- Entornos visuales / virtuales: videomapping/realidad virtual/aumentada
- Marketing/Publicidad/Promoción/Diseño gráfico
- Tecnología
Sistema de gestión dinámica de Digital Signage que permite tener un control total de su contenido publicitario o de comunicación interna. Permite enviar videos, imágenes, HTML y vídeo en directo por streaming a todo tipo de dispositivos, ya sean pantallas, proyecciones de videomapping, tótems, paneles táctiles o juegos personalizados.
Cada pantalla se gestiona de forma individual con la posibilidad de emitir el contenido multimedia que nos interese en cada punto de venta. La gestión y actualización de contenidos se realiza de forma remota y permite segmentar la información que enviamos a cada dispositivo, controlando también el encendido y apagado de las mismas.
Entre las ventajas de VIDEOenPLAY destacan:
Gestión y producción de contenidos audiovisuales y servicio mensual por pantalla.
Sistema implantado en:
27 de abril de 2022
18 de noviembre de 2024
Especialistas en tecnologías audiovisuales para la producción de contenidos digitales para museos, turismo cultural y divulgación científica con realidad aumentada, videomapping 3D, realidad virtual, animación 3D, interacción multitáctil y holografía digital.
Sistema que a través de unos dispositivos que se instalan en el edificio es capaz de reconocer sonidos relevantes del entorno -como una alarma de incendios, un pitido de turno sanitario o una oficina de atención al ciudadano, avisos de cierres de puertas o de servicios o notificaciones personalizadas- y traducirlos en alertas visuales y sensoriales en cualquier dispositivo, tanto común al espacio -iluminación inteligente que se instala en el edificio- como personal (móvil, smartwatch o smartband). Para los trabajadores de los edificios suelen recomendar pulseras inteligentes para que les llegue la notificación directamente independientemente del lugar del edificio en el que se encuentren.
Cabe recalcar la importancia de la privacidad en la IA. El sistema trabaja en local, de este modo garantizan al 100% que ningún audio puede salir del edificio, ni ser escuchado por nadie. No se reconocen voces, sino sonidos, y es el propio sistema el responsable que una vez ha reconocido el sonido, eliminarlo para que nadie tenga acceso al mismo, habiendo obtenido el visto bueno de la AEGPD y siendo elegido en la Guía de casos de éxito de uso ético de la IA en el sector turismo de la GVA.
Además, las lámparas de señalética que instalamos en los edificios incorporan una serie de sensores que son capaces de detectar la presión atmosférica, temperatura, humedad, calidad del aire, luminosidad o vibración. De este modo aunamos la accesibilidad con la sostenibilidad ofreciendo la posibilidad de mejorar la eficiencia energética de los espacios compartiendo estos datos con las plataformas de gestión de edificios inteligentes. Por ejemplo, podemos saber que el aire acondicionado está demasiado fuerte y bajarlo, o que entra mucho sol por la ventana y es posible trabajar con las luces apagadas.
Por otro lado, mediante la instalación de bucles magnéticos mejoran la comunicación con usuarios de audífonos e implantes cocleares, y a través de una funcionalidad de reconocimiento de voz incorporada en la app, eliminan las barreras. Cualquier usuario podrá leer en tiempo real la información que el personal le quiera transmitir. El micrófono del smartphone capta la voz del personal y lo transcribe en la pantalla del usuario, en aras de respetar la RGPD y proteger a todos los trabajadores del edificio, los usuarios no tienen posibilidad de guardar estas conversaciones. Está disponible en más de 100 idiomas, entre ellos castellano, catalán, gallego y euskera.
El presupuesto varía en función de la casuística de cada espacio, por lo que tiene un precio ad-hoc dependiendo de la casuística del espacio.
Además, cada edificio lleva una licencia de uso asociada a cada equipo de IA instalado con un precio de 300€/año que permite recibir mejoras continuas sin costes adicionales.
Visualfy Places ya ha sido instalado en diferentes bibliotecas de la comunidad de Madrid y de Badajoz, edificios de servicios sociales y oficinas de atención a la ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, Lugo, Palma, Lleida, gobierno de Aragón, gobierno de La Rioja, Consell de Ibiza, cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Navarra, oficinas de turismo del Ayuntamiento de Valencia, Albergues de la Generalitat Valenciana, comisarías de Mossos d’Esquadra en Barcelona y en cetros educativos de Euskadi, entre otros.
Como empresa pública ya está instalado el sistema en la estación de Sol, actualmente en proceso de instalación en la red de cercanías de RENFE en Madrid.
A nivel privado, ya está instalado el primer Hospital del Grupo Ribera Salud, sede central de FIAPAS en Madrid, Fundación Randstad, Edificio Torre Ilunion, la sede central de Cruz Roja en Madrid, Oficina de Atención al Barcelonista del FC Barcelona, el hotel de la llave de la Judería en Córdoba o Hotel Tres Coronas de Benidorm.
A día de hoy contamos con más de 300 edificios en fase de proyecto que se prevé instalarán en los próximos años.
Como hemos comentado, se trata de una solución transversal que aplica en todo el customer Journey. Desde que se despierta en su propio domicilio, durante el desplazamiento bien sea en trasporte público o privado, al llegar a las instalaciones donde se va a alojar y en cualquiera de las actividades que quiera realizar durante su estancia vacacional.
27 de abril de 2022
21 de febrero de 2025
Objetivos y beneficios del «SIT PRODUCTO»:
Contenido:
-SIT diseñado e implementado a medida de cada PRODUCTO TURÍSTICO, tanto en contenido como en inversión. -Modalidad flexible de contratación (desarrollo y puesta en marcha inicial; autogestión del destino con acompañamiento permanente; externalización total; etc.)
* «SIT RURAL» (2020): visor de datos del Observatorio de Turismo Rural [https://vimeo.com/535786844] (escapadarural.com/cett-ub/nequest) con datos de oferta y demanda.
* “SIT ENOTURISMO” (2021): creación de un SIT con foco en el producto turístico vinculado a las Rutas del Vino y territorios enoturísticos [https://www.linkedin.com/posts/rafael-gonzalez-vivential-value_sostenibilidad-smartdata-smartdestinations-activity-6843443528551432192-UZco], con diferentes capas de datos de oferta y demanda.
* «SIT CULTURA» (2021): creación de un SIT con foco en el producto turístico vinculado al Patrimonio Cultural y Patrimonio de la Humanidad [https://www.linkedin.com/posts/rafael-gonzalez-vivential-value_turismo-smartdata-destinosinteligentes-activity-6851060976159096832-OwAi], con diferentes capas de datos de oferta y demanda.
27 de abril de 2022
19 de abril de 2024
Especializados en innovación en inteligencia turística para destinos competitivos y sostenibles.
Los 3 ejes de trabajo con gestores de destinos son: explotación de Smart Data de oferta y demanda; consultoría en Sistemas de Inteligencia Turística; acciones de Transferencia de Conocimiento al sector.
Objetivos y beneficios del «SIT DESTINO»:
Contenido:
-SIT DESTINO diseñado e implementado a medida de cada destino, tanto en contenido como en inversión. -Modalidad flexible de contratación (desarrollo y puesta en marcha inicial; autogestión del destino con acompañamiento permanente; externalización total; etc.)
* “SIT CALELLA” (2019): creación de SIT del municipio de Calella, destino turístico de referencia en la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona, como primer proyecto liderado desde su SMART OFFICE.
* «SITS LAS PALMAS DE GRAN CANARIA» (2021): creación y evolución del SISTEMA DE INTELIGENCIA DEL TURISMO SOSTENIBLE DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA https://lpavisit.com/es/sistema-inteligencia-turistica-article , disponible públicamente en la página oficial del destino (lpavisit.com).
* Otros proyectos SIT SITGES, SIT SANT CUGAT, SIT L’HOSPITALET, SIT SANTA SUSANNA, SIT EUSKADI, SIT ETURIA CASTILLA-LA MANCHA, SIT LAB TURISME – DIPUTACIÓ BARCELONA.
27 de abril de 2022
19 de abril de 2024
Especializados en innovación en inteligencia turística para destinos competitivos y sostenibles.
Los 3 ejes de trabajo con gestores de destinos son: explotación de Smart Data de oferta y demanda; consultoría en Sistemas de Inteligencia Turística; acciones de Transferencia de Conocimiento al sector.
Objetivos y beneficios:
Contenido:
Metodología:
Tanto en la modalidad de desarrollo a medida como en la modalidad de acceso a base de datos, dependiendo de los módulos a implementar en cada caso.
