
- Otras Soluciones HW / SW
- Servicios de consultoría
- Innovación
- Tecnología
Se define el servicio Hub de innovación de Telefónica como aquel que proporciona al Cliente un espacio con una marca propia en el que ayudan a las empresas, emprendedores, universitarios y/o ciudadanos en general a proporcionarles los conocimientos a través de servicios de apoyo, acompañamiento, formación y mentorización para que mejoren sus capacidades y pongan en marcha sus proyectos y/o productos de cara facilitarles la adaptación a este nuevo mundo digital, cumpliendo los objetivos marcado por el responsable del Hub. Algunos ejemplos pueden ser:
El servicio se compone de una serie de herramientas, procesos y personas que se pondrán a disposición del Cliente (Administración Pública o Gran Cliente privado) para conseguir los objetivos marcados al inicio del proyecto y que, en función del tipo de Hub y del Cliente estarán enfocados hacia la tecnología o el emprendimiento, aunque la propuesta de Telefónica engloba ambos mundos.
Algunos ejemplos de aplicación al sector turístico:
27 de noviembre de 2023
26 de noviembre de 2024
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.
Solución para mejorar la experiencia del bañista y gestionar de forma más eficiente las playas / zonas de baño y los consumos asociados a las mismas (residuos, agua, etc.). También permite la monitorización de diferentes parámetros de las playas a través de una red de sensores.
Solución a medida según las necesidades del cliente y puede incluir, en cada ubicación:
Toda esta información se puede integrar en la plataforma DTI con cuadros de mando específico para visualizar los datos en tiempo real.
27 de abril de 2022
28 de marzo de 2025
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.
Telefónica ha desarrollado este servicio con el objetivo de agilizar la ocupación para las plazas de carga y descarga a través de una reserva previa, mediante una aplicación móvil con dos tipos de perfiles.
Con este servicio, el cliente será capaz de consultar el estado de los estacionamientos, estadísticas de ocupación y la configuración de la plataforma.
Los principales beneficios de la implementación de esta solución son:
27 de abril de 2022
28 de marzo de 2025
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.
Según la Organización Mundial de la Salud existen 466 millones de personas sordas en el mundo y además alertan que millones de jóvenes están en riesgo de adquirir pérdida de audición en edades más tempranas debido al mal uso que hacemos de auriculares, eventos deportivos, discotecas… Cada vez la sordera está apareciendo antes.
Todo esto sumado a que un tercio de la población mayor de 65 años sufre pérdida auditiva discapacitante, se plantea un escenario en el que se estima que en el 2050 habrán más de 900 millones de personas con pérdida de audición en el mundo.
La solución de accesibilidad auditiva de Telefónica es un sistema, que consta de unos dispositivos que se instalan en el edificio, capaz de reconocer sonidos relevantes del entorno -como una alarma de incendios, un pitido de turno sanitario o un oficina de atención al ciudadano, avisos de cierres de puertas o de servicios o notificaciones personalizadas- y traducirlos en alertas visuales y sensoriales en cualquier dispositivo, tanto común al espacio -iluminación inteligente que instalamos en el edificio- como personal -móvil, smartwatch o smartband.
Para los trabajadores de los edificios suelen recomendar pulseras inteligentes para que les llegue la notificación directamente independientemente del lugar del edificio en el que se encuentren.
El sistema trabaja en local, de este modo garantizan al 100% que ningún audio puede salir del edificio, ni ser escuchado por nadie. No se reconocen voces sino sonidos, y es el propio sistema el responsable de una vez ha reconocido el sonido, eliminarlo para que nadie tenga acceso al mismo, habiendo obtenido el visto bueno de la AEGPD y siendo elegido en la Guía de casos de éxito de uso ético de la IA en el sector turismo de la GVA.
27 de noviembre de 2023
28 de marzo de 2025
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.
Telefónica ha desarrollado un servicio comercial para ofrecer a sus clientes una tarjeta turística digital, con el objetivo de que los turistas dispongan de un medio centralizado para realizar multitud de solicitudes o acciones desde su propio smartphone o con una única tarjeta física. Su principal objetivo es ofrecer una solución sencilla y atractiva para la promoción y gestión turística de las ciudades agrupando servicios y facilitando la accesibilidad de los mismos para los visitantes y turistas.
