
- Movilidad/Transporte
- Otras Soluciones HW / SW
- Tecnología
- Accesibilidad
Park4Dis se propone el objetivo de solucionar una problemática que afecta a más de 1 millón de personas con movilidad reducida y más de 15 millones en Europa, desde varias vertientes y con una visión a 360º. Actualmente, proporciona la información relativa a más de 350 ciudades en 10 países, sumando más de 52.000 plazas para personas con movilidad reducida (PMR).
La plataforma desarrollada es la única solución que permite solucionar de forma eficaz el uso fraudulento de las tarjetas europea, facilita el turismo accesible y favorece el medio ambiente, cumpliendo así con varios ODS de la Agenda 2030. Todo esto es posible gracias al uso de tecnología innovadora basada en sensores y otros dispositivos inalámbricos de tipo IoT.
La plataforma se dirige a organismos públicos como ayuntamientos, patronatos de turismo, diputaciones, cabildos y mancomunidades, ofreciendo Park4Dis Admin, una serie de herramientas de optimización de plazas PMR, gestión de activos, estadísticas y demás soluciones de movilidad que le ayudan a gestionar y facilitar una movilidad inclusiva. Estas soluciones también se dirigen a policías, facilitándoles la gestión del fraude y de incidencias. Para grandes superficies (centros comerciales, aeropuertos, etc.), se ofrecen soluciones que facilitan y mejoran la experiencia completa del usuario PMR.
Park4Dis Admin:
El modelo de negocio es mixto entre B2G & B2B2G (ayuntamientos, diputaciones comarcales, patronatos de turismo, cabildos insulares, diputaciones comarcales, etc.) basado en un modelo de venta por suscripción anual, con el fin de abordar todo el problema/necesidad (no sólo estacionamiento inteligente) relacionado con el estacionamiento para personas titulares de tarjeta de estacionamiento de la UE, con el fin de cumplir con las leyes estatales y autonómicas, y mejorar la inclusión y autonomía de los usuarios de PMR de la ciudad o visitantes.
También adoptamos un modelo B2B (grandes superficies como Centros Comerciales o Aeropuertos) para los servicios de gestión de accesos y un negocio más escalable basado en incluir servicios turísticos accesibles (alojamiento, restauración, etc.) en la App Park4Dis con ofertas locales.
Ayuntamientos de Lloret de Mar, Sant Cugat del Valles, Santa Pola
27 de abril de 2022
13 de diciembre de 2024
Dedicados a la accesibilidad, movilidad, consultoría tecnológica, desarrollo de Apps, diseño y desarrollo web, sistemas de analítica
de datos (Big data, BI...) y consultoría sobre smart cities. Su objetivo es contribuir a la creación de las ciudades del futuro: sostenibles, accesibles e inclusivas.
Aplicación móvil orientada a informar al usuario de temas de su interés relacionados con la ciudad y su entorno.
Varios perfiles en función de los intereses: ciudadano o turista.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
ESCENARIOS DE USO Y APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN:
.
Ayuntamiento de Onda, Castellón.
6 de mayo de 2024
13 de diciembre de 2024
PAVAPARK forma parte del Grupo PAVASAL, un grupo empresarial con de más de 70 años de experiencia en el sector de la construcción. Un conjunto de empresas con solvencia económica y técnica demostrada, capaz de abarcar todo el ciclo constructivo de proyectos de cualquier dimensión.
Pavapark es una empresa joven y dinámica, especializada en movilidad urbana. Comprometida con la mejora de la calidad de vida de las urbes en las que colabora, Pavapark aporta soluciones y gestiona activos con una clara orientación al desarrollo de la ciudad inteligente (Smart City), apostando por soluciones de movilidad innovadoras que se adapten a las necesidades de las personas.
La Plataforma WEB de Gestión BeePark integra la información de los servicios de movilidad gestionados en el municipio para proporcionar al conjunto de agentes implicados (administración y ciudadano) una solución global de gestión y visualización de los diferentes servicios municipales. La plataforma permite, entre otros posibles verticales de movilidad, la gestión de estaciones de carga para vehículos eléctricos, siendo la solución global de gestión y visualización de los diferentes parámetros de los puntos de recarga.
CARACTERÍSTICAS:
ESCENARIOS DE USO Y APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN:
ESCENARIOS DE USO Y APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN:
El sistema permite modificaciones y ampliaciones a futuro, facilitando la integración con plataformas ciudadanas.
.
6 de mayo de 2024
13 de diciembre de 2024
PAVAPARK forma parte del Grupo PAVASAL, un grupo empresarial con de más de 70 años de experiencia en el sector de la construcción. Un conjunto de empresas con solvencia económica y técnica demostrada, capaz de abarcar todo el ciclo constructivo de proyectos de cualquier dimensión.
Pavapark es una empresa joven y dinámica, especializada en movilidad urbana. Comprometida con la mejora de la calidad de vida de las urbes en las que colabora, Pavapark aporta soluciones y gestiona activos con una clara orientación al desarrollo de la ciudad inteligente (Smart City), apostando por soluciones de movilidad innovadoras que se adapten a las necesidades de las personas.