Módulos de oferta y/o demanda aplicados por encargo de destinos municipales (como Las Palmas de Gran Canaria, Sitges, L’Hospitalet, Val de Boí o Sant Cugat) y destinos comarcales (como Maresme, Vallès Occidental o Vallès Oriental) en España; así como aplicado en la modalidad de benchmarking regional en Latinoamérica (incluyendo comparativa de más de 100 destinos como Buenos Aires, Quito, Bogotá, Medellín, Lima, Santiago, Sao Paulo, Montevideo, Panamá, Ciudad de México, etc).
12 de diciembre de 2022
18 de abril de 2024
Especializados en innovación en inteligencia turística para destinos competitivos y sostenibles.
Los 3 ejes de trabajo con gestores de destinos son: explotación de Smart Data de oferta y demanda; consultoría en Sistemas de Inteligencia Turística; acciones de Transferencia de Conocimiento al sector.
Servicio a medida de cada destino, con acceso a un sistema de monitorización, explotación y visualización de decenas de miles de opiniones y puntuaciones on-line emitidas por los turistas en fuentes relevantes (OTAs, buscadores y comunidades de reviews) enlazando con los ejes gobernanza, innovación y conocimiento.
Tecnología propia no subcontratada, con 15 años de experiencia junto a todo tipo de destinos (municipales, comarcales, provinciales, autonómicos y estatales) incluidos varios destinos de la Red DTI con foco en:
I. Módulo de presencia y visibilidad de recursos en canales online:
II. Módulo de experiencia y satisfacción del cliente:
III. Módulo de sostenibilidad:
Diseñado para conocer y mejorar la percepción de sostenibilidad por parte de los turistas, incluyendo análisis de sentimiento; concentración temporal, geográfica, productos y mercados; caracterización de iniciativas sostenibles de la oferta; etc.
IV. Módulo de transferencia:
En todos los proyectos se enfatiza en el diseño de acciones de transferencia de los resultados a todos los agentes del sector para implementar mejoras competitivas y sostenibles (cuadro de mando interactivo, informes ad-hoc, talleres, etc.).
Algunos ejemplos de implementación en destinos de la RED DTI:
27 de abril de 2022
18 de abril de 2024
Especializados en innovación en inteligencia turística para destinos competitivos y sostenibles.
Los 3 ejes de trabajo con gestores de destinos son: explotación de Smart Data de oferta y demanda; consultoría en Sistemas de Inteligencia Turística; acciones de Transferencia de Conocimiento al sector.
El objetivo general del proyecto WIONGO es posibilitar la transformación de cualquier destino turístico, gracias a la inclusión del municipio/s en el Despliegue Nacional Smart Destination de WIONGO, que incluye la redacción del proyecto Smart Destination, la instalación y despliegue de la Red Smart Wi-Fi Municipal gratuita que sirve de plataforma tecnológica, su mantenimiento y gestión, así como la integración de los servicios IoT/BigData/Marketing Mobile, que permiten la sostenibilidad del proyecto, desde el primer día, gracias a los acuerdos de patrocinio publicitario gestionados con terceros. WIONGO permite:
Liderando la transformación DTI, más de 20 años de experiencia, casos de éxito y premios Internacionales avalan nuestra trayectoria.
Servicio DTI 100% gestionado y personalizado a medida, para Destinos Turísticos, Ayuntamientos, Fundaciones de Turismo, etc
Despliegue SmartWiFi tipo, factible desde un contrato menor, con contrato anual de gestión servicio (gestión/mantenimiento de la red inalámbrica con hardware del líder mundial CISCO, base tecnológica de la solución de nuestras plataformas wifi marketing CRM del Destino, Control de Aforos y flujos de movilidad, Gestión IoT, personalizadas a medida).
Servicio llave en mano «todo incluido», conectividad a Internet incluida.
Más información
Gestión Playas en tiempo real: https://youtu.be/e6rGwrS7z7U
Entrevista Leire Bilbao, Gerente Visit Benidorm, muestra su satisfacción con nuestra plataforma CRM del Destino: https://youtu.be/03Prz4tGhPQ
Demo Portal Cautivo personalizado a medida (Benidorm – Covid19): https://youtu.be/sbb3WavfP28
Demo Plataforma CRM Destino personalizada a medida (Visit Benidorm): https://youtu.be/EDRFVOR9mOk
Demo Plataforma Gestión/Control SmartWiFi (Benidorm): https://youtu.be/x46hLFfaze8
Demo Plataforma Control de Aforos en Playas (Playa de Palma): https://youtu.be/qyFskjGCzuI
Desde año 2001, Mallorcawifi.com: proyecto (semilla de WIONGO) que transformó a Mallorca en una Smart Island y Destino Turístico Inteligente.
Proyecto reconocido ampliamente como la conexión a Internet Inalámbrica Municipal gratuita para turistas y residentes más grande de Europa (Redes SmartWiFi Playa de Palma y DTI Palma Ciudad desde 2014).
Reconocimiento al proyecto WIONGO, entre los tres mejores despliegues wifi urbanos del mundo por la Wireless Broadband Alliance en 2018.
Otros casos de éxito DTI implantados:
En 2018: DTI Benidorm (Alicante)
Despliegues SmartWiFi destacados en Port Barcelona / Port Vell y Playa Barceloneta y Puertos de la Autoridad Portuaria de les Illes Balears.
En 2019: DTI Salou (Tarragona)
En 2020: DTI Gandía (Valencia)
En 2021: DTI Santa Susanna (Barcelona)
Impulsores OPENROAMING WIFI a nivel Nacional (en colaboración con la Wireless Broadband Alliance y CISCO), referencias:
https://wballiance.com/tourist-hotspots-in-spain-to-provide-secure-auto-connected-wi-fi-with-first-spanish-deployment-of-wba-openroaming-by-wiongo/
27 de abril de 2022
15 de octubre de 2024
WIONGO acumula 20 años de experiencia implantando soluciones municipales de conectividad Wi-Fi/IoT pública.
iViewPoint es un producto tecnológico para la promoción de los destinos a través de la puesta en valor de sus miradores. Una mesa panorámica permite al visitante acceder desde su móvil (Web, QR o NFC) a contenido exclusivo de los recursos patrimoniales más destacados a través de ricos textos y contenido multimedia, animándolos a compartir la experiencia en sus redes sociales.
Apoyado en un servicio integral llave en mano, musealizan miradores mediante la implantación de mesas panorámicas tecnológicas en puntos pintorescos acompañado de rico contenido multimedia. iViewpoint permite al usuario acceder a contenido extendido de los recursos más destacados que se pueden observar desde un mirador, gracias a la creación de contenidos digitales de calidad (texto, audio, vídeo de vuelo dron, fotografía 360, 180, vídeo 360, realidad virtual,…), así como indicaciones de navegación hacia otros recursos cercanos. Gracias a iViewpoint los destinos tienen ante sí una poderosa herramienta de valorización de su patrimonio cultural, natural y paisajístico a través de una solución integral TIC.
El panel de la mesa, disponible en múltiples tamaños y formas, tiene una garantía de 10 años, fabricado mediante un proceso novedoso que consiste en fijar imágenes digitales mediante un proceso de alta presión. Equipado con una antena NFC y un código QR ofrece acceso inmediato a la información de los recursos visibles desde el mirador.
En 2024 y en respuesta a la demanda creciente de experiencias inmersivas y accesibles, iViewpoint incorpora la realidad virtual al sistema, con el desarrollo de una aplicación para gafas Meta Quest 3. Esta evolución incorpora imágenes 360º y paneles virtuales interactivos. A través de las gafas de RV, los usuarios pueden explorar estos miradores virtuales como si estuvieran físicamente presentes, seleccionando puntos de interés en las imágenes 360º para obtener información detallada y visualizaciones adicionales.
iViewpoint ofrece diferentes modalidades de contratación, desde una intervención completa sobre el territorio con la instalación de una mesa panorámica hasta modalidades exclusivamente digitales (Ficha Web, RV), que permitan a los destinos formar parte de la red con una inversión acotada. Los proyectos tienen una fase de diseño e implantación y una suscripción anual al servicio cloud:
MESA PANORÁMICA TECNOLÓGICA + WEBAPP + FICHA WEB
FICHA WEB DEL MIRADOR
MIRADOR VIRTUAL INTERACTIVO
SUBSCRIPCIÓN CLOUD ANUAL MESA + WEBAPP + WEB
SUBSCRIPCIÓN CLOUD ANUAL WEB
SUBSCRIPCIÓN CLOUD ANUAL RV
PROGRAMA DE MECENAZGO.
