
- Análisis Semántico / Escucha activa/Reputación Online
- Sistemas Analítica Datos (Big data/BI...)
- Tecnología
Atribus ofrece una herramienta basada en Social Listening que permite a los destinos turísticos obtener insights clave directamente desde redes sociales, foros y sitios web, ayudándoles a comprender las preferencias, necesidades y opiniones de los visitantes potenciales y actuales.
Beneficios clave:
Resultados garantizados:
Con Atribus, los destinos turísticos pueden aumentar la afluencia de visitantes, mejorar su percepción y maximizar su impacto en mercados clave. Todo esto con una plataforma fácil de usar que convierte datos en acciones concretas.
Suscripción Mensual o Anual: Los clientes acceden a la plataforma mediante planes personalizados según el tamaño del destino y las funcionalidades requeridas.
Capacitación Inicial: Atribus ofrece sesiones de formación para garantizar que el cliente aproveche al máximo la herramienta.
Soporte Continuo: Asistencia técnica y estratégica para ajustar las campañas y optimizar resultados.
Caso de Éxito: Potenciando el Turismo Cultural con Atribus
Un destino cultural buscaba mejorar su visibilidad y promocionar su patrimonio histórico a través de estrategias digitales más efectivas. Atribus fue la herramienta clave para transformar su comunicación, aportando datos valiosos y permitiendo decisiones basadas en insights reales.
Desafío
El reto principal era fortalecer la conexión del destino con un público amplio y diverso, mejorando la promoción de su oferta cultural y destacando sus eventos y actividades.
Proceso con Atribus
Resultados del Proceso
El análisis constante de datos permitió al destino:
Conclusión
Atribus se convirtió en un aliado estratégico para optimizar la promoción de este destino cultural, demostrando cómo el análisis de datos y el Social Listening pueden marcar la diferencia en el sector turístico.
13 de enero de 2025
17 de marzo de 2025
Atribus ofrece una solución integral de social listening para el sector turismo, permitiendo a empresas y destino monitorizar tendencias, analizar la reputación online y comprender las preferencias de los viajeros en tiempo real. Optimiza estrategias de marketing y mejora la experiencia del cliente con datos precisos.
TUR4all, “Turismo accesible para todos”, es una plataforma colaborativa creada por IMPULSA IGUALDAD con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo de España (Proyecto Emprendetur I+D+i) y la Fundación Vodafone España. Su objetivo es proporcionar información precisa y veraz sobre la accesibilidad de los recursos turísticos de los destinos, como hoteles, restaurantes, museos y monumentos, espacios naturales, playas, transporte adaptado, destinos y experiencias, entre otros.
Está disponible en 11 idiomas (castellano, catalán, valenciano, gallego, euskera, portugués, inglés, francés, alemán, italiano y mandarín), y su fin es proporcionar a las personas con necesidades de accesibilidad un mayor grado de confianza a la hora de planificar sus vacaciones. Además, actúa como un canal de promoción para establecimientos y destinos turísticos accesibles.
En el desarrollo internacional de la misma, está implantada en Portugal y Alemania, en Europa por los acuerdos alcanzados con Accesible Portugal y Turismo de Alemania respectivamente, y se está trabajando la internacionalización en varios países alrededor del mundo, en los que a través de colaboraciones se pueden ya consultar recursos en países como Perú, Colombia, Argentina e India.
En esta plataforma, tanto usuarios como expertos pueden evaluar, asignar una puntuación y agregar comentarios sobre la accesibilidad de los establecimientos turísticos.
Además, en la web complementaria «Organiza tu viaje TUR4all» se detalla información práctica y útil para planificar el viaje a diferentes destinos, especialmente a personas con necesidades de accesibilidad.
TUR4all es una fuente de información fiable y veraz sobre accesibilidad en los destinos para los cerca de 200.000 usuarios que la visitan anualmente.
La plataforma TUR4all de IMPULSA IGUALDAD, es una solución pionera que trabaja con las administraciones públicas y empresas privadas para mejorar las condiciones de accesibilidad de su oferta turística, entornos y servicios, así como la promoción de los mismos a los visitantes y usuarios de la plataforma.
Además, desde IMPULSA IGUALDAD-TUR4all, realizan consultorías, asesorías en turismo accesible y formaciones vinculadas al ámbito de aplicación de accesibilidad de los DTI.
