- Servicios de consultoría
- Gobernanza
Asistencia técnica para el desarrollo e implantación de sistemas de gestión de los Destinos Turísticos Inteligentes según la norma UNE 178501. Para ello, desarrollan las siguientes actividades:
Contratación por parte de los destinos.
Informe de diagnóstico de cumplimiento de las normas une 178501 y une 178502 y desarrollo del plan director de la ruta del vino Ribera del Duero.
Curso. Gestor en Destinos Turísticos Inteligentes Norma UNE 178501. AENOR 2020
Curso. Planificación y Gestión de Destinos Turísticos Inteligentes. Universidad Nebrija. 2022
15 de diciembre de 2022
16 de enero de 2025
Empresa consultora con una amplia trayectoria profesional, con más de 20 años de experiencia.
Cuentan con un equipo multidisciplinar, con capacitación y experiencia que permite cubrir las necesidades y expectativas de sus clientes.
Sus trabajos van dirigidos tanto a empresas privadas como a entidades públicas, de distinto tamaño y actividad.
Prestación de servicios de consultoría:
Contratación por parte de los destinos y empresas.
ACEVIN
Club de Producto Rutas del Vino de España
Junta de Comunidades de Castila La Mancha
ITREM. Instituto de Turismo Región de Murcia
Ruta del Vino Arribes
Ruta del Vino Cigales
Ruta del Vino Ribera del Duero
Ruta del Vino Rias Baixas
Rutas del Vino Rueda
9 de diciembre de 2022
16 de enero de 2025
Empresa consultora con una amplia trayectoria profesional, con más de 20 años de experiencia.
Cuentan con un equipo multidisciplinar, con capacitación y experiencia que permite cubrir las necesidades y expectativas de sus clientes.
Sus trabajos van dirigidos tanto a empresas privadas como a entidades públicas, de distinto tamaño y actividad.
Asistencia técnica para el desarrollo e implantación de sistemas de calidad turísticas en destinos (SICTED) o empresas (Q DE CALIDAD).
El Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos – SICTED es una metodología que proporciona un sistema integral y permanente de gestión de la calidad en un destino turístico con una concepción de los resultados esperados, un enfoque hacia la mejora continua y una actitud de recuperación y puesta en valor de los recursos y del espacio. SICTED persigue que exista un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofertados al turista en un destino, de manera que las deficiencias de calidad sustanciales no se aprecien entre los diferentes agentes que componen la oferta en el destino. Se dispone de un nutrido equipo de consultores que permite desarrollar proyectos de distintos tamaños, con eficacia y solvencia, con una notable satisfacción tanto de los gestores de los Destinos como de los servicios turísticos adheridos.
Q de calidad Turística. La certificación Q de Calidad Turística busca obtener la máxima satisfacción de los usuarios mediante el establecimiento de pautas y procesos que aseguren el máximo nivel de calidad en sus productos y servicios. El objetivo es conseguir superar las expectativas del cliente y conseguir la recomendación y fidelización. Las empresas turísticas y así como entidades públicas pueden obtener este certificado otorgado por el Instituto para la Calidad Turística Española – ICTE.
Contratación por parte de los destinos y empresas
Q de Calidad Turística: Oficina de Turismo de Valdepeñas, Hotel Rural como la Vida de Antes. Grupo Bodeguero MG Wines,
Diagnostico de cumplimiento e implantación de normas UNE en varias empresas turísticas de Ciudad Real – Camara de Comercio de Ciudad Real
SICTED en destinos: Tomelloso, Valdepeñas, Sigüenza, Alcázar de San Juan, Alcalá la Real, Tierra de Caballeros
15 de diciembre de 2022
16 de enero de 2025
Empresa consultora con una amplia trayectoria profesional, con más de 20 años de experiencia.
Cuentan con un equipo multidisciplinar, con capacitación y experiencia que permite cubrir las necesidades y expectativas de sus clientes.
Sus trabajos van dirigidos tanto a empresas privadas como a entidades públicas, de distinto tamaño y actividad.
Atribus ofrece una herramienta basada en Social Listening que permite a los destinos turísticos obtener insights clave directamente desde redes sociales, foros y sitios web, ayudándoles a comprender las preferencias, necesidades y opiniones de los visitantes potenciales y actuales.
Con Atribus, los destinos turísticos pueden aumentar la afluencia de visitantes, mejorar su percepción y maximizar su impacto en mercados clave. Todo esto con una plataforma fácil de usar que convierte datos en acciones concretas.
Transforma los datos en decisiones inteligentes con Atribus y lleva tu destino turístico al siguiente nivel.