Las empresas que formen parte del programa de mecenazgo acceden a las mismas tarifas que el destino, añadiendo sobre los distintos soportes su presencia corporativa:
Parque Nacional Illas Atlánticas de Galicia. Xunta de Galicia.
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/46/Faro-de-Cíes
Axencia Galega de Turismo
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/37/MONTE-DO-FACHO
Ayuntamiento de Taramundi
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/38/Mirador-de-Taramundi
Cidade da Cultura
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/35/CIUDAD-DE-LA-CULTURA
Ayuntamiento de Oia
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/12/CASTRO-DE-CHAVELLA
Ayuntamiento de Ames
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/36/BUGALLIDO
Ayuntamiento Pedrafita do Cebreiro
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/26/ALTO-DO-CEBREIRO
Ayuntamiento de Carballo
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/21/VILELA
Ayuntamiento de Pontecesures
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/22/PINO-MANSO
Hoteles Encantados S.L
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/17/ALBERGUE-SEMINARIO-MENOR
Parque Nacional Illas Atlánticas de Galicia. Xunta de Galicia.
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/45/Mirador-de-Fedorentos
Ayuntamiento de Tui
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/30/SAN-XIAO
Ayuntamiento de Baiona
https://www.iviewpoint.eu/es/miradores/23/CORTELLI%C3%91O
Ayuntamiento de Fonsagrada
27 de abril de 2022
2 de diciembre de 2024
Empresa especializada en desarrollo de soluciones de conectividad inalámbrica y movilidad. Sus esfuerzos han ido dirigidos a la generación de conocimiento y tecnología innovadora en el campo de turismo y salud.
En turismo colaboran con historiadores, gestores culturales, locutores, traductores, etc.
Wireless Galicia nace en enero de 2004 como EBT, EMPRESA DE BASE TECNOLÓGICA, especializada en desarrollo de soluciones de conectividad inalámbrica y movilidad, cuando tecnologías como Wifi o bluetooth empezaban a emerger. Desde los inicios sus esfuerzos han ido dirigidos a la generación de conocimiento y tecnología innovadora mediante I+D+i, colaborando muy activamente con grupos de investigación universitarios, centros tecnológicos y terceras empresas, tratando de resolver necesidades de sectores estratégicos en su entorno, como son el MEDIO AMBIENTE, TURISMO Y SALUD.
Apuestan por una política de INNOVACIÓN ABIERTA y colaborativa, actuando en muchos casos como SOCIOS TECNOLÓGICOS de sus clientes, apoyándoles en la gestión de su innovación y adopción de soluciones de alto valor añadido para su negocio.
iBeaken es un producto cloud interactivo que muestra información sobre un recurso de interés (obra de arte, monumento, escultura, edificio, yacimiento arqueológico, iglesia, etc.) a través de cualquier smartphone y en el idioma que seleccione el usuario. iBeaken es, ante todo, un narrador que permite conocer con notables detalles y anécdotas las historias que esconde cualquier tipo de recurso, tanto material como inmaterial. Funciona tanto en interiores como al aire libre y sobre cualquier dispositivo que cuenta con un navegador Web.
La plataforma dispone de un potente gestor de contenidos que permite crear, añadir, modificar cualquier contenido relacionado con el recurso de una manera ordenada.
Posee un diseño sencillo y eficaz centrado en el contenido que hace que el visitante se familiarice rápidamente con él. El poder personalizar la plantilla permite al cliente subir sus colores corporativos, así como su logotipo y sus propios iconos para el mapa.
Sus paneles (con una garantía de 10 años tienen un proceso novedoso que consiste en fijar imágenes digitales mediante un proceso de alta presión) van equipados con una antena NFC y un código QR para dar acceso inmediato a la información del recurso.
En 2024 y en respuesta a la demanda creciente de experiencias inmersivas y accesibles, iBeaken incorpora la realidad virtual al sistema, con el desarrollo de una aplicación para gafas Meta Quest 3. Esta evolución incorpora imágenes 360º y rutas con paneles virtuales interactivos. A través de las gafas de RV, los usuarios pueden explorar estos puntos de señalización virtuales como si estuvieran físicamente presentes, seleccionando imágenes y vídeos 360º para obtener información detallada y visualizaciones adicionales.
