- Desarrollo de Apps
- Marketing/Publicidad/Promoción/Diseño gráfico
- Tecnología
AMACA es una aplicación para la digitalización de ciudades y sus negocios. Con un método probado y herramientas avanzadas, ayuda a llevar la transformación digital a las localidades impulsando su crecimiento y eficiencia.
Una digitalización exitosa comienza con la educación y capacitación de todas las partes involucradas. Por eso, desarrolla un proceso integral de educación en su plataforma. Utiliza una variedad de herramientas y métodos, adaptados específicamente a las necesidades de cada municipio, para educar y capacitar a los negocios locales. Desde visitas personalizadas y reuniones presenciales hasta talleres interactivos, llamadas telefónicas y contenido educativo en vídeo. Ofrece una experiencia de aprendizaje completa y efectiva. Su objetivo es, dentro de una localidad, proporcionar a cada negocio los conocimientos y habilidades necesarios para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización.
AMACA no solo se limita a formar a los negocios para mejorar su presencia digital, sino que también ayudan a tener un mayor alcance y visibilidad en línea. Como parte integral de su servicio, lanza dentro de las soluciones digitales de cada negocio una estrategia de marketing completa. Utiliza una variedad de tácticas de promoción, desde publicidad en redes sociales, hasta colaboraciones con influencers relevantes en la comunidad. Además, implementa estrategias de marketing offline, como la creación de cartelería llamativa y la distribución de pegatinas en escaparates, para maximizar la visibilidad de los negocios en el mundo físico.
Ayuda a cada negocio a destacarse en el mercado digital y atraer a un público más amplio y diverso.
Su compromiso es facilitar el acceso a fondos y recursos que ayuden a hacer realidad los objetivos de digitalización. Garantizan un proceso transparente y sin complicaciones.
.
10 de mayo de 2024
5 de noviembre de 2024
Empresa dedicada al desarrollo de soluciones digitales que actualmente tiene activo un proyecto de digitalización de poblaciones con proyectos de turismo, instituciones locales y negocios locales.
Qué Ver es un asistente turístico que atiende a los visitantes las 24 horas del día y en cualquier idioma.
Se trata de un chatbot inteligente que entiende el lenguaje natural y mantiene una conversación con los visitantes en vez de obligarles a buscar la información en su sitio web; tarea que, en muchas ocasiones, no resulta sencilla.
Entre sus características principales destacan las siguientes:
Soluciones a medida
Ejemplo de chatbot sobre el Valle de Benasque
11 de septiembre de 2024
4 de noviembre de 2024
Inteligencia Artificial aplicada
Movilok Showcases es un conjunto de tecnologías y servicios que habilita a una pantalla digital convencional para que pueda utilizarse como un canal de comunicación con las personas en lo que denominamos un ‘expositor interactivo’. Para la interacción se utiliza el teléfono móvil de los visitantes que actúa como un mando a distancia de los contenidos presentados en la pantalla digital. La interacción comienza directamente al escanear un código QR presentado y no es necesario descargar ninguna aplicación adicional al dispositivo móvil.
Este canal actúa en las dos direcciones y puede utilizarse, por ejemplo, para descargar contenidos al móvil, para abrir otras aplicaciones o webs en el móvil y completar una compra, o para enviar peticiones o comentarios desde el móvil mediante formularios. El sistema detecta el idioma del dispositivo de forma automática con lo que, si se dispone del contenido traducido en el idioma del visitante, los contenidos se presentan en dicho idioma o, en su defecto, en el establecido en la configuración. Cuando no hay personas interactuando con la pantalla el ‘expositor interactivo’ funciona como una solución tradicional de cartelería digital, presentando contenidos multimedia de forma secuencial.
Principales casos de uso: Panel de Información Turística / Calendario de Eventos / Guía en Museos / Descarga de folletos / Directorio Interactivos de Empresas o de Centros Comerciales / Encuestas de Calidad / Participación Ciudadana.
