
- Certificado
- Gobernanza
Safe Tourism Certified es una marca de certificación transversal (abarca 22 subsectores), que tiene como objetivo generar confianza en los clientes y operadores turísticos nacionales e internacionales, mediante la aplicación de una serie de protocolos de seguridad coordinados por el ICTES | Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad y avalados por el Ministerio de Sanidad Español. Las empresas, destinos y servicios turísticos pueden certificarse con esta marca frente a la norma internacional ISO/PAS 5643, que establece los requisitos y recomendaciones para prevenir el contagio por coronavirus SARS-CoV-2 en las organizaciones turísticas. Supone una marca de garantía y certificación de implantación del Sistema de Prevención de Riesgos para la Salud. La certificación se obtiene después de haber superado una auditoría realizada por empresas independientes homologadas por el ICTES.
Adhesión voluntaria de las empresas, organizaciones y recursos turísticos.
La marca se alcanza tras superar una auditoría de una empresa independiente homologada por el ICTE.
No constan.
27 de abril de 2022
22 de noviembre de 2024
SARA (Sistema Avanzado de Rutas Accesibles) es una solución digital integral que combina un sistema de gestión de contenidos (CMS) para la administración de rutas, multimedia y usuarios, junto con una aplicación móvil que facilita la realización de rutas en un mapa interactivo en tiempo real, adaptadas a diversos niveles de accesibilidad.
La gestión de rutas permite crear y administrar rutas accesibles mediante un mapa interactivo, donde los usuarios pueden añadir rutas y gestionar puntos de interés (POIs) personalizables con opciones para títulos, descripciones, temas, multimedia, nivel de accesibilidad y grado de dificultad. El gestor de multimedia facilita la subida y edición de fotos y videos, asegurando la accesibilidad de cada elemento visual y textual, con opciones para editar títulos, texto alternativo y eliminar contenido innecesario. La gestión de usuarios permite administrar roles y perfiles de usuario de manera centralizada y segura, garantizando un control de acceso eficaz.
La aplicación móvil está diseñada para facilitar la navegación de rutas con modos accesible y estándar, ofreciendo asistencia guiada tanto funcional como auditiva a través de ARIA para usuarios de lectores de pantalla. El modo accesible permite ajustar el tamaño de la fuente hasta un 200%, modificar los colores del texto y del fondo, y configurar imágenes, con una barra de navegación simplificada que facilita el desplazamiento a través de la aplicación. La navegación intuitiva permite acceder a rutas destacadas y recientes, filtrarlas por niveles de accesibilidad o tema, y gestionar favoritos con facilidad.
El mapa interactivo permite personalizar rutas, omitir puntos de interés (POIs) y seleccionar el modo de transporte. Incluye instrucciones detalladas por voz o texto, rotación del mapa con brújula, orientación espacial en audio 3D y la capacidad de recibir notificaciones e información relevante sobre los puntos de interés a medida que te acercas a ellos, todo en una experiencia inmersiva.
El modelo de comercialización es personalizado para cada cliente.
Implementada para el Ayuntamiento de Valladolid.
4 de noviembre de 2024
11 de diciembre de 2024
Empresa con amplia experiencia en el desarrollo de tecnologías de vanguardia para la creación de nuevas oportunidades de negocio en el mercado turístico y en el comercio. Desarrolla soluciones tecnológicas interactivas para la dinamización del turismo y del comercio aportando un valor añadido a sus clientes.
Para ello, se apoyan en técnicas de gamificación y en aplicaciones y desarrollos para smartphones y tabletas utilizando tecnologías innovadoras como son la realidad aumentada, realidad virtual, técnicas inmersivas 360º, geoposicionamiento indoor y outdoor, etc. Igualmente, integraciones físicas en entornos para aportar elementos diferenciales y de base tecnológica. Entre los que se cuenta con diversos proyectos de museística.
Esta experiencia ha permitido también experimentar en el uso de tecnologías audiovisuales y, de manera especial, en el uso de técnicas o en formatos inmersivos de Realidad Virtual en 360º y en 3D.
Entre sus líneas de negocio, siempre aportando producto personalizado, proporcionan:
Empresa Certificada como empresa digital innovadora por APTE (Asociación de Parques Tecnológicos de España).
Empresa seleccionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes como modelo tecnológico de modernización de las industrias culturales.
Empresa adherida al Código Ético de Turismo Valenciano.
Sistema de seguridad inteligente basado en cámaras de video que incorporan algoritmos de visión artificial para la detección automática de incidentes, como la entrada o salida de una zona no autorizada, el merodeo, objetos abandonados y/o substraídos, personas corriendo, superar el aforo máximo permitido, etc.
Los avisos generados por las cámaras inteligentes, son enviados a un centro de control físico, y/o a dispositivos móviles como smartphone o tabletas, lo que facilita el trabajo de los responsables de seguridad y mejora los tiempos de respuesta. El sistema permite dar una respuesta en tiempo real mediante mensajes de voz, apertura de puertas o gestión de la iluminación.
Los sistemas inteligentes de video aplicados a la seguridad de infraestructuras turísticas se comercializan a través del canal de distribución y de partners de Bosch en España: https://www.boschsecurity.com/es/es/donde-comprar/
Numerosas instalaciones en ciudades pequeñas, medianas y grandes, a nivel nacional e internacional. Cabe destacar el caso de uso que se viene desarrollado desde 2018 para la protección y seguridad inteligente de la Semana Santa y la Feria de la ciudad de Sevilla.
12 de diciembre de 2022
13 de diciembre de 2024
BOSCH es un proveedor líder mundial de tecnología y servicios, que emplea aproximadamente a 410.000 personas en todo el mundo. Como empresa líder del IoT (Internet of Things), BOSCH ofrece soluciones innovadoras para edificios, ciudades y territorios inteligentes (Smart Buildings | Cities | Tourism), utilizando para ello toda su experiencia en tecnología de sensores, software y servicios, para ofrecer a sus clientes soluciones conectadas transversales a través de una sola fuente.
Las cámaras de videovigilancia inteligente de Bosch, funcionan como sensores de visión artificial que proporcionan datos al los gestores para la toma de decisiones. Esta información se comparte de forma abierta para poder tener una visión de conjunto del territorio, pudiéndose conectar a plataformas smart basadas en estándares.
Innovadora respuesta a la digitalización de ciudades desde un modelo de colaboración público-privado, integrando los diferentes agentes que conviven desde la perspectiva Smart Destination/ City: ciudadanía, negocios, empresas y ayuntamientos.
Mediante la Señalética Digital Bluetooth han creado una ambiciosa plataforma Smart, compatible en cualquier lugar del mundo, sin necesidad de cambiar de aplicación cada vez que se cambia de ubicación y sin problemas de cobertura móvil o GPS en interiores.
OBJETIVO: reactivar el destino, revitalizar la oferta turística, eventos y comercial mediante señalética digital la plataforma tecnológica basada en bluetooth que integra servicios de información interactiva necesarios para el usuario turista o residente local.
Multiidioma mediante la tecnología bluetooth y los smartphones de los usuarios.
Reactivando y fomentando el turismo de la ciudad y el comercio local mediante la tecnología, generando incremento de riqueza económica y empleo y fomentando la autonomía en las visitas turísticas y el consumo.
Rápida implantación de forma sencilla y económica.
En la actualidad ya han digitalizado ya más de 100 municipios y más de 1.200 puntos de interés turístico en España y comenzando en LATAM.
Cumpliendo los ODS: crecimiento económico, ciudades sostenibles, consumo responsable.
Soluciones a proyectos EU, EDUSI, GDR, FEDER, Next Generation.
Han sido ganadores del primer Premio a la mejor iniciativa tecnológica de España para el fomento del comercio minorista en el entorno Rural convocado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, FEMP y Correos Labs aportando soluciones para el desarrollo económico y turístico rural y ayudando a cumplir varios objetivos ODS.
Descarga gratuita de la app desde App Store y Play Store, esta es común y compatible en cualquier lugar del mundo.
Acuerdos de colaboración con organismos públicos Turismo y Desarrollo para la Digitalización de las ciudades y el entorno Rural (en algunos municipios nuestra empresa subvenciona directamente la mayor parte de su implementación).
Comercialización mediante socios estratégicos en la Zona o Pais en exclusiva.
En la actualidad han digitalizado mediante Señalética Digital Bluetooth más de 100 municipios y más de 1.200 puntos de interés turístico en España y comenzando en proyectos en LATAM.
27 de abril de 2022
20 de enero de 2025
Ofrecen un conjunto de servicios mediante la tecnología Bluetooth, facilitando la comunicación con los ciudadanos y turistas, ofreciéndoles la información de su entorno ya sea comercial, turística de la ciudad o entorno rural de forma accesible e inmediata. Implementación fácil y muy rápida
La señalización inteligente de Cinnia, gestionada por la plataforma digital Aurora, se erige como una herramienta esencial para transformar la manera en que los visitantes interactúan y
experimentan un destino turístico.
Se trata de implementar una estrategia integral que atrae, informa, guía y mejora la experiencia de los visitantes, aprovechando la tecnología y la gestión inteligente de datos, para ofrecer una experiencia turística inolvidable para el visitante.
Objetivos y beneficios para el destino:
Tecnología Aurora:
Analítica de datos para una visión profunda de la infraestructura y de los patrones de comportamiento, así como una gestión centralizada de contenido.
Una red de IoT:
Los elementos de señalización incorporan una variedad de sensores y dispositivos de IoT, como sensores de movimiento, cámaras, códigos QR, y más, para recopilar información y mejorar la experiencia del visitante. Estos dispositivos utilizan tecnologías inalámbricas como Wi-Fi, Bluetooth y LoRaWAN para conectarse sin necesidad de cables físicos.
Funcionalidades
No consta.
Como destino turístico de referencia, el cabildo Insular de Tenerife tenía como objetivo principal renovar y ampliar su señalización. Para ello, confiaron en nuestros productos instalando un conjunto de PIT (Punto de Información Turístico), direccionales peatonales, direccionales de carreteras y Tótems informativos a través de todo el territorio en aquellos puntos concretos de interés.
De este modo, favorecieron la fluidez del trafico rodado y aumentaron la experiencia del visitante ofreciéndole un refuerzo cualitativo en todas las rutas y puntos de interés más visitados. Para ampliar esa satisfacción turística, se incluyeron Becons en los direccionales peatonales y en los PIT, a través de los cuales el visitante recibe en su smartphone notificaciones instantáneas al pasar por ese punto que le muestran informaciones adicionales de interés.
A través de conjuntos direccionales, PIT (Puntos de Información Turística) y Tótems informativos, el Ayuntamiento de Plasencia quería potenciar las rutas a través del municipio y la fluidez de peatones y turistas por sus calles.
Instalamos una señalización a medida, adaptada y con colores característicos para aportar unidad a todo el entorno, facilitando el desplazamiento peatonal y maximizando la experiencia del visitante.
EL ayuntamiento de Alcalá de Henares confió en nosotros una vez más para subministrarles un conjunto de vallas inteligentes para mejorar la eficiencia en la dinamización de las actividades propias del municipio.
A través de la integración de BECONS en cada una de las vallas subministradas, el visitante o turista recibe una notificación Push Up cada vez que pasa cerca de una que le transfiere la información deseada por el organismo gestor. A través de esta sonorización de sus elementos, el ayuntamiento mejora la conectividad con sus habitantes y visitantes, permitiéndole así trasladar todo tipo de informaciones, ya sean turísticas o municipales.
El organismo gestor de la Ruta del Vino Montilla-Moriles quería potenciar sus bodegas y rutas vinícolas. Para ello, colocaron 10 PIT (Punto de Información Turística) en cada uno de los puntos más destacados de su recorrido.
Con esta modificación no sólo contaban con paneles informativos turísticos para trasladar nuevas informaciones de interés a los visitantes, sino que también se añadieron BECONS y Códigos QR en cada uno de ellos. De este modo, cada vez que un visitante pasa cerca de estos elementos recibe una notificación Push-Up en su smartphone que le permite acceder a la información deseada por el organismo gestor, ampliando así la satisfacción del visitante y su experiencia.
El municipio de Caravaca de la Cruz quería potenciar sus puntos de interés mas relevantes para así alentar a los visitantes y ofrecerles una mayor y mejor experiencia.
A través de señalización direcciona a lo largo de sus calles y puntos emblemáticos, el visitante dispone de información extra relevante para la visita que está realizando. A través del uso de códigos QR impresos en el propio Tótem, pueden acceder también a contenidos extras habilitados por el organismo gestor.
A través de un conjunto de placas distribuidas en puntos específicos de sus rutas turísticas, el municipio confió en nuestros productos sus placas informativas.
Repartidas a través de sus rutas, en cada punto relevante del sendero los turistas encuentran estas placas que les proporcionan información visual y clara del monumento, personaje o punto histórico clave.
Además de las propias placas, nuestra señalización incluye códigos QR interactivos para que el visitante pueda disponer en su Smartphone de toda la información que va encontrando el en camino.
1 de marzo de 2024
17 de abril de 2024
Tras más de 30 años de experiencia en Península y Baleares, CINNIA se destaca como un agente del cambio, especializándose en la transformación sostenible y digital de todo tipo de espacios.
Con un equipo dinámico y comprometido, nuestros expertos trabajan incansablemente para ofrecer la mejor solución a cada tipo de necesidad, orientando siempre nuestras actuaciones a un enfoque biofílico que promueve la conexión con la naturaleza y la transformación digital.
Muchos de los accidentes que se producen son atropellos de peatones, esto es debido a que los pasos de cebra pueden ser poco visibles con ausencia de luz del día. Además, el riesgo aumenta por factores climáticos adversos como lluvia o niebla o la falta de atención de los peatones. Por esta razón, los pasos de peatones inteligentes han sido diseñados con la finalidad de minimizar los atropellos de peatones en las vías públicas.
La solución de Telefónica consiste en un sistema inteligente que mejora definitivamente la seguridad vial, multiplicando exponencialmente su eficacia en relación con la actual pintura reflectante, ya que convierte una señalización horizontal pasiva en activa.
De este modo, un sistema de sensores inteligentes detecta, por ejemplo, a los peatones que se disponen a cruzar el paso de cebra, estos sensores envían una señal y automáticamente los paneles led integrados en el asfalto de la calzada se iluminan. Estos paneles led de señalización horizontal son complementados con dos señales led verticales de advertencia a los vehículos que también se iluminan al mismo tiempo, consiguiendo, de este modo, el efecto de visualización deseado.
Algunos de los aspectos claves de esta solución son:
La señalización inteligente puede ser aplicada en pasos de peatones, aceras, carreteras y autopistas, rotondas, carriles para ciclistas y otros viales.
– SaaS
– On Premise
Ayto de Murcia
Diputación de Badajoz
Ajuntament de Vila Real
Ajuntament Sant Andreu de la Barca
12 de diciembre de 2022
28 de marzo de 2025
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.
En Proarte han desarrollado una innovadora gama de productos que combinan sostenibilidad e integración armoniosa con el entorno. Cada diseño se fabrica bajo los principios del ecodiseño y la economía circular, garantizando un compromiso real con el medioambiente.
Su línea de productos cuenta con el respaldo del certificado ISO 14006, que asegura un sistema de gestión optimizado para maximizar el aprovechamiento de los recursos. Estos productos están diseñados para tener una vida útil prolongada, generando residuos que, además, son biodegradables y aprovechables a largo plazo.
Utilizan exclusivamente materias primas sostenibles y de alta calidad, como maderas certificadas con PEFC y cadena de custodia, así como plástico reciclado proveniente de materiales 100% recuperados. De esta manera, garantizan productos responsables con el medioambiente, sin renunciar a la durabilidad ni al diseño.
Los productos fabricados bajo la gama de señalización sostenible son productos de alta calidad, resistentes y adaptados estéticamente al entorno, lo que minimiza los costos de mantenimiento de las infraestructuras.
Además cuentan con una alta capacidad de personalización, lo que permite adaptar los productos a las necesidades específicas de cada cliente, ofreciendo diseños personalizados y soluciones a medida.
La comercialización de los productos sostenibles de Proarte se centra en dos nichos de mercado:
3 de febrero de 2023
25 de noviembre de 2024
Proarte se dedica al acondicionamiento y señalización de entornos naturales y urbanos; siendo referente en señalización de senderos. Recientemente, ha desarrollado una gama de señalización sostenible y otra gama de señalización inteligente ideal para la promoción turística de los destinos.
Ayudan a los destinos a mejorar su señalización turística, para hacerla más accesible para todos, tanto digital como físicamente.
Tamaños y tipos de letra, contraste cromático, diseño de las señales, ubicación, digitalización de contenidos, etc., son partes muy importantes en la creación de la señalización turística.
Señalización pensada para todas las personas, también para quienes tienen necesidades de accesibilidad física, visual, auditiva y cognitiva.
Los servicios que ofrecen son:
El equipo de Equalitas Accesibilidad le ayuda a señalizar todo de manera fácil, inclusiva y accesible para todos.
Trabajamos para administraciones públicas y empresas privadas con el objetivo de mejorar las condiciones de accesibilidad de su oferta turística, comunicación, entornos y servicios.
Desarrollamos los proyectos con entidades del sector de la discapacidad y colaboramos estrechamente con profesionales y personas con discapacidad para que el desarrollo de cada proyecto responda realmente a las necesidades de cada tipología de clientes y usuarios.
Soluciones personalizadas y adaptadas a cada destino, recurso o servicio turístico.
Soluciones llave en mano en accesibilidad.
Trabajamos en todo el territorio nacional.
Llámanos al +34 941 14 80 79 o ponte en contacto con nosotros por mail en info@equalitasaccesibilidad.com.
Equalitas Accesibilidad ha desarrollado multitud de trabajos de creación de rutas accesibles, diseño de señalización turística accesible, planos en relieve y braille, y digitalización accesible de contenidos. Algunos de ellos son:
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
Consultora de accesibilidad especializada en turismo accesible, con más de 15 años de experiencia. Líder en promoción del turismo inclusivo. Realizan consultoría, formación y promoción. Planes estratégicos de turismo accesible, blog de viajes accesibles, cursos turismo accesible online y presenciales.
Trabajan con entidades del sector de la discapacidad y colaboran estrechamente con profesionales y personas con discapacidad para que el desarrollo de cada proyecto responda realmente a las necesidades de cada tipología de usuario.
Equalitas Vitae es líder en la promoción de destinos turísticos accesibles a nivel nacional e internacional.
Las soluciones de PROIN para entornos naturales están especialmente diseñadas para integrarse en espacios abiertos, respetando el valor paisajístico y la belleza natural de estos lugares. Fabricadas en madera, compacto fenólico HPL, piedra, metal y pintura ecológica, permiten a los visitantes orientarse a la vez que se protege el planeta mediante el uso de materiales eco-sostenibles y de alta durabilidad.
Disponen de un amplio catálogo de señales direccionales orientativas, flechas metálicas, marquesinas informativas, carteles sobre placas de aluminio, Dibond o HPL, balizas para senderos redondas y atriles.
La rama de productos de PROIN para entornos urbanos ha sido especialmente creada para señalizar rutas históricas y turísticas, transmitiendo el patrimonio histórico y cultural de las ciudades a través del conocimiento, orientación y guía de los visitantes por las zonas de especial interés turístico. Estas señales están fabricadas en materiales resistentes y sostenibles, respetando el medio ambiente a través de su durabilidad.
Su cartera de productos incluye señales direccionales orientativas, flechas metálicas, marquesinas informativas, carteles sobre placa de aluminio, Dibond o HPL, con soporte simple o doble, balizas, atriles, carteles con módulos de perfil de aluminio abierto o cerrado y placas urbanas.
La digitalización de rutas turísticas y senderos permite crear versiones digitales de mapas y trayectos, posibilitando la navegación y seguimiento de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo o exploración de la naturaleza. A través del uso de tecnología Bluetooth, la señalización inteligente de PROIN envía información a los dispositivos de los turistas, permitiéndoles interactuar con el entorno. Ofrece datos actualizados, sin necesidad de conexión y geolocalizada. Además, permite seleccionar el idioma en el que se recibe la información.
Asesoramiento técnico, realización de proyectos, diseño y rotulación de elementos gráficos, instalación y mantenimiento.
24 de octubre de 2024
25 de octubre de 2024
PROIN, S.L. es una empresa especializada en seguridad vial. Aplicamos la tecnología y la innovación para el diseño, desarrollo y fabricación de sistemas inteligentes que potencian la movilidad interconectada y reducen la accidentabilidad, tanto en Smart Cities como en entornos interurbanos.
Disponemos de un amplio catálogo de soluciones tecnológicas basadas en la detección, alerta y prevención de las distintas situaciones que pueden provocar accidentes, tales como Pasos de Peatones Inteligentes, sistemas de calmado del tráfico (radares pedagógicos y aforadores), sistemas de detección y alerta de ciclistas en la vía, sistemas de retenciones, sistemas de gálibo, cruces inteligentes, sistemas de alerta de animales en calzada, sistemas de alerta meteorológica (niebla, hielo o inundaciones), sistema Guardian de alerta de invasión de carril en zona de obra, máquina Easy Cone para la colocación y retirada automática de conos en carretera, así como una amplia gama de equipamiento luminoso para vehículos de conservación de carreteras que cumple con las especificaciones de la Nota de Servicio 01/2021.
De igual forma, dentro de nuestra cartera de productos encontramos sistemas de contención y seguridad vial pasiva, tales como atenuadores de impacto móviles y fijos, barreras de madera, pretiles, puertas de emergencia para mediana y terminales de barrera, que minimizan el impacto económico y personal de los accidentes, en caso de que se produzcan.
Recientemente hemos puesto en marcha una nueva rama de actividad relacionada con la señalización de entornos y espacios naturales, apostando por el uso de materiales eco-sostenibles que respetan el medio ambiente y reducen el impacto de la huella de carbono.
Somos empresa certificada por las normas ISO 9001, 14001 y UNE EN 166002. Disponemos del sello de Empresa Innovadora de Base Tecnológica (EIBT) y del distintivo de PYME Innovadora del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
SENSATUR propone es un sistema avanzado de análisis de la experiencia en instalaciones turísticas. A través de herramientas de Inteligencia Artificial (IA), se explora el potencial de uso de nuevas fuentes de datos de naturaleza empírica durante la configuración de los espacios turísticos y la adaptación de la experiencia del visitante. De esta forma, SENSATUR combina la tecnología y la ciencia neurológica para objetivar las modificaciones en el espacio y su impacto sobre la percepción del visitante.
De manera específica, el proyecto evalúa la utilización de sistemas basados en algoritmos de visión por computador y explora la viabilidad de su instalación de manera compatible con la operativa habitual en la gestión de centros turísticos.
SENSATUR combina las capacidades de la IA con los principios de trabajo del neurodiseño y la neuroarquitectura para medir de manera objetiva y empírica la influencia que el interiorismo ejerce sobre los cambios en la percepción, la emoción y los comportamientos de las personas que experimentan un espacio.
Consorcio de empresas formado por AEICE Clúster de Hábitat Eficiente, BERDEAGO (Asoc. Europea para la Sostenibilidad), Centro de Observación y Teledetección Espacial (COTESA), Clúster del equipamiento del hogar y el contract (CENFIM), GOLI NEUROMARKETING, PLANNING SISPLAMO y Agrupació Moble Innovador de Catalunya (AMIC)
https://www.aeice.org/
14 de diciembre de 2022
3 de diciembre de 2024
AEICE es una asociación privada sin ánimo de lucro cuya misión es mejorar la competitividad de las empresas del sector del hábitat a través de la innovación colaborativa de forma transversal; medio ambiente, personas, tecnología e industria 4.0, patrimonio, turismo y lengua, teniendo siempre presente un desarrollo del territorio sostenible.
Contamos para ello con más de 120 socios de la cadena de valor del hábitat que se interrelacionan entre sí y con los diferentes actores, públicos y privados, para ofrecer respuestas colaborativas a los desafíos actuales.
Juntos, desarrollamos numerosos proyectos e iniciativas de I+D+i tanto a escala europea como en los ámbitos nacional y regional.
AEICE apuesta por el territorio y buscamos la equidad del desarrollo del sector hábitat de manera eficiente en todas sus dimensiones: humana, ambiental y económica.
La cohesión territorial es nuestro reto, conscientes de la importancia de un desarrollo sostenible y participado.