Está implantada en España, Portugal y Alemania en Europa por los acuerdos alcanzados con Accesible Portugal y Turismo de Alemania respectivamente, además se está trabajando la internacionalización en varios paises alrededor del mundo en los que a través de colaboraciones se pueden ya consultar recursos en paises como Perú, Colombia, Argentina e India.
Actualmente la plataforma ofrece información de cerca de 5.000 recursos en su mayoría en España y Portugal, pero cada día TUR4all crece nacional e internacionalmente y es una fuente de información fiable sobre accesibilidad para los cerca de 200.000 usuarios que nos visitan anualmente.
27 de abril de 2022
6 de marzo de 2025
IMPULSA IGUALDAD, la Confederación Impulsa Igualdad España, es una entidad sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, declarada de utilidad pública que representa, realiza programas y promueve acciones a favor de más de 100.000 personas con discapacidad física.
IMPULSA IGUALDAD es un referente en materia de turismo accesible, preside la Comisión de turismo y ocio inclusivos de CERMI estatal y sus protocolos y criterios de accesibilidad son los consensuados por todo el sector de la discapacidad.
Desde el año 2002, IMPULSA IGUALDAD desarrolla un programa de Turismo Inclusivo por medio del cual trabaja en la sensibilización, formación, asesoría e investigación sobre la accesibilidad y la atención al público con necesidades diversas en el turismo y el ocio, en colaboración con entidades públicas, fundaciones y empresas privadas del sector.
Ha creado la Plataforma Web (www.tur4all.com [http://www.tur4all.com]) y App TUR4all, de Turismo Accesible. Es miembro de ENAT (Red Europea de Turismo Accesible) e ISTO (Organización Internacional de Turismo Social).
IMPULSA IGUALDAD es hoy un referente en materia de turismo accesible y sus protocolos y criterios de accesibilidad son los consensuados por todo el sector de la discapacidad. Desde el año 2002, desarrolla un programa de Accesibilidad y Turismo Inclusivo por medio del cual trabaja en la sensibilización, formación, asesoría e investigación sobre la accesibilidad y la atención al público con necesidades diversas, en el turismo y el ocio, en colaboración con entidades públicas, fundaciones y empresas privadas del sector.
La plataforma virtual de formación permite realizar cursos de manera online sobre diversas temáticas relacionadas con el turismo accesible.
Además, ya se trate de un destino turístico o una empresa del sector, pueden diseñar una formación a la medida de las necesidades de tu organización sobre las siguientes temáticas:
La metodología TUR4all de IMPULSA IGUALDAD, es una metodología consensuada y pionera que trabaja con las administraciones públicas y empresas privadas para mejorar las condiciones de accesibilidad de su oferta turística, entornos y servicios, a través de consultorías, asesorías en turismo accesible y formaciones vinculadas al ámbito de aplicación de accesibilidad de los DTI.
No consta.
10 de octubre de 2023
6 de marzo de 2025
IMPULSA IGUALDAD, la Confederación Impulsa Igualdad España, es una entidad sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, declarada de utilidad pública que representa, realiza programas y promueve acciones a favor de más de 100.000 personas con discapacidad física.
IMPULSA IGUALDAD es un referente en materia de turismo accesible, preside la Comisión de turismo y ocio inclusivos de CERMI estatal y sus protocolos y criterios de accesibilidad son los consensuados por todo el sector de la discapacidad.
Desde el año 2002, IMPULSA IGUALDAD desarrolla un programa de Turismo Inclusivo por medio del cual trabaja en la sensibilización, formación, asesoría e investigación sobre la accesibilidad y la atención al público con necesidades diversas en el turismo y el ocio, en colaboración con entidades públicas, fundaciones y empresas privadas del sector.
Ha creado la Plataforma Web (www.tur4all.com [http://www.tur4all.com]) y App TUR4all, de Turismo Accesible. Es miembro de ENAT (Red Europea de Turismo Accesible) e ISTO (Organización Internacional de Turismo Social).
Con una metodología única y altamente efectiva consensuada con las principales asociaciones de personas con discapacidad en España y sido avalada por organismos de renombre como ENAT (European Network for Accessible Tourism) y SETUR.
Desde IMPULSA IGUALDAD están comprometidos con el desarrollo del turismo inclusivo como un derecho fundamental para todas las personas con discapacidad. Creen firmemente que el acceso igualitario a las experiencias turísticas es esencial para mejorar la calidad turística de cualquier destino.
La entidad se especializa en colaborar estrechamente con destinos turísticos y empresas del sector para desarrollar estrategias y soluciones que garanticen la accesibilidad de todas las personas con discapacidad en sus más de 20 años de experiencia en el sector. Siendo la primera entidad que realizó un Plan Estratégico de Turismo Accesible en España.
