
- Cartelería Inteligente/Tótems/Señalización turística
- Otras Soluciones HW / SW
- Tecnología
Tras más de 400 tótems instalados y saber que el usuario no está más de 1 minuto y 20 segundos interactuando, en iUrban tienen claro que el soporte es un medio para que el viajero se lleve la información a su móvil, y que:
Todo se puede llevar al móvil con un QR sin descargas, y ponerlo en la señalética tradicional para hacerla inteligente. Se dispone de diversas opciones:
¿Qué información puede mostrarse en los tótems? Permiten segmentar la oferta turística por tipo de viajero, gracias a Cicerone.
iUrban proporciona “el llave en mano”: instalación, integración del software y mantenimiento de los equipos tanto remoto como con técnicos en la zona. Patente de monitorización. Todos los dispositivos se podrán monitorizar en remoto y levantar en remoto, tanto si se va el internet o la corriente cosa habitual en exterior.
El ayuntamiento puede elegir entre poner su web o utilizar nuestra plataforma SAAS adaptada al tótem. De forma anual se renueva e incluye la monitorización de todos los equipos instalados, indicando su funcionamiento y estadísticas, independientemente del número de dispositivos adquiridos
Los equipos son en modelo de compra y la plataforma se adapta por quipo al formato y contenido, sin tener que publicar uno por uno de forma centralizada, incluye el transporte y la instalación llave en mano.
Disponemos de más de 400 pantallas instaladas por todo el territorio. Algunos de los casos más representativos:
27 de abril de 2022
2 de diciembre de 2024
iUrban es la startup especializada digitalizar las oficinas de turismo para conocer y fidelizar al turista, antes, durante y después de su llegada con pantallas y webs.
Una oficina de turismo ya no es solo un recinto físico donde registrar visitantes, son todos los canales donde sea posible interactuar con los futuros visitantes y ese el principal problema de la mayoría de oficinas de turismo, que solo tienen datos de los visitantes que registran ellos personalmente, pues esto les hace no tener la ”foto completa” del destino; para ello, la Plataforma Cicerone tiene un módulo que reúne todo lo que necesita una Oficina de turismo no solo para atender y registrar a los que pasan por ahí, si no para obtener información y atender de forma automatizada al resto de canales donde están el 90% restantes de turistas.
Cambian el paradigma antiguo de primero el técnico informa (en un mapa o pantalla), luego lo registra y por último le hace la encuesta, Cicerone lo hace todo a la vez. Centralizando el registro venga de la web, redes sociales, de las diferentes oficinas y seguir en contacto gracias al CRM propio, para saber su opinión real una vez dejan el destino, con el fin de obtener informes que puedan exportar mensualmente, incluso enviarlos al sector privado para ver las tendencias y peticiones de los visitantes, y así adaptar la oferta local.
La plataforma dispone de un modelo SAAS, de forma anual se renueva e incluye la monitorización de todos los equipos instalados, indicando su funcionamiento y estadísticas, independientemente del número de dispositivos adquiridos.
Los equipos son en modelo de compra y la plataforma se adapta por quipo al formato y contenido, sin tener que publicar uno por uno de forma centralizada, incluye el transporte y la instalación llave en mano.
El modelo de oficina de turismo Digital que incluye 1 año de licencia, volcado del destino en web, QR y soportes va desde un contrato menor, facilitando su implantación en menos de 2 meses.
Ya han digitalizado más de 100 municipios algunos de los casos más representativos:
27 de abril de 2022
2 de diciembre de 2024
iUrban es la startup especializada digitalizar las oficinas de turismo para conocer y fidelizar al turista, antes, durante y después de su llegada con pantallas y webs.
Cicerone el primer chatbot turístico que da información en segundos en cualquier idioma del contenido de una web por medio de Azure GPT.
Respecto otros chatbots de preguntas y respuestas predefinidas, Cicerone Chat siempre responde en 95 idiomas sobre el contenido del cliente (ya sea web, pdf o archivos), así como personalizar la experiencia del visitante como se hace desde la oficina de turismo 24/7 en su idioma, incluso rutas accesibles según tipo de discapacidad gracias al acuerdo con Impulsa Igualdad (Predif).
No hace falta ninguna integración para ponerlo en la web, los datos recogidos cumplen LOPD ya que están en la nube de Microsoft Azure GPT, no se usa el GPT abierto, así ser realiza «fine tuning» que solo responda de forma veraz en base al contenido del destino.
Características del primer Chatbot Turístico con GPT:
El tiempo de respuesta instantáneo: está en un rango de 0,5 a 3 segundos para varios usuarios concurrentes, respondiendo con un porcentaje de acierto superior al 96%.
Es tan fácil como un set up y una licencia anual (GPT tiene peticiones al igual que Google Maps que se pueden controlar)
Set Up Plataforma ChatBot Cicerone GPT 390H
Lo bueno de GPT es que con solo poner el dominio de nuestra web, o subirle folletos puede reconocer el texto y darte una respuesta en base a tu contenido, pero “tenemos” que educarlo para:
Módulos
Licencia anual de uso Chatbot Cicerone
– Incluye 40.000 mensajes al mes con respuestas GPT durante 1 año
– Servicio ticketing para resolución de incidencias
Ha sido tan reciente (Abril 2023) que estamos preparando propuestas dentro de un contrato menor para poder implantarlos, por el momento se puede visualizar en nuestra web y ahora mismo en producción en estos clientes Visit Valencia, EsMadrid y Turismo Región de Murcia.
10 de mayo de 2023
2 de diciembre de 2024
iUrban es la startup especializada digitalizar las oficinas de turismo para conocer y fidelizar al turista, antes, durante y después de su llegada con pantallas y webs.
iBeaken es un producto cloud interactivo que muestra información sobre un recurso de interés (obra de arte, monumento, escultura, edificio, yacimiento arqueológico, iglesia, etc.) a través de cualquier smartphone y en el idioma que seleccione el usuario. iBeaken es, ante todo, un narrador que permite conocer con notables detalles y anécdotas las historias que esconde cualquier tipo de recurso, tanto material como inmaterial. Funciona tanto en interiores como al aire libre y sobre cualquier dispositivo que cuenta con un navegador Web.
La plataforma dispone de un potente gestor de contenidos que permite crear, añadir, modificar cualquier contenido relacionado con el recurso de una manera ordenada.
Posee un diseño sencillo y eficaz centrado en el contenido que hace que el visitante se familiarice rápidamente con él. El poder personalizar la plantilla permite al cliente subir sus colores corporativos, así como su logotipo y sus propios iconos para el mapa.
Sus paneles (con una garantía de 10 años tienen un proceso novedoso que consiste en fijar imágenes digitales mediante un proceso de alta presión) van equipados con una antena NFC y un código QR para dar acceso inmediato a la información del recurso.
En 2024 y en respuesta a la demanda creciente de experiencias inmersivas y accesibles, iBeaken incorpora la realidad virtual al sistema, con el desarrollo de una aplicación para gafas Meta Quest 3. Esta evolución incorpora imágenes 360º y rutas con paneles virtuales interactivos. A través de las gafas de RV, los usuarios pueden explorar estos puntos de señalización virtuales como si estuvieran físicamente presentes, seleccionando imágenes y vídeos 360º para obtener información detallada y visualizaciones adicionales.
En cuanto al desarrollo de los contenidos, ofrecen un servicio integral llave en mano, interpretan rutas y puntos de interés mediante la instalación de paneles tecnológicos en localizaciones singulares, acompañado de rico contenido multimedia. iBeaken permite al usuario acceder a contenido extendido del cada recurso, gracias a la creación de contenidos digitales de calidad (texto, audio, vídeo de vuelo dron, fotografía 360, 180, vídeo 360, realidad virtual,…), así como indicaciones de navegación hacia otros recursos cercanos.
Gracias a iBeaken los destinos tienen ante sí una poderosa herramienta de valorización de su patrimonio cultural, natural y paisajístico a través de una solución integral TIC.
Producto dirigido a la administración, área de turismo. Contacto directo con el ayuntamiento, mancomunidad o diputaciones
Ayuntamiento de Ferrol, Reserva de Biosfera “Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo”, Ayuntamiento de Narón, Ayuntamiento de Cabanas, Ayuntamiento de Carballo, Ayuntamiento de Castrelo de Miño, Xacobeo (Camino de Santiago), Ayuntamiento de Oia, Diputación de Pontevedra, Ayuntamiento de A Pobra de Trives, Ayuntamiento de Vimianzo, Ayuntamiento de Tui, Ayuntamiento de Nigrán, Ayuntamiento de Padrón, Ayuntamiento de Parada de Sil, Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia, Ayuntamiento de Camariñas, Ayuntamiento de Fisterra, Ayuntamiento de A Laracha, Museo del Ferrocarril en Villgarcía…
27 de abril de 2022
2 de diciembre de 2024
Empresa especializada en desarrollo de soluciones de conectividad inalámbrica y movilidad. Sus esfuerzos han ido dirigidos a la generación de conocimiento y tecnología innovadora en el campo de turismo y salud.
En turismo colaboran con historiadores, gestores culturales, locutores, traductores, etc.
Wireless Galicia nace en enero de 2004 como EBT, EMPRESA DE BASE TECNOLÓGICA, especializada en desarrollo de soluciones de conectividad inalámbrica y movilidad, cuando tecnologías como Wifi o bluetooth empezaban a emerger. Desde los inicios sus esfuerzos han ido dirigidos a la generación de conocimiento y tecnología innovadora mediante I+D+i, colaborando muy activamente con grupos de investigación universitarios, centros tecnológicos y terceras empresas, tratando de resolver necesidades de sectores estratégicos en su entorno, como son el MEDIO AMBIENTE, TURISMO Y SALUD.
Apuestan por una política de INNOVACIÓN ABIERTA y colaborativa, actuando en muchos casos como SOCIOS TECNOLÓGICOS de sus clientes, apoyándoles en la gestión de su innovación y adopción de soluciones de alto valor añadido para su negocio.
iViewPoint es un producto tecnológico para la promoción de los destinos a través de la puesta en valor de sus miradores. Una mesa panorámica permite al visitante acceder desde su móvil (Web, QR o NFC) a contenido exclusivo de los recursos patrimoniales más destacados a través de ricos textos y contenido multimedia, animándolos a compartir la experiencia en sus redes sociales.
Apoyado en un servicio integral llave en mano, musealizan miradores mediante la implantación de mesas panorámicas tecnológicas en puntos pintorescos acompañado de rico contenido multimedia. iViewpoint permite al usuario acceder a contenido extendido de los recursos más destacados que se pueden observar desde un mirador, gracias a la creación de contenidos digitales de calidad (texto, audio, vídeo de vuelo dron, fotografía 360, 180, vídeo 360, realidad virtual,…), así como indicaciones de navegación hacia otros recursos cercanos. Gracias a iViewpoint los destinos tienen ante sí una poderosa herramienta de valorización de su patrimonio cultural, natural y paisajístico a través de una solución integral TIC.
El panel de la mesa, disponible en múltiples tamaños y formas, tiene una garantía de 10 años, fabricado mediante un proceso novedoso que consiste en fijar imágenes digitales mediante un proceso de alta presión. Equipado con una antena NFC y un código QR ofrece acceso inmediato a la información de los recursos visibles desde el mirador.
En 2024 y en respuesta a la demanda creciente de experiencias inmersivas y accesibles, iViewpoint incorpora la realidad virtual al sistema, con el desarrollo de una aplicación para gafas Meta Quest 3. Esta evolución incorpora imágenes 360º y paneles virtuales interactivos. A través de las gafas de RV, los usuarios pueden explorar estos miradores virtuales como si estuvieran físicamente presentes, seleccionando puntos de interés en las imágenes 360º para obtener información detallada y visualizaciones adicionales.
iViewpoint ofrece diferentes modalidades de contratación, desde una intervención completa sobre el territorio con la instalación de una mesa panorámica hasta modalidades exclusivamente digitales (Ficha Web, RV), que permitan a los destinos formar parte de la red con una inversión acotada. Los proyectos tienen una fase de diseño e implantación y una suscripción anual al servicio cloud:
MESA PANORÁMICA TECNOLÓGICA + WEBAPP + FICHA WEB
FICHA WEB DEL MIRADOR
MIRADOR VIRTUAL INTERACTIVO
SUBSCRIPCIÓN CLOUD ANUAL MESA + WEBAPP + WEB
SUBSCRIPCIÓN CLOUD ANUAL WEB
SUBSCRIPCIÓN CLOUD ANUAL RV
PROGRAMA DE MECENAZGO.
Las empresas que formen parte del programa de mecenazgo acceden a las mismas tarifas que el destino, añadiendo sobre los distintos soportes su presencia corporativa:
Parque Nacional Illas Atlánticas de Galicia. Xunta de Galicia.
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/46/Faro-de-Cíes
Axencia Galega de Turismo
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/37/MONTE-DO-FACHO
Ayuntamiento de Taramundi
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/38/Mirador-de-Taramundi
Cidade da Cultura
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/35/CIUDAD-DE-LA-CULTURA
Ayuntamiento de Oia
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/12/CASTRO-DE-CHAVELLA
Ayuntamiento de Ames
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/36/BUGALLIDO
Ayuntamiento Pedrafita do Cebreiro
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/26/ALTO-DO-CEBREIRO
Ayuntamiento de Carballo
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/21/VILELA
Ayuntamiento de Pontecesures
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/22/PINO-MANSO
Hoteles Encantados S.L
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/17/ALBERGUE-SEMINARIO-MENOR
Parque Nacional Illas Atlánticas de Galicia. Xunta de Galicia.
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/45/Mirador-de-Fedorentos
Ayuntamiento de Tui
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/30/SAN-XIAO
Ayuntamiento de Baiona
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/23/CORTELLI%C3%91O
Ayuntamiento de Fonsagrada
27 de abril de 2022
2 de diciembre de 2024
Empresa especializada en desarrollo de soluciones de conectividad inalámbrica y movilidad. Sus esfuerzos han ido dirigidos a la generación de conocimiento y tecnología innovadora en el campo de turismo y salud.
En turismo colaboran con historiadores, gestores culturales, locutores, traductores, etc.
Wireless Galicia nace en enero de 2004 como EBT, EMPRESA DE BASE TECNOLÓGICA, especializada en desarrollo de soluciones de conectividad inalámbrica y movilidad, cuando tecnologías como Wifi o bluetooth empezaban a emerger. Desde los inicios sus esfuerzos han ido dirigidos a la generación de conocimiento y tecnología innovadora mediante I+D+i, colaborando muy activamente con grupos de investigación universitarios, centros tecnológicos y terceras empresas, tratando de resolver necesidades de sectores estratégicos en su entorno, como son el MEDIO AMBIENTE, TURISMO Y SALUD.
Apuestan por una política de INNOVACIÓN ABIERTA y colaborativa, actuando en muchos casos como SOCIOS TECNOLÓGICOS de sus clientes, apoyándoles en la gestión de su innovación y adopción de soluciones de alto valor añadido para su negocio.
Gracias al conocimiento del sector turístico y al desarrollo Real Web, la única web del mundo en un entorno 360º interactivo con base de wordpress, Ideanto Comunicación ha creado un producto que pondrá en valor el destino antes y durante la visita del turista, unificando toda la información del destino, virtualizando el patrimonio del municipio y atendiendo al usuario las 24 horas gracias al entrenamiento e integración de chatbots con Inteligencia Artificial que atienden en más de 100 idiomas.
¿Qué va a lograr el producto para el destino?
La oficina de turismo virtual ofrece un entorno 3D con todas las áreas de interés organizado por salas (patrimonio cultural, gastronomía, alojamiento, naturaleza, etc.), generando una experiencia diferencial del destino gracias a la virtualización en fotografía y vídeo 360º de todos los elementos importantes del destino. Además, integra chatbots que trabajan con Inteligencia Artificial y atienden de manera autónoma al visitante en más de 100 idiomas.
La oficina de turismo virtual se comercializa directamente a los destinos (municipios, ciudades, comunidades autónomas, etc.) personalizando para cada uno de ellos los contenidos y el entorno. Además, el producto se hace en formato llave en mano utilizando la información que ya hay, generando la que hace falta y produciendo todos los recursos necesarios para que la institución sólo se preocupe de ir aprobando y verificando los pasos hasta la entrega final.
Se comercializa directamente a los destinos: municipios, ciudades, comunidades autónomas, personalizando para cada una los contenidos.
Oficina de turismo virtual de Moguer y Mazagón: https://turismomoguer.es/
Oficina de turismo virtual de Pizarra (Málaga): https://turismodepizarra.es/
Oficina de turismo virtual de Bujalance (Córdoba): https://turismo.oficina-virtual.bujalance.es/
27 de abril de 2022
2 de diciembre de 2024
Agencia de comunicación especializada en desarrollo web, gestión de redes sociales, gabinete de prensa, diseño y tecnología.
Son inconformistas y creadores. Aprovechan sus conocimientos técnicos para ofrecer soluciones innovadoras y únicas a sus clientes, o mejorar y adaptar las ya existentes.
Si la vida se vive en 3D, ¿por qué la navegación web sigue siendo 2D? Partiendo de esta premisa, en Ideanto han cambiado la forma de entender una página web, creando espacios en 360º o en 3D interactivos, para cambiar la experiencia de navegación de los usuarios.
Con más de 10 años de desarrollo, han logrado crear la única web en el mundo en entorno 360 grados con base y gestión desde WordPress, en el que se puede navegar tanto de manera tradicional (a través de menús), como interactuando con los elementos del entorno (vídeos, cartelería digital, PDF, vídeos 360º, etcétera). Y por supuesto, pudiendo cambiar de manera sencilla tanto el contenido estático como el dinámico.
Todo ello con versiones desarrolladas específicamente para móvil, para que funcione de manera perfecta en cualquier dispositivo.
Real Web es ideal para poner en valor cualquier espacio (recursos turísticos, hoteles, restaurantes, campos de golf, beach clubs, etc.)
Proyectos ad hoc para los clientes tanto públicos como privados.
27 de abril de 2022
2 de diciembre de 2024
Agencia de comunicación especializada en desarrollo web, gestión de redes sociales, gabinete de prensa, diseño y tecnología.
Son inconformistas y creadores. Aprovechan sus conocimientos técnicos para ofrecer soluciones innovadoras y únicas a sus clientes, o mejorar y adaptar las ya existentes.
Las soluciones de GVAM de portales web y planificadores de viaje se adecuan a la norma UNE 178505 de portales turísticos, norma WCAG de accesibilidad AA, y repositorio de datos mediante conforme a norma UNE 178503:2022.
Los portales turísticos y planificadores de GVAM son desarrollados como plataformas integrales:
Diferentes modelos de comercialización disponibles para cada proyecto
Destinos destacados:
Ver más de 100 desarrollos y clientes en https://www.gvam.es/proyectos
27 de abril de 2022
2 de diciembre de 2024
GVAM está formada por un equipo joven especializado en diversas áreas profesionales para poder ofrecer resultados con “6 sentidos”: desarrollo, diseño, creación de contenidos, atención turística, análisis de públicos y adaptación hardware.
Estos son algunos de sus principales servicios:
Las herramientas de gestión del destino, desarrolladas por GVAM, implantan tecnología y digitalización para la gestión inteligente de destinos y equipamientos culturales del mismo, como por ejemplo la gestión de accesos y flujos, la automatización de recomendaciones basadas en IA, digitalización de las oficinas de turismo, etc. Todo ello bajo un sistema único de gestión y ecosistema tecnológico multi-modal:
Diferentes modelos de comercialización disponibles para cada proyecto
Destinos destacados:
Ver más de 100 desarrollos y clientes en https://www.gvam.es/proyectos
27 de abril de 2022
2 de diciembre de 2024
GVAM está formada por un equipo joven especializado en diversas áreas profesionales para poder ofrecer resultados con “6 sentidos”: desarrollo, diseño, creación de contenidos, atención turística, análisis de públicos y adaptación hardware.
Estos son algunos de sus principales servicios:
Las herramientas de marketing digital en destino de GVAM permiten automatizar el perfilado de cada visitante, la creación y lanzamiento de propuestas del destino en tiempo real a partir de sus intereses, implicando y apoyando de este modo al tejido turístico local.
Las herramientas de marketing digital en destino de GVAM contienen una plataforma inteligente de automatización de comunicaciones, acciones y campañas del destino, implicando y apoyando de este modo al tejido turístico local.
Las herramientas de marketing inteligente de GVAM son multi-soporte, adaptándose a frontales de APP/webapp, portales turísticos, tótems, oficinas de turismo, etc.
Diferentes modelos de comercialización disponibles para cada proyecto
Destinos destacados:
Ver más de 100 desarrollos y clientes en https://www.gvam.es/proyectos
27 de abril de 2022
2 de diciembre de 2024
GVAM está formada por un equipo joven especializado en diversas áreas profesionales para poder ofrecer resultados con “6 sentidos”: desarrollo, diseño, creación de contenidos, atención turística, análisis de públicos y adaptación hardware.
Estos son algunos de sus principales servicios: