- Plataformas DTI / Smart City
- Sensorización
- Tecnología
AERO es un sistema modular que ha sido diseñada siguiendo las especificaciones del CTN 178 y como tal se basa en el modelo de capas. Cada capa expone sus servicios y en el que cada componente se implementa como un servicio autónomo en su funcionamiento del resto de componentes, permitiendo de esta manera el aislamiento funcional y tecnológico. Con la finalidad de proporcionar las capacidades que se requieren para una plataforma de gestión inteligente:
Para ello se utilizan diferentes herramientas que componen por capas sus principales funcionalidades:
18 de diciembre de 2023
7 de noviembre de 2025
Los modelos 3D permiten capturar la geometría y textura de los bienes culturales. Facilitan la conservación, restauración y reconstrucción virtual. Proporcionan una base digital para futuras intervenciones.
Por encargo: pilar@atmovilidad.es
https://ovtspain.es/modelos3d/estacion_segura_de_banos.html
https://ovtspain.es/modelos3d/puente_estacion_muniesa.html
http://ovtspain.es/modelos3d/estacion_de_valdeconejos.html
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
Aplicaciones Turísticas en Movilidad es una startup aragonesa con 10 años de vida. Somos especialistas en:
Park4Dis se propone el objetivo de solucionar una problemática que afecta a más de 1 millón de personas con movilidad reducida y más de 15 millones en Europa, desde varias vertientes y con una visión a 360º. Actualmente, proporciona la información relativa a más de 700 ciudades en 10 países, sumando más de 85.000 plazas para personas con movilidad reducida (PMR).
La plataforma desarrollada es la única solución que permite solucionar de forma eficaz el uso fraudulento de las tarjetas europea, facilita el turismo accesible y favorece el medio ambiente, cumpliendo así con varios ODS de la Agenda 2030. Todo esto es posible gracias al uso de tecnología innovadora basada en sensores y otros dispositivos inalámbricos de tipo IoT.
La plataforma se dirige a organismos públicos como ayuntamientos, patronatos de turismo, diputaciones, cabildos y mancomunidades, ofreciendo Park4Dis Admin, una serie de herramientas de optimización de plazas PMR, gestión de activos, estadísticas y demás soluciones de movilidad que le ayudan a gestionar y facilitar una movilidad inclusiva. Estas soluciones también se dirigen a policías, facilitándoles la gestión del fraude y de incidencias. Para grandes superficies (centros comerciales, aeropuertos, etc.), se ofrecen soluciones que facilitan y mejoran la experiencia completa del usuario PMR.
Park4Dis Admin:
El modelo de negocio es mixto entre B2G & B2B2G (ayuntamientos, diputaciones comarcales, patronatos de turismo, cabildos insulares, diputaciones comarcales, etc.) basado en un modelo de venta por suscripción anual, con el fin de abordar todo el problema/necesidad (no sólo estacionamiento inteligente) relacionado con el estacionamiento para personas titulares de tarjeta de estacionamiento de la UE, con el fin de cumplir con las leyes estatales y autonómicas, y mejorar la inclusión y autonomía de los usuarios de PMR de la ciudad o visitantes.
También adoptamos un modelo B2B (grandes superficies como Centros Comerciales o Aeropuertos) para los servicios de gestión de accesos y un negocio más escalable basado en incluir servicios turísticos accesibles (alojamiento, restauración, etc.) en la App Park4Dis con ofertas locales.
Ayuntamientos de Lloret de Mar, Sant Cugat del Valles, Santa Pola
27 de abril de 2022
6 de noviembre de 2025
Dedicados a la accesibilidad, movilidad, consultoría tecnológica, desarrollo de Apps, diseño y desarrollo web, sistemas de analítica
de datos (Big data, BI...) y consultoría sobre smart cities. Su objetivo es contribuir a la creación de las ciudades del futuro: sostenibles, accesibles e inclusivas.
