- IoT (Internet de las cosas) / Wearables
- Otras Soluciones HW / SW
- Tecnología
Inteligente gestión de inventario público. Recopila y analiza datos en tiempo real. Interfaz sencilla, organizada en capas, para un eficiente control y gestión de elementos.
No consta.
.
17 de abril de 2024
3 de octubre de 2024
Tras más de 30 años de experiencia en Península y Baleares, CINNIA se destaca como un agente del cambio, especializándose en la transformación sostenible y digital de todo tipo de espacios.
Con un equipo dinámico y comprometido, nuestros expertos trabajan incansablemente para ofrecer la mejor solución a cada tipo de necesidad, orientando siempre nuestras actuaciones a un enfoque biofílico que promueve la conexión con la naturaleza y la transformación digital.
Control Park representa un avance significativo en la gestión de aparcamientos públicos y privados en entornos urbanos. Con tecnologías avanzadas, sensores y análisis de datos en tiempo real, esta solución automatizada no solo simplifica el proceso de estacionamiento, sino que también mejora significativamente la experiencia del conductor y optimiza el uso de los espacios de estacionamiento disponibles.
Al utilizar sensores integrados y tecnología de análisis de datos en tiempo real, la solución monitorea la disponibilidad de espacios de estacionamiento de manera precisa y actualizada. Esto permite a los conductores encontrar fácilmente espacios de estacionamiento libres y, en algunos casos, incluso reservarlos con anticipación, lo que reduce el tiempo de búsqueda y minimiza la congestión en las calles.
Además de beneficiar a los conductores, la solución también proporciona herramientas poderosas para los gestores de movilidad urbana. Mediante el análisis de datos recopilados sobre el uso de los espacios de estacionamiento, nuestra solución ofrece información valiosa para la toma de decisiones informadas y la planificación estratégica. Los gestores de movilidad pueden identificar patrones de uso, predecir la demanda futura y optimizar la distribución de espacios de estacionamiento para satisfacer las necesidades cambiantes de la ciudad.
La solución también puede integrarse con otros sistemas de transporte urbano, como el transporte público y los servicios de vehículos compartidos, para proporcionar una experiencia de movilidad más fluida y coordinada en toda la ciudad. Esto no solo mejora la eficiencia del sistema de transporte en general, sino que también reduce la congestión y las emisiones de gases de efecto invernadero, promoviendo una movilidad más sostenible.
Control Park no solo simplifica el proceso de estacionamiento, sino que también transforma la forma en que nos movemos y vivimos en entornos urbanos. Al utilizar tecnologías avanzadas y análisis de datos inteligentes, estamos creando un futuro donde la movilidad urbana sea más eficiente, conveniente y sostenible para todos.
No consta.
Platja d’Aro es un municipio muy conocido de la Costa Brava, con mucha afluencia en temporada de verano pero también bastante trafico los fines de semana del resto del año. Uno de los problemas principales de este municipio en estas épocas era la aglomeración de coches que se generaba en el centro del municipio, dónde los parkings municipales se llenaban y los ciudadanos y visitantes daban vueltas sin sentido buscando una plaza de parking disponible.
Con la instalación de Control Park en los distintos parkings municipales los problemas de congestión del trafico derivados de la falta de aparcamiento han terminado. Con los indicadores de plazas disponibles en cada parking el organismo gestor actualiza la señalización dinámica, instalada en las vías principales del municipio. En ellos, dirigen la circulación hasta el parking disponible. De esta manera se consigue una circulación eficiente y fluida.
17 de abril de 2024
3 de octubre de 2024
Tras más de 30 años de experiencia en Península y Baleares, CINNIA se destaca como un agente del cambio, especializándose en la transformación sostenible y digital de todo tipo de espacios.
Con un equipo dinámico y comprometido, nuestros expertos trabajan incansablemente para ofrecer la mejor solución a cada tipo de necesidad, orientando siempre nuestras actuaciones a un enfoque biofílico que promueve la conexión con la naturaleza y la transformación digital.
El sistema Control Access permite gestionar de forma sencilla los permisos de cada acceso por usuario, día de la semana y franja horaria. Proporciona, además, todos los datos relacionados con el acceso a cualquier punto en cualquier momento.
La llave electrónica se programa para dar acceso a la persona identificada, en el punto seleccionado, para una franja de tiempo determinada. De este modo, se facilita el acceso a cualquier persona interna o externa, contratista o personal de mantenimiento, evitando pérdidas de tiempo y la dependencia de personal destinado a otras funciones, así como la necesidad de gestionar un gran número de llaves físicas y la custodia de las mismas.
