- Chatbot / Procesamiento del lenguaje natural
- Tecnología
- Accesibilidad
Sayobo es una solución innovadora basada en una plataforma de desarrollo de chatbots inclusivos creada por SemanticBots, empresa especializada en plataformas conversacionales para empresas y administraciones públicas.
La tecnología de Sayobo se ha implementado en una línea de chatbots inclusivos diseñada especialmente para turismo, con el objetivo de poner al alcance de los turistas toda la oferta turística que poseen los destinos, así como los productos y servicios turísticos suministrados por empresas locales.
Gracias al uso del lenguaje natural, la extracción de datos y al uso más específico de grandes modelos de lenguaje (LLM), se logra potenciar el acceso a la información útil, de manera instantánea, de un modo más accesible y con un control de la información, frente a otras soluciones digitales.
Los destinos turísticos inteligentes y los municipios están apostando por incorporar nuevas tecnologías que mejoren la experiencia de los turistas cuando éstos los visitan. Para lograr este objetivo y, gracias a las interacciones entre el sistema y los turistas, los destinos cuentan con una fuente de datos que les permite aprender sobre sus necesidades e intereses en tiempo real, algo muy importante para poder adaptar tanto la comunicación como la oferta turista. La información generada ayuda a optimizar los productos, servicios y recursos.
Todos los destinos están trabajando para que la tecnología y los avances se hagan teniendo en cuenta a todos los turistas, incluyendo a aquellos con discapacidades y mayores. Mediante la implementación de chatbots inclusivos como Sayobo, se fomenta en los destinos turísticos inteligentes su progreso en los ejes de tecnología, accesibilidad y, por tanto, en la propia sostenibilidad de los mismos.
Características:
Se puede solicitar una demo para conocer mejor la plataforma. Se identificará y adaptará el sistema a las necesidades de cada cliente y de sus turistas. También se pueden consultar los casos de éxito de los proyectos y los objetivos alcanzados mediante su implantación.
Pueden contactar a través del siguiente email: info@semanticbots.com
Paula y Joana son los nombres de los chatbots turísticos inclusivos para turismo Santa Pola y Vinaròs que implementó la empresa de Castellón SemanticBots con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana, utilizando para ello su plataforma de tecnología Sayobo. El piloto se desarrolló en el marco de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana (DTI-CV), un proyecto puesto en marcha desde el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur).
Ivana, también es un proyecto de chatbot turístico inclusivo desarrollado para el destino turístico inteligente de Morella. Proyectos presentados en el «II Congreso Internacional de Accesibilidad en Destinos Turísticos Inteligentes (TUR4All)» y en la «Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes (FIDI)», en los ámbitos de la accesibilidad digital, tecnología y sostenibilidad.
Castellón Plaza – SemanticBots contribuye a la obtención de Morella del Best Tourism Village de la Organización Mundial del Turismo
Morella.net – La web de Morellaturística.com más accesible con el chatbot de Cruz Roja
Smart Travel – Paula y Joana, los chatbots inclusivos de Santa Pola y Vinaròs
Santa Pola – Paula: El chatbot inclusivo de Turismo Santa Pola
Almuñécar – Turismo Almuñécar – La Herradura presenta a Noy, un chatbot inclusivo para usuarios con problemas de vision
27 de abril de 2022
26 de noviembre de 2024
Tyrceo presenta Tesela, una herramienta innovadora que integra datos propios sobre ocupación y visitantes con información demográfica, tendencias de búsqueda, movilidad, interacción con puntos de interés turísticos, afinidad digital, y preferencias en medios sociales y digitales. Tesela transforma estos datos en insights accionables aplicables a cualquier área o nivel cartográfico, ofreciendo un conocimiento profundo e integral del turista y los factores que los motivan a elegir un destino.
Con Tesela, los destinos turísticos pueden:
Además, Tesela se conecta con plataformas de publicidad programática, lo que permite activar campañas omnicanal en los momentos y lugares más oportunos. Esto maximiza su impacto, mejora la captación de turistas y asegura una fidelización más efectiva, consolidando a los destinos como referentes en el mercado turístico global.
El servicio se presta en modalidad Self-service, facilitandole su propio acceso a la plataforma durante el periodo de suscripción contratado. También se ofrecen estudios de consultoría a medida, para dar respuesta a las necesidades específicas.