Park4Dis es la plataforma gratuita que facilita la movilidad de las personas con movilidad reducida (PMR) y mejora la gestión municipal de las plazas reservadas. Nace para resolver una problemática que afecta a más de 15 millones de personas con tarjeta europea de estacionamiento en toda Europa, ofreciendo una solución colaborativa, interurbana y transversal.
Actualmente, Park4Dis cuenta con más de 85.000 plazas PMR registradas en más de 700 ciudades y 10 países europeos, y una comunidad activa de más de 12.000 usuarios.
A través de Park4Dis People, la aplicación ofrece una experiencia única para los usuarios PMR:
Visualiza las plazas PMR más cercanas al destino y permite el guiado hasta ellas.
Muestra la normativa local resumida, única en Europa, indicando dónde más pueden estacionar los titulares de la tarjeta PMR (zonas de carga/descarga, zona azul, residentes, etc.).
Informa en tiempo real sobre la disponibilidad de las plazas (libre/ocupada) si el municipio cuenta con sensores.
Permite reportar incidencias a la policía local (vehículos sin tarjeta, plazas no accesibles, señalización en mal estado, etc.).
Facilita la colaboración ciudadana, permitiendo añadir y validar nuevas plazas PMR con fotografías geolocalizadas.
De esta forma, los municipios y destinos turísticos que se integran en la plataforma se convierten en “ciudades Park4Dis”, formando parte del cambio de paradigma de Smart City a Smart Human City, centrado en las personas y en la accesibilidad universal.
El modelo de negocio es mixto entre B2G & B2B2G (ayuntamientos, diputaciones comarcales, patronatos de turismo, cabildos insulares, diputaciones comarcales, etc.) basado en un modelo de venta por suscripción anual, con el fin de abordar todo el problema/necesidad (no sólo estacionamiento inteligente) relacionado con el estacionamiento para personas titulares de tarjeta de estacionamiento de la UE, con el fin de cumplir con las leyes estatales y autonómicas, y mejorar la inclusión y autonomía de los usuarios de PMR de la ciudad o visitantes.
También adoptamos un modelo B2B (grandes superficies como Centros Comerciales o Aeropuertos) para los servicios de gestión de accesos y un negocio más escalable basado en incluir servicios turísticos accesibles (alojamiento, restauración, etc.) en la App Park4Dis con ofertas locales.
Más de 300 ayuntamientos en 10 Países.
27 de abril de 2022
6 de noviembre de 2025
Dedicados a la accesibilidad, movilidad, consultoría tecnológica, desarrollo de Apps, diseño y desarrollo web, sistemas de analítica
de datos (Big data, BI...) y consultoría sobre smart cities. Su objetivo es contribuir a la creación de las ciudades del futuro: sostenibles, accesibles e inclusivas.
GalneoDS es una plataforma cliente–servidor para cartelería digital que permite producir, programar y distribuir contenidos multimedia a múltiples terminales (players) desde un panel web (recomendado en Chrome). El servidor orquesta contenidos, permisos y estados; los terminales reproducen las parrillas previamente escogidas, cuando y durante los horarios previamente definidos. Requiere conectividad entre servidor y terminales (misma LAN o redes con acceso mutuo ya sea usando internet o VPNs) . Los terminales pueden funcionar en sistemas tanto, Windows como en Android.
Sistema de Digital Signage (GalneoDS)
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
Diseñan, desarrollan e implementan programas de formación adaptados al ecosistema turístico, con enfoque práctico, digital y alineado con los principios del modelo DTI.
Su oferta cubre todas las fases del proceso formativo:
Diagnóstico y diseño curricular personalizado según perfil del destino y agentes implicados.
Producción de contenidos formativos digitales, interactivos y accesibles.
Impartición de acciones formativas, tanto en modalidad presencial, online o híbrida.
Despliegue de plataformas LMS (Learning Management System), configuradas a medida para entidades locales o regionales.