BENEFICIOS
.
.
17 de abril de 2024
3 de octubre de 2024
Tras más de 30 años de experiencia en Península y Baleares, CINNIA se destaca como un agente del cambio, especializándose en la transformación sostenible y digital de todo tipo de espacios.
Con un equipo dinámico y comprometido, nuestros expertos trabajan incansablemente para ofrecer la mejor solución a cada tipo de necesidad, orientando siempre nuestras actuaciones a un enfoque biofílico que promueve la conexión con la naturaleza y la transformación digital.
El Centro de Turismo Inteligente es la solución definitiva para la gestión de toda la información de un Destino Turístico. La experiencia del visitante debe ser memorable, enriquecedora y fluida. El CTI de Aurora, integra y centraliza todos los canales de comunicación utilizados en el destino turístico, como elementos de comunicación en el espacio público, entre otros. Esto permite una gestión eficiente y un acceso rápido a la información. Dispone de una interfaz intuitiva, fácil de usar y navegar, que permita acceder y gestionar la información de manera sencilla. Haciendo que se pueda analizar los datos más significativos para generar informes con información válida y fiable que ayude a la toma de decisiones.
Este CTI puede estar compuesto por diferentes elementos:
– Beacons
– NFC
– QR
– App (Android y iOS)
– Aurora (Dashboard)
– Tótems
– Entre otros…
Todos estos elementos están relacionados con la tecnología Aurora, software, el cual es el que gestiona todos estos elementos y el que hace que se puedan visualizar los resultados para el posterior análisis.
Este CTI de Cinnia genera unos beneficios tanto para el usuario como para los responsables del municipio.
Beneficio para el usuario:
Beneficios responsables del municipio:
No consta
Centro de Turismo Inteligente en Alcalá de Henares
26 de enero de 2024
3 de octubre de 2024
Tras más de 30 años de experiencia en Península y Baleares, CINNIA se destaca como un agente del cambio, especializándose en la transformación sostenible y digital de todo tipo de espacios.
Con un equipo dinámico y comprometido, nuestros expertos trabajan incansablemente para ofrecer la mejor solución a cada tipo de necesidad, orientando siempre nuestras actuaciones a un enfoque biofílico que promueve la conexión con la naturaleza y la transformación digital.
La innovadora solución desarrollada por Cinnia representa un avance significativo en la seguridad de los pasos de peatones. La solución inteligente utiliza una combinación de sensores avanzados y comunicación horizontal y vertical para garantizar la seguridad de los peatones en todo momento.
Al integrar sensores en el pavimento, semáforos y señales verticales, la solución crea un entorno altamente seguro en los pasos de peatones. Estos sensores capturan datos en tiempo real sobre el flujo peatonal y vehicular, los tiempos de cruce y la velocidad de los vehículos, proporcionando una visión completa y actualizada de la situación en el paso de peatones.
Utilizando análisis avanzados de datos, la solución ofrece patrones de comportamiento y riesgo, lo que permite a las autoridades tomar medidas precisas para prevenir accidentes y crear entornos más seguros para los peatones. Por ejemplo, si se detecta un aumento en la velocidad de los vehículos que se aproximan al paso de peatones, la solución puede activar alertas visuales y sonoras para advertir a los conductores y reducir la velocidad.
Además de su enfoque en la prevención de accidentes, nuestra solución también puede integrarse con sistemas de gestión del tráfico y transporte público para mejorar aún más la seguridad en los pasos de peatones. Al coordinar la señalización con los horarios de los semáforos y los patrones de tráfico, podemos garantizar que los peatones puedan cruzar de manera segura en todo momento.
La solución de Cinnia para mejorar la seguridad en los pasos de peatones no solo utiliza tecnología avanzada para capturar datos en tiempo real, sino que también utiliza análisis inteligente de datos para prevenir accidentes y crear entornos más seguros para todos. Con un enfoque en la seguridad y la eficiencia, estamos transformando la forma en que interactuamos con los pasos de peatones y promoviendo una movilidad urbana más segura y sostenible.
.
Camino Seguro en Nuevo Baztán
Las zonas con poca visibilidad y gran afluencia de paso, tanto de peatones como de vehículos, suele ser un punto conflictivo en todos los municipios. En Nuevo Baztán, conscientes de esta problemática en una de sus zonas comerciales principales, decidieron reforzar la seguridad vial con nuestro paso de peatones iluminado que se enciende cuando detecta que un peatón tiene intención de cruzar la vía.