Actualmente trabajan con un gran número de destinos nacionales e internacionales, apoyando a los mismos en el desarrollo de sus planes estratégicos, programas de acciones, diagnósticos y acciones para la mejora del turismo accesible e inclusivo para todas las personas en los destinos
Los puntos clave para mantenerse como referentes en la materia se basan en lo siguiente:
La metodología TUR4all de IMPULSA IGUALDAD, es una metodología consensuada y pionera que trabaja con las administraciones públicas y empresas privadas para mejorar las condiciones de accesibilidad de su oferta turística, entornos y servicios, a través de consultorías, asesorías en turismo accesible y formaciones vinculadas al ámbito de aplicación de accesibilidad de los DTI.
Algunos de sus principales servicios y referencias de trabajos:
10 de octubre de 2023
6 de marzo de 2025
IMPULSA IGUALDAD, la Confederación Impulsa Igualdad España, es una entidad sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, declarada de utilidad pública que representa, realiza programas y promueve acciones a favor de más de 100.000 personas con discapacidad física.
IMPULSA IGUALDAD es un referente en materia de turismo accesible, preside la Comisión de turismo y ocio inclusivos de CERMI estatal y sus protocolos y criterios de accesibilidad son los consensuados por todo el sector de la discapacidad.
Desde el año 2002, IMPULSA IGUALDAD desarrolla un programa de Turismo Inclusivo por medio del cual trabaja en la sensibilización, formación, asesoría e investigación sobre la accesibilidad y la atención al público con necesidades diversas en el turismo y el ocio, en colaboración con entidades públicas, fundaciones y empresas privadas del sector.
Ha creado la Plataforma Web (www.tur4all.com [http://www.tur4all.com]) y App TUR4all, de Turismo Accesible. Es miembro de ENAT (Red Europea de Turismo Accesible) e ISTO (Organización Internacional de Turismo Social).
Impulsa Igualdad pioneros en el turismo accesible: líderes en accesibilidad turística en España
Impulsa Igualdad se distingue en la redacción y desarrollo de Planes Estratégicos de Turismo Accesible en España, marcando un hito inicial en 2015 con el plan estratégico para Galicia y el Camino de Santiago. Desde entonces, han expandido su experiencia desarrollando más de 50 planes estratégicos para destinos diversos, incluyendo Benidorm, Comunitat Valenciana, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Costa del Sol, Gandía, Santa Susanna, Estepona, y extendiéndose internacionalmente con proyectos como el de La Habana Vieja en Cuba. Esta experiencia evidencia su capacidad y compromiso con la accesibilidad turística.
Metodología innovadora, participativa, desde las personas para las personas
Trabajan mediante una metodología única y efectiva para el turismo inclusivo, diseñada en colaboración con las principales asociaciones de personas con discapacidad en España. Esta metodología ha sido avalada por organismos de prestigio internacional como la Red Europea para el Turismo Accesible (ENAT) y SETUR, lo que refuerza su compromiso con el desarrollo de un turismo inclusivo como un derecho fundamental.
Equipo de trabajo y experiencia específica
Cuentan con un equipo de trabajo altamente especializado, con una amplia experiencia en la mejora de la accesibilidad en destinos turísticos. Su propuesta incluye el desarrollo de una metodología integral de planificación de destinos turísticos accesibles, asegurando que cada proyecto se ejecuta con la máxima eficiencia y efectividad. Esta combinación de experiencia práctica, conocimiento técnico y colaboración con los destinos y sus actores clave les permiten ofrecer soluciones de turismo accesible que no solo cumplen con los más altos estándares de accesibilidad sino que también se alinean con estrategias efectivas para destacar en el mercado turístico.
Su modelo de comercialización se basa en una metodología innovadora y participativa, diseñada «desde las personas para las personas». Trabajan en consenso con las principales asociaciones de personas con discapacidad en España y cuentan con el aval de organismos internacionales de prestigio como la Red Europea para el Turismo Accesible (ENAT) y SETUR. Esto refuerza su compromiso con el desarrollo del turismo inclusivo como un derecho fundamental, promoviendo destinos turísticos accesibles que son comercialmente atractivos tanto para operadores turísticos como para viajeros.
Algunos de sus principales servicios y referencias de trabajos:
14 de marzo de 2024
6 de marzo de 2025
IMPULSA IGUALDAD, la Confederación Impulsa Igualdad España, es una entidad sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, declarada de utilidad pública que representa, realiza programas y promueve acciones a favor de más de 100.000 personas con discapacidad física.