Seguimiento, evaluación del aprendizaje y analítica de resultados, con informes para la mejora continua.
Temáticas habituales:
Transformación digital del destino.
Atención al visitante y accesibilidad.
Competencias DTI (sostenibilidad, datos, tecnología, gobernanza).
Formación interna para personal técnico municipal o privado.
Las soluciones de formación se comercializan bajo un modelo a medida de las necesidades del destino y con opción de implantación llave en mano.
Se trabaja con entidades públicas, organismos de promoción turística y operadores del sector, ofreciendo servicios que incluyen:
Diagnóstico y planificación formativa en base al modelo DTI y competencias clave.
Desarrollo de programas y contenidos con enfoque práctico y territorial.
Implementación de plataformas de formación online (LMS) personalizadas con imagen del cliente.
Impartición de cursos a través de formadores expertos, webinars, talleres o contenidos autodidactas.
Mantenimiento, seguimiento y evaluación de resultados con analítica de aprendizaje.
Esta línea formativa contribuye a la profesionalización del destino, el empoderamiento de su capital humano y la mejora de la competitividad del territorio.
Turismo del Principado de Asturias
7 de julio de 2025
5 de noviembre de 2025
En DICAMPUS llevamos más de 25 años desarrollando soluciones tecnológicas personalizadas que impulsan la transformación digital de organizaciones públicas y privadas. Combinamos innovación, estrategia y creatividad para diseñar experiencias que aportan valor real y sostenible.
Estamos especialmente especializados en el ámbito de la formación y el desarrollo del talento, donde ofrecemos desde el diseño instruccional y la creación de contenidos digitales hasta la implantación de plataformas LMS y la impartición de programas formativos adaptados a cada sector y colectivo.
Contamos con una amplia trayectoria en sectores clave como el turismo, donde integramos tecnologías como la inteligencia artificial, business intelligence, e-learning y comunicación digital para generar un impacto medible tanto en la experiencia del usuario como en la eficiencia operativa de los destinos.
Nuestra experiencia nos permite abordar proyectos de forma transversal: desde la consultoría estratégica hasta el despliegue de soluciones tecnológicas y formativas llave en mano, siempre con un enfoque centrado en las personas y la innovación continua.
Cicerone es la primera Plataforma con Inteligencia artificial que ayuda a los destinos en las 3 etapas del turista, con el fin de conocer al turista para poder fidelizarlo, y al técnico un copiloto para liberarlo de tareas mecánicas.
Adaptada a la Normativa Semántica UNE 178503:2019 y la UNE de accesibilidad para portales web UNE-EN 301549:2022. Módulos:
1) Antes. Canales online del online para interactuar con el turista
2) Durante: Gestión total de la Oficinas de turismo. Abiertas 24/7
3) Después: Asistente para informes inteligencia turística y CRM turística
Un copiloto para tener informes en base a las preguntas de los responsables de turismo + un Dashboard para tener informes en tiempo real de los viajeros.
Set up inicial, para volcar la aplicación y dejarla automatizada para que el técnico no tenga que actualizar más.
Plataforma SAAS licencia única que incluye todos estos servicios. Se pueden contratar de forma independiente manteniendo los canales del destino (web, apps, registro oficina,etc.) sin integraciones, sin ruido
iUrban ha sido la 1a empresa en integrar inteligencia generativa como GPT, en destinos turísticos, integrandolo en la red de destinos que ya trabajan con nosotros, algunos de ellos son: Vélez -Málaga, Jerez de la Frontera, Alcazar de San Juan La Bañeza (Leon), Monachil (Granada) Mancomunidad Pla de Mallorca, Mancomunidad Islantilla de 300 municipios ya disponen de la plataforma omnicanal de iURBAN: Caravaca de la Cruz (Murcia), Alhama de Murcia, San Pedro del Pinatar, Archena, Alcantarilla, Málaga, Granada, Sevilla, Mogán, etc.