Sistema de información a través de una aplicación móvil específica para suministrar información referente al estado de ocupación de distinta tipología de plazas como por ejemplo plazas para personas con movilidad reducida (PMR), Carga y Descarga, estacionamiento regulado o plazas para vehículo eléctrico mediante la sensorización de las mismas.
Características técnicas:
Contacten con nosotros en innovacion@pavapark.com y/o a través del buzón de nuestra web https://www.pavapark.com/contacto/
Parking subterráneo de la Avenida del Oeste de Valencia.
10 de mayo de 2024
13 de diciembre de 2024
PAVAPARK forma parte del Grupo PAVASAL, un grupo empresarial con de más de 70 años de experiencia en el sector de la construcción. Un conjunto de empresas con solvencia económica y técnica demostrada, capaz de abarcar todo el ciclo constructivo de proyectos de cualquier dimensión.
Pavapark es una empresa joven y dinámica, especializada en movilidad urbana. Comprometida con la mejora de la calidad de vida de las urbes en las que colabora, Pavapark aporta soluciones y gestiona activos con una clara orientación al desarrollo de la ciudad inteligente (Smart City), apostando por soluciones de movilidad innovadoras que se adapten a las necesidades de las personas.
Herramienta personalizable y modulable adaptable a cualquier destino para obtener los datos que precise para su crecimiento.
Solución desplegada en ayuntamientos, Diputaciones y gobiernos autonómicos
Por petición.
Solución desplegada en ayuntamientos, Diputaciones y gobiernos autonómicos.
4 de marzo de 2024
13 de diciembre de 2024
Desde el 2001, SILICE ha sido un pionero en la innovación digital. A lo largo de los años, han trabajado en numerosos proyectos que han transformado el panorama digital, colaborando con clientes de diferentes industrias y llevando a cabo soluciones tecnológicas revolucionarias.
Juan Antonio Blanco
Tlfno: 605888139
Mail: juan.blanco@silice.si
Antonio Gonzalez
Tlfno: 608123015
Mail: antonio.gonzalez@silice.si
Esta solución incorpora la digitalización y la monitorización para mejorar la gestión de la conservación, el uso, la seguridad, la eficiencia energética y el confort de los usuarios. Además, dispone de un cuadro de mandos e indicadores específicos, que integran la experiencia y el conocimiento experto de la entidad.
Cada solución se diseña atendiendo a las necesidades específicas. Además, ofrece la posibilidad de generar alertas e informes automáticos. Los módulos principales que componen la solución:
Una estrategia adecuada para la gestión inteligente del patrimonio permitirá mejorar la conservación de los bienes culturales e incrementar su durabilidad. Además, el carácter preventivo de las actuaciones optimizará el retorno económico de las inversiones realizadas. El proceso de estandarización e implantación de automatismos que conlleva la gestión telemática repercutirá en una mejora organizativa y en los procesos de toma de decisiones.
El modelo de comercialización se adaptará a las necesidades específicas de cada proyecto.
Destinos turísticos culturales, de ámbito rural y urbano.
27 de abril de 2022
13 de diciembre de 2024
Esta solución incorpora la digitalización y la monitorización para mejorar la gestión segura del visitante, incluyendo el control de aforos y aglomeraciones, e integrando blockchain como elemento de certificación de las medidas de seguridad implementadas por los destinos.
El sistema telemático de control de aforos y flujos, permite la gestión de las visitas de forma segura siguiendo las recomendaciones sanitarias al respecto, interactuando de forma directa sobre paneles informativos o informando al personal responsable de evitar aglomeraciones o situaciones de riesgo. La herramienta incorpora, además, un sistema específico de indicadores para comprender los antecedentes, el comportamiento, las características y el impacto del turismo sobre los bienes patrimoniales y su gestión, para posteriormente actuar en consecuencia. El sistema podrá proveer la siguiente información:
El objetivo de este sistema es dar respuesta a la necesidad de implementar soluciones digitales para que los bienes patrimoniales que tienen un uso turístico-cultural puedan aportar una mayor seguridad en las visitas, y, por tanto, sean capaces de generar la confianza necesaria en los usuarios para convertir estos bienes en vectores de la recuperación socioeconómica tras los efectos derivados de la pandemia.
La implementación de una estrategia adecuada para la gestión segura de los visitantes aportará al destino un factor de diferenciación, permitiendo la mejora de la experiencia y la calidad de la visita, mediante la aplicación de herramientas adecuadas de control.
El modelo de comercialización se adaptará a las necesidades específicas de cada proyecto.
Destinos turísticos culturales, de ámbito rural y urbano.
27 de abril de 2022
13 de diciembre de 2024
Esta solución incorpora la digitalización y la monitorización de los datos más relevantes para la gestión estratégica e inteligente de los destinos turísticos. Además, se ha desarrollado una plataforma que integra un cuadro de mandos e indicadores específicos para facilitar la gobernanza y la toma de decisiones sobre los espacios patrimoniales y turísticos.