En cuanto al desarrollo de los contenidos, ofrecen un servicio integral llave en mano, interpretan rutas y puntos de interés mediante la instalación de paneles tecnológicos en localizaciones singulares, acompañado de rico contenido multimedia. iBeaken permite al usuario acceder a contenido extendido del cada recurso, gracias a la creación de contenidos digitales de calidad (texto, audio, vídeo de vuelo dron, fotografía 360, 180, vídeo 360, realidad virtual,…), así como indicaciones de navegación hacia otros recursos cercanos.
Gracias a iBeaken los destinos tienen ante sí una poderosa herramienta de valorización de su patrimonio cultural, natural y paisajístico a través de una solución integral TIC.
Producto dirigido a la administración, área de turismo. Contacto directo con el ayuntamiento, mancomunidad o diputaciones
Ayuntamiento de Ferrol, Reserva de Biosfera “Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo”, Ayuntamiento de Narón, Ayuntamiento de Cabanas, Ayuntamiento de Carballo, Ayuntamiento de Castrelo de Miño, Xacobeo (Camino de Santiago), Ayuntamiento de Oia, Diputación de Pontevedra, Ayuntamiento de A Pobra de Trives, Ayuntamiento de Vimianzo, Ayuntamiento de Tui, Ayuntamiento de Nigrán, Ayuntamiento de Padrón, Ayuntamiento de Parada de Sil, Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia, Ayuntamiento de Camariñas, Ayuntamiento de Fisterra, Ayuntamiento de A Laracha, Museo del Ferrocarril en Villgarcía…
27 de abril de 2022
2 de diciembre de 2024
Empresa especializada en desarrollo de soluciones de conectividad inalámbrica y movilidad. Sus esfuerzos han ido dirigidos a la generación de conocimiento y tecnología innovadora en el campo de turismo y salud.
En turismo colaboran con historiadores, gestores culturales, locutores, traductores, etc.
Wireless Galicia nace en enero de 2004 como EBT, EMPRESA DE BASE TECNOLÓGICA, especializada en desarrollo de soluciones de conectividad inalámbrica y movilidad, cuando tecnologías como Wifi o bluetooth empezaban a emerger. Desde los inicios sus esfuerzos han ido dirigidos a la generación de conocimiento y tecnología innovadora mediante I+D+i, colaborando muy activamente con grupos de investigación universitarios, centros tecnológicos y terceras empresas, tratando de resolver necesidades de sectores estratégicos en su entorno, como son el MEDIO AMBIENTE, TURISMO Y SALUD.
Apuestan por una política de INNOVACIÓN ABIERTA y colaborativa, actuando en muchos casos como SOCIOS TECNOLÓGICOS de sus clientes, apoyándoles en la gestión de su innovación y adopción de soluciones de alto valor añadido para su negocio.
YBVR desarrolla experiencias inmersivas en el Metaverso a través de internet, ofreciendo a sus clientes:
Especialmente diseñado para el entorno turístico se ofrece el Metaverso turístico, que además del uso de tecnología de vanguardia, ofrece a los destinos turísticos la posibilidad de crear entradas virtuales, abriendo las puertas de su experiencia al mundo digital, tanto con contenido bajo demanda como retransmitiendo eventos en directo.
El destino puede vender entradas virtuales desde su web, proporcionando un código de acceso al usuario, o desde la misma aplicación (compras in-App). El usuario accede a la experiencia inmersiva a través de su dispositivo (móvil, tableta o gafas de realidad virtual), obteniendo acceso al contenido premium utilizando su código.
También se puede comercializar la entrada virtual a través de canales internacionales y tiendas de comercio electrónico.
Adicionalmente, se puede incluir información de patrocinadores en la experiencia, lo que permite ofrecer contenidos gratuitos o con descuento.
YBVR ha elaborado experiencias inmersivas para importantes eventos deportivos como el Open de Australia, la Euroliga de Baloncesto o el torneo de Wimbledon. Ha desarrollado Xtadium, el metaverso deportivo en la plataforma de Meta en Estados Unidos. Está desarrollando el proyecto Metatour inmersivo, subvencionado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y ha desarrollado la aplicación Toledo Monumental VR para realizar visitas virtuales a los monumentos de la Pulsera Turística de Toledo (https://ybvr.es/apps/toledo-monumental/).
27 de abril de 2022
11 de diciembre de 2024
Expertos en creación de experiencias de Metaverso con video de realidad virtual 360, creando experiencias inmersivas en streaming para gafas VR, móviles y tabletas.