27 de abril de 2022
28 de octubre de 2025
iUrban es la startup especializada digitalizar las oficinas de turismo para conocer y fidelizar al turista, antes, durante y después de su llegada con pantallas y webs.
Una herramienta digital de vanguardia para impulsar destinos conectados, accesibles y sostenibles. Proarte ofrece una plataforma diseñada específicamente para la gestión de Destinos Turísticos Inteligentes, que centraliza la difusión de información en distintos canales como pantallas digitales, webs, apps móviles y dispositivos de escritorio, todo ello desde una única interfaz en la nube.
Gracias a su diseño virtual e intuitivo, permite a los responsables del destino editar contenidos, lanzar campañas, medir resultados y ofrecer a cada visitante información relevante y adaptada a su contexto.
La solución está desarrollada con software libre (EULP v1.2) y cumple con los estándares más exigentes en interoperabilidad, seguridad (ENS, CNN-STIC) y escalabilidad, garantizando así una implantación robusta y evolutiva en el tiempo.
Nuestra plataforma se integra con portales municipales, bases de datos turísticas, sistemas GIS, aplicaciones de movilidad o cultura, creando un ecosistema digital unificado. Su arquitectura permite adaptar cada contenido al canal y al tipo de público, mejorando la experiencia turística de forma inclusiva y eficiente.
La señalización tradicional evoluciona aquí hacia un canal inteligente y bidireccional: rutas actualizadas, eventos en tiempo real, alertas o puntos de interés accesibles desde múltiples soportes. La analítica integrada permite conocer mejor el comportamiento de los usuarios y optimizar la toma de decisiones basadas en datos.
El despliegue incluye asistencia técnica permanente, formación a medida y actualizaciones continuas.
Proarte ofrece una solución tecnológica integral, adaptable a distintos espacios, escalas y niveles de digitalización. Su estructura modular facilita una implementación progresiva, ajustándose a las necesidades de cada destino, administración o entidad gestora.
El corazón de la solución es su plataforma software, que centraliza la gestión y distribución de contenidos en tiempo real. A partir de esta base, el sistema se despliega sobre distintos soportes digitales y físicos, como:
El modelo comercial se adapta a cada proyecto: desde licencias personalizadas hasta soluciones llave en mano que incluyen parametrización, formación y soporte técnico continuo. Un enfoque pensado para una implantación ágil, segura y sostenible.
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
Proarte se dedica al acondicionamiento y señalización de entornos naturales y urbanos; siendo referente en señalización de senderos. Recientemente, ha desarrollado una gama de señalización sostenible y otra gama de señalización inteligente ideal para la promoción turística de los destinos.
Los tótems digitales combinan innovación tecnológica, compromiso medioambiental y diseño personalizable, ofreciendo una solución avanzada para la difusión de información, publicidad o servicios tanto en espacios naturales como urbanos.
Diseño adaptable a cada proyecto
Disponibles en distintos formatos, desde 32” hasta 55”, estos dispositivos se personalizan por completo para alinearse con la imagen gráfica de cada destino o marca. Se puede aplicar vinilado, serigrafía u otros acabados gráficos para integrarlos visualmente en cualquier entorno.
Tecnología interactiva y de alto rendimiento
Pantallas táctiles LCD con 10 puntos de presión
Sistema operativo Windows o Android
Visibilidad garantizada incluso a plena luz del día gracias a su alto nivel de brillo
Modo de cartelería digital cuando no hay interacción
Ecodiseño y materiales responsables
La carcasa exterior está fabricada en madera tratada con certificación PEFC, siguiendo los criterios de ecodiseño conforme a la norma ISO 14006. Este enfoque permite una integración respetuosa con el entorno, sin renunciar a la durabilidad ni al impacto visual.