IMPULSA IGUALDAD es un referente en materia de turismo accesible, preside la Comisión de turismo y ocio inclusivos de CERMI estatal y sus protocolos y criterios de accesibilidad son los consensuados por todo el sector de la discapacidad.
Desde el año 2002, IMPULSA IGUALDAD desarrolla un programa de Turismo Inclusivo por medio del cual trabaja en la sensibilización, formación, asesoría e investigación sobre la accesibilidad y la atención al público con necesidades diversas en el turismo y el ocio, en colaboración con entidades públicas, fundaciones y empresas privadas del sector.
Ha creado la Plataforma Web (www.tur4all.com [http://www.tur4all.com]) y App TUR4all, de Turismo Accesible. Es miembro de ENAT (Red Europea de Turismo Accesible) e ISTO (Organización Internacional de Turismo Social).
Para que las áreas de turismo tengan el dato de todo el visitante que consulta los canales oficiales, es fundamental contar con un CRM que no solo capte el lead, si no que fidelice al visitante en 3 etapas, con un costo muy inferior a Hubspot u otros crm no específicos:
b.Nuevas actividades o rutas creadas para familias, parejas,etc.
Módulos: Configuración campañas automatizadas multiidioma tras obtener su email
Emails enviados / Aperturas de correo / Click a enlaces de la página para interesarse por el contenido
Qué incluye el servicio
– Software de gestión para creación de campañas tanto automatizadas como puntuales, capacidad segmentación base de datos o enviar a todos, personalización plantilla.
– Creación títulos, inserción de imágenes, videos, enlaces webs o recursos de Cicerone a elegir en columnas de 1, 2 o 3 elementos.
– Creación banners y call to action.
– Creación de 3 campañas automatizadas con el diseño de cómo le llega el email al usuario hasta en 4 idiomas, una para el envío de la ruta y otra con la encuesta de satisfacción tras su visita y agradecimiento.
– Configuración para el envío de newsletter a los usuarios registrados en la web.
– Plataforma de ticketing para abrir cualquier tipo de incidencia y resolución de dudas.
– Panel estadísticas para tener acceso a las campañas y la eficacia de las mismas.
– Panel donde ver todos los viajeros registrados ya sea desde la web, redes sociales, oficinas o soportes digitales.
Numerosos municipios ya disponen de la plataforma de Cicerone.
Vélez – Málaga
Segorbe
Jerez de la Frontera
La Bañeza (Leon)
Monachil (Granada)
Coín
Cenicero
Macomunidad Pla de Mallorca
Estellencs
4 de octubre de 2023
6 de marzo de 2025
iUrban es la startup especializada digitalizar las oficinas de turismo para conocer y fidelizar al turista, antes, durante y después de su llegada con pantallas y webs.
Sistema que a través de unos dispositivos que se instalan en el edificio es capaz de reconocer sonidos relevantes del entorno -como una alarma de incendios, un pitido de turno sanitario o una oficina de atención al ciudadano, avisos de cierres de puertas o de servicios o notificaciones personalizadas- y traducirlos en alertas visuales y sensoriales en cualquier dispositivo, tanto común al espacio -iluminación inteligente que se instala en el edificio- como personal (móvil, smartwatch o smartband). Para los trabajadores de los edificios suelen recomendar pulseras inteligentes para que les llegue la notificación directamente independientemente del lugar del edificio en el que se encuentren.
Cabe recalcar la importancia de la privacidad en la IA. El sistema trabaja en local, de este modo garantizan al 100% que ningún audio puede salir del edificio, ni ser escuchado por nadie. No se reconocen voces, sino sonidos, y es el propio sistema el responsable que una vez ha reconocido el sonido, eliminarlo para que nadie tenga acceso al mismo, habiendo obtenido el visto bueno de la AEGPD y siendo elegido en la Guía de casos de éxito de uso ético de la IA en el sector turismo de la GVA.
Además, las lámparas de señalética que instalamos en los edificios incorporan una serie de sensores que son capaces de detectar la presión atmosférica, temperatura, humedad, calidad del aire, luminosidad o vibración. De este modo aunamos la accesibilidad con la sostenibilidad ofreciendo la posibilidad de mejorar la eficiencia energética de los espacios compartiendo estos datos con las plataformas de gestión de edificios inteligentes. Por ejemplo, podemos saber que el aire acondicionado está demasiado fuerte y bajarlo, o que entra mucho sol por la ventana y es posible trabajar con las luces apagadas.