Proyectos de inteligencia geoespacial y activación publicitaria geolocalizada en el sector Turístico y Hotelero para identificar intereses y preferencias de los visitantes en origen y destino en base a datos de afinidad e intereses en los medios sociales y digitales. Proyectos de análisis de movilidad, visitas y afluencia a puntos de interés clave, para identificar patrones de comportamiento y su estacionalidad. Otros proyectos en el ámbito político durante periodos electorales.
27 de abril de 2022
25 de noviembre de 2024
Tyrceo está especializada en el estudio de la demanda y la reputación online. Analiza redes sociales, portales de opiniones, reservas hoteleras y cualquier web o base de datos para proporcionar los datos más ricos y útiles sobre las poblaciones y sus turistas.
Tyrceo le ayuda a mejorar la satisfacción de su población y de los turistas que visitan su ciudad.
La línea de señalización inteligente de Proarte supone la digitalización de la señalización convencional. Desde la digitalización de rutas a la obtención de datos de uso o estado de las infraestructuras. Proarte se esfuerza por aplicar la señalética digital de manera práctica, enfocada en la obtención de información y optimización de los recursos.
La empresa ha desarrollado una plataforma digital conectada a una APP de descarga gratuita para el usuario donde se puede acceder a información detallada sobre rutas, datos técnicos, cartografía, puntos de interés y servicios cercanos; así como un potente sistema de navegación y creación de rutas. Además, la aplicación se puede vincular a un sistema de beacons que proporcionan información relevante para el usuario, como alertas meteorológicas, incidencias o recursos destacados.
Everest Smart Routes es la única plataforma que conecta recursos naturales, servicios turísticos y viajeros para crear experiencias únicas. Es versátil y se adapta a una amplia variedad de itinerarios, desde rutas turísticas hasta senderos homologados o yacimientos musealizados.
Se trata de una potente herramienta para impulsar el turismo sostenible y el comercio de proximidad. Los destinos pueden crear desafíos y promociones para dinamizar las rutas y los servicios asociados a ellas, gracias a un sistema de registro de senderos visitados.
Everest Smart Routes es la solución ideal para el turismo rural y de naturaleza.
La aplicación, desarrollada por PROARTE, ofrece una señalización inteligente única. La empresa no solo diseña, fabrica e instala la señalización, sino que también ha creado una plataforma digital exclusiva a medida de cada destino.
Everest Smart Routes se integra de manera perfecta con la señalización convencional en senderos, proporcionando una experiencia completa al usuario. Gracias a los beacons enlazados a la APP se ofrece información en tiempo real, garantizando que los usuarios dispongan de información veraz y actualizada. Además, toda la información se puede consultar de forma offline, algo muy importante para garantizar la seguridad en zonas de difícil acceso y baja cobertura.
3 de febrero de 2023
25 de noviembre de 2024
Proarte se dedica al acondicionamiento y señalización de entornos naturales y urbanos; siendo referente en señalización de senderos. Recientemente, ha desarrollado una gama de señalización sostenible y otra gama de señalización inteligente ideal para la promoción turística de los destinos.
En Proarte han desarrollado una innovadora gama de productos que combinan sostenibilidad e integración armoniosa con el entorno. Cada diseño se fabrica bajo los principios del ecodiseño y la economía circular, garantizando un compromiso real con el medioambiente.
Su línea de productos cuenta con el respaldo del certificado ISO 14006, que asegura un sistema de gestión optimizado para maximizar el aprovechamiento de los recursos. Estos productos están diseñados para tener una vida útil prolongada, generando residuos que, además, son biodegradables y aprovechables a largo plazo.
Utilizan exclusivamente materias primas sostenibles y de alta calidad, como maderas certificadas con PEFC y cadena de custodia, así como plástico reciclado proveniente de materiales 100% recuperados. De esta manera, garantizan productos responsables con el medioambiente, sin renunciar a la durabilidad ni al diseño.
Los productos fabricados bajo la gama de señalización sostenible son productos de alta calidad, resistentes y adaptados estéticamente al entorno, lo que minimiza los costos de mantenimiento de las infraestructuras.
Además cuentan con una alta capacidad de personalización, lo que permite adaptar los productos a las necesidades específicas de cada cliente, ofreciendo diseños personalizados y soluciones a medida.
La comercialización de los productos sostenibles de Proarte se centra en dos nichos de mercado:
3 de febrero de 2023
25 de noviembre de 2024
Proarte se dedica al acondicionamiento y señalización de entornos naturales y urbanos; siendo referente en señalización de senderos. Recientemente, ha desarrollado una gama de señalización sostenible y otra gama de señalización inteligente ideal para la promoción turística de los destinos.
FS OSINT es un conjunto de soluciones para la obtención de información en fuentes abiertas que se han unificado en la solución FS Social Listening:
FS Social. Permite monitorizar en tiempo real diferentes fuentes abiertas, ya sea expuesta directamente en Internet, redes sociales, o recopilaciones realizadas por organismos oficiales y otras organizaciones. Principales características:
Licenciamiento por suscripción
No constan.
27 de abril de 2022
25 de noviembre de 2024
Empresa española especializada en el desarrollo de productos y servicios software. Proporciona a sus clientes soluciones que les permitan mejorar sus procesos de negocio y su toma de decisiones. Trabaja con tecnologías como la inteligencia artificial
o el procesamiento de grafos.
Cuentan con más de 20 años de experiencia en el sector y establecen con sus clientes relaciones de confianza; por ello, Future Space actúa como su socio en la búsqueda de las soluciones tecnológicas más adecuadas para el desarrollo de cualquier negocio.
Entre las tecnologías que trabajan se encuentran las siguientes:
La Marca Q es la única certificación oficial de calidad turística del sector turístico en España, propiedad del Estado Español y que gestiona el ICTES | Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad. Es común a los diferentes subsectores turísticos y su certificación mediante auditoría garantiza el cumplimiento de un sistema de gestión basado en la calidad en la prestación de productos y servicios turísticos. Aporta a las empresas, destinos y servicios turísticos que la ostentan prestigio, diferenciación, fiabilidad y rigor, además de una eficaz herramienta de gestión. Es la marca que certifica en España las normas relativas a Destinos Turísticos Inteligentes.
Adhesión voluntaria de las empresas, organizaciones y recursos turísticos. La marca se alcanza tras superar una auditoría de una empresa independiente homologada por el ICTE.
No constan.
27 de abril de 2022
22 de noviembre de 2024
Safe Tourism Certified es una marca de certificación transversal (abarca 22 subsectores), que tiene como objetivo generar confianza en los clientes y operadores turísticos nacionales e internacionales, mediante la aplicación de una serie de protocolos de seguridad coordinados por el ICTES | Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad y avalados por el Ministerio de Sanidad Español. Las empresas, destinos y servicios turísticos pueden certificarse con esta marca frente a la norma internacional ISO/PAS 5643, que establece los requisitos y recomendaciones para prevenir el contagio por coronavirus SARS-CoV-2 en las organizaciones turísticas. Supone una marca de garantía y certificación de implantación del Sistema de Prevención de Riesgos para la Salud. La certificación se obtiene después de haber superado una auditoría realizada por empresas independientes homologadas por el ICTES.
Adhesión voluntaria de las empresas, organizaciones y recursos turísticos.
La marca se alcanza tras superar una auditoría de una empresa independiente homologada por el ICTE.
No constan.
27 de abril de 2022
22 de noviembre de 2024
Implantación y auditoría de sistemas de calidad, de gestión ambiental y de inteligencia turística.
Presupuesto personalizado en función del Destino y tipo de organización.
5 de febrero de 2024
22 de noviembre de 2024
Álgida es una empresa de consultoría especializada en el sector turístico. Ayuda a los destinos en la elaboración de Planes Estratégicos, preparación de la documentación para el Diagnóstico DTI, implantación de la "Q" de DTI, etc. También asesora a empresas en la norma de Empresa Turística Inteligente y otros esquemas de certificación ("Q", "S", ISO 9001, etc.).
Creadores de lo Inesperado activa a la ciudadanía a través de la metodología exclusiva de innovación Grasshopper®. Así, las personas detectan las necesidades no resueltas (problemas u oportunidades) en lo que respecta al turismo del municipio y, a través de un reto, obtengan la solución, una solución legitimada desde los propios ciudadanos.
El resultado se lleva a la plataforma tecnológica WhyBoard NRS donde quedan vinculadas las Necesidades con el Reto y la Solución, de modo que se comprende qué se hace (reto), cómo (solución) y por qué (necesidad). La plataforma cuenta con un asistente de inteligencia artificial a medida que permite aprovechar al máximo la información obtenida. Genera informes, datos o “analiza la legitimación desde la ciudadanía” de una medida concreta.
En definitiva, desde las personas, y con el apoyo de la tecnología:
Se obtiene el apoyo de la inteligencia artificial para obtener el mayor rendimiento a la información generada.
Para la generación del Cuadro Whyboard NRS municipal se desarrollan una o varias dinámicas (en función de la población y los grupos de interés) en una jornada de 6 horas de duración, donde se obtienen las Necesidades, los Retos y Soluciones por parte de la propia ciudadanía. Los datos son interpretados por el equipo consultor de Grasshopper y trasladados a la plataforma tecnológica Whyboard.es donde la corporación local podrá:
Municipios como Baena (Córdoba), Ahigal (Cáceres), Andújar (Jaen), La Unión (Murcia) o Cuéllar (Segovia) , municipio éste último que ha validado el servicio, ya disponen de su cuadro Whyboard municipal.
28 de septiembre de 2023
22 de noviembre de 2024
Creadores de lo Inesperado es una consultora con metodología y tecnología propia, que crea plataformas de IA a medida de las necesidades, retos y soluciones obtenidos desde las personas.
HAMACAPP es la transformación digital de las zonas de hamacas de playas y hoteles.
Es la única aplicación web nativa responsive que permite a los visitantes de cualquier municipio reservar su hamaca de playa de forma cómoda, rápida y sencilla de forma anticipada. El usuario puede consultar en HAMACAPP, toda la información sobre las hamacas de todas las zonas de cada playa y reservarla sin la incomodidad de tener que madrugar para conseguirla, ni el estrés que le supone el no saber si habrá una hamaca libre cuando llegue a la playa.
HAMACAPP, adicionalmente ofrece a sus clientes, una vez han realizado su reserva, la posibilidad de reservar una caja fuerte ubicada en su propia hamaca, así como otros servicios de delivery que ayudan a promocionar productos y servicios de empresas locales. Productos de playa como toallas, gorras, gafas, chanclas, e incluso plazas de aparcamiento.
Además, la aplicación proporciona mucha información de los usuarios de hamacas, por lo que facilita la gestión y medición de datos. No se puede gestionar lo que no se puede medir.
Está disponible en 6 idiomas, aunque se puede ampliar a los idiomas que les soliciten los clientes.
HAMACAPP, además de la web, dispone de un panel de control donde la empresa puede parametrizar y personalizar todos los elementos de su negocio, con un módulo específico para los hamaqueros de control de entradas y salidas de clientes.
Hamacapp se encarga de la puesta en marcha, mapeo de zona, número de hamacas y su disposición espacial, parámetros de uso, precios, temporadas, recursos ofrecidos (hamacas, camas balinesas, con o sin consumición), etc. Se cobra una cantidad fija inicial por cliente, una sola vez.
También se encargan de dar formación a todos los usuarios del panel de control, según su nivel de accesibilidad. Se cobra una cantidad fija inicial por cliente, una sola vez.
Una vez están operativos se encargan de mantener y actualizar la aplicación con las sugerencias de los clientes que son los que les ayudan a mejorar el producto. Se cobra una cantidad fija mensual por cliente.
HAMACAPP, está digitalizando a través de la UTE IBERMATICA-IMESAPI, dentro de la concesión de un EDUSI concedido por RED.ES para el «SUMINISTRO PARA EL DESARROLLO DE LA INICIATIVA MASPALOMAS SMART DESTINATION” el municipio de San Bartolomé de Tirajana en Gran Canaria, siendo este el primer municipio español en digitalizar las 23 zonas de hamacas de sus 9 playas, con 5.360 hamacas gestionadas por HAMACAPP.
También tienen el sello de producto Costa del Sol (Málaga).
2 de noviembre de 2023
22 de noviembre de 2024
Hamacapp se dedica a la transformación digital de las zonas de hamacas de playas de los municipios costeros.
Ofrecen a los ayuntamientos la oportunidad de digitalizar las zonas de hamacas y ofrecer una mejor imagen de su destino y un mejor servicio a sus turistas.