Gestión remota y conectividad
Actualización de contenidos mediante Wi-Fi o red 4G (opcional)
Protección IP55/IP65 frente a polvo y lluvia, e IK10 contra actos vandálicos
Incluye un año de licencias del software de gestión
El software permite gestionar los contenidos de forma intuitiva, vinculándose a bases de datos web para mantener siempre actualizada la información mostrada. Además, incorpora sistemas de seguridad que restringen la navegación libre por parte del usuario.
Larga vida útil
Con una durabilidad estimada de hasta 50.000 horas de uso, estos tótems son una apuesta sólida y sostenible para cualquier proyecto de comunicación digital.
Los tótems digitales se comercializan directamente a administraciones públicas mediante venta directa. Existen modelos estándar que se adaptan a distintos tipos de entornos y necesidades, con posibilidad de personalización estética y funcional.
El servicio incluye la instalación completa, formación al personal responsable, soporte técnico y mantenimiento periódico y preventivo. Además, estos dispositivos pueden acogerse a líneas de financiación y subvenciones públicas vinculadas a la transformación digital o a proyectos de destino turístico inteligente.
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
Proarte se dedica al acondicionamiento y señalización de entornos naturales y urbanos; siendo referente en señalización de senderos. Recientemente, ha desarrollado una gama de señalización sostenible y otra gama de señalización inteligente ideal para la promoción turística de los destinos.
La solución desarrollada para el Ayuntamiento de Salas tiene como objetivo modernizar y digitalizar la gestión turística del municipio, facilitando la interacción entre el visitante, el personal técnico y los recursos turísticos del destino.
El sistema integra tres componentes principales en una plataforma única de gestión turística:
Web Turística Inteligente.
Tótem Interactivo de Información Turística.
Plataforma de Gestión Digital Turística con Analítica y Big Data.
Estas tres piezas comparten una misma base de datos y un único entorno de administración, garantizando coherencia, eficiencia, accesibilidad y control centralizado de todos los contenidos turísticos.
La solución se ha desarrollado sobre una arquitectura modular, basada en un entorno WordPress extendido y personalizado para cumplir los requerimientos de “plataforma unificada” establecidos en el pliego.
Todos los módulos (web, gestor de tótem, CRM, analítica, catálogo de servicios y estadísticas) se integran bajo el mismo backoffice, accesible mediante roles de usuario.
|
Módulo |
Funcionalidad principal |
|---|---|
|
Gestor de Contenidos (CMS) |
Administración de todos los textos, imágenes, vídeos, eventos, recursos y rutas turísticas desde un único panel. |
|
Módulo de Tótem |
Control y publicación de la información visible en el tótem interactivo (pantalla táctil IP66 instalada en la fachada del Ayuntamiento). |
|
Módulo de Analítica y Big Data |
Recolección y análisis de datos provenientes de la web, el tótem y el informador virtual. Incluye paneles gráficos, informes configurables y exportación a Excel/PDF. |
|
Módulo de CRM Turístico |
Base de datos unificada de alojamientos, restaurantes, empresas turísticas y contactos, con georreferenciación y categorización. |
|
Módulo de Catálogo de Servicios |
Permite a los técnicos del Ayuntamiento solicitar, aprobar y registrar acciones o contenidos directamente desde la plataforma. |
|
Módulo de Encuestas y Opinómetro |
Creación de encuestas a visitantes y empresas locales, cuyos resultados se integran en los análisis estadísticos. |
|
Módulo de Soporte y Mantenimiento |
Registro de incidencias, seguimiento de SLA, e informes mensuales automáticos. |
La nueva web turística desarrollada para el municipio de Salas es el escaparate digital del destino.
Está diseñada bajo criterios de usabilidad, accesibilidad y rendimiento, cumpliendo los estándares WCAG 2.1 nivel AA y UNE-EN 301549, exigidos por el Real Decreto 1112/2018.
Diseño responsive, optimizado para móviles y tablets (“Mobile First”).
Carga rápida y arquitectura SEO Friendly.
