- Desarrollo de portales y webs
- Sistemas de información geográfica (GIS)
- Tecnología
- Accesibilidad
Chef’s Voice es una herramienta web que permite la digitalización y difusión del sector gastronómico, sin olvidar la Accesibilidad Universal.
A través de la creación de redes de establecimientos el destino puede difundirlos y promocionarlos en varios idiomas y garantiza a los visitantes una alternativa digital, sostenible, segura y accesible para todos.
Cada establecimiento tiene su propio QR o enlace de acceso, cuya actividad es supervisada periódicamente a través de la elaboración de informes estadísticos con patrones de uso.
Características de la herramienta:
Chef’s Voice, es una herramienta que fomenta la Accesibilidad universal y su gestión favoreciendo así la competitividad del destino.
Asesoran , diseñan y desarrollan la solución de forma personalizada y adaptada a las necesidades de cada destino y proyecto turístico. Planifican la mejor estrategia para la incorporación de la mayor cantidad de posibles interesados dentro del destino y su divulgación.
Trabajan teniendo en cuenta la normativa vigente y la experiencia de un público diverso con el objetivo de mejorar las condiciones de accesibilidad de la oferta turística y hacerla atractiva para todas las personas.
Participan y colaboran estrechamente en comités técnicos de normalización, centros tecnológicos y con entidades del sector de la discapacidad.
27 de abril de 2022
13 de diciembre de 2024
Empresa experta en accesibilidad universal a la información y comunicación que asesora, diseña y fabrica soluciones inclusivas dirigidas a instituciones, empresas, entidades y particulares.
El servicio de adaptar o diseñar manuales de señalización inclusivos para exteriores o interiores es una iniciativa muy novedosa que puede unificar la imagen de la institución de manera accesible.
Engloba los últimos criterios en normativa aplicada a los Recursos Gráficos Generales, así como todos los conocimientos del proveedor a lo largo de su experiencia.
Tener un manual de señalización inclusiva, ayuda no solo a la ciudadanía en su día a día, por sus conceptos básicos en diseño para todas las personas, sino también al personal técnico a implementar soluciones accesibles de manera adecuada y mantenerlas o adecuarlas en renovaciones o procesos de mantenimiento.
Los objetivos principales son facilitar la recepción y percepción de información, así como ayudar a comprender los conceptos básicos de la accesibilidad, logrando ahorrar tiempo y costes de implementación a través de un manual experto. También sirve como apoyo para concienciar de la importancia de hacer nuestro medio accesible para todas las personas.
Asesoran, diseñan y desarrollan la solución de forma personalizada y adaptada a las necesidades de cada destino y proyecto turístico.
Trabajan teniendo en cuenta la normativa vigente y la experiencia de un público diverso con el objetivo de mejorar las condiciones de accesibilidad de la oferta turística y hacerla atractiva para todas las personas.
19 de diciembre de 2022
13 de diciembre de 2024
Empresa experta en accesibilidad universal a la información y comunicación que asesora, diseña y fabrica soluciones inclusivas dirigidas a instituciones, empresas, entidades y particulares.
Seeketing ofrece un sistema de control de conteo de personas y control de aforo en tiempo real basado en nodos Seeketing plug&play, aplicable a cualquier zona abierta o cerrada, exterior o interior.
Es utilizado actualmente en PLAYAS, PLAZAS, CALLES, COMERCIOS, MUSEOS, EDIFICIOS y todo tipo de EVENTOS MASIVOS.
Se pueden recibir alertas programables, por ejemplo, cuando se excede la capacidad programada en cualquier zona (plaza, playa, parque, etc.). Opcionalmente, se pueden mostrar en las pantallas a la entrada de la zona/local para que el público pueda tener la tranquilidad de conocer las condiciones de seguridad. También se puede integrar con la web, App, mensajería, y otras opciones.
Los gestores disponen de un dashboard web que en tiempo-real que actualiza los datos del aforo cada 1 minuto o 5 minutos. El espacio puede estar dividido en varias zonas o disponer de un único dashboard con todas las zonas/edificios/tiendas, y para cada zona se monitoriza su aforo. Esta información también está disponible a través de API-Webservices-FullRest
No sufre las limitaciones de instalación, funcionamiento y coste de las cámaras. Cumple con todos requisitos de licitaciones y puede adicionalmente incorporar un elemento de cámara y óptico para autocalibracion.
El sistema permite conocer si se está realizando un correcto control de la movilidad de la población general (más del 80% de la población es analizada). Permite evitar en tiempo real afluencias no adecuadas en zonas restringidas y validar el cumplimiento de aforos y confinamientos.
Este sistema es legal y compatible con el GRPD, a diferencia de los routers wifi (Wifi trackers) que están siendo eliminados de todos los espacios públicos en Europa.
Se dispone de opción compra (CAPEX) o renting (OPEX).
El sistema Capacity de control de aforo, está instalado en plazas, playas, areas comerciales abiertas y cerradas.
