- Entornos visuales / virtuales: videomapping/realidad virtual/aumentada
- Gobernanza
- Tecnología
Producen vídeos promocionales para instituciones y empresas.
Aprovechan la belleza de las imágenes tomadas con dron y las intercalan con imágenes tomadas con cámara fija para dar más agilidad a los vídeos.
Graban en 4K, con equipos de última generación y pilotos titulados.
Vídeos con música y cabecera.
Locutados por locutores profesionales.
Con las imágenes del vídeo promocional se hacen vídeos cortos específicos para promoción en redes sociales.
Por encargo pilar@atmovilidad.es
27 de junio de 2022
28 de noviembre de 2024
Aplicaciones Turísticas en Movilidad es una startup aragonesa con 10 años de vida. Somos especialistas en:
Producen vídeos en realidad Virtual consiguiendo que el espectador viva una realidad totalmente inmersiva que le transporte a diferentes momentos y lugares experimentando sensaciones casi tan reales como si estuviera allí.
Los vídeos grabados en 3D y 180º (8K) pueden visualizarse a través de un ordenador, teléfono móvil, o televisión. Pero para una experiencia más completa, el usuario debería visualizarlos con gafas de VR.
También producen vídeos turísticos en 360º y 8K, que producen en el espectador una verdadera experiencia inmersiva.
Los vídeos son experiencias para promocionar destinos, actividades, etc., de una manera moderna y diferente.
Disponen de la última tecnología.
Por encargo pilar@atmovilidad.es
No consta.
27 de junio de 2022
28 de noviembre de 2024
Aplicaciones Turísticas en Movilidad es una startup aragonesa con 10 años de vida. Somos especialistas en:
El objetivo de Visitas Virtuales consiste en la conservación y promoción del patrimonio cultural e histórico. Poner en valor la importancia que yace en monumentos y objetos para resaltar la riqueza de la historia y la cultura. La plataforma proporciona a los usuarios una experiencia única mediante reconstrucciones 3D de alta calidad que resucitan edificaciones ya derruidas, permitiendo comparar la majestuosidad actual con su esplendor pasado y una representación de cómo era su actividad.
Incorpora vídeos y fotografías 360º terrestres y aéreas para ofrecer una visión completa y envolvente de los sitios locales y visitas virtuales dentro de los lugares de interés turístico. No solo se limita a virtualizar patrimonio material e inmaterial; se esfuerza por dar vida a la cultura al reconstruir objetos y obras de arte exhibidos en museos.
La solución se basa en un servidor web que facilita la experiencia del usuario y actúa como un repositorio valioso de datos. Estos datos incluyen las opiniones de los visitantes sobre los lugares, sino también propuestas ciudadanas para mejorar infraestructuras, preferencias de los usuarios en términos de sitios más visitados y áreas de mayor interés público. Además, puede servir como herramienta para clasificar nuestro patrimonio en distintas categorías. Esta plataforma va más allá de la mera recreación virtual; es una herramienta innovadora que fusiona tecnologías de vanguardia con el talento joven para generar un contenido audiovisual disruptivo. Este enfoque no solo impulsa el turismo, sino que también sirve como una plataforma colaborativa que puede proporcionar información valiosa a las administraciones locales.
Es un vehículo para dar soluciones de accesibilidad a espacios que no pueden ser visitados físicamente y al ser multiplataforma, permite acceder a un mercado más global y difundir cultura de una forma más sostenible y responsable con el medio e inclusiva. Y una herramienta educativa que se adapta a las nuevas generaciones.
Proyecto destinado a instituciones y empresas locales.
Virtualización de múltiples monumentos y pueblos.
http://360.visitasvirtuales.com/munigua
https://www.malaga.eu/recursos/alcazaba/visitasvirtuales/index.html
https://360.turismocomares.es/index.html
http://360.visitasvirtuales.com/sanjuandelpuerto/
http://360.visitasvirtuales.com/rincon
http://360.visitasvirtuales.com/torrealminar/
7 de diciembre de 2023
12 de diciembre de 2024
El equipo de Puntodis, a través de su amplia experiencia, es capaz de desarrollar un plan estratégico adaptado a las necesidades de cualquier destino para lograr un entorno completamente accesible, además de ayudar a implementarlo en su fase posterior.
La virtualización implica la transformación de algo real en un elemento digital mediante modelado 3D. Puede mostrar la arquitectura con gran detalle, sirviendo de buena presentación y gran atractivo a los visitantes. Podría considerarse una visita virtual al propio monumento con una perspectiva de 360º.
Estos archivos pueden ser añadidos a diferentes entornos web mediante galerías digitales 3D.
Mediante la tecnología más avanzada, llegan a conseguir un prototipo resistente para poder ser tocado con seguridad y sobre soportes accesibles totalmente personalizados.
Además, es combinable con otros servicios cómo Map´s Voice o Museum´s Voice para completar la oferta de información en variedad de formatos alternativos atractivos.
Asesoran, diseñan y desarrollan la solución de forma personalizada y adaptada a las necesidades de cada destino y proyecto turístico.