Secciones estructuradas en base a la identidad del destino: Ejemplo Descubre, Disfruta, Relájate, Camino de Santiago, Cicloturismo y Planifica.
Integración con mapas interactivos, galerías multimedia, agenda de eventos y encuestas de satisfacción.
Idiomas disponibles: español e inglés (ampliable mediante traducción automática IA).
Integración directa con la plataforma para actualización automática de contenidos.
Certificado SSL, hosting seguro y copias de seguridad automáticas.
La web se actualiza directamente desde la plataforma de gestión, evitando duplicidades y garantizando la sincronización continua con el tótem y los datos estadísticos.
Se ha instalado un tótem táctil IP66 / IK10, con acceso 24/7 para residentes y visitantes.
El dispositivo actúa como punto de información turística autónomo y accesible, sincronizado con la plataforma y la web.
Pantalla táctil de 12 puntos, 1200×700×200 mm.
Chasis de acero galvanizado 1.5 mm con protección antivandálica.
Router industrial IoT 4G Dual SIM + RMS para control remoto.
Sistema operativo Windows 11, procesador i5, 8 GB RAM, SSD 256 GB.
Conectividad en nube con sincronización de contenidos automática.
Puntos de interés, rutas, eventos, fiestas, alojamientos y gastronomía.
Información meteorológica, reloj y widgets dinámicos.
Cartelería digital automática (vídeos y campañas del municipio).
Envío de información al móvil mediante QR, correo o WhatsApp.
Descarga de folletos y documentos PDF.
Registro estadístico de uso, consultas y procedencia de usuarios.
El contenido del tótem se actualiza desde la plataforma, garantizando la coherencia con la web y centralizando la gestión de publicaciones.
La plataforma de gestión turística constituye el núcleo del sistema.
Centraliza la administración de contenidos, datos estadísticos, contactos, encuestas y campañas de comunicación del destino.
Publicación simultánea o selectiva (web / tótem / ambos).
Recogida automática de métricas (visitas, clics, descargas, procedencia, consultas).
Dashboards interactivos con indicadores clave (KPIs turísticos).
Exportación de informes a PDF y Excel.
Análisis comparativo de periodos y agrupación por sectores.
Generación de informes de tráfico y SEO trimestrales.
Control de roles y permisos de usuarios.
Integración con sistemas de envío de newsletters y campañas.
Catálogo de servicios interno con trazabilidad de solicitudes.
Almacenamiento cloud seguro con autenticación cifrada.
El sistema analiza automáticamente:
Consultas en web y tótem.
Secciones más visitadas y rutas más consultadas.
Procedencia geográfica de visitantes.
Descargas y encuestas respondidas.
Evolución temporal del tráfico y comparativas entre temporadas.
Toda la información se muestra en cuadros de mando visuales (dashboards), accesibles desde el entorno del Ayuntamiento, y exportables a PDF o Excel.
La plataforma incorpora un Catálogo de Servicios, que permite a los técnicos municipales solicitar o registrar:
Publicación de nuevos contenidos o eventos.
Campañas de promoción turística.
Mantenimiento o actualización de información.
Cada solicitud se gestiona mediante un flujo de trabajo (workflow) con seguimiento de estado, aprobaciones y trazabilidad completa.
El proyecto incluyó tres sesiones formativas presenciales (2 h cada una) para capacitar al personal municipal en:
Gestión de la web y actualización de contenidos.
Uso de la plataforma y módulos de analítica.
Manejo del tótem interactivo y buenas prácticas.
Además, se ofrece:
Soporte técnico diario.
Informe mensual de mantenimiento e incidencias.
Garantía total de 3 años para hardware del tótem.
La solución implantada cumple con las siguientes normativas:
Accesibilidad digital: WCAG 2.1 AA y UNE-EN 301549.
Protección de datos: RGPD (UE) 2016/679 y LOPDGDD 3/2018.