De este modo, los conductores cuentan con un aviso visual que les alerta de que deben reducir la velocidad o pararse mientras los peatones cruzan.
28 de mayo de 2024
3 de octubre de 2024
Tras más de 30 años de experiencia en Península y Baleares, CINNIA se destaca como un agente del cambio, especializándose en la transformación sostenible y digital de todo tipo de espacios.
Con un equipo dinámico y comprometido, nuestros expertos trabajan incansablemente para ofrecer la mejor solución a cada tipo de necesidad, orientando siempre nuestras actuaciones a un enfoque biofílico que promueve la conexión con la naturaleza y la transformación digital.
La Web Inmersiva es una plataforma que ofrece un modo innovador de acceder a las páginas web con un diseño personalizado del espacio, permitiendo que los visitantes interactúen con los contenidos, dando acceso a mayor cantidad y mejor calidad de información. La web inmersiva cambia la tradicional navegación 2D por una navegación 360º más experiencial e inmersiva.
Entro otros beneficios, permite:
Los contenidos de los espacios pueden ser modificados por el responsable del municipio de manera autónoma.
La página web inmersiva se realiza a medida. Diseñamos desde el inicio la experiencia de navegación, el desarrollo y modelado de los espacios y todo el proceso de activación.
15 de julio de 2024
2 de octubre de 2024
Innoarea nace con el objetivo de impulsar la innovación de las empresas a través de soluciones y dispositivos inteligentes de Realidad Extendida (XR) empoderando a pequeñas y grandes negocios para situarlas en la vanguardia de la transformación digital, mejorando los procesos entre equipos internos y la gestión de clientes. Sus soluciones permiten disminuir tiempos, reducir costes y aumentar la productividad.
Innoarea se divide en dos líneas de negocio:
Consultoría especializada en soluciones de Realidad Virtual y Aumentada. Diseñan y desarrollan soluciones donde la tecnología se pone al servicio de las empresas para mejorar sus herramientas de venta, su productividad, la formación de sus trabajadores, así como la resolución de incidencias.
Trabajan en soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades de cada cliente, usando para ello el amplio abanico de dispositivos que están actualmente en el mercado.
Estudio creativo referente en producción de contenido AR, VR y 3D para marcas B2B donde fusionan tecnología y creatividad para mostrar un mundo aumentado, más entretenido e intuitivo.
Trabajan diferentes verticales para diseñar y desarrollar proyectos creativos a medida: Turismo, Patrimonio, Retail, E-Commerce, Agencias Creativas, Real State, Educación, Industria y Alimentación.
Diseñan Showroom Virtual, Catálogos AR, Tour Virtual, Asistencia Remota, Filtros para RRSS, Formación Virtual, Diseños 3D y un número ilimitado de recursos a medida que combinan distintas tecnologías para adaptarlas a las necesidades de los clientes.
Tour virtual de espacios basado en imágenes 360º estereoscópicas reales. El usuario tendrá una experiencia interactiva a través de navegadores web y VR en la que podrá desplazarse por cualquier espacio expositivo o instalación como si estuvieran allí e interactuar con todo tipo de información, desde un catálogo completo, a espacios para eventos o exposiciones.
Los Tour virtuales son soluciones a medida tanto por las dimensiones de los espacios como por el alcance de la solución requerida por el cliente. Innoarea realiza un estudio previo con el cliente para definir las funcionalidades y las adapta a las necesidades de cliente.
19 de diciembre de 2022
2 de octubre de 2024
Innoarea nace con el objetivo de impulsar la innovación de las empresas a través de soluciones y dispositivos inteligentes de Realidad Extendida (XR) empoderando a pequeñas y grandes negocios para situarlas en la vanguardia de la transformación digital, mejorando los procesos entre equipos internos y la gestión de clientes. Sus soluciones permiten disminuir tiempos, reducir costes y aumentar la productividad.
Innoarea se divide en dos líneas de negocio:
Consultoría especializada en soluciones de Realidad Virtual y Aumentada. Diseñan y desarrollan soluciones donde la tecnología se pone al servicio de las empresas para mejorar sus herramientas de venta, su productividad, la formación de sus trabajadores, así como la resolución de incidencias.
Trabajan en soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades de cada cliente, usando para ello el amplio abanico de dispositivos que están actualmente en el mercado.
Estudio creativo referente en producción de contenido AR, VR y 3D para marcas B2B donde fusionan tecnología y creatividad para mostrar un mundo aumentado, más entretenido e intuitivo.
Trabajan diferentes verticales para diseñar y desarrollar proyectos creativos a medida: Turismo, Patrimonio, Retail, E-Commerce, Agencias Creativas, Real State, Educación, Industria y Alimentación.
Diseñan Showroom Virtual, Catálogos AR, Tour Virtual, Asistencia Remota, Filtros para RRSS, Formación Virtual, Diseños 3D y un número ilimitado de recursos a medida que combinan distintas tecnologías para adaptarlas a las necesidades de los clientes.
El videomapping es una técnica de proyección de video que consiste en proyectar imágenes o vídeos en superficies irregulares o inusuales, como edificios o esculturas. El videomapping se utiliza a menudo en eventos públicos o en espectáculos de luz y sonido, y puede crear efectos visuales impresionantes y sorpresivos.
Para realizar un videomapping, se necesita un proyector de alta calidad y un software de edición de video especializado que permita ajustar la imagen a la superficie deseada. El contenido del video se puede crear utilizando programas de animación o incluso grabando vídeos en directo con cámaras de alta calidad.
El videomapping se ha utilizado en una amplia variedad de contextos, desde eventos publicitarios y de entretenimiento hasta proyectos artísticos y culturales. Algunos ejemplos de uso del videomapping incluyen proyectar imágenes en edificios durante la noche para crear un espectáculo visual impresionante, o utilizar el videomapping en eventos de música en vivo para crear una experiencia visual inolvidable para el público.
Existen diferentes modelos de comercialización para el videomapping, dependiendo del tipo de proyecto y del mercado objetivo. Algunos posibles modelos de comercialización para el videomapping son:
Obras artísticas:
Refik Anadol: «Living Architecture: Casa Batlló»
Eventos publicitarios:
Turismo, ocio, entretenimiento:
Iglesia de Sant Climent de Taüll
La Odisea Fantástica videomapping sobre las Torres de Serranos de Valencia
19 de diciembre de 2022
2 de octubre de 2024
Innoarea nace con el objetivo de impulsar la innovación de las empresas a través de soluciones y dispositivos inteligentes de Realidad Extendida (XR) empoderando a pequeñas y grandes negocios para situarlas en la vanguardia de la transformación digital, mejorando los procesos entre equipos internos y la gestión de clientes. Sus soluciones permiten disminuir tiempos, reducir costes y aumentar la productividad.
Innoarea se divide en dos líneas de negocio:
Consultoría especializada en soluciones de Realidad Virtual y Aumentada. Diseñan y desarrollan soluciones donde la tecnología se pone al servicio de las empresas para mejorar sus herramientas de venta, su productividad, la formación de sus trabajadores, así como la resolución de incidencias.
Trabajan en soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades de cada cliente, usando para ello el amplio abanico de dispositivos que están actualmente en el mercado.
Estudio creativo referente en producción de contenido AR, VR y 3D para marcas B2B donde fusionan tecnología y creatividad para mostrar un mundo aumentado, más entretenido e intuitivo.
Trabajan diferentes verticales para diseñar y desarrollar proyectos creativos a medida: Turismo, Patrimonio, Retail, E-Commerce, Agencias Creativas, Real State, Educación, Industria y Alimentación.
Diseñan Showroom Virtual, Catálogos AR, Tour Virtual, Asistencia Remota, Filtros para RRSS, Formación Virtual, Diseños 3D y un número ilimitado de recursos a medida que combinan distintas tecnologías para adaptarlas a las necesidades de los clientes.
Innoarea ofrece dos soluciones para enfocar el turismo al Metaverso. Una de ellas, enfocada a la consultoría, en la cual facilitan al cliente toda la información para saber a qué plataforma ya existente poder enfocarse, el desarrollo tanto del espacio 3D como de la interacción, un roadmap de posibles acciones a realizar dentro de la plataforma y desarrollo y comunicación de estas.
La otra solución es la creación de un Metaverso personalizado, a través de tecnología multijugador, el cliente no tendrá que estar atado a las limitaciones de las plataformas existentes, y podrá crear un metaverso a dedo en los dispositivos (Dispositivo VR, Smartphone, Web…) más adecuados para el público al que se enfoque.
El metaverso es una buena solución para el turismo, ya que ofrece una forma de viajar y experimentar lugares de manera virtual. Permite a los turistas visitar lugares que de otra manera podrían ser inaccesibles o costosos de visitar en la vida real, pudiendo también visitar lugares históricos o culturales sin tener que preocuparse más que de su conexión a internet.
De esta manera, conseguimos posicionar el sector turístico en un área innovadora, tecnológica y disruptiva. Colocando cada ciudad, pueblo o comunidad a la cabeza de la innovación.
En resumen, existen varias opciones de comercialización para el turismo en el metaverso, y la elección del modelo adecuado dependerá de factores como el tamaño y el enfoque del negocio, así como de la demanda y preferencias de los turistas.
https://lasarenas.innoarea.com/
https://visitavirtual.basilicadesamparados.org/
https://www.imagin.com/en/imaginland
https://innoareastudios.com/portfolio/porcelanosa-in-decentraland/
https://www.eseficiencia.es/2022/10/14/siber-asesora-forma-virtual-clientes-traves-apertura-oficina-metaverso
19 de diciembre de 2022
2 de octubre de 2024
Innoarea nace con el objetivo de impulsar la innovación de las empresas a través de soluciones y dispositivos inteligentes de Realidad Extendida (XR) empoderando a pequeñas y grandes negocios para situarlas en la vanguardia de la transformación digital, mejorando los procesos entre equipos internos y la gestión de clientes. Sus soluciones permiten disminuir tiempos, reducir costes y aumentar la productividad.
Innoarea se divide en dos líneas de negocio:
Consultoría especializada en soluciones de Realidad Virtual y Aumentada. Diseñan y desarrollan soluciones donde la tecnología se pone al servicio de las empresas para mejorar sus herramientas de venta, su productividad, la formación de sus trabajadores, así como la resolución de incidencias.
Trabajan en soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades de cada cliente, usando para ello el amplio abanico de dispositivos que están actualmente en el mercado.
Estudio creativo referente en producción de contenido AR, VR y 3D para marcas B2B donde fusionan tecnología y creatividad para mostrar un mundo aumentado, más entretenido e intuitivo.
Trabajan diferentes verticales para diseñar y desarrollar proyectos creativos a medida: Turismo, Patrimonio, Retail, E-Commerce, Agencias Creativas, Real State, Educación, Industria y Alimentación.
Diseñan Showroom Virtual, Catálogos AR, Tour Virtual, Asistencia Remota, Filtros para RRSS, Formación Virtual, Diseños 3D y un número ilimitado de recursos a medida que combinan distintas tecnologías para adaptarlas a las necesidades de los clientes.
Videos 3D 360º para reconstruir y mostrar las ciudades y su patrimonio de un modo innovador e hiperrealista recreando la vida y costumbres de sus habitantes a través de grabaciones en croma y renderizado de contenidos.
Esta solución permite:
Las recreaciones 360º de Patrimonio es una soluciones a medida y diseñados con expertos del municipio para crear una narrativa y contenidos de alto nivel experiencias y educativo.
15 de julio de 2024
2 de octubre de 2024
Innoarea nace con el objetivo de impulsar la innovación de las empresas a través de soluciones y dispositivos inteligentes de Realidad Extendida (XR) empoderando a pequeñas y grandes negocios para situarlas en la vanguardia de la transformación digital, mejorando los procesos entre equipos internos y la gestión de clientes. Sus soluciones permiten disminuir tiempos, reducir costes y aumentar la productividad.
Innoarea se divide en dos líneas de negocio:
Consultoría especializada en soluciones de Realidad Virtual y Aumentada. Diseñan y desarrollan soluciones donde la tecnología se pone al servicio de las empresas para mejorar sus herramientas de venta, su productividad, la formación de sus trabajadores, así como la resolución de incidencias.
Trabajan en soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades de cada cliente, usando para ello el amplio abanico de dispositivos que están actualmente en el mercado.
Estudio creativo referente en producción de contenido AR, VR y 3D para marcas B2B donde fusionan tecnología y creatividad para mostrar un mundo aumentado, más entretenido e intuitivo.
Trabajan diferentes verticales para diseñar y desarrollar proyectos creativos a medida: Turismo, Patrimonio, Retail, E-Commerce, Agencias Creativas, Real State, Educación, Industria y Alimentación.
Diseñan Showroom Virtual, Catálogos AR, Tour Virtual, Asistencia Remota, Filtros para RRSS, Formación Virtual, Diseños 3D y un número ilimitado de recursos a medida que combinan distintas tecnologías para adaptarlas a las necesidades de los clientes.