La soluciones Seeketing está implantada en decenas de municipios en España: Zarautz, Vitoria, Formentera, Donostia, Tolosa, … y fuera de España: Italia, Aruba, Riyadh (KSA), Francia, Alemania, Grecia, Argentina, Chile …
También se usa en aeropuertos, sistemas de transporte, centros comerciales, retail, etc.. desde 2013 hasta la actualidad. Seeketing ha sido elegida por la revista internacional RETAIL CIO OUTLOOK como una de las 10 mejores tecnologías para Retail en 2020.
27 de abril de 2022
13 de diciembre de 2024
Seeketing es una compañía española que proporciona tecnologías IoT Phygital para identificar, analizar y comunicarse con visitantes en espacios cerrados y en exteriores.
Los documentos en formato PDF necesitan visualizarse con programas externos diferentes a los navegadores web. Por tanto, es necesario asegurar que este tipo de documentos, que tienen su propia interfaz, sigan siendo utilizables. Por ejemplo, tiene que ser posible manejarlos de forma independiente del tipo de dispositivo y deben ser compatibles con productos de apoyo como los lectores de pantalla.
Los principales aspectos de accesibilidad tratados en los documentos PDF están orientados hacia las personas con dificultades de visión. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen también dificultades auditivas, motrices o cognitivas, que serán menores si aplicamos criterios de accesibilidad y diseño para todos en el momento de su creación o adaptación.
Asesoran , diseñan y desarrollan la solución de forma personalizada y adaptada a las necesidades de cada destino y proyecto turístico.
Trabajan teniendo en cuenta la normativa vigente y la experiencia de un público diverso con el objetivo de mejorar las condiciones de accesibilidad de la oferta turística y hacerla atractiva para todas las personas.
Participan y colaboran estrechamente en comités técnicos de normalización, centros tecnológicos y con entidades del sector de la discapacidad.
27 de abril de 2022
13 de diciembre de 2024
Empresa experta en accesibilidad universal a la información y comunicación que asesora, diseña y fabrica soluciones inclusivas dirigidas a instituciones, empresas, entidades y particulares.
Aplicación móvil orientada a informar al usuario de temas de su interés relacionados con la ciudad y su entorno.
Varios perfiles en función de los intereses: ciudadano o turista.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
ESCENARIOS DE USO Y APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN:
.
Ayuntamiento de Onda, Castellón.
6 de mayo de 2024
13 de diciembre de 2024
PAVAPARK forma parte del Grupo PAVASAL, un grupo empresarial con de más de 70 años de experiencia en el sector de la construcción. Un conjunto de empresas con solvencia económica y técnica demostrada, capaz de abarcar todo el ciclo constructivo de proyectos de cualquier dimensión.
Pavapark es una empresa joven y dinámica, especializada en movilidad urbana. Comprometida con la mejora de la calidad de vida de las urbes en las que colabora, Pavapark aporta soluciones y gestiona activos con una clara orientación al desarrollo de la ciudad inteligente (Smart City), apostando por soluciones de movilidad innovadoras que se adapten a las necesidades de las personas.
La Plataforma WEB de Gestión BeePark integra la información de los servicios de movilidad gestionados en el municipio para proporcionar al conjunto de agentes implicados (administración y ciudadano) una solución global de gestión y visualización de los diferentes servicios municipales. La plataforma permite, entre otros posibles verticales de movilidad, la gestión de estaciones de carga para vehículos eléctricos, siendo la solución global de gestión y visualización de los diferentes parámetros de los puntos de recarga.
CARACTERÍSTICAS:
ESCENARIOS DE USO Y APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN:
ESCENARIOS DE USO Y APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN:
El sistema permite modificaciones y ampliaciones a futuro, facilitando la integración con plataformas ciudadanas.
.
6 de mayo de 2024
13 de diciembre de 2024
PAVAPARK forma parte del Grupo PAVASAL, un grupo empresarial con de más de 70 años de experiencia en el sector de la construcción. Un conjunto de empresas con solvencia económica y técnica demostrada, capaz de abarcar todo el ciclo constructivo de proyectos de cualquier dimensión.
Pavapark es una empresa joven y dinámica, especializada en movilidad urbana. Comprometida con la mejora de la calidad de vida de las urbes en las que colabora, Pavapark aporta soluciones y gestiona activos con una clara orientación al desarrollo de la ciudad inteligente (Smart City), apostando por soluciones de movilidad innovadoras que se adapten a las necesidades de las personas.
Sistema de información a través de una aplicación móvil específica para suministrar información referente al estado de ocupación de distinta tipología de plazas como por ejemplo plazas para personas con movilidad reducida (PMR), Carga y Descarga, estacionamiento regulado o plazas para vehículo eléctrico mediante la sensorización de las mismas.
Características técnicas:
Contacten con nosotros en innovacion@pavapark.com y/o a través del buzón de nuestra web https://www.pavapark.com/contacto/
Parking subterráneo de la Avenida del Oeste de Valencia.