Trabajan teniendo en cuenta la normativa vigente y la experiencia de un público diverso con el objetivo de mejorar las condiciones de accesibilidad de la oferta turística y hacerla atractiva para todas las personas.
Participan y colaboran estrechamente en comités técnicos de normalización, centros tecnológicos y con entidades del sector de la discapacidad.
27 de abril de 2022
13 de diciembre de 2024
Empresa experta en accesibilidad universal a la información y comunicación que asesora, diseña y fabrica soluciones inclusivas dirigidas a instituciones, empresas, entidades y particulares.
Metodología estratégica e innovadora que combina la inteligencia artificial, el análisis de datos y la estrategia para generar resultados tangibles en el sector turístico. Este enfoque está diseñado a medida para cada organización, permitiendo mejorar los procesos y la toma de decisiones sin comprometer los recursos, tiempo o conocimientos técnicos.
Tras unas primeras sesiones con el cliente para conocer el estado en el que se encuentra su organización, en función del punto en el que se encuentre, se realiza una propuesta personalizada y se redacta un presupuesto indicando los objetivos, tareas, calendario y entregables que formarán parte del proyecto.
Puedes obtener más información en https://deepsense.es/metodologia/
28 de noviembre de 2024
11 de diciembre de 2024
Deepsense desarrolla proyectos y productos basados en analítica avanzada de datos e Inteligencia Artificial en Destinos Turísticos Inteligentes, ayudando a ser más eficientes y tomar mejores decisiones, permitiéndoles ser más sostenibles y personalizar su oferta turística a las demandas del turista.
Realizan dos tipos de Tour Virtuales.
Para localidades, en las que partiendo de una imagen cenital con dron, incluyen marcas de las diferentes localizaciones en 360º, como si de un mapa virtual se tratara. Cada marca lleva a una nueva fotografía en 360º que muestra en detalle cada una de las localizaciones.
Para espacios cerrados, a través de las diferentes llamadas van accediendo de una estancia a otra, pudiendo contemplarlas en 360º.
Los Tours Virtuales pueden incorporar material del que pueda disponer el cliente como vídeo, croquis, audios, direccionamientos web, etc.
Por encargo pilar@atmovilidad.es
https://ovtspain.es/lasrozas/tour-virtual/
https://ovtspain.es/chiloeches/360/
https://ovtspain.es/casalacondesa/tour-virtual/
27 de junio de 2022
16 de enero de 2025
Aplicaciones Turísticas en Movilidad es una startup aragonesa con 10 años de vida. Somos especialistas en:
Sistema que a través de unos dispositivos que se instalan en el edificio es capaz de reconocer sonidos relevantes del entorno -como una alarma de incendios, un pitido de turno sanitario o una oficina de atención al ciudadano, avisos de cierres de puertas o de servicios o notificaciones personalizadas- y traducirlos en alertas visuales y sensoriales en cualquier dispositivo, tanto común al espacio -iluminación inteligente que se instala en el edificio- como personal (móvil, smartwatch o smartband). Para los trabajadores de los edificios suelen recomendar pulseras inteligentes para que les llegue la notificación directamente independientemente del lugar del edificio en el que se encuentren.
Cabe recalcar la importancia de la privacidad en la IA. El sistema trabaja en local, de este modo garantizan al 100% que ningún audio puede salir del edificio, ni ser escuchado por nadie. No se reconocen voces, sino sonidos, y es el propio sistema el responsable que una vez ha reconocido el sonido, eliminarlo para que nadie tenga acceso al mismo, habiendo obtenido el visto bueno de la AEGPD y siendo elegido en la Guía de casos de éxito de uso ético de la IA en el sector turismo de la GVA.
Además, las lámparas de señalética que instalamos en los edificios incorporan una serie de sensores que son capaces de detectar la presión atmosférica, temperatura, humedad, calidad del aire, luminosidad o vibración. De este modo aunamos la accesibilidad con la sostenibilidad ofreciendo la posibilidad de mejorar la eficiencia energética de los espacios compartiendo estos datos con las plataformas de gestión de edificios inteligentes. Por ejemplo, podemos saber que el aire acondicionado está demasiado fuerte y bajarlo, o que entra mucho sol por la ventana y es posible trabajar con las luces apagadas.
Por otro lado, mediante la instalación de bucles magnéticos mejoran la comunicación con usuarios de audífonos e implantes cocleares, y a través de una funcionalidad de reconocimiento de voz incorporada en la app, eliminan las barreras. Cualquier usuario podrá leer en tiempo real la información que el personal le quiera transmitir. El micrófono del smartphone capta la voz del personal y lo transcribe en la pantalla del usuario, en aras de respetar la RGPD y proteger a todos los trabajadores del edificio, los usuarios no tienen posibilidad de guardar estas conversaciones. Está disponible en más de 100 idiomas, entre ellos castellano, catalán, gallego y euskera.
El presupuesto varía en función de la casuística de cada espacio, por lo que tiene un precio ad-hoc dependiendo de la casuística del espacio.
Además, cada edificio lleva una licencia de uso asociada a cada equipo de IA instalado con un precio de 300€/año que permite recibir mejoras continuas sin costes adicionales.