Seguridad: Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
Norma UNE 178503: requisitos de los Destinos Turísticos Inteligentes.
Propiedad intelectual: el Ayuntamiento es titular de todos los derechos del software y contenidos.
La digitalización turística permite:
Gestionar desde un único entorno toda la información turística del municipio.
Ofrecer atención 24 horas al visitante mediante el tótem y la web.
Analizar el comportamiento de los visitantes y mejorar la promoción del destino.
Reducir costes operativos y tiempos de actualización.
Impulsar la visibilidad de Salas como destino turístico sostenible e inteligente.
Implantación y personalización del CRM:
Configuración de módulos adaptados a necesidades del cliente (gestión de contactos, reservas, campañas, segmentación, analítica).
Integración con portales web, chatbots y sistemas de gestión turística.
Licencia SaaS o modelo on-premise:
Disponibilidad cloud o instalación en servidores propios.
Actualizaciones periódicas, soporte técnico y formación.
Servicios adicionales:
Integración con sistemas de pago, facturación y ERP.
Programas de fidelización y marketing digital.
Gestión multicanal (email, SMS, WhatsApp, redes sociales).
Análisis y reporting avanzado:
Cuadros de mando personalizables.
Seguimiento de campañas y comportamiento del usuario.
Exportación de datos para toma de decisiones.
Ayuntamiento de Salas
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
IT DIGITTAL es una compañía tecnológica especializada en el diseño y desarrollo de soluciones digitales avanzadas, con una fuerte orientación hacia la innovación, la inteligencia artificial y la mejora de procesos en el sector turístico.
Con una amplia experiencia trabajando con touroperadores, agencias de viajes, destinos turísticos y portales de comercialización, IT DIGITTAL se posiciona como un socio estratégico para entidades públicas y privadas que buscan mejorar su eficiencia operativa, la personalización de su oferta y la experiencia del viajero.
Desarrollo de portales web y plataformas de reserva: diseño de soluciones modulares, accesibles, multilingües y adaptadas a dispositivos móviles, con integración de pasarelas de pago, motores de búsqueda y catálogos dinámicos.
Aplicaciones móviles turísticas: apps nativas y multiplataforma para viajeros, con funcionalidades como itinerarios inteligentes, notificaciones, mapas interactivos y realidad aumentada.
Sistemas de recomendación y personalización: motores basados en inteligencia artificial que analizan el comportamiento del usuario y ofrecen paquetes turísticos, actividades o contenidos adaptados a sus preferencias.
Análisis de datos y dashboards: cuadros de mando para la toma de decisiones en tiempo real, análisis de demanda, estacionalidad, rentabilidad por tipo de cliente, y segmentación avanzada de públicos.
Agentes conversacionales turísticos (chatbots): asistentes inteligentes multicanal (web, WhatsApp, Facebook, etc.) que responden dudas, sugieren actividades y mejoran la atención al viajero.
Consultoría de innovación turística: asesoramiento a destinos y empresas para la integración de tecnologías disruptivas como IA generativa, IoT, big data o blockchain en sus procesos.
IT DIGITTAL ha trabajado con actores relevantes del ecosistema turístico, desarrollando soluciones adaptadas a las necesidades específicas del canal B2B (touroperadores y agencias) y B2C (viajeros finales). Entre sus proyectos más recientes destacan:
Plataformas inteligentes para la comercialización de paquetes dinámicos.
Integraciones con GDS, bancos de camas y sistemas de disponibilidad de vuelos.
Soluciones para la promoción del patrimonio natural y cultural mediante realidad aumentada y rutas inteligentes.
Enfoque 100% digital y orientado a resultados.
Equipos senior multidisciplinares: ingeniería, diseño UX/UI, desarrollo, analítica y contenidos.
Amplio conocimiento de las necesidades tecnológicas específicas del sector turismo.
Capacidad de adaptación a entornos públicos y privados, bajo normativa nacional y europea.