Para utilizar Movilok Showcases únicamente se requiere de un navegador web que se muestra en la pantalla y que está configurado con la cuenta del servicio ‘mshowcases.com’. Para facilitar la puesta en marcha de un expositor autónomo, Movilok también puede proporcionar un dispositivo “mini pc” configurado con un navegador web actual en modo kiosco, que se conecta a la pantalla del expositor.
La solución también puede utilizarse con pantallas táctiles en modo interactivo táctil o con el móvil.
La plataforma para componer y controla los paneles interactivos se comercializa como servicio por una cuota anual. Movilok también ofrece los servicios de diseño del expositor y carga de contenidos, así como la integración con contenidos web ya existentes.
Directorio Interactivo del Centro Empresarial Bic Euronova (Málaga)
Totem para encuestas (Oficina de Turismo de Granada)
Expositor Turístico Interactivo (Oficina de Turismo de Torrelodones – Madrid)
10 de abril de 2023
4 de noviembre de 2024
En Movilok desarrollan productos con tecnologías de última generación asociadas a los dispositivos conectados, IoT y Smart Cities. Ofrecen soluciones orientadas al turismo, que aprovechan al máximo las capacidades de los móviles, sin necesidad de instalar ninguna aplicación adicional en el teléfono.
Esta plataforma se destina a la gestión de información en relación con puntos de interés y los dispositivos encargados de difundirla a los usuarios, tales como beacons o geozonas. La información correspondiente a dichos puntos de interés puede ser visualizada en dispositivos móviles, además de existir la posibilidad de generar vistas destinadas a paneles LED ubicados en vías o comercios.
Las funcionalidades de la plataforma son:
En la creación de comercio se insertan los datos de Nombre, Sponsor en tres idiomas, Descripción en tres idiomas, CIF, Dirección, localización GPS, selección de si está activo y se permite adjuntar una imagen.
Se comercializa de la mano de entidades de Gobierno como Diputaciones, Mancomunidades, Destinos Turísticos (tanto municipios, como empresas privadas).
A modo de ejemplo presentamos la aplicación que conecta con la Smart City de Cangas del Narcea, POIs y comercios
los links de las app android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.amazingup.cangascomercionatural
ios: https://apps.apple.com/es/app/cangas-del-narcea-com-natural/id1620870590
22 de febrero de 2023
4 de noviembre de 2024
Empresa con amplia experiencia en el desarrollo de tecnologías de vanguardia para la creación de nuevas oportunidades de negocio en el mercado turístico y en el comercio. Desarrolla soluciones tecnológicas interactivas para la dinamización del turismo y del comercio aportando un valor añadido a sus clientes.
Para ello, se apoyan en técnicas de gamificación y en aplicaciones y desarrollos para smartphones y tabletas utilizando tecnologías innovadoras como son la realidad aumentada, realidad virtual, técnicas inmersivas 360º, geoposicionamiento indoor y outdoor, etc. Igualmente, integraciones físicas en entornos para aportar elementos diferenciales y de base tecnológica. Entre los que se cuenta con diversos proyectos de museística.
Esta experiencia ha permitido también experimentar en el uso de tecnologías audiovisuales y, de manera especial, en el uso de técnicas o en formatos inmersivos de Realidad Virtual en 360º y en 3D.
Entre sus líneas de negocio, siempre aportando producto personalizado, proporcionan:
Empresa Certificada como empresa digital innovadora por APTE (Asociación de Parques Tecnológicos de España).
Empresa seleccionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes como modelo tecnológico de modernización de las industrias culturales.
Empresa adherida al Código Ético de Turismo Valenciano.
GEMS (Gestor de Emisión Multimedia Simultáneo) es un sistema de cartelería digital que permite la emisión de contenido multimedia a múltiples dispositivos de visualización con su planificación independiente correspondiente. Asegura la emisión de contenido validado previamente, así como el encendido y apagado automático de los dispositivos con autonomía de funcionamiento offline. Permite el alta de múltiples usuarios validados con diferentes roles. Está disponible tanto para monitores independientes como para monitores videowall.