10 de mayo de 2024
13 de diciembre de 2024
PAVAPARK forma parte del Grupo PAVASAL, un grupo empresarial con de más de 70 años de experiencia en el sector de la construcción. Un conjunto de empresas con solvencia económica y técnica demostrada, capaz de abarcar todo el ciclo constructivo de proyectos de cualquier dimensión.
Pavapark es una empresa joven y dinámica, especializada en movilidad urbana. Comprometida con la mejora de la calidad de vida de las urbes en las que colabora, Pavapark aporta soluciones y gestiona activos con una clara orientación al desarrollo de la ciudad inteligente (Smart City), apostando por soluciones de movilidad innovadoras que se adapten a las necesidades de las personas.
Esta solución incorpora la digitalización y la monitorización para mejorar la gestión de la conservación, el uso, la seguridad, la eficiencia energética y el confort de los usuarios. Además, dispone de un cuadro de mandos e indicadores específicos, que integran la experiencia y el conocimiento experto de la entidad.
Cada solución se diseña atendiendo a las necesidades específicas. Además, ofrece la posibilidad de generar alertas e informes automáticos. Los módulos principales que componen la solución:
Una estrategia adecuada para la gestión inteligente del patrimonio permitirá mejorar la conservación de los bienes culturales e incrementar su durabilidad. Además, el carácter preventivo de las actuaciones optimizará el retorno económico de las inversiones realizadas. El proceso de estandarización e implantación de automatismos que conlleva la gestión telemática repercutirá en una mejora organizativa y en los procesos de toma de decisiones.
El modelo de comercialización se adaptará a las necesidades específicas de cada proyecto.
Destinos turísticos culturales, de ámbito rural y urbano.
27 de abril de 2022
13 de diciembre de 2024
Esta solución incorpora la digitalización y la monitorización para mejorar la gestión segura del visitante, incluyendo el control de aforos y aglomeraciones, e integrando blockchain como elemento de certificación de las medidas de seguridad implementadas por los destinos.
El sistema telemático de control de aforos y flujos, permite la gestión de las visitas de forma segura siguiendo las recomendaciones sanitarias al respecto, interactuando de forma directa sobre paneles informativos o informando al personal responsable de evitar aglomeraciones o situaciones de riesgo. La herramienta incorpora, además, un sistema específico de indicadores para comprender los antecedentes, el comportamiento, las características y el impacto del turismo sobre los bienes patrimoniales y su gestión, para posteriormente actuar en consecuencia. El sistema podrá proveer la siguiente información:
El objetivo de este sistema es dar respuesta a la necesidad de implementar soluciones digitales para que los bienes patrimoniales que tienen un uso turístico-cultural puedan aportar una mayor seguridad en las visitas, y, por tanto, sean capaces de generar la confianza necesaria en los usuarios para convertir estos bienes en vectores de la recuperación socioeconómica tras los efectos derivados de la pandemia.
La implementación de una estrategia adecuada para la gestión segura de los visitantes aportará al destino un factor de diferenciación, permitiendo la mejora de la experiencia y la calidad de la visita, mediante la aplicación de herramientas adecuadas de control.
El modelo de comercialización se adaptará a las necesidades específicas de cada proyecto.
Destinos turísticos culturales, de ámbito rural y urbano.
27 de abril de 2022
13 de diciembre de 2024
Esta solución incorpora la digitalización y la monitorización de los datos más relevantes para la gestión estratégica e inteligente de los destinos turísticos. Además, se ha desarrollado una plataforma que integra un cuadro de mandos e indicadores específicos para facilitar la gobernanza y la toma de decisiones sobre los espacios patrimoniales y turísticos.
La herramienta incorpora, además, una combinación de datos actualizados en tiempo real, y de indicadores de valor estratégico, permitiendo conjugar acciones a corto, medio y largo plazo. De este modo, se pueden articular medidas tanto de efecto inmediato como de carácter preventivo. Se postula, así, como una solución relevante para la planificación de la gestión de los destinos turísticos culturales.
Además, la naturaleza de la tecnología implementada facilita la integración de un conjunto de destinos, permitiendo realizar una gestión de carácter territorial, ofreciendo una visión combinada, tanto de cada destino de manera específica, como una visión global y sintética de los aspectos más relevantes de la gestión.
La propuesta se completa con sistema específico de indicadores para comprender los antecedentes, el comportamiento, las características y el impacto del turismo sobre los bienes patrimoniales y su gestión, para posteriormente actuar en consecuencia.
La implementación de una estrategia adecuada para la gestión del turismo cultural, aportará al destino un factor de diferenciación, permitiendo la mejora de la experiencia y la calidad de la visita, mediante la aplicación de herramientas adecuadas de control. En consecuencia, el destino conseguirá mejorar la experiencia de usuarios y visitantes.
El modelo de comercialización se adaptará a las necesidades específicas de cada proyecto.
Destinos turísticos culturales, de ámbito rural y urbano.
27 de abril de 2022
13 de diciembre de 2024