La herramienta incorpora, además, una combinación de datos actualizados en tiempo real, y de indicadores de valor estratégico, permitiendo conjugar acciones a corto, medio y largo plazo. De este modo, se pueden articular medidas tanto de efecto inmediato como de carácter preventivo. Se postula, así, como una solución relevante para la planificación de la gestión de los destinos turísticos culturales.
Además, la naturaleza de la tecnología implementada facilita la integración de un conjunto de destinos, permitiendo realizar una gestión de carácter territorial, ofreciendo una visión combinada, tanto de cada destino de manera específica, como una visión global y sintética de los aspectos más relevantes de la gestión.
La propuesta se completa con sistema específico de indicadores para comprender los antecedentes, el comportamiento, las características y el impacto del turismo sobre los bienes patrimoniales y su gestión, para posteriormente actuar en consecuencia.
La implementación de una estrategia adecuada para la gestión del turismo cultural, aportará al destino un factor de diferenciación, permitiendo la mejora de la experiencia y la calidad de la visita, mediante la aplicación de herramientas adecuadas de control. En consecuencia, el destino conseguirá mejorar la experiencia de usuarios y visitantes.
El modelo de comercialización se adaptará a las necesidades específicas de cada proyecto.
Destinos turísticos culturales, de ámbito rural y urbano.
27 de abril de 2022
13 de diciembre de 2024
Esta solución se fundamenta en la unión de dos estrategias claves para realizar una gestión sostenible y responsable del patrimonio. La primera y fundamental es la conservación preventiva. Esta estrategia evalúa, planifica y gestiona la conservación para reducir al mínimo posible las intervenciones sobre los edificios, manteniendo un control constante sobre las condiciones de conservación. La segunda estrategia es la digitalización, entendida como todos los procesos digitales, de inventariado, gestión de la información y análisis que ayudan a implantar de manera efectiva la estrategia anterior.
Los planes de conservación preventiva digitales son productos modulares que se integran entre si aportando información de forma multidireccional mediante un cuadro mandos con una clara orientación a la usabilidad del producto.
Los módulos son los siguientes:
Una estrategia adecuada para la gestión inteligente del patrimonio permitirá mejorar la conservación de los bienes culturales e incrementar su durabilidad. Además, el carácter preventivo de las actuaciones optimizará el retorno económico de las inversiones realizadas.
Contratación de servicios.
https://www.santamarialareal.org/es/noticias/plan-de-conservacion-preventiva-del-real-alcazar-de-sevilla-un-ejemplo-de-digitalizacion-del
13 de diciembre de 2023
13 de diciembre de 2024
El objetivo de Visitas Virtuales consiste en la conservación y promoción del patrimonio cultural e histórico. Poner en valor la importancia que yace en monumentos y objetos para resaltar la riqueza de la historia y la cultura. La plataforma proporciona a los usuarios una experiencia única mediante reconstrucciones 3D de alta calidad que resucitan edificaciones ya derruidas, permitiendo comparar la majestuosidad actual con su esplendor pasado y una representación de cómo era su actividad.
Incorpora vídeos y fotografías 360º terrestres y aéreas para ofrecer una visión completa y envolvente de los sitios locales y visitas virtuales dentro de los lugares de interés turístico. No solo se limita a virtualizar patrimonio material e inmaterial; se esfuerza por dar vida a la cultura al reconstruir objetos y obras de arte exhibidos en museos.
La solución se basa en un servidor web que facilita la experiencia del usuario y actúa como un repositorio valioso de datos. Estos datos incluyen las opiniones de los visitantes sobre los lugares, sino también propuestas ciudadanas para mejorar infraestructuras, preferencias de los usuarios en términos de sitios más visitados y áreas de mayor interés público. Además, puede servir como herramienta para clasificar nuestro patrimonio en distintas categorías. Esta plataforma va más allá de la mera recreación virtual; es una herramienta innovadora que fusiona tecnologías de vanguardia con el talento joven para generar un contenido audiovisual disruptivo. Este enfoque no solo impulsa el turismo, sino que también sirve como una plataforma colaborativa que puede proporcionar información valiosa a las administraciones locales.
Es un vehículo para dar soluciones de accesibilidad a espacios que no pueden ser visitados físicamente y al ser multiplataforma, permite acceder a un mercado más global y difundir cultura de una forma más sostenible y responsable con el medio e inclusiva. Y una herramienta educativa que se adapta a las nuevas generaciones.
Proyecto destinado a instituciones y empresas locales.
Virtualización de múltiples monumentos y pueblos.
http://360.visitasvirtuales.com/munigua
https://www.malaga.eu/recursos/alcazaba/visitasvirtuales/index.html
https://360.turismocomares.es/index.html
http://360.visitasvirtuales.com/sanjuandelpuerto/
http://360.visitasvirtuales.com/rincon
http://360.visitasvirtuales.com/torrealminar/
7 de diciembre de 2023
12 de diciembre de 2024