El objetivo principal de GEMS es el de ofrecer la posibilidad de controlar la reproducción de contenido multimedia en grandes espacios con múltiples monitores desde varios equipos (estaciones de metro y tren, museos, centros comerciales, etc.).
Usando una combinación de hardware y software, el gestor es capaz de transmitir y recibir datos a, y desde los dispositivos conectados en la red local, los cuales se pueden identificar rápidamente, así como crear y modificar grupos de los mismos. El sistema permite también realizar una monitorización del estado de los monitores en tiempo real, para poder observar de un vistazo el contenido que se está reproduciendo o cualquier error o problema que haya podido surgir.
Empleando una navegación intuitiva, y un gestor de reproducción sencillo y amigable, los usuarios podrán configurar rápidamente los dispositivos, requiriendo un mantenimiento físico mínimo y recibiendo su estado desde el mismo servidor centralizado. La aplicación principal presentada en este documento es de tipo escritorio.
El contenido puede ser planificado de antemano a nivel de horas o días a través de un calendario, o configurar secuencias a modo de bucle. Este contenido se puede previsualizar a través de la aplicación antes de ser lanzado a los diferentes monitores. Este contenido habrá sido previamente subido al Gestor de Contenidos (CMS). Existe la posibilidad de subir archivos del propio ordenador, vídeos de YouTube, páginas web, entradas HDMI y canales de televisión.
Los usuarios usarán un software tipo gestor de contenidos, que permitirá el envío en tiempo real hacía dichos monitores de manera individual o agrupada, así como la capacidad de programar el envío del contenido mediante un sistema de escaleta de tiempos.
La solución permite mostrar mensajes informativos en tiempo real que se visualizan en la parte inferior de la pantalla.
Se comercializa mediante un sistema de suscripción mensual o anual. Desde el uso del producto de manera independiente por parte del cliente, a uno completo que incluye la creación de contenido y la monitorización remota en tiempo real de todos los dispositivos. Todas las suscripciones incluyen soporte.
Instalado en el Patrimonio Nacional – Palacio Real de Madrid por parte de Amazing Up.
27 de noviembre de 2023
4 de noviembre de 2024
Empresa con amplia experiencia en el desarrollo de tecnologías de vanguardia para la creación de nuevas oportunidades de negocio en el mercado turístico y en el comercio. Desarrolla soluciones tecnológicas interactivas para la dinamización del turismo y del comercio aportando un valor añadido a sus clientes.
Para ello, se apoyan en técnicas de gamificación y en aplicaciones y desarrollos para smartphones y tabletas utilizando tecnologías innovadoras como son la realidad aumentada, realidad virtual, técnicas inmersivas 360º, geoposicionamiento indoor y outdoor, etc. Igualmente, integraciones físicas en entornos para aportar elementos diferenciales y de base tecnológica. Entre los que se cuenta con diversos proyectos de museística.
Esta experiencia ha permitido también experimentar en el uso de tecnologías audiovisuales y, de manera especial, en el uso de técnicas o en formatos inmersivos de Realidad Virtual en 360º y en 3D.
Entre sus líneas de negocio, siempre aportando producto personalizado, proporcionan:
Empresa Certificada como empresa digital innovadora por APTE (Asociación de Parques Tecnológicos de España).
Empresa seleccionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes como modelo tecnológico de modernización de las industrias culturales.
Empresa adherida al Código Ético de Turismo Valenciano.
Co-APS es una aplicación móvil que ayuda a mejorar la confianza del turismo respecto a la propagación de COVID-19 mediante la gestión de la densidad en el transporte público y en los espacios públicos.
La plataforma CO-APS implementa tecnología móvil para recopilar datos de usuario anónimos, abrir datos de ciudades y datos de servicios de terceros para proporcionar información relevante sobre multitudes y densidad a operadores de transporte público y autoridades de la ciudad.
