- IoT (Internet de las cosas) / Wearables
- Movilidad/Transporte
- Sensorización
- Tecnología
La Innovación para Intersecciones Seguras de Cinnia representa un avance significativo en la seguridad vial, especialmente en áreas donde las intersecciones representan puntos críticos de conflicto. Esta solución emplea tecnología avanzada y la inteligencia artificial más vanguardista para garantizar la protección de los usuarios viales y minimizar el riesgo de accidentes en cruces conflictivos.
Utilizando algoritmos de IA y sistemas de detección de última generación, la solución, conocida como Control Cross, es capaz de detectar y prevenir colisiones en tiempo real. Esto se logra mediante la identificación anticipada de situaciones de riesgo, como vehículos que se acercan a alta velocidad o peatones que cruzan de manera imprudente. Al anticipar estos conflictos, se crea un ambiente de tránsito seguro que reduce drásticamente la probabilidad de accidentes graves.
Control Cross no solo se centra en la seguridad de los conductores, sino que también prioriza la protección de peatones y ciclistas. Al generar un entorno donde los usuarios vulnerables pueden moverse con confianza, la solución contribuye a la creación de ciudades más amigables y seguras para todos.
Una de las características más destacadas de Control Cross es su capacidad de monitoreo en tiempo real y análisis de patrones a través de nuestra plataforma digital Aurora. Esta integración permite un análisis exhaustivo de los datos recopilados en las intersecciones, lo que a su vez facilita la anticipación y prevención de conflictos potenciales. Con Aurora, las autoridades de tráfico y planificación urbana pueden tomar decisiones informadas y proactivas para mejorar la seguridad vial en sus comunidades.
La Innovación para Intersecciones Seguras de Cinnia no solo representa una evolución en la protección de los usuarios viales, sino que también promueve un cambio significativo en la forma en que abordamos la seguridad vial en las ciudades. Al utilizar tecnología de vanguardia y análisis inteligente de datos, se está creando un futuro donde las intersecciones sean lugares seguros y accesibles para todos.
No consta.
.
17 de abril de 2024
17 de abril de 2024
Tras más de 30 años de experiencia en Península y Baleares, CINNIA se destaca como un agente del cambio, especializándose en la transformación sostenible y digital de todo tipo de espacios.
Con un equipo dinámico y comprometido, nuestros expertos trabajan incansablemente para ofrecer la mejor solución a cada tipo de necesidad, orientando siempre nuestras actuaciones a un enfoque biofílico que promueve la conexión con la naturaleza y la transformación digital.
La innovadora solución de Cinnia para una circulación eficiente redefine la manera en que peatones y vehículos interactúan en entornos urbanos. Equipada con tecnología avanzada y características inteligentes, esta solución no solo regula el tráfico de manera precisa y segura, sino que también integra una serie de funcionalidades diseñadas para mejorar la calidad de vida en las ciudades.
Mediante la integración de detección con sensores y cámaras de última generación, la solución recopila datos en tiempo real sobre el tráfico, la calidad del aire y el ruido en la zona. Esto proporciona una visión completa y actualizada del entorno urbano, permitiendo una gestión más eficiente y sostenible del tránsito.
Utilizando análisis y algoritmos inteligentes, la solución identifica a peatones y vehículos de manera precisa, lo que permite una regulación del tráfico más efectiva y la optimización de la fluidez del tránsito. Además, actúa como una herramienta visual de comunicación vial, proporcionando información clara y comprensible para los conductores y peatones, lo que contribuye a una mayor seguridad y conciencia en las vías.
Pero la innovación no se detiene ahí. La solución también se preocupa por el medio ambiente y la calidad de vida en las áreas urbanas. Al monitorear la calidad del aire y el ruido en tiempo real, puede identificar áreas con altos niveles de contaminación o ruido, lo que permite tomar medidas correctivas para mejorar la salud y el bienestar de los residentes.
La solución de Cinnia para una circulación eficiente no solo mejora la seguridad vial y la fluidez del tráfico, sino que también contribuye a la creación de ciudades más habitables y sostenibles para todos sus habitantes. Al integrar tecnología avanzada, análisis inteligente y un enfoque centrado en las personas, estamos transformando la forma en que nos movemos y vivimos en entornos urbanos.
No consta.
CONTROL PASS EN PINEDA DE MAR
En Pineda de Mar necesitaban controlar la afluencia de peatones y vehículos que cruzan diariamente un paso a nivel por dónde circulan los trenes que atraviesan su municipio. Su objetivo principal era analizar la necesidad y viabilidad de soterrar dicho paso a nivel. A través de una instalación sencilla de cámaras contadoras en cada extremo de paso han podido obtener datos precisos sobre el número de personas y vehículos que, diariamente, cruzan esa zona conflictiva.
CONTROL PASS EN GIRONA
Analizar el uso e impacto que tiene o puede tener la implementación de un carril bici o peatonal en un municipio solía ser un hándicap. Gracias a nuestro Control Pass la solución es fácil. La ciudad de Girona cuenta y comparte con sus habitantes y los usuarios habituales de este carril la información real e instantánea. De este modo, no solo se convierte en una solución que interactúa con los habitantes y personas que pasan, sino que permite extraer esa información y utilizarla para analizar qué impacto ha tenido la creación de ese tramo de carril bici, y decidir de manera consciente sobre esa información.
17 de abril de 2024
17 de abril de 2024
Tras más de 30 años de experiencia en Península y Baleares, CINNIA se destaca como un agente del cambio, especializándose en la transformación sostenible y digital de todo tipo de espacios.
Con un equipo dinámico y comprometido, nuestros expertos trabajan incansablemente para ofrecer la mejor solución a cada tipo de necesidad, orientando siempre nuestras actuaciones a un enfoque biofílico que promueve la conexión con la naturaleza y la transformación digital.
Tecnología de vanguardia para el análisis de emociones.
Smart Sense es un sistema basado en un algoritmo de IA para el reconocimiento de imágenes mediante Deep Learning, destinado a mejorar la experiencia del usuario y medir su nivel de satisfacción mediante el análisis de expresiones faciales. emociones Este sistema proporciona datos valiosos y detallados sobre el estado emocional y demográfico de los individuos, ofreciendo una herramienta única para diversas aplicaciones, desde mejorar la experiencia del cliente hasta analizar y estudiar el comportamiento humano en diferentes entornos.
Incorpora una serie de características avanzadas diseñadas para proporcionar una comprensión completa y detallada del entorno en el que opera. Con un enfoque en la precisión y la eficiencia, ofrecemos las siguientes funcionalidades clave:
Detección de Emociones: es capaz de detectar una variedad de emociones, incluyendo felicidad, tristeza, disgusto y tranquilidad. Permite comprender el estado emocional de los individuos y adaptar las interacciones de acuerdo a sus necesidades y preferencias.
Detección de Grupos de Edad: mediante algoritmos sofisticados de análisis de imágenes, puede identificar grupos de edad con precisión, permitiendo una segmentación efectiva del público objetivo y una personalización adecuada de las experiencias.
Detección de Género: la tecnología de reconocimiento de género proporciona información valiosa sobre la composición demográfica de la audiencia, facilitando la adaptación de mensajes y contenido de manera adecuada a cada grupo.
Detección de Objetos: con capacidades avanzadas de detección de objetos, la plataforma puede identificar una amplia variedad de elementos en el entorno, desde productos hasta herramientas, facilitando la gestión de inventarios y la optimización de procesos.
Detección de Acciones: la plataforma es capaz de reconocer una serie de acciones, como la presencia de personas, entradas y salidas de un área específica, entre otros. Esto proporciona información valiosa sobre el comportamiento del usuario y la actividad en tiempo real.
Estas características combinadas ofrecen una visión integral y detallada del entorno, permitiendo una toma de decisiones más informada y una personalización efectiva de las experiencias.
No consta.
.
17 de abril de 2024
17 de abril de 2024
Tras más de 30 años de experiencia en Península y Baleares, CINNIA se destaca como un agente del cambio, especializándose en la transformación sostenible y digital de todo tipo de espacios.
Con un equipo dinámico y comprometido, nuestros expertos trabajan incansablemente para ofrecer la mejor solución a cada tipo de necesidad, orientando siempre nuestras actuaciones a un enfoque biofílico que promueve la conexión con la naturaleza y la transformación digital.
Eurecat cuenta con un equipo humano y material que está altamente especializado en la creación de experiencias inmersivas y en la digitalización 3D de objetos y lugares.
Gracias las tecnologías de realidad virtual, aumentada, extendida y metaverso, pueden ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto. Además, ofrecen la creación de Tours Virtuales que permiten una visita virtual enriquecedora y emocionante.
Con una amplia experiencia en las industrias culturales y creativas, en Eurecat están comprometidos en ayudar a los destinos turísticos a diferenciarse y destacar en un mercado cada vez más competitivo.
28 de marzo de 2023
15 de abril de 2024
La Consultoría Turística de Eurecat ofrece servicios integrales de innovación y sostenibilidad para potenciar la competitividad de destinos turísticos. Nuestros avanzados servicios incluyen:
–
27 de noviembre de 2023
15 de abril de 2024
Desde la Fundación Eurecat ofrecen un servicio de Roadmap en Transformación Circular para destinos turísticos y/o empresas que buscan mejorar su competitividad y al mismo tiempo ser más responsables con el medio ambiente.
Su equipo de expertos le acompañará en la definición de una estrategia de economía circular alineada con la estrategia del destino o empresa a corto, medio y largo plazo. A través de nuestro servicio, se podrán identificar, priorizar e impulsar los principales proyectos de transformación circular más adecuados según las necesidades, lo que permitirá diferenciarse en el mercado y posicionarse como un destino turístico comprometido con la sostenibilidad.
Su estructura de proyecto se basa en cuatro bloques de trabajo, que permitirán evaluar los resultados obtenidos al finalizar cada fase:
Al final del servicio, se obtiene un conjunto de iniciativas de implementación de tecnologías y soluciones basadas en economía circular para transformar el modelo de destino o empresarial y para incorporar nuevas propuestas de valor en forma de productos, servicios o mejoras. También se entrega la conceptualización en forma de plan de transformación y resumen ejecutivo de las oportunidades en forma de proyectos de incorporación de economía circular para que se pueda llevar a cabo su implementación a corto plazo.
Con el servicio de Roadmap en Transformación Circular, se podrán tomar acciones de manera efectiva frente al cambio climático y a la vez diferenciarse en el mercado.
Dinamizadores del Observatori Catalunya Circular. – https://mediambient.gencat.cat/es/05_ambits_dactuacio/empresa_i_produccio_sostenible/economia_verda/catalunya_circular/lobservatori/
AETIB – Desarrollo de una guía i de acciones formativas y de mentoría, para un plan de circularidad a los establecimientos turísticos de las Islas Baleares – https://aetibformacio.illesbalears.travel
PECT HubB30 – Desarrollo de una red de ‘labs’ en el territorio (OpenLabs) con el objetivo de convertirse en una matriz a partir de la cual se empiece la transformación hacia un ecosistema sostenible de recerca e innovación. – www.circularb30.cat
PECT Cuidem el que ens uneix – Desarrollo de soluciones innovadoras en la aplicación de materiales para la construcción y mantenimiento de la red de carreteras y en su señalización para mejorar la seguridad vial, la sostenibilidad del territorio y promover nuevas oportunidades de actividad económica. – www.dipta.cat/temes/projectes-transversals/cuidem-ens-uneix
30 de marzo de 2023
15 de abril de 2024
Eurecat ofrece una solución tecnológica para que empresas y destinos turísticos puedan crear producciones audiovisuales inmersivas de alta calidad. La tecnología Sfëar permite integrar el audio y la música de manera efectiva en cualquier proyecto audiovisual, desde documentales hasta películas, con una calidad de sonido excepcional y una experiencia auditiva envolvente.
Esta solución es compatible con las Digital Audio Workstations más importantes del mercado y permite a los profesionales del audio trabajar con la máxima eficiencia y flexibilidad en la creación de producciones audiovisuales al siguiente nivel.
Además, Eurecat ofrece soluciones personalizadas en audio 3D para empresas y destinos turísticos. Desde la producción musical hasta la creación de experiencias inmersivas en museos, festivales, discotecas, salas de conciertos, salas de conferencias y restaurantes, nuestra tecnología líder en el mercado le permite crear sistemas de audio 3D únicos y adaptados a sus necesidades. Esta solución nos permite ofrecer servicios de producción de contenido de audio 3D para asegurar que su experiencia inmersiva sea única y cautivadora.
Estudio de producción musical METRICA:
Ejemplo de producción musical:
Instalación Inmersiva Sónar:
Restaurante Ovnew:
Ejemplo de audiolibros:
https://soundcloud.com/user-284259920/sets/3daudiobooks
30 de marzo de 2023
15 de abril de 2024
Eurecat ofrece soluciones tecnológicas avanzadas para el análisis de patrones de movilidad y la gestión de flujos de turistas en áreas de alto interés turístico. Utilizando tecnologías IoT y Big Data, su plataforma permite la monitorización en tiempo real de los movimientos de los turistas, proporcionando información detallada sobre el lugar de origen de los visitantes, su movilidad, los puntos de visita y su lugar de pernoctación.
Su plataforma permite a los destinos turísticos una gestión más eficiente de los flujos de turistas, lo que se traduce en una mejor planificación y organización del territorio y en una experiencia más satisfactoria para los visitantes. Además, gracias a la aplicación de tecnologías de análisis de datos, sus clientes pueden tomar decisiones informadas basadas en información precisa y en tiempo real sobre los patrones de movilidad de los turistas.
Eurecat ofrece soluciones tecnológicas avanzadas para destinos turísticos que desean optimizar la gestión de sus flujos de turistas y mejorar la experiencia del visitante mediante el análisis de patrones de movilidad y la monitorización en tiempo real de los movimientos de los turistas.
–
28 de marzo de 2023
15 de abril de 2024
Eurecat ofrece soluciones tecnológicas avanzadas para evaluar las emociones de los usuarios asistentes a un evento en vivo, permitiendo, así, evaluar la experiencia del asistente en las varias actividades disponibles i permitir al organizador mejorar dicha experiencia.
La tecnología para la medición se realiza mediante dispositivos wearable que se usarán para el registro concurrente de la actividad cardiaca y electrodermal. Estos datos se someten a procesos estadísticos para obtener un mapa emocional de las diferentes zonas incluidas en el recorrido de los participantes, o la observación de la sincronización de respuestas entre participantes como medida de engagement, entre otros usos.
27 de noviembre de 2023
15 de abril de 2024
Eurecat desarrolla soluciones digitales y plataformas turísticas (WEBAPP/APP) con el objetivo de dotar de una herramienta eficiente que permita gestionar los recursos turísticos, las actividades y servicios de un destino a todos los roles y actores que participen en el ecosistema turístico.
La plataforma se caracteriza por ser altamente personalizable y configurable, permitiendo que los usuarios tengan acceso a información turística y a toda la oferta de productos y actividades de una región en concreto y de una temática específica si se requiere.
La herramienta cuenta con funciones de gestión de contenidos por parte de la gobernanza y de las empresas, gestión de usuarios y un dashboard con KPIs personalizables. Además, ofrece una pasarela de reservas con ticketing QR y un recomendador de actividades inteligente que utiliza sistemas inteligentes para sugerir experiencias que mejor se ajusten a las necesidades de los usuarios, teniendo en cuenta la afluencia, la posibilidad de reservar, las opciones de aparcamiento, los horarios o la meteorología, entre otros factores, en tiempo real.
La plataforma utiliza sensores de control de aforo y fuentes externas para ofrecer información en tiempo real sobre el entorno y dispone de herramientas de gamificación para posibilitar la recogida de datos de los usuarios de forma amigable a través de cuestionarios y juegos. Además, mediante mecánicas de geocaching, los usuarios pueden descubrir rincones escondidos y completar misiones repartidas en el destino, lo que permite incentivar las visitas a zonas con menor afluencia y descongestionar las zonas más frecuentadas.
La plataforma permite a los gestores de empresas turísticas digitalizar sus productos y gestionar sus reservas de forma fácil e intuitiva a través de su terminal móvil permitiendo así agilidad en la interacción con sus visitantes. Finalmente, la plataforma genera indicadores para los gestores de destinos turísticos a través de la monitorización de la interacción de los usuarios con la plataforma. De este modo, es posible conocer el perfil de los usuarios, sus intereses y sus comportamientos en el destino, lo que permitirá tomar decisiones estratégicas acertadas para mejorar la experiencia turística y la calidad del servicio.
Costa Daurada Trip&Kids: https://costadaurada.tripandkids.com/
Terres de l’Ebre Trip&Kids: https://terresdelebre.tripandkids.com/
Check Barcelona: https://checkbarcelona.com/
28 de marzo de 2023
15 de abril de 2024