Yecla, ciudad de origen milenario, es un destino fascinante donde la historia, la cultura y la tradición se entrelazan con el carácter emprendedor de su gente. Desde hace más de 6.000 años, estas tierras han sido habitadas, como prueban los yacimientos arqueológicos del Monte Arabí, el santuario ibérico del Cerro de los Santos o la villa romana de Los Torrejones.
Su casco urbano comenzó a tomar forma en la Edad Media, creciendo en los siglos XV y XVI como villa de realengo vinculada a la Corona. Surgieron entonces edificios históricos como la Iglesia Vieja y el Ayuntamiento. A pesar de las dificultades del siglo XVII, nacen tradiciones como las Fiestas Patronales en honor a la Purísima.
El siglo XVIII marca una etapa de desarrollo agrícola, demográfico y religioso con obras como la Iglesia Nueva y el Camarín de la Virgen de las Angustias. El XIX trae prosperidad gracias a la exportación de vino y a la construcción de espacios emblemáticos como el Teatro Concha Segura y la Basílica de la Purísima.
En el siglo XX, Yecla se reinventa con su potente industria del mueble, la elaboración de vino y el calzado. Hoy, Yecla es historia viva, tradición, arte, sabor… y una escapada inolvidable.
Incorporación al proyecto Destinos Inteligentes | Yecla se incorporó en la Red DTI en octubre de 2021 y ha obtenido en agosto de 2025 el Informe Diagnóstico y Plan de Acción para la transformación en Destino Turístico Inteligente. |
Iniciativas destacadas
|
Iniciativas promovidas por el Plan de Sostenibilidad Turística YECLA ES+ financiado por los Fondos Next Generation.
|