Visualfy Places ya ha sido instalado en diferentes bibliotecas de la comunidad de Madrid y de Badajoz, edificios de servicios sociales y oficinas de atención a la ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, Lugo, Palma, Lleida, gobierno de Aragón, gobierno de La Rioja, Consell de Ibiza, cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Navarra, oficinas de turismo del Ayuntamiento de Valencia, Albergues de la Generalitat Valenciana, comisarías de Mossos d’Esquadra en Barcelona y en cetros educativos de Euskadi, entre otros.
Como empresa pública ya está instalado el sistema en la estación de Sol, actualmente en proceso de instalación en la red de cercanías de RENFE en Madrid.
A nivel privado, ya está instalado el primer Hospital del Grupo Ribera Salud, sede central de FIAPAS en Madrid, Fundación Randstad, Edificio Torre Ilunion, la sede central de Cruz Roja en Madrid, Oficina de Atención al Barcelonista del FC Barcelona, el hotel de la llave de la Judería en Córdoba o Hotel Tres Coronas de Benidorm.
A día de hoy contamos con más de 300 edificios en fase de proyecto que se prevé instalarán en los próximos años.
Como hemos comentado, se trata de una solución transversal que aplica en todo el customer Journey. Desde que se despierta en su propio domicilio, durante el desplazamiento bien sea en trasporte público o privado, al llegar a las instalaciones donde se va a alojar y en cualquiera de las actividades que quiera realizar durante su estancia vacacional.
27 de abril de 2022
15 de octubre de 2024
Los destinos deberán contar con una visualización que aporte información relevante para el sector público y privado y así poder tomar decisiones y anticiparse a las demandas del sector. Esta información se estructura proveniente de fuentes y herramientas externas.
Así, gracias a las herramientas de Big Data, se podrán conocer y analizar la evolución del destino.
Es idóneo para destinos que tengan un sistema de inteligencia turística con datos e información relevantes y quieran mostrarlos a las diferentes partes interesadas de una forma completa y sencilla. Asimismo, también es idóneo para destinos que quieren visibilizar su avance en los indicadores de los 5 ejes del DTI.
Dicha información se puede visualizar con informes dinámicos o un cuadro de mando integral/dashboard del destino.
INTELIGENCIA TURISTICA
Empresa pionera y experta en la implantación de sistemas de inteligencia turística y destinos inteligentes.
Incorporar herramientas de gestión de inteligencia turística para ponerlos a disposición de terceros en un formato que facilite la comprensión para todos los niveles.
También es idóneo para destinos que quieren visibilizar su avance en los indicadores de los 5 ejes del DTI.
23 de diciembre de 2022
4 de diciembre de 2024
Empresa pionera y experta en la implantación de sistemas de inteligencia turística y destinos inteligentes.
Sebka Technology ofrece una herramienta tecnológica a los municipios que deseen convertir su historia o patrimonio en un recurso turístico experiencial. Y todo ello gracias a la realidad virtual.
La tradición pesquera, un pasado minero o futuro espacial puede convertirse en una experiencia turística. Gracias a la construcción de un entorno virtual en 3D, pueden recrear cualquier escenario pasado o imaginable. Mediante unas gafas VR, el turista entra en una experiencia inmersiva que lo transporta en tiempo y espacio. Por ejemplo, un pueblo costero que quiere mostrar como el mar se ha convertido en su modo de vida desde hace milenios: Recrean en 3D la vuelta de una barca romana del siglo II, tras pescar, viendo cómo era el litoral costero en esa época y los edificios y templos que habría. En esta experiencia, el turista se convierte en protagonista gracias a la VR inmersiva.
El modelo de comercialización es B2B, ofreciéndose a entidades/instituciones para ser implementadas en espacios como herramienta de comunicación e interpretación del patrimonio
Esta solución se ha implantado recientemente en la Sála Bitácora de la oficina de turismo del Ayuntamiento de Isla Cristina (Huelva)
27 de abril de 2022
28 de noviembre de 2024
Gracias a sus reconstrucciones 3D, pueden crear entornos virtuales totalmente interactivos, pudiendo pasear e interactuar con estos entornos virtuales.
Esta solución es aplicable a smartphones y tablets. Su misión es reconstruir virtualmente y de modo hiperrealista un espacio tal como era en otra época. Por ejemplo, pueden reconstruir calles o edificios que existieron en lo que hoy son plazas o espacios abiertos.
El usuario, al acceder a esta solución tecnológica, podrá caminar viendo cómo era el entorno en el pasado. Esta solución permite que el usuario pueda realizar este viaje en el tiempo con su móvil y experimentarlo en primera persona.
Al no estar aislado de la realidad por gafas inmersivas de VR (sino que la VR está en el smartphone o tablet) el usuario puede comparar presente y pasado, aumentando la experiencialidad.
El modelo de comercialización es B2B, ofreciéndose a entidades/instituciones para ser implementadas en espacios como herramienta de comunicación e interpretación del patrimonio
Esta solución está implementada en el Proyecto Piloto 5G de Vodafone del Real Alcázar de Sevilla
27 de abril de 2022
28 de noviembre de 2024