CO-APS es fruto de un proyecto cofinanciado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea, dentro del Programa Horizonte 2020. En su desarrollo han participado, además del AIR Institute, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), UITP (International Association of Public Transport), Sparsity Technologies, Karditsa, la ciudad de Estambul, Sofia Development Association, EGTC Efxini Poli – Network of European Cities for Sustainable, y TMB (Transports Metropolitans de Barcelona).
La aplicación se ofrece bajo el modelo SaaS a operarios de transporte y destinos que quieran garantizar la seguridad en el transporte público y espacios públicos.
No consta.
27 de abril de 2022
4 de noviembre de 2024
AIR Institute es una organización de investigación privada sin ánimo de lucro, dirigida a la promoción y desarrollo de la investigación científica en el campo de la informática y la inteligencia artificial. AIR Institute está compuesto por un equipo multidisciplinario de investigadores que trabajan para promover la innovación en el campo de la tecnología de la información, la informática, la inteligencia artificial y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
AIR Institute participa en numerosas áreas debido al excelente conocimiento y experiencia adquirida por sus miembros, especialmente en las áreas de sistemas de mantenimiento predictivo, Industria 4.0 e Internet de las cosas, Bioinformática, Ciudades inteligentes, Social Computing y Blockchain.
AIR Institute, como ganador del Reto Sector Turismo planteado por Alastria/TDDS durante el Foro Transfiere 2020, en colaboración con el Consejo Insular de Formentera, ha diseñado una solución para el balanceo de la capacidad de carga turística. La propuesta de AIR Institute tiene como objetivo equilibrar el flujo del turismo y promover el uso sostenible de los recursos naturales. La solución está basada en un sistema descentralizado que incentiva a los habitantes y turistas a dirigir sus visitas a las zonas menos visitadas empleando blockchain y Smart Contracts.
El sistema emplea oráculos (un servicio mediante el cual una blockchain o un smart contract se nutre de información externa a la blockchain sobre la que se ejecuta) para la obtención de información del Sistema de Inteligencia de Turismo (SIT) del Consejo Insular de Formentera, donde se lleva a cabo la prueba piloto, desplegada sobre la Red de Alastria. El sistema es capaz de detectar los usuarios que han cambiado el flujo, de forma que indique tanto la zona a la que pertenece como el incentivo concreto (establecimiento, evento, museo, viaje en autobús, etc.).
Pago por uso por parte de las administraciones y destinos que la utilicen.
No constan.
27 de abril de 2022
4 de noviembre de 2024
AIR Institute es una organización de investigación privada sin ánimo de lucro, dirigida a la promoción y desarrollo de la investigación científica en el campo de la informática y la inteligencia artificial. AIR Institute está compuesto por un equipo multidisciplinario de investigadores que trabajan para promover la innovación en el campo de la tecnología de la información, la informática, la inteligencia artificial y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
AIR Institute participa en numerosas áreas debido al excelente conocimiento y experiencia adquirida por sus miembros, especialmente en las áreas de sistemas de mantenimiento predictivo, Industria 4.0 e Internet de las cosas, Bioinformática, Ciudades inteligentes, Social Computing y Blockchain.
Ayudan a medir y convertir los datos en información inteligente para la gestión óptima de un nuevo modelo turístico, disponiendo de información que facilite la implementación de diferentes actuaciones y generando un conocimiento útil y riguroso sobre la realidad y las oportunidades del destino, haciendo partícipe del modelo a todos sus residentes.
Incrementan modelos colaborativos que ayudan a promover la economía circular y la industria/actividad local, siempre con la visión puesta en el residente y su relación con el turista.
Definen e implantan procedimientos de inteligencia y calidad turística para la toma de decisiones:
Optimización del modelo turístico
Investigación e inteligencia del dato
Todas nuestras soluciones se presupuestan ad-hoc para cada cliente, teniendo en cuenta sus objetivos e intereses, todos los proyectos son «llave en mano» con un precio integral para todo el desarrollo y un tiempo acordado.
Si se está interesado por alguna de las soluciones se pueden poner en contacto con nosotros (agbutragueno@braintrust-cs.com) e inmediatamente le contestaremos para mandarle el presupuesto estimado según sus necesidades.
BRAINTRUST cuenta con una amplia experiencia en el sector de Turismo y Ocio. Si bien como compañía comenzó su andadura en el sector allá por el año 2.007, alguno de los integrantes del equipo llevan más de 30 años trabajando en la industria turística. A lo largo de estos años de andadura, BRAINTRUST ha tenido (y sigue teniendo) ocasión de desarrollar proyectos para diferentes destinos, agencias de viaje, hoteles, líneas aéreas, GDS y las principales asociaciones sectoriales.
Algunas de nuestras referencias:
Como complemento a las referencias mencionadas anteriormente, cabe destacar que BRAINTRUST ha tenido ocasión de desarrollar proyectos para múltiples empresas del sector (agencias de viaje, líneas áreas, hoteles,…), todos ellos en el ámbito del conocimiento del mercado y del consumidor.
Adicionalmente es responsable de la elaboración, publicación y difusión del IIAVE (Informe de Innovación de las Agencias de Viaje en España), en colaboración con Amadeus y Segittur.
La ejecución de todos estos proyectos dota a la compañía de un conocimiento del mercado difícilmente igualable por otras empresas, lo que redunda en una calidad y eficacia muy elevada cuando se trata de abordar un nuevo desafío.
Un profundo conocimiento del mercado y del consumidor facilita la identificación de los parámetros clave, los aspectos críticos sobre los que indagar a los viajeros, la composición óptima de la propuesta de valor en función del tipo de viajero, los momentos clave en la decisión de gasto, el peso de cada uno de los canales de compra e información, etc.
27 de abril de 2022
4 de noviembre de 2024
BRAINTRUST es una consultora que trabaja para el ecosistema turístico, ayudando a destinos nacionales e internacionales a posicionarse en su búsqueda de una estrategia verde, sostenible y digital, con la definición y ejecución de planes medibles y viables a corto, medio y largo plazo, transformando el modelo turístico. Se trata de una firma de consultoría multinacional española con oficinas en Madrid, México, Buenos Aires, Sao Paulo y Santiago de Chile, y un equipo de más de 100 profesionales, con más de 1.000 estudios a su cargo en varios países.
Su plantilla de cualificados consultores está dedicada a ofrecer soluciones de negocio de alto valor añadido y a la búsqueda permanente de la diferenciación, lo que ha llevado a BRAINTRUST a desarrollar con éxito nuevas metodologías de análisis e innovadoras soluciones. La compañía cuenta con clientes de muy diverso tamaño y diferentes sectores como: Turismo, Ocio, Telecomunicaciones, Banca y Medios de Pago, Seguros, Energía, Distribución o Retail.
Dentro de la industria turística, BRAINTRUST trabaja para gran parte de las agencias de viajes líderes en España, importantes líneas aéreas, cadenas hoteleras y rent a car, TTOO y diferentes destinos turísticos nacionales e internacionales a los que ayuda a posicionarse en su búsqueda de una estrategia clara, por un lado de sostenibilidad, tanto socioeconómica como medioambiental y territorial y por otro de digitalización, con la definición y ejecución de planes concretos, medibles y viables a corto, medio y largo plazo, que configuren la hoja de ruta en la revitalización del destino y la dinamización del turismo, siempre con una visión puesta tanto en el turista como en el habitante, en un marco principalmente colaborativo entre entidades público-privadas.
En esta era post COVID, muchos clientes confían en BRAINTRUST para ayudarles en sus estrategias de salida de la crisis y posterior recuperación y consolidación.
En Braintrust trabajan poniendo la mirada en todo el ciclo de vida del viajero, mejorando su experiencia, satisfacción y recomendación, fomentando su recurrencia y aumentando su gasto, dinamizando las economías locales, protegiendo el capital turístico y cohesionando las regiones, con la sostenibilidad como meta.
Sus soluciones son personalizadas para cada cliente y responden a necesidades muy concretas, haciendo de cada proyecto algo único:
Estrategias y Desarrollo Turístico
Experiencia en Destino
Estrategias de Digitalización y Transformación
Todas nuestras soluciones se presupuestan ad-hoc para cada cliente, teniendo en cuenta sus objetivos e intereses, todos los proyectos son «llave en mano» con un precio integral para todo el desarrollo y un tiempo acordado.
Si se está interesado por alguna de las soluciones se pueden poner en contacto con nosotros (agbutragueno@braintrust-cs.com) e inmediatamente le contestaremos para mandarle el presupuesto estimado según sus necesidades.
BRAINTRUST cuenta con una amplia experiencia en el sector de Turismo y Ocio. Si bien como compañía comenzó su andadura en el sector allá por el año 2.007, alguno de los integrantes del equipo llevan más de 30 años trabajando en la industria turística. A lo largo de estos años de andadura, BRAINTRUST ha tenido (y sigue teniendo) ocasión de desarrollar proyectos para diferentes destinos, agencias de viaje, hoteles, líneas aéreas, GDS y las principales asociaciones sectoriales.
Algunas de nuestras referencias:
Como complemento a las referencias mencionadas anteriormente, cabe destacar que BRAINTRUST ha tenido ocasión de desarrollar proyectos para múltiples empresas del sector (agencias de viaje, líneas áreas, hoteles,…), todos ellos en el ámbito del conocimiento del mercado y del consumidor.
Adicionalmente es responsable de la elaboración, publicación y difusión del IIAVE (Informe de Innovación de las Agencias de Viaje en España), en colaboración con Amadeus y Segittur.
La ejecución de todos estos proyectos dota a la compañía de un conocimiento del mercado difícilmente igualable por otras empresas, lo que redunda en una calidad y eficacia muy elevada cuando se trata de abordar un nuevo desafío.
Un profundo conocimiento del mercado y del consumidor facilita la identificación de los parámetros clave, los aspectos críticos sobre los que indagar a los viajeros, la composición óptima de la propuesta de valor en función del tipo de viajero, los momentos clave en la decisión de gasto, el peso de cada uno de los canales de compra e información, etc.
27 de abril de 2022
4 de noviembre de 2024
BRAINTRUST es una consultora que trabaja para el ecosistema turístico, ayudando a destinos nacionales e internacionales a posicionarse en su búsqueda de una estrategia verde, sostenible y digital, con la definición y ejecución de planes medibles y viables a corto, medio y largo plazo, transformando el modelo turístico. Se trata de una firma de consultoría multinacional española con oficinas en Madrid, México, Buenos Aires, Sao Paulo y Santiago de Chile, y un equipo de más de 100 profesionales, con más de 1.000 estudios a su cargo en varios países.
Su plantilla de cualificados consultores está dedicada a ofrecer soluciones de negocio de alto valor añadido y a la búsqueda permanente de la diferenciación, lo que ha llevado a BRAINTRUST a desarrollar con éxito nuevas metodologías de análisis e innovadoras soluciones. La compañía cuenta con clientes de muy diverso tamaño y diferentes sectores como: Turismo, Ocio, Telecomunicaciones, Banca y Medios de Pago, Seguros, Energía, Distribución o Retail.
Dentro de la industria turística, BRAINTRUST trabaja para gran parte de las agencias de viajes líderes en España, importantes líneas aéreas, cadenas hoteleras y rent a car, TTOO y diferentes destinos turísticos nacionales e internacionales a los que ayuda a posicionarse en su búsqueda de una estrategia clara, por un lado de sostenibilidad, tanto socioeconómica como medioambiental y territorial y por otro de digitalización, con la definición y ejecución de planes concretos, medibles y viables a corto, medio y largo plazo, que configuren la hoja de ruta en la revitalización del destino y la dinamización del turismo, siempre con una visión puesta tanto en el turista como en el habitante, en un marco principalmente colaborativo entre entidades público-privadas.
En esta era post COVID, muchos clientes confían en BRAINTRUST para ayudarles en sus estrategias de salida de la crisis y posterior recuperación y consolidación.
GECOR es una plataforma tecnológica en la nube que facilita la comunicación directa entre ciudadanos, municipios y empresas dinamizando el ecosistema municipal. Consiste en una plataforma transversal de Smart City, que cuenta con una App de ciudad que ofrece acceso a la ciudadanía a diferentes servicios municipales. Se trata de un servicio tecnológico diseñado para facilitar la participación y la comunicación bidireccional con la ciudadanía, además de la gestión digitalizada de los servicios públicos.
Los ayuntamientos y otras administraciones obtienen un canal de comunicación bidireccional que proporciona una relación positiva y de transparencia entre los residentes o visitantes, con perfiles diferenciados, y las autoridades, en un contexto Smart City.
Se trata de una vía sencilla, directa y eficaz mediante la cual ciudadanos y ciudadanas pueden acceder a información municipal y a numerosos servicios y trámites municipales: Agenda de eventos, reserva de espacios, solicitud de cita previa, gestiones de movilidad y tráfico, noticias de interés, información y servicios turísticos y mucho más. Todo esto se consigue a través de la colaboración con empresas líderes en cada sector y que comparten con Gecor esa vocación de servicio público, centrándose en la satisfacción de ciudadanía y mejora de la calidad de vida en las ciudades. De esta forma, Gecor garantiza a la ciudadanía poder acceder a cualquier servicio a través de su Aplicación de Ciudad con la mayor calidad posible y de la mano de los mejores en cada área.
En la actualidad, más de 4.000.000 ciudadanos y ciudadanas tienen Gecor disponible en su municipio. A través de Gecor se accede en la actualidad a más de 1.000 servicios, con un nivel medio de satisfacción ciudadana de 3,7 puntos sobre 5. Más de 6.000 técnicos municipales usan Gecor como herramienta de trabajo, con más de 520 empresas subcontratadas, utilizándolo en el día a día.
Gecor se encuentra colaborando con gran éxito en proyectos para el desarrollo y aplicación de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas o BigData. Como ejemplo, en el año 2024 se ha obtenido un primer premio nacional al mejor proyecto de aplicación de Inteligencia Artificial a los servicios públicos.
El modelo de comercialización consiste en una solución a través de canal App (en IOS y Android) y web.
Se contrata con las autoridades locales mediante el preceptivo procedimiento y se ofrece a la ciudadanía de manera gratuita.
La solución GECOR se avala por los municipios, destinos DTI:
-Municipio de Vélez Málaga: Se implanta en el mismo en año 2011. Incluye Puntos de Interés Turístico. Desde entonces se han venido implementando numerosas funcionalidades como reservas de espacios, Solicitud de permisos de botadura, Gestión de aforos, y en 2021 se completa la Oficina Turística Virtual y la Oficina del Mayor.
-Municipio de Torremolinos: Se implanta en 2023 una APP de ciudad «Torremolinos Despega» que ofrece a ciudadanía y visitantes toda la información y servicios de la ciudad integrados en una sola plataforma.
27 de abril de 2022
31 de octubre de 2024
Gecor System desarrolla herramientas tecnológicas principalmente con el objetivo de mejorar la calidad de vida en las ciudades. Con más de 15 años de experiencia, es una de las empresas pioneras en el ámbito de las Smart Cities y ha implementado múltiples soluciones innovadoras en más de 100 ayuntamientos de todo el mundo. Entre los servicios proporcionados se incluye: