- Servicios de consultoría
- Gobernanza
Fortalecen la gestión de los Destinos Turísticos Inteligentes mediante una estrategia integral de datos para la toma de decisiones. En esta solución se aplica la metodología especializada de SOUL DATA proveniente de su conocimiento técnico y experiencia real en la gestión pública y privada del turismo adquirida a lo largo del tiempo.
El Diseño de la Estrategia de Datos ayuda al destino a organizar sus datos existentes, a comprender qué datos necesita y cómo obtenerlos, y a orientar la gestión de la información para apoyar la toma de decisiones en el sector, mediante estrategias y acciones innovadoras de inteligencia turística. Esto permitirá mejorar la gestión de datos de la organización, desde la obtención de la información hasta su procesamiento, análisis y visualización, para una mayor comprensión por parte de toda la cadena de valor turística del destino.
Esta solución brinda orientaciones de metodología y apoyo estadístico para la medición de segmentos y perfiles de la demanda, de la oferta turística, del impacto económico y de la sostenibilidad del turismo en el destino, entre otras cuestiones. De esta manera, este servicio incluye:
Modalidad flexible de contratación según las necesidades del destino
24 de agosto de 2022
19 de abril de 2024
Desarrollan proyectos innovadores de inteligencia de mercado, Big Data y transformación digital para la gestión de datos orientados a la toma de decisiones, potenciando la sostenibilidad y competitividad de los destinos turísticos inteligentes.
Asesoran en todo el proceso de inteligencia de datos, desde mejorar la recolección, análisis y visualización de datos de la propia organización (estadísticas de fuentes tradicionales, encuestas o Big Data), hasta el desarrollo de soluciones integrales como Sistemas de Inteligencia Turística, Observatorios de Turismo Sostenible y áreas de inteligencia turística con enfoque data-driven.
Ofrecen Big Data sobre todas las etapas del viaje y de la experiencia del turista en el destino: antes, durante y después, lo que aporta nueva información para obtener una visión completa del turismo.
Enfocan su trabajo en recomendar acciones concretas para que el destino pueda tomar las mejores decisiones a partir de todos sus datos disponibles.
El diseño y desarrollo de un Sistema de Inteligencia Turística (SIT) para los destinos turísticos permitirá generar información precisa y actualizada mediante una plataforma digital para integrar, analizar y visualizar de forma dinámica múltiples fuentes de información. Esto facilitará la elaboración de reportes actualizados con indicadores clave sobre las diferentes etapas del viaje del turista, incluyendo tendencias, perfiles de mercado y productos estratégicos, así como el posicionamiento competitivo del destino en comparación con otros destinos.
Esta solución incluye:
Proyecto escalable y diseñado en forma personalizada según las características del destino. Modalidad flexible de contratación en base a necesidades del destino turístico inteligente.
6 de septiembre de 2022
19 de abril de 2024
Desarrollan proyectos innovadores de inteligencia de mercado, Big Data y transformación digital para la gestión de datos orientados a la toma de decisiones, potenciando la sostenibilidad y competitividad de los destinos turísticos inteligentes.
Asesoran en todo el proceso de inteligencia de datos, desde mejorar la recolección, análisis y visualización de datos de la propia organización (estadísticas de fuentes tradicionales, encuestas o Big Data), hasta el desarrollo de soluciones integrales como Sistemas de Inteligencia Turística, Observatorios de Turismo Sostenible y áreas de inteligencia turística con enfoque data-driven.
Ofrecen Big Data sobre todas las etapas del viaje y de la experiencia del turista en el destino: antes, durante y después, lo que aporta nueva información para obtener una visión completa del turismo.
Enfocan su trabajo en recomendar acciones concretas para que el destino pueda tomar las mejores decisiones a partir de todos sus datos disponibles.
Objetivos y beneficios del «SIT PRODUCTO»:
Contenido:
-SIT diseñado e implementado a medida de cada PRODUCTO TURÍSTICO, tanto en contenido como en inversión. -Modalidad flexible de contratación (desarrollo y puesta en marcha inicial; autogestión del destino con acompañamiento permanente; externalización total; etc.)
* «SIT RURAL» (2020): visor de datos del Observatorio de Turismo Rural [https://vimeo.com/535786844] (escapadarural.com/cett-ub/nequest) con datos de oferta y demanda.
* “SIT ENOTURISMO” (2021): creación de un SIT con foco en el producto turístico vinculado a las Rutas del Vino y territorios enoturísticos [https://www.linkedin.com/posts/rafael-gonzalez-vivential-value_sostenibilidad-smartdata-smartdestinations-activity-6843443528551432192-UZco], con diferentes capas de datos de oferta y demanda.
* «SIT CULTURA» (2021): creación de un SIT con foco en el producto turístico vinculado al Patrimonio Cultural y Patrimonio de la Humanidad [https://www.linkedin.com/posts/rafael-gonzalez-vivential-value_turismo-smartdata-destinosinteligentes-activity-6851060976159096832-OwAi], con diferentes capas de datos de oferta y demanda.
27 de abril de 2022
19 de abril de 2024
Especializados en innovación en inteligencia turística para destinos competitivos y sostenibles.
Los 3 ejes de trabajo con gestores de destinos son: explotación de Smart Data de oferta y demanda; consultoría en Sistemas de Inteligencia Turística; acciones de Transferencia de Conocimiento al sector.
Objetivos y beneficios del «SIT DESTINO»:
Contenido:
-SIT DESTINO diseñado e implementado a medida de cada destino, tanto en contenido como en inversión. -Modalidad flexible de contratación (desarrollo y puesta en marcha inicial; autogestión del destino con acompañamiento permanente; externalización total; etc.)
* “SIT CALELLA” (2019): creación de SIT del municipio de Calella, destino turístico de referencia en la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona, como primer proyecto liderado desde su SMART OFFICE.
* «SITS LAS PALMAS DE GRAN CANARIA» (2021): creación y evolución del SISTEMA DE INTELIGENCIA DEL TURISMO SOSTENIBLE DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA https://lpavisit.com/es/sistema-inteligencia-turistica-article , disponible públicamente en la página oficial del destino (lpavisit.com).
* Otros proyectos SIT SITGES, SIT SANT CUGAT, SIT L’HOSPITALET, SIT SANTA SUSANNA, SIT EUSKADI, SIT ETURIA CASTILLA-LA MANCHA, SIT LAB TURISME – DIPUTACIÓ BARCELONA.
27 de abril de 2022
19 de abril de 2024
Especializados en innovación en inteligencia turística para destinos competitivos y sostenibles.
Los 3 ejes de trabajo con gestores de destinos son: explotación de Smart Data de oferta y demanda; consultoría en Sistemas de Inteligencia Turística; acciones de Transferencia de Conocimiento al sector.
Autodiagnóstico DTI y acompañamiento. Permite:
Plan Director DTI, definición y redacción. Permite:
Operativa del ente gestor. Permite:
Plan Transformación Digital análisis, implantación y estrategia. Permite:
Proyectos a medida según las necesidades del cliente.
Consultas área Atención cliente: comercial@inteligenciaturistica.com
Novedad especial COVID 19
27 de abril de 2022
18 de abril de 2024
Empresa pionera y experta en la implantación de sistemas de inteligencia turística y destinos inteligentes.
La Escuela de Inteligencia Turística nace con una filosofía de colaboración público-privada presente en todas las actividades del sector turístico. Es por ello, que cuentan con alianzas con MTA CONNECT, asociación para el diseño y atención en ámbitos institucionales, empresariales y académicos.
Todos sus cursos han sido elaborados con ejemplos teórico-prácticos de experiencias reales de implementación del proceso de transformación en DTI.
La oferta formativa se adapta a las verdaderas necesidades del sector turístico, capacitando en nuevos perfiles profesionales, apoyando la competitividad de las organizaciones y destinos turísticos.
Contacta con Atención cliente: comercial@inteligenciaturistica.com
No constan.
27 de abril de 2022
18 de abril de 2024
Empresa pionera y experta en la implantación de sistemas de inteligencia turística y destinos inteligentes.
Objetivos y beneficios:
Contenido:
Metodología:
Tanto en la modalidad de desarrollo a medida como en la modalidad de acceso a base de datos, dependiendo de los módulos a implementar en cada caso.
Módulos de oferta y/o demanda aplicados por encargo de destinos municipales (como Las Palmas de Gran Canaria, Sitges, L’Hospitalet, Val de Boí o Sant Cugat) y destinos comarcales (como Maresme, Vallès Occidental o Vallès Oriental) en España; así como aplicado en la modalidad de benchmarking regional en Latinoamérica (incluyendo comparativa de más de 100 destinos como Buenos Aires, Quito, Bogotá, Medellín, Lima, Santiago, Sao Paulo, Montevideo, Panamá, Ciudad de México, etc).
12 de diciembre de 2022
18 de abril de 2024
Especializados en innovación en inteligencia turística para destinos competitivos y sostenibles.
Los 3 ejes de trabajo con gestores de destinos son: explotación de Smart Data de oferta y demanda; consultoría en Sistemas de Inteligencia Turística; acciones de Transferencia de Conocimiento al sector.
Servicio a medida de cada destino, con acceso a un sistema de monitorización, explotación y visualización de decenas de miles de opiniones y puntuaciones on-line emitidas por los turistas en fuentes relevantes (OTAs, buscadores y comunidades de reviews) enlazando con los ejes gobernanza, innovación y conocimiento.
Tecnología propia no subcontratada, con 15 años de experiencia junto a todo tipo de destinos (municipales, comarcales, provinciales, autonómicos y estatales) incluidos varios destinos de la Red DTI con foco en:
I. Módulo de presencia y visibilidad de recursos en canales online:
II. Módulo de experiencia y satisfacción del cliente:
III. Módulo de sostenibilidad:
Diseñado para conocer y mejorar la percepción de sostenibilidad por parte de los turistas, incluyendo análisis de sentimiento; concentración temporal, geográfica, productos y mercados; caracterización de iniciativas sostenibles de la oferta; etc.
IV. Módulo de transferencia:
En todos los proyectos se enfatiza en el diseño de acciones de transferencia de los resultados a todos los agentes del sector para implementar mejoras competitivas y sostenibles (cuadro de mando interactivo, informes ad-hoc, talleres, etc.).
Algunos ejemplos de implementación en destinos de la RED DTI:
27 de abril de 2022
18 de abril de 2024
Especializados en innovación en inteligencia turística para destinos competitivos y sostenibles.
Los 3 ejes de trabajo con gestores de destinos son: explotación de Smart Data de oferta y demanda; consultoría en Sistemas de Inteligencia Turística; acciones de Transferencia de Conocimiento al sector.
La señalización inteligente de Cinnia, gestionada por la plataforma digital Aurora, se erige como una herramienta esencial para transformar la manera en que los visitantes interactúan y
experimentan un destino turístico.
Se trata de implementar una estrategia integral que atrae, informa, guía y mejora la experiencia de los visitantes, aprovechando la tecnología y la gestión inteligente de datos, para ofrecer una experiencia turística inolvidable para el visitante.
Objetivos y beneficios para el destino:
Tecnología Aurora:
Analítica de datos para una visión profunda de la infraestructura y de los patrones de comportamiento, así como una gestión centralizada de contenido.
Una red de IoT:
Los elementos de señalización incorporan una variedad de sensores y dispositivos de IoT, como sensores de movimiento, cámaras, códigos QR, y más, para recopilar información y mejorar la experiencia del visitante. Estos dispositivos utilizan tecnologías inalámbricas como Wi-Fi, Bluetooth y LoRaWAN para conectarse sin necesidad de cables físicos.
Funcionalidades
No consta.
Como destino turístico de referencia, el cabildo Insular de Tenerife tenía como objetivo principal renovar y ampliar su señalización. Para ello, confiaron en nuestros productos instalando un conjunto de PIT (Punto de Información Turístico), direccionales peatonales, direccionales de carreteras y Tótems informativos a través de todo el territorio en aquellos puntos concretos de interés.
De este modo, favorecieron la fluidez del trafico rodado y aumentaron la experiencia del visitante ofreciéndole un refuerzo cualitativo en todas las rutas y puntos de interés más visitados. Para ampliar esa satisfacción turística, se incluyeron Becons en los direccionales peatonales y en los PIT, a través de los cuales el visitante recibe en su smartphone notificaciones instantáneas al pasar por ese punto que le muestran informaciones adicionales de interés.
A través de conjuntos direccionales, PIT (Puntos de Información Turística) y Tótems informativos, el Ayuntamiento de Plasencia quería potenciar las rutas a través del municipio y la fluidez de peatones y turistas por sus calles.
Instalamos una señalización a medida, adaptada y con colores característicos para aportar unidad a todo el entorno, facilitando el desplazamiento peatonal y maximizando la experiencia del visitante.
EL ayuntamiento de Alcalá de Henares confió en nosotros una vez más para subministrarles un conjunto de vallas inteligentes para mejorar la eficiencia en la dinamización de las actividades propias del municipio.
A través de la integración de BECONS en cada una de las vallas subministradas, el visitante o turista recibe una notificación Push Up cada vez que pasa cerca de una que le transfiere la información deseada por el organismo gestor. A través de esta sonorización de sus elementos, el ayuntamiento mejora la conectividad con sus habitantes y visitantes, permitiéndole así trasladar todo tipo de informaciones, ya sean turísticas o municipales.
El organismo gestor de la Ruta del Vino Montilla-Moriles quería potenciar sus bodegas y rutas vinícolas. Para ello, colocaron 10 PIT (Punto de Información Turística) en cada uno de los puntos más destacados de su recorrido.
Con esta modificación no sólo contaban con paneles informativos turísticos para trasladar nuevas informaciones de interés a los visitantes, sino que también se añadieron BECONS y Códigos QR en cada uno de ellos. De este modo, cada vez que un visitante pasa cerca de estos elementos recibe una notificación Push-Up en su smartphone que le permite acceder a la información deseada por el organismo gestor, ampliando así la satisfacción del visitante y su experiencia.
El municipio de Caravaca de la Cruz quería potenciar sus puntos de interés mas relevantes para así alentar a los visitantes y ofrecerles una mayor y mejor experiencia.
A través de señalización direcciona a lo largo de sus calles y puntos emblemáticos, el visitante dispone de información extra relevante para la visita que está realizando. A través del uso de códigos QR impresos en el propio Tótem, pueden acceder también a contenidos extras habilitados por el organismo gestor.
A través de un conjunto de placas distribuidas en puntos específicos de sus rutas turísticas, el municipio confió en nuestros productos sus placas informativas.
Repartidas a través de sus rutas, en cada punto relevante del sendero los turistas encuentran estas placas que les proporcionan información visual y clara del monumento, personaje o punto histórico clave.
Además de las propias placas, nuestra señalización incluye códigos QR interactivos para que el visitante pueda disponer en su Smartphone de toda la información que va encontrando el en camino.
1 de marzo de 2024
17 de abril de 2024
Tras más de 30 años de experiencia en Península y Baleares, CINNIA se destaca como un agente del cambio, especializándose en la transformación sostenible y digital de todo tipo de espacios.
Con un equipo dinámico y comprometido, nuestros expertos trabajan incansablemente para ofrecer la mejor solución a cada tipo de necesidad, orientando siempre nuestras actuaciones a un enfoque biofílico que promueve la conexión con la naturaleza y la transformación digital.
Creación y puesta en marcha de innovadoras experiencias turísticas que ponen en valor el patrimonio de una forma atractiva gracias a un itinerario turístico autoguiado.
A través de una gymkana turística digital con audionarración, el visitante se sumerge en una experiencia inmersiva donde disfrutará de la historia, patrimonio y curiosidades de un casco histórico, museo, recinto arqueológico o cementerio (necroturismo). El usuario no podrá avanzar de un punto del itinerario al siguiente hasta que no responda correctamente a una pregunta relacionada con el lugar que está visitando. Este toque de «gamificación» lo hace ideal para turismo familiar.
TRADICIONAL O ESCAPE: Algunos clientes han optado por crear un itinerario turístico convencional, mientras que otros le han dado un toque de inmersivo de aventura generando auténticos juegos de escape room turístico («Herencia Sefardí» en Hervás, «El Sansón de Extremadura en Trujillo», «30 Monedas» en Pedraza, etc.)
PACK COMPLETO: Se encargan de proveer la tecnología, de crear el itinerario turístico, el contenido de los puntos, fotografías y preguntas de la gymkana.
PACK TECNOLÓGICO: Proveen solo de la tecnología y el ayuntamiento / oficina de turismo / museo genera el itinerario y contenido (con el asesoramiento, soporte y ayuda del equipo de guiaventuras).
CLIENTES: Llevan 6 años trabajando. Ofrecen más de 150 gymkanas turísticas en 9 países. Entre sus destinos y clientes están Mérida, Cádiz, Madrid, Burgos, Sevilla, Málaga, Zamora, Andújar, …
Ofrecen dos opciones de comercialización:
Más de 120 gymkanas implantadas en 9 países. Entre nuestros destinos se encuentran tanto en grandes ciudades como pequeños municipios. Albacete, Adra, Badajoz, Barcelona, Mérida, Belorado, Burgos, Trujillo, Cáceres, Cádiz, Chiclana, Bilbao, Trujillo, Andújar, Ferrol, Arrecife, León, Salamanca, Zamora, Madrid, Zaragoza, Málaga, Cartagena, Lorca, Ciudad Rodrigo, Pedraza, Servilla, Carmona, Valencia,…
Enlace a Destinos -> Destinos
Enlace a prensa –> Prensa
Valoraciones de nuestros clientes -> Valoraciones
Enlace a opiniones usuarios -> Opiniones
27 de abril de 2022
17 de abril de 2024
Ofrece una innovadora experiencia turística a los visitantes e itinerarios turísticos autoguiados.
Crea gymakanas turísticas digital (yincana según la RAE) que sumergen a los visitantes en una experiencia inmersiva. A través de un itinerario turístico autoguiado podrán disfrutar de la historia, patrimonio y curiosidades de un casco histórico, museo, recinto arqueológico o cementerio (necroturismo).