Suscripción Mensual o Anual: Los clientes acceden a la plataforma mediante planes personalizados según el tamaño del destino y las funcionalidades requeridas.
Capacitación Inicial: Atribus ofrece sesiones de formación para garantizar que el cliente aproveche al máximo la herramienta.
Soporte Continuo: Asistencia técnica y estratégica para ajustar las campañas y optimizar resultados.
Un destino cultural buscaba mejorar su visibilidad y promocionar su patrimonio histórico a través de estrategias digitales más efectivas. Atribus fue la herramienta clave para transformar su comunicación, aportando datos valiosos y permitiendo decisiones basadas en insights reales.
El reto principal era fortalecer la conexión del destino con un público amplio y diverso, mejorando la promoción de su oferta cultural y destacando sus eventos y actividades.
El análisis constante de datos permitió al destino:
Conclusión
Atribus se convirtió en un aliado estratégico para optimizar la promoción de este destino cultural, demostrando cómo el análisis de datos y el Social Listening pueden marcar la diferencia en el sector turístico.
13 de enero de 2025
13 de enero de 2025
Atribus ofrece una solución integral de social listening para el sector turismo, permitiendo a empresas y destino monitorizar tendencias, analizar la reputación online y comprender las preferencias de los viajeros en tiempo real. Optimiza estrategias de marketing y mejora la experiencia del cliente con datos precisos.
Mejora la experiencia de los viajeros con esta herramienta que emplea la gamificación para incentivar una estancia más prolongada y un mayor gasto en el destino, mediante:
Este sistema no solo estimula el consumo y el entretenimiento, sino que también promueve la movilidad sostenible y enriquece la visita con historias personalizadas a través del storytelling. Al incentivar la exploración y el consumo en negocios locales, potencia el desarrollo local. Además, cuenta con integración a un gestor de contenido semántico, realidad aumentada, realidad virtual y asistencia virtual, proporcionando una experiencia única y dinámica para cada turista.
La propuesta de valor de esta solución se articula en torno a cuatro aspectos:
El modelo de comercialización de App Gamificación de Play&go se basa en tres líneas:
Licencias: se comercializan diversas tipologías de licencia: lite (producto mínimo), básica (producto standard), premium (producto superior) y súper (producto personalizado). Se paga una sola vez de por vida junto al desarrollo y publicación de la aplicación móvil (iOS y Android).
Patrocinios: se da opción a empresas y organizaciones a que puedan aparecer en la guía como herramienta de marketing y branding, dando visibilidad a las marcas y/o generando dinámicas específicas de gamificación o Puntos de Interés (POIs) patrocinados.
Datos: la app genera datos anonimizados y agregados de los visitantes y turistas tanto de sus perfiles sociodemográficos, como acciones dentro de la app, encuestas o captación y cualificación de leads.
Se han desarrollado más de 60 apps gamificadas en diversos destinos turísticos a todas las escalas como la estatal (Itinerarios Culturales de España, Ministerio de Cultura y Deporte de España), autonómica (3 escritores Castilla y León, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León), provincial (Territorio Borgia, Turisme Comunitat Valenciana), comarcal (Maestrat&go, Plan de Dinamización y Gobernanza Turística Maestrat, ànima interior) y local (Teulada Moraira Turismo, Ayuntamiento de Teulada).
Peñíscola Live The Game, realizada en el año 2019 para el Ayuntamiento de Peñíscola (Comunitat Valenciana), fue seleccionada como «Buenas prácticas en Gestión Inteligente de Destinos Turísticos» por parte del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) en la Red DTI-CV y también aparece en la «Guía de 50 buenas prácticas en digitalización para destinos turísticos inteligentes» de SEGITTUR.
Yincanas de Rincón de la Victoria: en una aplicación móvil para el municipio de Rincón de la Victoria (Málaga) en la que tres personajes: Eric el Suizo, Miguel el campesino y Diana la romana, guiarán al visitante por tres rutas: Benagalbón, Torre de Benagalbón y la Cala. En cada una deberán cumplir una misión hasta llegar al final, donde les espera un magnífico regalo.
27 de abril de 2022
2 de enero de 2025
Conecta el mundo físico y digital para enriquecer la experiencia del turista con nuestras soluciones de virtualización mediante la integración de objetos y escenas en 3 dimensiones (3D).
Realidad virtual (VR) para crear entornos turísticos inmersivos.
Realidad aumentada (AR) para integrar elementos virtuales con el entorno real, destacando atractivos e información clave alrededor del visitante.
Esta tecnología se complementa con técnicas de gamificación, aumentando el compromiso y la interactividad.
Disponible en:
La propuesta de valor de esta solución se articula en torno a cuatro aspectos:
El modelo de comercialización de Realidad Aumentada y Realidad Virtual de Play&go se basa en tres líneas:
Licencias: se comercializan diversas tipologías de licencia: lite (producto mínimo), básica (producto standard), premium (producto superior) y súper (producto personalizado). Se paga una sola vez de por vida junto al desarrollo y publicación de la aplicación móvil (iOS y Android).
Patrocinios: se da opción a empresas y organizaciones a que puedan aparecer en la guía como herramienta de marketing y branding, dando visibilidad a las marcas y/o generando dinámicas específicas de gamificación o Puntos de Interés (POIs) patrocinados.
Datos: la app genera datos anonimizados y agregados de los visitantes y turistas tanto de sus perfiles sociodemográficos, como acciones dentro de la app, encuestas o captación y cualificación de leads.
App Palacio de Aljafería: el Palacio de la Aljafería de Zaragoza fue declarado, el año 2001, Patrimonio Mundial por la Unesco. Está considerado como una de las cimas del arte hispanomusulmán, junto con la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba, es el palacio islámico situado más al norte de Europa, además de ser el más lujoso y mejor conservado de la época de Taifas y, desde 1987, es la sede de las Cortes de Aragón. Esta aplicación móvil te guiará a través de sus salas dando detalle de lo que allí puedes observar, con puntos de interés, fotografías, videos, audioguías, juegos y espectaculares recreaciones con Realidad Aumentada, tanto de salas interiores, como del exterior del edificio. Se la han descargado más de 75.000 personas, más de 400 en un solo día (29 marzo 2024), que han realizado más de 2.000 valoraciones.
Histary: aplicación desarrollada para la empresa de tours guiados HL Comedy Tours, en la que, a través de la realidad aumentada (AR) se transforma la experiencia de turismo en algo único. Con HistARy, se exploran los sitios y monumentos más emblemáticos de cualquier ciudad de una manera completamente nueva, disfrutando de puertas mágicas, filtros aumentados, objetos aumentados, maquetas en 3D y escenas 360º, dejando que la historia y la tecnología guíen a los visitantes por las calles de las distintas ciudades.
27 de abril de 2022
2 de enero de 2025
El móvil se transforma en un sensor interactivo que, no solo proporciona información relevante y personalizada sobre el destino, sino que también recoge datos para mejorar continuamente la experiencia turística. Esta app ofrece:
Es la herramienta perfecta para promocionar y personalizar la oferta turística, generar clientes potenciales y aumentar las ventas gracias a sus avanzadas capacidades inteligentes.
La propuesta de valor de esta solución se articula en torno a cuatro aspectos:
El modelo de comercialización de App turista de Play&go se basa en tres líneas:
Licencias: se comercializan diversas tipologías de licencia: lite (producto mínimo), básica (producto standard), premium (producto superior) y súper (producto personalizado). Se paga una sola vez de por vida junto al desarrollo y publicación de la aplicación móvil (iOS y Android).
Patrocinios: se da opción a empresas y organizaciones a que puedan aparecer en la guía como herramienta de marketing y branding, dando visibilidad a las marcas y/o generando dinámicas específicas de gamificación o Puntos de Interés (POIs) patrocinados.
Datos: la app genera datos anonimizados y agregados de los visitantes y turistas tanto de sus perfiles sociodemográficos, como acciones dentro de la app, encuestas o captación y cualificación de leads.
Se han desarrollado más de 50 apps turista en diversos destinos turísticos a todas las escalas como la estatal (Itinerarios Culturales de España, Ministerio de Cultura y Deporte de España), autonómica (3 escritores Castilla y León, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León), provincial (Territorio Borgia, Turisme Comunitat Valenciana), comarcal (Maestrat&go, Plan de Dinamización y Gobernanza Turística Maestrat, ànima interior) y local (Teulada Moraira Turismo, Ayuntamiento de Teulada).
Itinerarios Culturales de España. Los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa son una invitación a descubrir el diverso patrimonio europeo y simbolizan algunos de los valores del Consejo de Europa: derechos humanos, diversidad cultural, diálogo intercultural e intercambios mutuos a través de las fronteras. El objetivo de esta App es la puesta en valor y difusión de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa en España. Descubre 25 rutas por toda España, más de 1.000 Puntos de Interés geolocalizados, 500 vídeos y 85 fotografías 360.
Park Güell Visita Inclusiva, en 2023 obtuvo el galardón a la mejora de la Accesibilidad Universal Turística por AMETIC. Realizada el año 2021 para Barcelona de Serveis Municipals (BSM), a día de hoy se la han descargado más de 160.000 personas y tiene por objeto mejorar la inclusión y la autonomía de todas las personas visitantes del parque para que disfruten del espacio con autonomía, comodidad y seguridad, sin importar cuáles sean sus diversidades físicas, sensoriales o cognitivas.
27 de abril de 2022
2 de enero de 2025
Nuestra propuesta combina herramientas avanzadas para optimizar la calidad y sostenibilidad en destinos alineándonos con la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 y los ODS. Desarrollamos planes estratégicos que mejoran la competitividad y sostenibilidad, evaluando el posicionamiento y diseñando estrategias para convertir cada destino en referente turístico.
Servicios principales:
Suministro de hardware, y licencias de servicios
Aguaviva
Alt Maestrat
Arroyo de la Luz
Benidorm
Diputación de Cáceres
Cambrils
Candas
Fortuna
Formentera
Diputación Huesca
La Vall Duixo
Logroño
Marbella
Mariña Lucense
Matarraña
Noja
Palencia
Ponferrada
Santander
Santoña
Tarragona
Santiago de Compostela
Santander
Vinaros
Vilaseca
Valladolid
Vitoria
Xunta Galicia
Zaragoza
18 de noviembre de 2024
20 de diciembre de 2024
Seeketing es una compañía española que proporciona tecnologías IoT Phygital para identificar, analizar y comunicarse con visitantes en espacios cerrados y en exteriores.
Insertus es una consultora especializada en ofrecer soluciones integrales y sostenibles para el desarrollo de proyectos turísticos. Acompañan a sus clientes en cada etapa de su proyecto, desde la investigación y planificación estratégica hasta la implementación de prácticas sostenibles y la formación del equipo.
Sus servicios incluyen:
¿Por qué elegir Insertus?
Insertus desde 2013 ha realizado diversos trabajos de consultoría para destinos y empresas, puedes consultar su trayectoria en su web.
1 de agosto de 2024
20 de diciembre de 2024
Insertus es una empresa especializada en ofrecer asistencia y soluciones en digitalización y sostenibilidad en sus áreas de consultoría, actividades y gestión de eventos, creando contenidos creativos e innovadores que ponen en valor los recursos de los destinos, como la creación de rutas teatralizadas en Realidad Aumentada, entre otros proyectos.
AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente tiene una larga experiencia en proyectos relacionados con el desarrollo territorial, patrimonio, turismo y lengua, y cuenta con un grupo de trabajo en este sentido formado por más de 30 empresas, universidades, fundaciones y centros tecnológicos.
Entendiendo el patrimonio natural y cultural como motor de desarrollo sostenible y con capacidad para impulsar estrategias que generen empleo y actividad económica en entornos concretos, desde el clúster se plantea la posibilidad de trabajar en equipo con las administraciones locales en la preparación, propuesta, gestión técnica o impulsos de proyectos en torno a la definición de estrategias de desarrollo territorial.
En este sentido y entendiendo el patrimonio como su ámbito de excelencia, destaca la dimensión global del sector del hábitat y de toda su cadena de valor, a la que el clúster aporta la dinamización de procesos colaborativos y el impulso de proyectos innovadores que tienen como retos la transformación ecológica y digital y la cohesión territorial.
Uno de los ejemplos más significativos de su trabajo en este ámbito es Duero Douro, Patrimonio para el Desarrollo, que a lo largo de los últimos años ha implementado multitud de proyectos para conseguir un destino turístico de excelencia en torno a la cuenca del Duero en España y Portugal.
Directa, el contacto es la oficina técnica de AEICE y las opciones para trabajar en una estrategia de desarrollo turística sostenible pasan por la colaboración público – privada en proyectos conjuntos o la contratación como asistencia técnica.
27 de abril de 2022
20 de diciembre de 2024
AEICE es una asociación privada sin ánimo de lucro cuya misión es mejorar la competitividad de las empresas del sector del hábitat a través de la innovación colaborativa de forma transversal; medio ambiente, personas, tecnología e industria 4.0, patrimonio, turismo y lengua, teniendo siempre presente un desarrollo del territorio sostenible.
Contamos para ello con más de 120 socios de la cadena de valor del hábitat que se interrelacionan entre sí y con los diferentes actores, públicos y privados, para ofrecer respuestas colaborativas a los desafíos actuales.
Juntos, desarrollamos numerosos proyectos e iniciativas de I+D+i tanto a escala europea como en los ámbitos nacional y regional.
AEICE apuesta por el territorio y buscamos la equidad del desarrollo del sector hábitat de manera eficiente en todas sus dimensiones: humana, ambiental y económica.
La cohesión territorial es nuestro reto, conscientes de la importancia de un desarrollo sostenible y participado.