Por otro lado, mediante la instalación de bucles magnéticos mejoran la comunicación con usuarios de audífonos e implantes cocleares, y a través de una funcionalidad de reconocimiento de voz incorporada en la app, eliminan las barreras. Cualquier usuario podrá leer en tiempo real la información que el personal le quiera transmitir. El micrófono del smartphone capta la voz del personal y lo transcribe en la pantalla del usuario, en aras de respetar la RGPD y proteger a todos los trabajadores del edificio, los usuarios no tienen posibilidad de guardar estas conversaciones. Está disponible en más de 100 idiomas, entre ellos castellano, catalán, gallego y euskera.
El presupuesto varía en función de la casuística de cada espacio, por lo que tiene un precio ad-hoc dependiendo de la casuística del espacio.
Además, cada edificio lleva una licencia de uso asociada a cada equipo de IA instalado con un precio de 300€/año que permite recibir mejoras continuas sin costes adicionales.
Visualfy Places ya ha sido instalado en diferentes bibliotecas de la comunidad de Madrid y de Badajoz, edificios de servicios sociales y oficinas de atención a la ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, Lugo, Palma, Lleida, gobierno de Aragón, gobierno de La Rioja, Consell de Ibiza, cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Navarra, oficinas de turismo del Ayuntamiento de Valencia, Albergues de la Generalitat Valenciana, comisarías de Mossos d’Esquadra en Barcelona y en cetros educativos de Euskadi, entre otros.
Como empresa pública ya está instalado el sistema en la estación de Sol, actualmente en proceso de instalación en la red de cercanías de RENFE en Madrid.
A nivel privado, ya está instalado el primer Hospital del Grupo Ribera Salud, sede central de FIAPAS en Madrid, Fundación Randstad, Edificio Torre Ilunion, la sede central de Cruz Roja en Madrid, Oficina de Atención al Barcelonista del FC Barcelona, el hotel de la llave de la Judería en Córdoba o Hotel Tres Coronas de Benidorm.
A día de hoy contamos con más de 300 edificios en fase de proyecto que se prevé instalarán en los próximos años.
Como hemos comentado, se trata de una solución transversal que aplica en todo el customer Journey. Desde que se despierta en su propio domicilio, durante el desplazamiento bien sea en trasporte público o privado, al llegar a las instalaciones donde se va a alojar y en cualquiera de las actividades que quiera realizar durante su estancia vacacional.
27 de abril de 2022
21 de febrero de 2025
La conversión de un destino en Destino Turístico Inteligente (DTI) debe fundamentarse en una hoja de ruta que, partiendo de las necesidades, áreas de mejora y potencialidades del destino, permita transformar su modelo de gestión en uno más sostenible, resiliente e inteligente.
Desde Sien Consulting, se ofrece asesoramiento en los procesos de elaboración de Planes Directores DTI y Autodiagnósticos DTI:
1 de octubre de 2024
21 de febrero de 2025
Con más de 10 años de experiencia, el equipo de Sien Consulting ha desarrollado proyectos de consultoría turística para destinos y empresas con un importante foco en el perfeccionamiento de las habilidades digitales de los distintos actores del sector.
Un equipo cualificado y preparado para ofrecer las soluciones más innovadoras del mercado.
Planificación
Decía Antoine de Saint-Exupéry que un objetivo sin un plan es sólo un deseo. La planificación es el eje sobre el que pivotan los servicios que ofrecemos en Sien Consulting.
Desde el diseño de la estrategia de un destino turístico, pasando por la elaboración de productos, el marketing de los mismos, hasta llegar a la mejora de la gestión gracias a modelos como el DT.
Digital
La transformación digital de los destinos turísticos está directamente asociada al modelo DTI.
Tecnologías como el Internet de las Cosas, el Big Data, la Inteligencia Artificial o el Blockchain, serán claves a la hora de tomar decisiones con mayor velocidad y eficacia, permitiendo al gestor del destino mantener el contacto con el turista durante todo el ciclo del viaje.
El concepto de escaparate interactivo se basa en el empleo del vidrio o la ventana de cualquier oficina turística o local comercial para su conversión en punto informativo. Se trata de un sistema que permite que tanto turistas como residentes realicen consultas las 24 horas del día y los 365 días del año, pues tales consultas se llevan a cabo desde el exterior. El interesado accede a la información en la misma calle, simplemente tocando el cristal del escaparate.
La opción presenta ventajas evidentes frente a los puestos de información tradicionales:
• No es necesario realizar obras en la vía pública.
• Aunque la consulta se realiza desde la calle, el sistema está instalado dentro de la oficina.
• Los posibles incidentes por vandalismo se reducen al mínimo.
• En la instalación se aprovechan el suministro eléctrico y la conexión a Internet de la propia oficina.
Software de contenidos
STRAAT FLOOR dispone de una aplicación denominada INFOTOURIST OFFICE, que cuenta con un módulo para diseño, edición, configuración, realización y gestión de contenidos. La presentación de esos contenidos no es la propia de una página web, sino la de un punto de información, lo que facilita que el usuario pueda navegar cómodamente por las diferentes opciones del menú.
Modalidad de venta con mantenimiento incluido en función del periodo que contrata el cliente.
Gandia
Finestrat
Benicarló
Canal de Navarrés
Diputación de Valencia
Turismo Comunidad Valenciana
CANTUR
Entre otros
15 de noviembre de 2023
20 de febrero de 2025
Empresa fundada en el año 2012 que se ha especializado en desarrollar una serie de productos DTI destinados a la gestión de los destinos turísticos. En la actualidad sus productos están presentes en más de 100 destinos turísticos.
Son programadores, desarrolladores y diseñadores que disfrutan con lo que hacen, y esto se refleja en los buenos resultados de su trabajo.
Su empresa está abierta a todos los puntos de vista, lo cual es fundamental para alcanzar y avanzar en las metas comunes: mantener su reputación de excelencia y aportar al mercado un portfolio de servicios que satisfaga las necesidades de sus clientes.
Su capacidad de trabajo y profesionalidad viene avalada por la confianza de sus clientes. En Insyde están en constante formación para poder ofrecer a sus clientes las últimas tendencias de diseño, desarrollo, seo, social media y programación web.
Réplicas hiperrealistas de cualquier elemento en la pantalla del móvil de sus clientes.
Twin AR es una herramienta aplicada a turismo y patrimonio que permite a los usuarios visualizar desde el teléfono móvil o tablet objetos 3D en el entorno real y posicionar los objetos en cualquier superficie sin necesidad de instalar ninguna aplicación. A través de una plataforma web, el usuario puede gestionar sus modelos 3D y compartirlos mediante un enlace web o código QR, incluso insertarlos en su página web, permitiendo a los usuarios interactuar con ellos y obtener más información sobre el patrimonio cultural.
Gracias a Twin AR es posible tener de una forma fácil y accesible tu biblioteca de modelos 3D para gestionarlos y mostrarlos. Esta plataforma es especialmente útil para museos y otras instituciones que quieren mostrar y preservar el patrimonio cultural de manera accesible y atractiva para el público. También puede ser utilizada por turistas y otros interesados en aprender más sobre el patrimonio cultural de una región o lugar.
Licencia
Suscripción
No consta
27 de abril de 2022
17 de febrero de 2025
Innoarea nace con el objetivo de impulsar la innovación de las empresas a través de soluciones y dispositivos inteligentes de Realidad Extendida (XR) empoderando a pequeñas y grandes negocios para situarlas en la vanguardia de la transformación digital, mejorando los procesos entre equipos internos y la gestión de clientes. Sus soluciones permiten disminuir tiempos, reducir costes y aumentar la productividad.
Innoarea se divide en dos líneas de negocio:
Consultoría especializada en soluciones de Realidad Virtual y Aumentada. Diseñan y desarrollan soluciones donde la tecnología se pone al servicio de las empresas para mejorar sus herramientas de venta, su productividad, la formación de sus trabajadores, así como la resolución de incidencias.
Trabajan en soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades de cada cliente, usando para ello el amplio abanico de dispositivos que están actualmente en el mercado.
Estudio creativo referente en producción de contenido AR, VR y 3D para marcas B2B donde fusionan tecnología y creatividad para mostrar un mundo aumentado, más entretenido e intuitivo.
Trabajan diferentes verticales para diseñar y desarrollar proyectos creativos a medida: Turismo, Patrimonio, Retail, E-Commerce, Agencias Creativas, Real State, Educación, Industria y Alimentación.
Diseñan Showroom Virtual, Catálogos AR, Tour Virtual, Asistencia Remota, Filtros para RRSS, Formación Virtual, Diseños 3D y un número ilimitado de recursos a medida que combinan distintas tecnologías para adaptarlas a las necesidades de los clientes.