acerca de la ciudad. Sirve como herramienta para digitalizar la cultura y con recreaciones 3d poder promocionar y difundir el valor patrimonial de las ciudades.
También implementa el uso de un avatar creado con metahuman vinculado a chatgpt, con el que el usuario interactúa en tiempo real, en lugar de obtener respuestas pregrabadas, se trabajará con inteligencia artificial para dar respuestas a las necesidades del cliente, aportando información acerca de la ciudad 24 horas al día y en varios idiomas. Explorar una ciudad recorriendo sus calles, proporciona una experiencia más envolvente e inmersiva de tal forma que viva la experiencia como si realmente estuviera alli.
Es un escenario donde, a través de la simulación y el análisis de los datos proporcionados por la visita virtual del turista, se pueden derivar soluciones reales. Convertirse en un lugar donde se puedan explorar eventos, costumbres populares, procesos productivos autóctonos. Cumplir con los ODS, generar una forma de turismo accesible para toda clase de usuarios, sin barreras económicas o de movilidad, además de promover una forma de turismo sostenible. Fomentar la colaboración pública-privada y acercar la digitalización a museos, empresas de restauración, tiendas, lugares de ocio, hoteles, entre otros, para ofrecer sus productos y servicios de manera virtual y luego permitir a los usuarios obtenerlos en el mundo real. En el gemelo, el usuario podrá elegir entre varias rutas según sus intereses permitiendo elaborar rutas personalizadas. Usar el gemelo para promover la cultura de la zona, disfrutar de la experiencia previaje, durante y postviaje. El usuario estará acompañado de avatares guía y personajes históricos a modo de NPC (Non Playable Character).
Proyecto destinado a instituciones y empresas locales.
Convenio con la Universidad de Málaga para el desarrollo de escenarios hiperrealistas con avatar metahuman conectado a ChatGPT.
7 de diciembre de 2023
20 de diciembre de 2024
Sistema avanzado de control ambiental. Monitorea y proporciona datos de calidad del aire en ambientes abiertos o cerrados. Utilizando sensores sofisticados, garantiza el confort y un entorno saludable. Además, con algoritmos de control, ajusta automáticamente los parámetros para un entorno óptimo en todos los aspectos. También mide partículas en el aire, niveles de ruido y otros factores que afectan la calidad del medio ambiente.
No consta
.
17 de abril de 2024
20 de diciembre de 2024
Tras más de 30 años de experiencia en Península y Baleares, CINNIA se destaca como un agente del cambio, especializándose en la transformación sostenible y digital de todo tipo de espacios.
Con un equipo dinámico y comprometido, nuestros expertos trabajan incansablemente para ofrecer la mejor solución a cada tipo de necesidad, orientando siempre nuestras actuaciones a un enfoque biofílico que promueve la conexión con la naturaleza y la transformación digital.
La solución para mejorar la seguridad vial de Cinnia es una respuesta integral y avanzada para los desafíos modernos en las carreteras y áreas urbanas. Equipada con tecnología de vanguardia, esta solución va más allá de simplemente monitorear el tráfico: captura datos en tiempo real y proporciona una visión detallada y precisa del entorno vial.
Gracias a su capacidad de capturar datos en tiempo real, la solución monitorea el tráfico de manera eficiente, identificando patrones de flujo vehicular, puntos de congestión y comportamientos de conducción peligrosos. Esto no solo permite una gestión más efectiva del tráfico, sino que también contribuye a la prevención de accidentes y la reducción de la congestión en las vías.
Además de su enfoque en la seguridad vial, esta solución también se preocupa por el medio ambiente y la calidad de vida en las áreas circundantes. Al capturar y gestionar datos ambientales, como la calidad del aire y el ruido, proporciona una evaluación completa del entorno vial. Esta información no solo ayuda a identificar problemas ambientales, como l contaminación del aire o el exceso de ruido, sino que también permite tomar medidas correctivas para mejorar la calidad de vida de los residentes y usuarios de la zona.
Una de las características destacadas de esta solución es su capacidad para combinar precisión y conciencia en la presentación de información. Por ejemplo, muestra la velocidad actual de los vehículos de forma clara y legible, educando a los conductores sobre los límites de velocidad y fomentando una conducción más segura. Además, utiliza mensajes personalizados para ofrecer advertencias y recordatorios específicos según las condiciones del tráfico y del entorno.
No consta.
Lloret de mar es una población de la Costa Brava que recibe gran cantidad de turistas anualmente. Durante esta crecida exponencial del tráfico, el Ayuntamiento requería de alguna solución que les permitiera controlar y gestionar la velocidad de algunas de las vías más concurridas.
A través de la instalación de cuatro radares pedagógicos de CINNIA, el conductor puede conocer al momento la velocidad real a la que está circulando. A su vez, también el organismo gestor recibe la información y datos que se generan instantáneamente en nuestra aplicación Aurora y puede tomar en consecuencia las acciones que consideren pertinentes.
4 de marzo de 2024
20 de diciembre de 2024
Tras más de 30 años de experiencia en Península y Baleares, CINNIA se destaca como un agente del cambio, especializándose en la transformación sostenible y digital de todo tipo de espacios.
Con un equipo dinámico y comprometido, nuestros expertos trabajan incansablemente para ofrecer la mejor solución a cada tipo de necesidad, orientando siempre nuestras actuaciones a un enfoque biofílico que promueve la conexión con la naturaleza y la transformación digital.