La solución permite diferentes factores de forma para maximizar y facilitar la distribución de la solución. Los formatos habituales son app o tarjeta. La trazabilidad puede realizarse mediante el uso de blockchain.
Uno de los puntos clave de este servicio es la capacidad de adaptación o integración con los sistemas o desarrollos realizados ya presentes en los clientes.
Con esta solución los turistas podrán ser capaces de utilizar la tarjeta (física/virtual), entre otros, como:
De esta forma los clientes serán capaces de conocer mejor al visitante y evaluar los servicios que éste consume en tiempo real, siendo capaces de personalizar los mismos y adaptarse a la demanda y gustos de los turistas, aumentando la capacidad de vista de la ciudad en un futuro.
27 de abril de 2022
28 de marzo de 2025
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.
Telefónica ha desarrollado un servicio comercial para ofrecer a sus clientes una plataforma global como núcleo central e integrador de todos los sistemas IoT o de captación de datos de múltiples destinos turísticos, así como ciudades inteligentes, entornos urbanos, diputaciones provinciales, comunidades autónomas, etc.
La solución propuesta por Telefónica está basada en la Plataforma Thinking City, basada en el estándar europeo de referencia para plataformas de ciudad inteligente: FIWARE. La Plataforma Thinking City presenta una arquitectura basada en capas, según la norma UNE178104:2017 de AENOR. Estas capas permiten agrupar las capacidades de la plataforma de manera lógica para cumplir con sus requisitos de interoperabilidad y de integración de aplicaciones y servicios. La plataforma de Telefónica cumple el Esquema Nacional de Seguridad (nivel medio), cumpliendo con todos los requisitos necesarios a nivel de software (calidad, seguridad, actualizaciones, gestión de vulnerabilidades y riesgos, mantenimiento y capacidad de operación). El cumplimiento con la ENS se encuentra supeditado tanto a la infraestructura desplegada como a los procesos y protocolos de acceso a la información implementados por cada centro de datos.
La plataforma Thinking City es una herramienta “middleware” que permite la integración de diferentes fuentes de datos tanto de origen IoT como no IoT. Con este servicio los clientes serán capaces de explotar la información de modo más eficaz con cuadros de mando ejecutivos, business inteligence, relacionando información de diferentes fuentes a través de Big Data y Open Data. Algunos de los sistemas o verticales que se pueden integrar en la Plataforma Thinking City son los siguientes:
Economía y emprendimiento: tarjeta turística digital, tótems urbanos, etc.
27 de abril de 2022
28 de marzo de 2025
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.
Esta solución unifica y estandariza todos los modos de transporte, permitiendo a los usuarios planificar, reservar y pagar rutas multimodales desde una única app de marca blanca. Promueve un ecosistema de movilidad sostenible, accesible y eficiente, integrando información y procesos de transporte público y privado, como reservas, validaciones y tarifas, en una plataforma flexible y escalable.
La solución ofrece módulos especializados, incluyendo un planificador de rutas que combina información estática y dinámica para optimizar recorridos según tiempo, coste o impacto ambiental. Otros módulos destacados incluyen la gestión de tarifas, promociones y descuentos, reservas y billetes, pagos, y notificaciones. También permite personalizar perfiles de usuario con preferencias como métodos de pago, rutas frecuentes y prioridades.
Integra funcionalidades avanzadas como geolocalización en tiempo real de vehículos compartidos, actualizaciones sobre estaciones de transporte público, capacidad de parkings y puntos de recarga eléctrica. Además, incorpora un servicio de validación mediante códigos QR y un sistema de información enriquecida que actualiza dinámicamente la oferta de transporte.
La infraestructura garantiza escalabilidad y seguridad, gestionando instancias mediante balanceadores de carga y observabilidad. Como valor añadido, los datos almacenados pueden analizarse en plataformas externas para mejorar la gestión y la toma de decisiones en el sistema de transporte.
–
27 de noviembre de 2024
28 de marzo de 2025
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.
Debido al aumento de la población en las ciudades la contaminación ambiental, lumínica o acústica tiende a aumentar, por lo que la monitorización de estos parámetros cada vez es más utilizada para evaluar la calidad de vida de las ciudades.
Gracias a la tecnología del IoT, es posible diagnosticar y gestionar el ruido procedente de la actividad humana en las ciudades. La información recogida por los sensores de monitorización del ruido se envía a una plataforma de visualización y de mando, donde es posible analizar toda la información y generar alertas o alarmas. De este modo las situaciones de riesgo por acumulación de contaminación acústica son detectadas en tiempo real y las entidades tienen la capacidad de diseñar las actividades de mejora y las políticas para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Los beneficios de la solución son los siguientes:
La solución consiste en un sensor acústico autónomo e inalámbrico diseñado para medir los niveles de ruido de la ciudad, ya sean originados por el ocio nocturno o como consecuencia del tráfico urbano o de carretera.
27 de abril de 2022
28 de marzo de 2025
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.
Solución que ofrece las herramientas tecnológicas necesarias para afrontar el proceso estratégico de transformación digital de un ecosistema empresarial turístico. Producto orientado a líderes de ecosistemas comerciales (asociaciones, ayuntamientos, gobiernos y grandes empresas interesados en apoyar la transformación digital de los miembros de su comunidad en el ámbito de este sector).
Se trata de un software transversal y aglutinador que permite reproducir un ecosistema comercial en Internet que sea un fiel reflejo de la realidad, manteniendo las realidades existentes y diferentes estrategias comerciales en Internet.
En dicho sentido, el proyecto para la transformación digital se diseña con el objetivo de poner a disposición comercios y sus diferentes tipos de agrupaciones (asociaciones, mercados, etc…) tecnología óptima para afrontar su proceso de transformación digital de una forma ordenada y eficiente. La plataforma permite que todos los comercios que así lo deseen puedan darse de alta, informar de la agrupación o agrupaciones a las que pertenecen y abordar un proyecto llave en mano de digitalización permitiendo también la venta online agrupada de sus productos.
La plataforma cuenta con un hub de integración tecnológica con diferentes plataformas de reparto y última milla que dotan a los comercios de una omnicanalidad comercial de alto valor añadido y unos servicios de reparto ultraeficientes. La plataforma está concebida y desarrollada para incorporar nuevas funcionalidades dentro del ámbito del comercio electrónico gracias tanto al diseño de su arquitectura como de las tecnologías en las que se apoya.
Se trata de una solución Saas para escalar negocios multivendedor y marketplaces. Posibilidad de publicación de productos y servicios ilimitados. Personalización tanto de sitio web como de Back-office. Hablamos de un producto llave en mano, con servidores y mantenimiento incluido, seguro y 100% responsive. Dispone de herramientas de comunicación y optimización SEO.
27 de noviembre de 2023
28 de marzo de 2025
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.
La oficina de información turística desarrolla un nuevo concepto de oficina turística digital, donde se integran diversas de las soluciones del catálogo para ofrecer una experiencia digital 100% a los turistas.
Desde el diseño interno de la oficina al despliegue de pantallas informativas, táctiles, encuestas, experiencias inmersivas, sistemas de analítica, etc.
Para el ayuntamiento supone una mejora en la forma de comunicar a los turistas, así como de conseguir información del perfilado de los turistas y datos que pueden ser explotados posteriormente para generar nuevas campañas de engagement.
Para el turista supone una forma digital de conectar con el destino turístico.
Telefónica ofrece un servicio end to end, desde la conceptualización a la instalación, despliegue, mantenimiento, generación de contenidos, etc.
27 de abril de 2022
28 de marzo de 2025
Compañía de telecomunicaciones apoyada en una oferta integral y en la calidad de la conectividad proporcionada por las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, ofreciendo una experiencia diferencial, basada en los valores de la propia compañía y en la defensa de los intereses de los clientes.